ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sustentabilidad Arquitectura

paaw19 de Febrero de 2013

1.134 Palabras (5 Páginas)363 Visitas

Página 1 de 5

1. Microclima

Este tema me pareció muy importante ya que muchas veces lo olvidamos a la hora de diseñar, en la lectura menciona que hay varias formas de analizar el microclima VISTA SATELITE,VISTA AEREA,VISTA DE VENTANA,VISTA A PIE y cada una de ellas es fundamental para encontrar un buen estudio ,también menciona que nosotros somos los encargados de manipular este tipo de condición, ya existe un clima por sí solo, pero nosotros al estudiar el entorno definimos si es el mejor para este espacio o hay que intervenir creando un micro clima

2. Teoría del paisaje

Al hablar del paisaje, a mi parecer es como hablar de Arte puro pues engloba muchos aspectos meramente creativos, mencionan en la lectura que José María Velasco (el cual pinto el valle de México) no siempre se apagaba a la realidad sus diseños y fue así como se convirtieron en los primero paisajistas, una parte que me pareció muy importante es el hecho de que se considera al paisaje una medio para reconciliar al hombre a su entorno natural y no es tarea fácil la que engloba muchos elementos tales como los:

NATURALES ARTIFICIALES ADICIONALES

Topografía Edificios Carácter, identidad

Vegetación Esculturas Actividades

Suelos Estructuras, instalaciones Mantenimiento

Microclima Mobiliario Usuarios

Agua Pavimentos

Fauna

3. Vivienda vertical

es inevitable el hablar de vivienda vertical, pues sabemos que nuestro país está creciendo aceleradamente, y en arquitectura eso es un factor detonante ya que el uso el suelo empieza a agotarse es entonces cuando surge la pregunta de por qué no usar el espacio en desuso?, pues empezar a verticalizar a la arquitectura resolvería este gran problema

4. Vivienda sustentable

El termino sustentabilidad es muy sonado últimamente, en todos los aspectos y hablando de arquitectura debería de serlo más, pues implica un gran impacto a la sociedad , a que toda edificación nueva debería ser sustentable, per para llegar a concretizar este termino es necesario haber estudiado antes, a mi punto de vista en la universidad se nos habla mucho de este tema pero no es hasta que nos enfrentamos a un caso en concreto cuando en verdad lo analizamos, en cuanto a la lectura se me hizo muy interesante el poder empaparme más del tema. Ya que plantean varios puntos y estrategias para lograr que este término se lleve a cabo en cada proyecto, no estaba enterada de os artículos que evocan esta situación, y al analizarlos me doy cuenta que es termino que no debería ser un plus al diseñar arquitectura, si no debería ser la base para crearla pues a la larga es esto lo que hará que nuestra sociedad prevalezca en buenas condiciones o se vaya deteriorando cada día mas, habla de la preocupación que se está viviendo al darse cuenta de que los recursos no son siempre bien utilizados y como al hacer este pequeño gran cambio nuestra sociedad y por ende nuestro futuro mejoraría a escalas mayores.

Menciona una serie de estrategias y pasos que se podrían seguir para que nuestro proyecto se considerara como sustentable, regionalización, usos de los recursos como agua, energía, la ubicación, población, diseño urbano, ventilaciones, estudio solar, bioclima, áreas verdes manejando desde una infraestructura mínima, y empezando desde el análisis del sitio pues esto nos dará las pautas para poder definir qué es lo mejor en cada situación

Se habla de que el mismo gobierno está invirtiendo en que este término cada día sea más real,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com