ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sobreproduccion

aynnek26 de Noviembre de 2012

609 Palabras (3 Páginas)561 Visitas

Página 1 de 3

La sobreproducción dentro de la manufactura esbelta, han encontrado diversas fallas o errores en el sistema de producción de las empresas debido a la falta optima de uso de los recursos de que dispone: humanos, naturales, financieros, científicos y tecnológicos que intervienen en la generación de la producción para proporcionar los bienes y servicios que satisfacen las necesidades de sus integrantes, de manera que mejore y se eleve el nivel de vida de una persona, clase social o comunidad..

Según Según Lebow (1999):

Lean manufacturing abarca diferentes estrategias y actividades que son familiares para la mayoría de las industrias. En su forma más simple, la manufactura esbelta se trata de: Hacer el flujo de producto a través de un proceso; La reducción de residuos (eliminación de actividades); Acortamiento de la fabricación total -tiempo de espera (incluyendo los costes administrativos y de y de procesos físicos) para un producto, y la mejora continua.

La manufactura esbelta es un proceso que trata de minimizar o eliminar los errores, dentro de un proceso de producción, y a la vez poder economizar.

Según, Hancock. (1998):

Lean manufacturing (Manufactura esbelta) es una filosofía de gestión enfocada a la reducción de los ocho tipos de desperdicios (sobreproducción, tiempo de espera, transporte, exceso de procesado, inventario, movimiento y defectos, Potencial humano subutilizado) en productos manufacturados.

Esto reduce los riesgos del proyecto, o lo que es lo mismo, el coste según el ingeniero, pero a base de aumentar los riesgos financieros y disminuir los beneficios

Según, Zandim. (1998):

“Lean Manufacturing” plantea un esquema de clasificación de procesos de negocio utilizando una jerarquía de niveles y relaciones entre entradas y salidas, lo que establece una relación contextual entre mejores prácticas y métricas para ayudar a clasificar los procesos que son más críticos para la organización.

Según Villalba (2008):

En primer lugar tenemos los costos correspondientes al almacenamiento, lo cual conlleva tanto el espacio físico, como las tareas de manipulación, controles y seguros. Pero además debe tenerse muy especialmente en cuenta los costos financieros debidos al dinero con escasa rotación acumulada en altos niveles de sobreproducción almacenados.

En este punto se muestra como se debe tener cuidado al momento de tener un almacén repleto de productos y esto genera gastos innecesarios para la empresa.

Según Hancock (1998):

La Sobreproducción o superproducción, se refiere a la situación económica en la que se produce un exceso de oferta de productos o bienes sobre la demanda del mercado que origina material procesado o producto final que no es requerido.

Las buenas organizaciones desarrollan y repasan listas de verificación para validar el diseño del producto y de esta manera poder economizar y reducir los costos.

Según Villalba (2005)

Un aspecto crucial es que la mayoría de los costes se calculan en la etapa de diseño de un producto. A menudo un ingeniero especificará materiales y procesos conocidos y seguros a expensas de otros baratos y eficientes.

Esto reduce los riesgos del proyecto, o lo que es lo mismo, el coste según el ingeniero, pero a base de aumentar los riesgos financieros y disminuir los beneficios. Las buenas organizaciones desarrollan y repasan listas de verificación para validar el diseño del producto.

Esto es muy importante al momento de saber que materiales se han de utilizar en nuestro producto.

Según Monden (1998):

Metodología de mejora de la eficiencia en manufactura desarrollada por la empresa Toyota, fue concebida en Japón por Taiichi Ohno, director

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com