Sociedades De Inversion
villiberto3 de Diciembre de 2013
730 Palabras (3 Páginas)405 Visitas
Sociedades de inversión.
Las sociedades de de inversión también son conocidas como fondos. Son la forma más accesible para que los pequeños y medianos inversionistas puedan beneficiarse del ahorro en instrumentos bursátiles. El inversionista compra acciones de estas sociedades cuyo rendimiento esta determinado por la diferencia entre el precio de compra de una canasta de instrumentos del mercado de valores, procurando la diversificación de riesgos.
Estas instituciones forman carteras de valores o portafolios de inversión con los recursos que captan del publico inversionista. La selección de estos valores se basa en el criterio de diversificación de riesgos. Al adquirir las acciones representativas del capital de estas sociedades, el inversionista obtiene ventajas tales como la diversificación de sus inversiones, principio fundamental para disminuir el riesgo y, las posibilidad de participar del mercado de valores en condiciones favorables sin importar el monto de los recursos aportados.
Algo que es importante mencionar es que para un inversionista pequeño o mediano, adquirir unitariamente instrumentos de mercado de valores, equivaldría a concentrar exclusivamente su inversión. Ello sin considerar que, en muchos casos, son elevados los montos mínimos exigidos para la compra de un instrumento bursátil en particular. En una sociedad de inversión, en cambio, los recursos del inversionista se suman a los de otros, lo que permite ampliar las opciones de valores bursátiles consideradas.
Hoy en día, no todos los inversionistas cuentan con el tiempo o los conocimientos requeridos para participar por cuenta propia en el mercado de valores, por lo que dicha tarea y habilidad queda en manos de los profesionales que trabajan en las operadoras de sociedades de inversión, las cuales funcionan de manera independiente o como subsidiarias de intermediarios financieros.
Es por eso que en México, el público que está interesado en recibir asesoría e invertir en sociedades de inversión puede acudir con cualquiera de los intermediarios siguientes:
• Casas de bolsa.
• Bancos.
• Operadoras independientes de sociedades de inversión.
Importancia de las sociedades de inversión.
• Fomentar el ahorro interno al ofrecer mas opciones de inversión atractivas para los ahorradores nacionales.
• Contribuir a captar ahorro extremo como complemento del interno al permitir la compra de acciones de sociedades de inversión a inversionistas a extranjeros.
• Participar en el financiamiento de las planta productiva al canalizar recursos de los inversionistas a la compra de acciones y títulos de deuda emitidos por las empresas y el gobierno, con lo que financian proyectos de modernización y ampliación.
• Fortalecer el mercado de valores al facilitar la presencia de un mayor numero de participantes.
• Propician la democratización del capital al diversificar su propiedad accionaria entre varios inversionistas.
Existen tres tipos de sociedades de inversión.
Sociedades de inversión en instrumentos de deuda.
Estas sociedades sólo pueden invertir en instrumentos de deuda y cuya utilidad y pérdida neta se asigna diariamente entre los accionistas. Las primeras de estas sociedades iniciaron su operación a finales de 1983, y básicamente se construyeron como fondos de mercado de dinero, es decir las características básicas que ofrecían estas sociedades eran alta liquidez y rendimiento, y por consiguiente su cartera se encontraba invertida en instrumentos de mercado de dinero.
Las posibles adquirentes para este tipo de sociedades de inversión para personas físicas son las siguientes:
a. Personas morales mexicanas o extranjeras.
b. Instituciones de crédito.
c. Fideicomisos cuyos fideicomisarios sean personas morales.
d. Entidades extranjeras.
e. Agrupaciones
...