ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sustentabilidad


Enviado por   •  20 de Septiembre de 2014  •  10.884 Palabras (44 Páginas)  •  191 Visitas

Página 1 de 44

INTRODUCCIÓN

Desarrollo Sustentable

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE

El uso de la frase desarrollo sustentable se puede remontar hasta la Comisión Brundtland de 1983, en el que se define como “desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.”

Este ahora famosa frase se ha infiltrado en las agencias gubernamentales, corporaciones multinacionales, las organizaciones no gubernamentales, y muchas otras agencias que están tratando de incorporar la sostenibilidad en sus operaciones diarias. De hecho, muchas empresas han creado departamentos de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), utilizando a menudo el desarrollo sostenible como un componente clave de su política de RSE.

Pero ¿por qué hay un creciente énfasis en el desarrollo sostenible? ¿Qué significa exactamente para satisfacer las necesidades del presente sin “comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”?

El énfasis en el desarrollo sostenible ha surgido debido a la percepción del estrés que los humanos están causando al medio ambiente.

Los últimos 100 años han sido sin precedentes en términos de crecimiento de la población y el avance tecnológico. No sólo hay más personas en el mundo que nunca antes, la gente también consume más de los recursos naturales de la tierra y emitiendo toxinas más en el medio natural que en cualquier otro momento de la historia.

Sin embargo, estas prácticas de consumo están teniendo un gran impacto en la capacidad de la tierra para sostenerse a sí mismo, como los ríos y los océanos han sido contaminados, las temperaturas medias globales han aumentado, y más áreas de la tierra han sido deforestadas. Muchos científicos coinciden en que si el desarrollo humano continúa al ritmo que va ahora, la capacidad del planeta para sostener la población humana sufrirá daños irreversibles.

Por lo tanto, el desarrollo sostenible ha surgido en respuesta a los efectos perjudiciales que los seres humanos están teniendo sobre el medio ambiente. Se aboga por el uso de los recursos naturales de una manera que preserve el medio ambiente, por lo que las generaciones futuras de la humanidad también pueden beneficiarse de los recursos de la tierra, en lugar de tener estos recursos agotados antes de tiempo.

Sin embargo, sería un error asumir que el desarrollo sostenible se centra exclusivamente en el medio ambiente. En un mundo donde alrededor de 1.7 billones de personas viven en la pobreza absoluta, el desarrollo sostenible debe incluir también la equidad social si se trata de lograr resultados a largo plazo.

Después de todo, la primera parte de la definición Brundtland es “satisfacer las necesidades del presente”.

Pero si estas necesidades no se cumplen, entonces el desarrollo sostenible no se ha aplicado adecuadamente. Por lo tanto, para que el desarrollo futuro sea sostenible, debe ser extendido de manera más uniforme y permitir que las poblaciones marginadas generan un poco de la riqueza.

Los siguientes capítulos profundizan en los diversos aspectos del desarrollo sostenible. Unidad 1 proporciona un panorama introductorio de la sostenibilidad y sus diversas dimensiones.

Su objetivo es aclimatar a los lectores a los conceptos clave en la literatura de la sostenibilidad y la base para los capítulos que siguen.

Unidad 2 se presenta un examen más detallado del medio físico y el impacto que los humanos tienen sobre los sistemas naturales.

Unidad 3 concluirá con la parte socio-cultural del desarrollo sostenible, con un examen de las deficiencias en el desarrollo de la economía mundial y las recomendaciones para un futuro más equitativo.

CONCEPTO DE SUSTENTABILIDAD

1.1 EL CONCEPTO DE SUSTENTABILIDAD

En la década de los ‘90 los conceptos de sustentabilidad y desarrollo sustentable surgen como las palabras claves que lideran el debate sobre el desarrollo a nivel de los organismos internacionales, gobiernos nacionales y locales, sectores empresarios y comunitarios. Estos conceptos no son nuevos, su génesis puede rastrearse a lo largo de todo el siglo XX y aún en el siglo anterior. La discusión sobre el problema de la equidad intergeneracional y el rol de la naturaleza en la generación de bienestar humano fue planteada por Pigou en la década del ‘30 (Pigou 1932), el concepto de capacidad sustentable se remonta a las argumentaciones de Scott en la década del ‘50 (Scott 1955), y la crítica a la razón instrumental capitalista en el

dominio de la naturaleza y la cultura del consumismo occidental fue ampliamente desarrollada por las escuelas del ecodesarrollo y el bioregionalismo en las décadas del ’60 y principios del ‘70, escuelas que instalaron en el debate los principios de autodeterminación cultural, y auto-suficiencia regional (Atkinson 1991, Atkinson & Vorrontnchaiphan, 1994).

Originalmente, el término ‘sustentabi-lidad’ se utilizó en referencia a un régimen de aprovechamiento de los recursos naturales sustentable o perdurable a lo largo del tiempo, esto significa un régimen de apropiación humana de la naturaleza basado, no en las leyes económicas de maximización de las tasas de extracción, sino en los principios de productividad y resiliencia de los ecosistemas. Esta definición inicial del campo de la ecología fue significativa ampliada por diversas contribuciones que trascendieron el campo de las ciencias naturales y sociales avanzando en argumentaciones transdisciplinarias del concepto de sustentabilidad. Las contribuciones de Paul y Anne Ehrlich (1970, 1972), Nicholas Georgescu-Roegen (1971), William Kapp (1961, 1974), Illya Prigogine e Isabelle Stengers (1985), y Herman Daly (1980, 1984, 1987), entre muchos otros, fueron esenciales en la elaboración de desafíos críticos a los paradigmas científico y económico que legitiman la dominación humana de la naturaleza.

El término ‘Desarrollo Sustentable’ (DS) recoge estas contribuciones, planteando un paradigma que articula el concepto de sustentabilidad ambiental como principio clave para la reevaluación y redefinición del proceso contemporáneo de desarrollo. En este sentido el paradigma del DS marca un hito y un avance significativo en la evolución del debate medio ambiente-desarrollo. Durante las últimas tres décadas este debate evolucionó desde una preocupación inicial en la década del ‘60 por los límites y externalidades del proceso de crecimiento económico hacia la crítica actual de la inequidad social e insustentabilidad ambiental del crecimiento económico global.

Bajo el paraguas del movimiento ambientalista coexisten un amplio conjunto de posturas controversiales, muchas de ellas claramente anti-desarrollo, mientras que otras se han centrado en la articulación medio ambiente-desarrollo. Dentro del último grupo es posible reconocer a grandes rasgos tres paradigmas principales: ell Tecnodesarrollo, el Ecodesarrollo y ell Desarrollo Sustentable (Cuadro 1.1). La evolución de estos paradigmas refleja la evolución de la percepción de la problemática ambiental desde una preocupación inicial acerca de las externalidades del crecimiento económico (polución y límites máximos de uso de los recursos naturales) hacia la

preocupación por cuestiones de diversidad e integridad cultural y natural, sustentabilidad y derechos intergeneracionales.

Hasta la década de los ‘60, bajo el paradigma de la teoría de la modernización, el debate sobre el desarrollo se caracterizó por una fue ilimitada en la innovación tecnológica (Tecnodesarrollo), como elemento que posibilitaría la superación de la problemática ambiental emergente a nivel mundial. La creencia en la tecnología fue fuertemente impactada por los argumentos expuestos en Los Límites del Crecimiento (Meadows et al 1972), documento elaborado por un grupo de intelectuales del Instituto Tecnológico de Massachusetts. Este estudio convocó la atención internacional sobre los problemas globales de contaminación y sobre-explotación de recursos naturales, como consecuencia del proceso de industrialización y crecimiento demográfico mundial. Estas críticas coincidieron con el desgaste progresivo del paradigma de la modernización1. Por más de una década las crisis energéticas y alimentarias fueron asumidas como efectos de sucesivas crisis económicas. Consecuentemente las soluciones implementadas se subsumieron en medidas tales como políticas deflacionarias, incentivos para el incremento de la productividad, reducción del empleo, mejoramiento

1 La Gran Depresión económica de los ‘30 y la difusión de las ideas Keynesianas en Gran Bretaña y Estados Unidos minaron la confianza en el sistema de libre mercado y fueron esenciales en la construcción de la teoría de desarrollo que lideró la discusión sobre los problemas del Tercer Mundo desde fines de los ‘40 hasta principios de los ‘60. Esta teoría conocida como ‘estructuralismo’ planteaba como principal objetivo la superación de los obstáculos estructurales para el crecimiento económico a partir de la intervención del Estado como el principal agente en la gestión y planificación de la economía nacional. La indusdrialización y el incremento de las tasas de acumulación de capital se postulaban como los elementos esenciales para alcanzar el desarrollo económico. de las relaciones internacionales de intercambio y regulación de la adquisición de tecnología, etc. Sin embargo, tanto los ensayos en la búsqueda por un equilibrio económico como en los intentos por controlar los ciclos económicos fracasaron en proveer una explicación teórica y soluciones prácticas a las dimensiones social y ambiental de la crisis económica.

En la década de los ‘70, el paradigma de la modernización estuvo sujeto a crecientes críticas. A pesar del crecimiento económico sustantivo alcanzado por algunos países, este modelo de desarrolló ‘fracasó’ en brindar respuestas a la eliminación de la pobreza masiva en los países del Sur y la contaminación y degradación ambiental en el Norte. Como respuesta al proceso de globalización de las causas y los efectos ambientales del proceso de desarrollo predominante demostrados por Los Límites del Crecimiento, varios documentos, tales como la Declaración de Cocoyoc y el Modelo Mundial Latinoamericano (Herrera et al, 1976) remarcaron la diferencia de intereses y de perspectiva sobre la problemática ambiental entre el Primer y el Tercer Mundo, enfatizando la necesidad de articular dicha problemática al subdesarrollo y reclamando la incorporación en el debate de las dimensiones social y política.

El consenso inicial que dominara por más de una década el debate sobre el desarrollo se quebró en tres líneas principales de pensamiento: el enfoque de las Necesidades Básicas, el de la Teoría de la Dependencia y el enfoque Neoliberal. Mientras que los argumentos de los dos primeros fueron reelaborados por la escuela del Ecodesarrollo2. El enfoque Neoliberal incorporó la

El término Ecodesarrollo fue originalmente acuñado por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y posteriormente desarrollado por Sachs (1974, 1982) y Glaeser preocupación ambiental desde una perspectiva más pragmática y reformista elaborando un amplio espectro de instrumentos ambientales para la evaluación y corrección de las políticas de desarrollo.

El Ecodesarrollo plantea que: “las soluciones reales (a la problemática ambiental) sólo pueden alcanzarse a partir de cambios en las actitudes y estilos de vida que reduzcan substancialmente nuestro impacto sobre la biosfera, abandonando la noción de progreso y frenando el avance de una problemática desconocida” (Atkinson, 1992:328). Esta teoría argumenta que las condiciones de diversidad natural y sociall del planeta ponen en crisis la posibilidad de un modelo de desarrollo global y homogeneizante y demandan estrategias de desarrollo que deben formularse regionalmente. Los principales principios propuestos por el Ecodesarrollo pueden sintetizarse como los siguientes:

• Uso sustentable de los recursos naturales en el largo plazo.

• Priorización de las necesidades colectivas por sobre las individuales definidas en el contexto específico de cada sociedad e incluyendo la consideración de los derechos de las generaciones futuras.

• Aprovechamiento y gestión creativa de la diversidad cultural y natural de cada región.

• Reconocimiento de la articulación entre problemas ambientales, las pautas de consumo y la tecnología adoptada.

• Revalorización de las potencialidades y capacidades local y regional a partir de principios tales como adaptabilidad, autosuficiencia, complementariedad y diversidad.

Aún cuando el Ecodesarrollo constituyó un intento coherente y sólido para la articulación de las problemáticas del desarrollo y el medio ambiente en un nuevo paradigma, sus propuestas encontraron sólo una limitada difusión y discusión en el foro internacional. En la década de los ‘80 gran parte de los argumentos propuestos por el Ecodesarrollo se reeditaron bajo el término Desarrollo Sustentable, permeando así al debate internacional.

El Neoliberalismo conceptualizó la problemática ambiental centrándose básicamente en dos fenómenos: procesos de contaminación y escasez de recursos naturales. Este enfoque ha sido ampliamente operacionalizado en múltiples métodos para la evaluación ambiental y en el desarrollo de sistemas de cuentas aplicados a la contabilización del stock de recursos naturales y los flujos de energía y materia.

Queremos aplicar la palabra “sostenibilidad” a cualquier sistema que está en equilibrio relativo. En otras palabras, no importa cuántos recursos se extraen del sistema, si todavía tiene la capacidad de perdurar en el tiempo.

Si tuviéramos que mirar a principios de los pueblos cazadores-recolectores que se basan en el medio ambiente natural para su sustento, veríamos cómo iban a extraer la comida del medio ambiente (a través de búsqueda de alimento o de caza para la alimentación) de una manera que no altere el equilibrio del entorno natural.

Por ejemplo, después de haber recogido las bayas, los frutos con el tiempo volvería a crecer para el uso de otras formas de vida en el futuro.

Su impacto sobre el medio ambiente estaba bien dentro de la capacidad del medio ambiente para regenerar sus recursos, así se diría que este nivel de la actividad humana es sostenible.

Sin embargo, la actividad humana actual en el ambiente esta extremadamente fuera de la capacidad del medio ambiente natural para sostenerse a sí misma.

Para citar sólo un ejemplo, la pesquería de bacalao del Atlántico en la costa este de Canadá fue objeto de sobrepesca drásticamente en los años 1970 y 1980.

Que finalmente se derrumbó en 1992, y muchos expertos dudan que alguna vez volverá a la normalidad. Un nuevo examen de las pesquerías mundiales revela que la abundancia de atún, el bacalao y el pez espada han disminuido un 90%.

Es evidente que esto es un problema global, con graves consecuencias para la longevidad de las poblaciones de peces del mundo.

Pero aún más sorprendente es la prevalencia del sobre-explotación de los recursos en casi todas las facetas del medio ambiente natural. La destrucción de la selva amazónica, el agotamiento del acuífero de Ogallala (recursos de agua subterránea) en los Estados Unidos, y la sobreexplotación de las especies en peligro son otros ejemplos de la sobreexplotación de los recursos.

Todos estos ejemplos ponen de relieve cómo los seres humanos tienen un exceso de recursos extraídos en el medio ambiente hasta el punto que el medio natural está a punto (si no está ya ) al borde del colapso.

Además de la sobreexplotación, los seres humanos también se suman a las cosas con el medio ambiente que afectan negativamente el buen funcionamiento de los sistemas naturales. El CO 2; emitido por nuestros coches, centrales eléctricas, fábricas están contribuyendo al cambio climático mediante el aumento de la cantidad de carbono en la atmósfera. El plástico que se utiliza a menudo encuentra su camino a los océanos, causando la muerte de peces y aves, y la emisión de sustancias químicas tóxicas.

Todos estos contaminantes son productos del desarrollo humano contemporáneo y están envenenando el medio natural del que dependemos para nuestro sustento. La sobre-explotación de los recursos y la alta incidencia de la contaminación son dos razones por las cuales el desarrollo humano actual es insostenible.

El entorno natural, simplemente no puede soportar el daño que los seres humanos están causando a ella de forma indefinida. Esto no quiere decir que debemos volver a sociedades cazadoras-recolectoras, pero que tenemos que integrar la sostenibilidad en las formas actuales y futuras del desarrollo. Debemos darnos cuenta de la importancia de los sistemas naturales en el buen funcionamiento del medio ambiente y participar en el desarrollo, que no sobre extraigan o sobre contaminen estos sistemas. Si se inscriben en el contexto del desarrollo sostenible, la sostenibilidad significa estar conscientes de los límites del entorno natural y el logro de un nivel de desarrollo que puede durar mucho más tiempo en el futuro.

PRINCIPIOS DE LA SUSTENTABILIDAD

1.2 LOS PRINCIPIOS DE SUSTENTABILIDAD

A.- GENERACION DE ENERGIA ELECTRICA

1.- INDEPENDENCIA NACIONAL: Con Fuentes Propias

La dependencia atenta contra la población y contra la defensa nacional. Chile posee fuentes energéticas propias en abundancia, hasta para exportar. Hay que tomar en cuenta el gran desarrollo tecnológico en marcha, en orden a nuevas energías renovables y limpias. Con este principio, descartamos todos los Hidrocarburos, cuya dependencia la estamos sufriendo y la Energía Nuclear que establece mayor dependencia, hay 5 países productores de su combustible, es mucho más caro que el petróleo, su instalación exige cuantiosos capitales (que se deberían usar para desarrollar nuestros recursos propios) y finalmente son inaceptables las Basuras Atómicas que irradian por 4.000 años. También descartamos las Bío Masas, por quemar y producir CO2 y por la escasez de suelos para alimentos, situación crítica creciente.

2.- NO CONTAMINANTE: ENERGÍAS LIMPIAS. DIVERSIFICAR.

Nombramos las más importantes:

* Energía Solar

* Energía Eólica

* Energía Hidráulica

* Geotermia

* Energía de corrientes y mareas del mar.

ENERGIA SOLAR:

Como ejemplo: Fuentes nacionales establecen que con un pedazo del desierto (varios km2) se puede producir toda la energía del país. Fuentes europeas dicen que en un pedazo del desierto chileno, se puede producir toda la energía eléctrica para la Comunidad Europea. Chile tiene las mejores radiaciones solares del mundo: en intensidad y en ausencia de nubes (por eso están en Chile los principales telescopios mundiales). Si comparamos con Alemania, donde millones de casas y edificios tienen Colectores Fotovoltáicos, el sur, Frankfurt, lo más insolado, tiene una latitud similar a Coyhaique y el norte, Hamburgo, tiene una radiación solar equivalente a entre Punta Arenas y la Antártica. En ese país, esos millones de Colectores Fotovoltáicos entregan su cogeneración a la red instalada y se les paga 2 a 7 veces el valor de la unidad ce consumo. España, por nombrar otro de varios países avanzados en generación de Energía Solar, con mejor radiación que Alemania, pero aun muy inferior a Chile, también pagan más por unidad eléctrica generada que por la consumida.

ENERGIA EOLICA:

Abundan sectores para instalar los grandes molinos de viento actuales.

ENERGIA HIDRAULICA:

Chile, por su geografía y clima, no puede desechar este recurso, abundante en el sur. Si bien son cuestionadas las grandes represas, además estimamos conveniente aprovechar las caídas y corrientes de agua.

GEOTERMIA:

Existen fuentes, según expertos, cerca de los volcanes, donde se puede extraer calor en altas temperaturas, para generar energía eléctrica. Exigen perforaciones profundas, pero totalmente factibles.

ENERGÍA DE CORRIENTES Y MAREAS DEL MAR:

Se están desarrollando velozmente nuevas tecnologías. Chile tiene abundantes costas, para invertir en ellas.

3.- DESCENTRALIZACION: Producción Local:

Los recursos nacionales responden a la variedad de climas: Transportar energía eléctrica tiene pérdidas considerables. Debemos usar preferentemente los recursos locales, que se expresan mayoritariamente en la Energía Solar para grandes plantas generadoras en el norte y la Energía Hidráulica en el sur. Las otras mencionadas, donde los microclimas o condiciones favorables lo permitan.

4.- MACRO Y MICRO GENERACION:

Además de la Macro Generación, de grandes plantas, postulamos la Micro Generación.

LA PARTICIPACION:

Es la más interesante posibilidad, ya experimentada a éxito completo en varios países del 1er mundo. Que cada casa, o edificio, pueda contar con sus Colectores Fotovoltáicos y la Red reciba esta energía y la pague a más valor que la unidad consumida. Esto significa (especialmente en los sectores de menos recursos):

1.- Fuente de Ingresos. Que la cuenta de “la luz” se convierta en un cheque de ingreso.

2.- Capacitación nacional. Que todos los hogares, escuelas, y edificios, al experimentar sus habitantes, logren una capacitación experimental y una conciencia ecológica favorable, y se sientan partícipes, capacitación imposible en aulas, a millones de chilenos.

3.- Contribución a la reducción de la escasez de energía.

4.- Diversificación de las fuentes de cogeneración. Igualmente, cada casa o edificio, de acuerdo a las condiciones de su entorno, podrá tener sus molinos de viento y sus turbinas hidráulicas para pequeñas corrientes de agua. Todos estos artefactos, están a la mano en el mercado actual en Santiago y se están desarrollando mejores eficiencias futuras

B.- ARQUITECTURA Y CONSTRUCCION SUSTENTABLES

RAZON DE SER – IMPORTANCIA

“La arquitectura tiene la llave del calentamiento global” (Edward Mazria, USA, prócer de la Arquitectura Bioclimática y Energía Solar) Mazria plantea que si sumamos todos los edificios incluidos en los Balances Energéticos Nacionales (Residencial, comercial e Industrial (50%)), la Arquitectura es responsable de aproximadamente del 50% del gasto energético y las emisiones. Los Arquitectos adquieren conciencia de los cambios en sus proyectos para llegar a una Arquitectura Sustentable.

QUE DEBE INCLUIR LA ARQUITECTURA SUSTENTABLE:

Según algunas definiciones, trata de la huella de vida total de un edificio (sus emisiones y contaminación), desde los materiales, su fabricación y transporte, del lapso de construcción, de su uso y goce, de su término, demolición y reincorporación a la naturaleza o reciclabilidad.

CONSIDERA: al menos este decálogo de temas

1. Mayor Confort. Acondicionamiento Térmico, Acústico y de Humedades.

2. Mejor Salud y Calidad de Vida

3. Mayor Eficiencia Energética

4. Energías Renovables y Limpias

5. Gestión del Agua

6. Gestión de Desechos y Reciclaje

7. Gestión de Materiales, su fabricación, construcción, vida útil y demolición

8. Mayor Ahorro monetario

9. Menores Emisiones e Impacto Ambiental

10. Mayor Independencia de Recursos

“La Arquitectura Sustentable supone un nivel más profundo de la Arquitectura y sus Tecnologías, comprender al hecho construido como un eslabón de una larga cadena que comienza con la naturaleza, transformada utilizando energías, manteniéndose en uso por largo tiempo y finalmente se recicla o devuelve a su origen, la naturaleza.”

LA ARQUITECTURA SUSTENTABLE incluye numerosos aspectos, de los que destacamos:

1.- El centro es el Confort para los habitantes

En verano y en invierno. Sea en viviendas, comercio (incluye oficinas, escuelas,

educación, y otros equipamientos comunitarios), e industrias, donde también importa

reducir emisiones en zonas de producción, no habitadas (hay notables casos en Chile).

Confort es Salud, Rendimiento y Entusiasmo para la vida, para permanecer en los recintos.

2.- Eficiencia Energética: Ahorro de Energías y emisiones:

2.a.- La Protección Térmica de la Envolvente

Incluye Aislamiento Térmica de Techos, Muros, Ventanas y Puertas, y Pisos. Conservar la energía, evitar cuantiosas pérdidas actuales.

2.b.- Aprovechamiento de la orientación y el entorno Sol, sombras, vientos, zonas de riesgos, adecuada incorporación a su medio ambiente.

2.c.- La Energía Solar

Comprende: Ganancias solares, Acumulación y Distribución, del calor. Ganancias: Directas, Muros de Trombe o Invernaderos. Igualmente, las protecciones solares para verano o edificios que lo requieran siempre. Colectores Solares Térmicos, se refieren a producción de agua caliente o de aire caliente. Colectores Solares Fotovoltaicos, para generar energía eléctrica. Ventilación de recintos, producida por energía solar (chimeneas solares, etc.). Cocinas y hornos solares.

2.d.- La iluminación natural

Efecto del Sol. Aprovecharla al máximo, con tecnologías actuales sorprendentes para casos de recintos ciegos o de poca luz.

2e.- La Contaminación Intradomiciliaria

Varios factores a considerar para evitarla. Las energías alternativas mencionadas, requieren artefactos comunes para suplirlas porque suelen ser intermitentes. El Sol, es de día y habrá días nublados, verano e invierno. Estos artefactos: estufas, calefones, cocinas, son a llama viva dentro de los recintos, generando CO2, consumiendo el oxígeno y produciendo humedades (vapor de agua,aprox. 1,5 lt por Kg de combustible quemado).

En estas condiciones, la contaminación Intradomiciliaria pasa a ser mayor que la exterior. La solución pasa por sistemas limpios (electricidad) o menos contaminantes, por ej, botando los gases tóxicos al exterior, cuidando el ingreso de oxígeno. Los sistemas de llamas vivas interiores han causado muchas muertes por su intoxicación.

2.f.- La Eficiencia de la Energía Eléctrica

Sin dejar de lado las otras energías. Iluminación y Fuerza, expresados en lámparas y enchufes. Hoy se dispone de ampolletas de “ahorro de energía” que deben reemplazar a las incandescentes y a las dicroicas, son fundamentalmente fluorescentes y tipo Led. Ahorran hasta 80%, según avisos. Pero ¿cuál es la eficiencia de los electrodomésticos? Hoy avisada en etiquetas. Escoger los menores consumos. Han avanzado mucho las nuevas tecnologías y siguen mejorando.

3.- Relación con el Entorno inmediato

Orientaciones, vientos, clima del lugar, soleamientos, sombras, vegetación, cerros, edificios cercanos y sus efectos.

4.- Gestión del Agua

Recurso de anunciada escasez creciente. Las fuentes de agua, su uso eficiente, su reciclabilidad. La contaminación de las aguas: Alcantarillado, Residuos industriales. Existen baños secos, que no generan redes de alcantarillado (aguas negras) que al final contaminan la tierra, su agricultura, las napas subterráneas y los mares. La recuperación de aguas lluvias, aguas grises y reciclaje de aguas negras.

5.- Gestión de Desechos

Es indispensable considerar la clasificación de las basuras, no mezclando lo orgánico, con plásticos, papeles, vidrios, metales, envases tetrapac, desechos electrónicos (como pilas que emiten radiaciones por largo tiempo, partes de computadores y otros artefactos), etc. La clasificación se orienta al reciclaje y arovechamiento de recursos, así como a la protección humana de elementos dañinos. Sería muy útil la Gestión Municipal. Muchos principios han surgido para poner la sostenibilidad en términos más concretos y cuantificables. Probablemente, el principio más básico de aprender, en el que todos los demás se basan, es que la capacidad de carga.

La capacidad de carga se refiere a la “carga máxima” un área en particular de la tierra puede sostener sin afectar negativamente a otros organismos en ese entorno.

Se determina observando la cantidad de alimento disponible, los nutrientes, el hábitat, los recursos hídricos, y otras necesidades requeridas para el buen funcionamiento de una población dada.

Si la población, ya supera la capacidad de la tierra para proporcionar estas necesidades, entonces diríamos que esa población ha superado la capacidad de carga de la tierra.

Aunque la capacidad de carga se ha aplicado tradicionalmente a la especie en áreas localizadas, mucho trabajo se ha hecho para evaluar la capacidad de carga del planeta para los seres humanos. Aunque este enfoque ha sido criticado por su incapacidad para captar plenamente la complejidad de la relación entre el hombre y su entorno, sirve como una herramienta útil para concebir la sostenibilidad.

En última instancia, hay una cantidad finita de los recursos disponibles en la tierra para el consumo humano y una capacidad de carga no existente.

Si la capacidad de carga se excede, teóricamente, la población podría experimentar una disminución significativa de la población.

Una forma emergente de la sostenibilidad es cuantificar a través de análisis de la huella ecológica. A diferencia de la capacidad de carga, que mide la población total de un terreno puede llevar, una Huella Ecológica mide la cantidad de área y el agua de una población dada que realmente necesita para producir los recursos que consume.

Por ejemplo, cuando la contabilización de todos los terrenos necesarios para producir todos los recursos utilizados en una ciudad, veríamos que el área de la tierra que una ciudad utiliza es en realidad mucho mayor que el área geográfica de su forma de construcción ocupa.

En 2006, se estimó que la huella ecológica del planeta fue de 1,4 veces el tamaño de la Tierra. Esto significa que necesitaríamos un área que es 1,4 veces más grande que la tierra con el fin de mantener los actuales niveles de consumo.

A pesar de la complejidad inherente a la medición de la huella ecológica de un área, sigue siendo una valiosa herramienta para evaluar la sostenibilidad de un área en particular y determinar si un área se está convirtiendo en más o menos sostenible a medida que avanza el tiempo.

Otro principio clave en la literatura de la sostenibilidad es el principio de precaución o enfoque de precaución. Es más relevante para las autoridades que tienen que tomar decisiones políticas en un contexto de incertidumbre. El principio de precaución establece que cuando haya peligro de daño irreversible al medio ambiente, deben tomarse medidas para proteger el medio ambiente, incluso si existe incertidumbre científica.

Es decir, incluso si la ciencia no puede probar más allá de una duda razonable de que una acción en particular se lleva a la degradación del medio ambiente, se deben poner en marcha para evitar daños al medio ambiente de todos modos.

Una de las ventajas de este enfoque es que hace más fácil para los responsables políticos a favor del medio ambiente sobre otros intereses y que sirve como una herramienta relativamente fácil de aplicar a los casos en que el consenso científico puede estar ausente.

DIMENSIONES DE LA SUSTENTABILIDAD

1.3 LAS DIMENSIONES DE LA SUSTENTABILIDAD

Dimensiones de la sustentabilidad

De acuerdo con el Programa UNESCO "Educating for a Sustainable Future" (educando para un futuro sustentable) existen cuatro dimensiones de la sustentabilidad: social, ecológica, económica y política. Cada una de ellas trae aparejado un principio esencial.

La sustentabilidad social se vincula con los valores/ principios de la paz y la equidad; la ecológica con la conservación; la sustentabilidad económica con el desarrollo adecuado y la política con la democracia. Esto implica que una sociedad sustentable será aquella en la cual: La gente se preocupa por los demás y valora la justicia social y la paz.

En una sociedad sustentable la gente se preocupa por los demás y valora la justicia social y la paz, por ejemplo:

• Asegurando el acceso al agua segura, el alimento y la vivienda para todos.

• Valorando y respetando los roles y contribuciones de las mujeres y niñas tanto como se hace con los hombres y niños varones.

• Preocupándose por los jóvenes, los ancianos y las personas con discapacidad así como otros grupos sociales menos poderosos y principalmente marginales.

• Atesorando el patrimonio cultural y el bienestar de los aborígenes.

• Valorando y respetando la diversidad cultural en todas sus formas.

• Reforzando las particularidades locales y nuestra identidad comprendiendo la conexión nacional y global.

• Protegiendo la salud humana y la calidad de vida mediante ambientes seguros, limpios y saludables.

• Maximizando el acceso de todos a la educación.

• Construyendo pueblos y ciudades 'humanas' en forma y escala.

• Solucionando las disputas mediante la discusión, la negociación y otros medios pacíficos. Se protegen los sistemas naturales y se utilizan los recursos sabiamente.

En una sociedad sustentable se protegen los sistemas naturales y se utilizan los recursos sabiamente, por ejemplo:

• Valorando y protegiendo la biodiversidad

• Preocupándose y respetando la vida de todas las especies de animales, plantas, etc.

• Utilizando la energía, el agua, los bosques, el suelo y otros recursos naturales en forma eficiente y cuidadosa.

• Minimizando los residuos, luego recuperándolos y reutilizándolos a través del reciclado, compostage y recupero de la energía y disponiendo lo restante en forma segura.

• Limitando la contaminación a niveles que no dañen los sistemas naturales o la salud humana.

• Manteniendo y restaurando la salud de los ecosistemas .

• Viviendo "ligeramente" sobre el Planeta (¡¡no tenemos porque dejar huellas muy profundas o demasiado duraderas!!!). Se valora el desarrollo adecuado y la satisfacción de las necesidades básicas para todos.

En una sociedad sustentable la gente valora el desarrollo adecuado y la satisfacción de las necesidades básicas de todos, por ejemplo:

• Creando una economía local vibrante que brinde oportunidades para el trabajo satisfactorio y significante para todos.

• Asegurando que las necesidades humanas fundamentales de todos son satisfechas.

• Valorando el trabajo voluntario y no remunerado en el hogar y la comunidad.

• Apoyando políticas que asignen el costo social y ecológico real así como los beneficios de los bienes y servicios que consumimos.

• Reconociendo que el estándar de vida de una comunidad se encuentra vinculado a las contribuciones de las personas de áreas vecinas, dentro y fuera del país.

• Impulsando la producción y consumo de bienes y servicios que no degradan el ambiente local o global ni la calidad de vida de otras personas, especialmente aquellas del sur.

• Promoviendo la responsabilidad corporativa (de las empresas). Una sociedad sustentable toma las decisiones a través de medios justos y democráticos, por ejemplo:

• Desarrollando y promoviendo las instituciones democráticas y los procesos de toma de decisiones.

• Descentralizando la toma de decisiones a los niveles locales de gobierno (por ejemplo los municipios).

• Promoviendo la responsabilidad gubernamental y la consideración de las comunidades locales.

• Otorgando poder a todos los sectores de la comunidad para participar en las decisiones tanto a nivel nacional, como regional y local.

• Desarrollando las capacidades de las ONGs (organizaciones no gubernamentales), asociaciones vecinales y profesionales o otros elementos de una sociedad civil vibrante.

• Erradicando la corrupción en el gobierno y los negocios. (¡¡¡que es TAN necesario en nuestros países!!!). Y debes saber que los niños y jóvenes tienen un lugar muy importante en todo esto. En 1992, los representantes de casi 180 países se comprometieron a trabajar sobre lo que se conoce como Agenda 21 para alcanzar el desarrollo sustentable.

Como se señaló anteriormente, la sostenibilidad consiste en algo más que el medio ambiente.

A menudo se divide en tres dimensiones:

La sostenibilidad ambiental, sostenibilidad económica y sostenibilidad sociocultural. Cuando se aplica a los modelos de negocios, estas tres dimensiones se refieren a menudo como “la triple línea de base”, ya que representan tres consideraciones importantes que los negocios deben hacer, para cómo llevar a cabo sus funciones diarias.

Sostenibilidad del medio ambiente, como se describió anteriormente, se refiere a la protección del medio ambiente natural de una forma que asegura su longevidad.

Sostenibilidad económica, como se describe en el siguiente capítulo, se refiere a la distribución equitativa de la riqueza entre la gente de hoy en día y para las generaciones futuras de la humanidad.

Sostenibilidad sociocultural sugiere respetar los valores de diferentes culturas y asegurar que cada cultura tiene una voz en cómo se desarrolla su futuro.

Aunque cada dimensión representa un aspecto diferente de la sostenibilidad, no debe ser vista de manera aislada.

Por el contrario, debe ser vista como tres elementos interrelacionados para lograr el desarrollo sostenible. Los capítulos que siguen se describen en detalle cada dimensión de la sostenibilidad, seguido de un examen de las conexiones entre cada dimensión.

ESCENARIO ECONÓMICO DE LA SUSTENTABILIDAD

1.3.1 SUSTENTABILIDAD ECONÓMICA

Cuando hablamos de la economía, en general estamos hablando de la producción, distribución y consumo de bienes y servicios. En un nivel muy básico se trata de la producción de bienes y de cómo las personas están dispuestas (o son capaces de) pagar por esos bienes.

Cuando se trata de necesidades humanas básicas como comida, agua y refugio, es particularmente importante tener en cuenta o no, como una determinada población puede darse el lujo de proveerse así misma de estas necesidades.

Esto no es tanto un problema en los países desarrollados, pero si en muchos países en desarrollo como en África, esto si es un gran problema, porque gran parte de la población africana es incapaz de generar suficiente capital financiero para satisfacer sus propias necesidades básicas.

Por lo tanto, en una escala global, hay una distribución desigual de la riqueza entre los ricos (desarrollados) y los países pobres (en desarrollo).

Sin embargo, este sistema económico no es sostenible, porque una gran parte de la población del mundo tiene sus necesidades básicas insatisfechas. La mejora de la sostenibilidad económica del mundo significa lograr una distribución más equitativa de la riqueza entre los países ricos y pobres.

Esto significa que los países más pobres necesitan convertirse en actores económicos más activos, aumentando su capacidad de producir bienes y servicios que sean rentables.

Esto a su vez permitirá ofrecer más capital financiera de la población de menores ingresos, que entonces será capaz de comprar más bienes propios, lo que pondrá más dinero en el sistema económico, y luego permitir que el ciclo se repita.

Sostenibilidad económica sólo se puede lograr cuando cada país sea capaz de satisfacer las necesidades básicas de sus poblaciones, que sólo puede suceder si las poblaciones más pobres tienen suficiente capital financiero para alcanzar las necesidades básicas en el primer lugar.

Sin embargo, lograr la sostenibilidad económica sigue siendo una tarea cada vez más difícil.

Una de las realidades del sistema económico mundial es que la mayoría del capital financiero está controlado por intereses privados o corporaciones. Estas entidades sólo se ocupan de lograr un beneficio, y los problemas sociales a menudo son ignorados por completo.

Por ejemplo, algunas empresas bioagrícolas occidentales han desarrollado las “semillas terminator” que producen las plantas con semillas estériles, de modo que las plantas no pueden crecer de nuevo al año siguiente.

Esto obliga a los agricultores a comprar nuevas semillas cada año en lugar de cultivos de plantas con semillas del año anterior.

Este es un caso claro de que las corporaciones occidentales utilizan su poder para obligar o sumir a un más a las poblaciones agrícolas de bajos ingresos en la pobreza, generando al mismo tiempo un aumento de los beneficios corporativos.

Se trata de casos como estos donde la sostenibilidad económica sigue siendo difícil de alcanzar.

Se podría decir de otra manera como que es un conjunto de instituciones que determinan de qué manera los distintos recursos disponibles en el mundo son utilizados para satisfacer nuestras necesidades. Remontándonos a las sociedades primitivas, donde la gente satisfacía sus necesidades utilizando directamente su propio esfuerzo para obtener de los recursos naturales los bienes que satisfacen sus necesidades, las instituciones económicas tenían menor influencia sobre la vida humana.

Esto no quiere decir que los sistemas económicos no existían, la gente nace con ciertos deseos básicos que son la base de la actividad económica y, aunque el tiempo transcurre y haya alto grado de interdependencia, un contacto constante de los individuos entre sí, y que cada uno dependa de la acción de los demás, llegando a una organización muy elaborada de instituciones; el hombre siempre va a tener la necesidad de satisfacer sus deseos. Las funciones de los sistemas económicos son: decidir qué es lo que hay que hacer, es decir, qué bienes y servicios hay que producir y en qué proporción. Consiste en la organización de la producción, conseguir que se haga todo en cuanto se ha decidido vale la pena.

Es la distribución, el reparto del producto entre los miembros de la sociedad. Grupo de funciones que tienen relación con el mantenimiento y las mejoras en la estructura social, o con el fomento del progreso. Es la de conseguir el ajuste entre consumo y producción, en cortos períodos de tiempo.

ESCENARIO SOCIO CULTURAL DE LA SUSTENTABILIDAD

1.3.2 SUSTENTABILIDAD SOCIOCULTURAL

En la actualidad la humanidad transita por un momento histórico en cuanto a transformaciones mundiales en materia demográfica. La segunda mitad de la pasada centuria estuvo caracterizada por el crecimiento de la poblacional mundial y, paralelamente con el descenso de la fecundidad en algunas regiones, el incremento absoluto de la población de 60 años y más. A nivel regional el continente asiático ocupa uno de los primeros lugares en este sentido, siendo el que aporta mayor número de personas adultas mayores a la población mundial, seguido por Europa, África y América Latina.

Estimaciones de la Organización de Naciones Unidades (ONU) afirman que Barbados y Cuba serán los países más envejecidos en América en el año 2050, con 35 y 34 por ciento, respectivamente. En relación con estas estimaciones, hoy la población cubana se encuentra en una situación favorable con respecto a la expectativa de vida, siendo ésta de más de 77 años, con un elevado índice de envejecimiento (16,6%)3, cifras semejantes a las de países del Primer Mundo. Este hecho está determinado por la voluntad política asumida por la Revolución desde su triunfo, de mantener indicadores favorables en materia de salud pública y seguridad social, entre otros, que benefician la calidad de vida de grupos generacionales como los adultos mayores. En lo que respecta a la población juvenil se presenta un panorama donde el total de jóvenes de 15-29 años es de 2 286 728 en relación a los 11.236.790 de habitantes del país, representando un 20,3% de la población total. Es en este particular contexto donde comienzan a generarse nuevas dinámicas en las relaciones entre adultos mayores y jóvenes en los diversos escenarios donde los mismos interactúan, tomando en cuenta la actual situación sociodemográfica. La cuestión generacional se desarrolla en un momento histórico-concreto en el cual, más allá de las históricas diferencias entre ambos grupos, se debaten dentro de su propia heterogeneidad.

Son los jóvenes, como grupo social, los que más claramente reflejan hoy día, en las vivencias cotidianas y en cada una de las realidades y construcciones colectivas e individuales, las contradicciones de la actual sociedad cubana5; todas ellas vistas a través de sus percepciones, orientaciones de valor, aspiraciones y proyectos futuros.

El encuentro entre generaciones, ya de por sí con diversas historias de vida, diferentes posiciones ante semejantes vivencias, con una carga axiológica fruto de cada momento histórico, conforma, de hecho, un reto a asumir por las Ciencias Sociales y en especial en Cuba. La presente situación sociodemográfica insta a asumir nuevas posiciones ante los desafíos que hoy constituyen improntas, tanto en la producción teórica como en la propia praxis social. Tomando en cuenta la nueva perspectiva, se considera pertinente el análisis de las dinámicas intergeneracionales que se producen entre los adultos mayores y los jóvenes como parte de las nuevas interacciones sociales.

En el Artículo 16 de la Declaración Política de la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento, organizada por Naciones Unidas, se reconoce la necesidad de fortalecer la solidaridad entre las generaciones y las asociaciones intergeneracionales, teniendo presentes las necesidades particulares de los mayores y los más jóvenes y el interés de alentar las relaciones solidarias entre generaciones. En concordancia con lo anterior, algunos investigadores, enfatizan la importancia de la creación de proyectos basados en el diálogo intergeneracional, como oportunidades para romper estereotipos entre las generaciones implicadas a partir del aprendizaje colectivo.

En los estudios generacionales realizados en Cuba es necesario mencionar la labor del Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas (CIPS), adscrito al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, que desarrolló una importante experiencia de intercambio intergeneracional en Ciudad de La Habana fruto del Proyecto “Creatividad para la Transformación Social” (2004)8, en el que se enfatiza en el manejo de conflictos a través de la mediación sociocultural y la creación de comunidades reflexivo-creativas entre adultos mayores y jóvenes. Como fruto de este proyecto se ha creado la Red de Diálogo Intergeneracional (REDIG), la cual tiene entre sus propósitos sistematizar acciones y proyectos que en torno a las relaciones intergeneracionales se hayan realizado en el país y en la región. A partir de esta red se han desarrollado talleres de sensibilización10 con diversos grupos generacionales, para con ello reflexionar acerca del papel que desempeñan las relaciones intergeneracionales en sus espacios de acción social y con ello promover su transformación constructiva.

El estudio de las relaciones intergeneracionales en espacios extrafamiliares es ya de por sí un nuevo terreno en el cual las Ciencias Sociales están profundizando, ya que las mayores líneas de interés giraban, anteriormente, en torno al espacio familiar como dinamizador por excelencia de este tipo de relaciones. En este caso la novedad de la investigación que se presenta consiste en el estudio de las relaciones que se establecen entre adultos mayores y jóvenes a partir de aquellos elementos culturales (preferencias, gustos e intereses) que pueden ser tomados como vínculos que hacen comunes a cada uno de los miembros, más allá de su generación de pertenencia, en un escenario educativo.

La provincia de Pinar del Río tiene como particularidad la coincidencia de las Sedes Universitarias Municipales (SUM) y la Cátedra Universitaria del Adulto Mayor en un mismo espacio físico, dentro de un espacio mayor que lo constituye la localidad. Este contexto está determinado por características económicas, sociales, históricas, culturales que lo configuran como un espacio único con una identidad cultural que lo identifica del resto de los territorios.

En el contexto de los Programas de la Batalla de Ideas, la Universalización de la Educación Superior se configura como la oportunidad de superación para muchos jóvenes anteriormente desvinculados del estudio y el trabajo. Las aspiraciones de aquellos vinculados al Curso de Superación Integral para Jóvenes (CSIJ) se centran en aspectos personales y familiares, siendo la superación y la adquisición de cualidades y habilidades su leiv motive. Al unísono la SUM sirve de escenario, como se expresó anteriormente y formando parte integrante de dichos programas, para el desarrollo de la Universidad del Adulto Mayor (materializándose en la Cátedra Universitaria del Adulto Mayor (CUAM)), con la motivación de lograr una nueva cultura hacia la ancianidad. La puesta en práctica de experiencias intergeneracionales, como la que se realiza (entendida como espacios de encuentro entre ambos grupos), puede propiciar, desde el espacio comunitario, la preparación de ambas generaciones y sentar las pautas de educación necesarias para nuevas formas de convivencia11. La utilización de los presupuestos teórico-metodológicos de la Educación Intercultural y la Educación Popular, con fundamento en el diálogo, el respeto y la aceptación mutua constituyen en sí, elementos que le atribuyen significación positiva a este empeño. Todo ello va encaminado a potenciar la creación de espacios de intercambio entre dos grupos que hoy se configuran como entes activos de la sociedad.

En este proceso los adultos mayores se presentan como un grupo etáreo con una experiencia vital, según los conocimientos adquiridos a lo largo de su vida, siendo la cuestión axiológica eje de su accionar. La juventud, como grupo generacional, también juega un importante rol al constituir una etapa donde se desarrollan habilidades, valores y se reafirman normas de convivencia social en la creación de un proyecto de vida

A fin de explicar la sostenibilidad socio-cultural, primero tenemos que entender lo que la palabra “sociocultural” significa.

Sociocultural es una combinación de las palabras “sociedad” y “cultura”. Podemos definir a la sociedad como cualquier grupo de personas que viven juntos como una comunidad.

La cultura puede ser definida como las creencias y los valores característicos de un determinado grupo social o étnico.

Cuando combinamos los dos términos, llegamos a la siguiente definición: Es el estudio de las distintas formas que los diversos grupos culturales conducen sus vidas.

Por lo tanto, cuando miramos el mundo desde una lente sociocultural, estamos comparando cómo los diferentes grupos de personas que interactúan con el mundo que los rodea y los valores y creencias que inspiran sus acciones.

Sin embargo, la diversidad y el carácter distintivo de los grupos socio-culturales del mundo se han ido reduciendo rápidamente en los últimos 100 años debido a las fuerzas de la globalización.

La naturaleza cada vez más conectado del mundo ha llevado a la proliferación de una cultura occidental dominante. Por ejemplo, las películas de Hollywood se puede ver casi en cualquier parte del mundo, y esto da forma a los valores de los pueblos en otras partes del mundo.

Personas que ven en los medios occidentales como conducir sus vidas de acuerdo a las creencias y los valores occidentales que influyen en ellos para llevar una vida más occidental.

Esto lleva a la destrucción de los viejos valores y lenguas, y la creciente similitud entre las diferentes poblaciones en el mundo.

Aunque sin duda hay mucha resistencia a este poder de Occidente, está claro que los medios occidentales juegan un papel importante en la vida de las personas en todo el mundo.

La sostenibilidad socio-cultural significa la promoción de la diversidad de los distintos grupos culturales y asegurar que las comunidades culturales distintivos son capaces de afirmar su propia identidad y conservar sus propios valores.

Sin embargo, con la creciente influencia de los medios de comunicación occidentales como se ha descrito anteriormente, hacen difícil mantener la identidad propia de su grupo cultural.

De hecho, muchos grupos culturales sienten que están siendo atacados por la cultura occidental, en su lucha por mantener su lengua y sus tradiciones culturales.

Este problema es especialmente preocupante en la industria del turismo, cuando las comunidades más pequeñas en todo el mundo han decidido aprovechar el flujo mundial de turistas internacionales. Mientras que atraer a los turistas extranjeros puede ser económicamente beneficioso, ya que trae el dinero extranjero en las regiones pobres de lo contrario, también puede comprometer la integridad de las distintas culturas.

Por ejemplo, el desarrollo local puede poner primero a los extranjeros sobre la población local, y las comodidades para los turistas extranjeros en lugar de a los residentes locales.

La población local puede permanecer carentes de servicios básicos de saneamiento o el transporte, mientras que los extranjeros reciban beneficios para mejorar su experiencia.

Esta afluencia de extranjeros también cambiar los valores culturales de la población local, que se enteran de que hablar en inglés o la adopción de gestos más occidental es más conveniente para los turistas occidentales.

El turista extranjero contribuyen a este problema esperando a los locales a actuar de determinada manera y se supone que son en su mayoría están para atender a los turistas.

La mejora de la sostenibilidad socio-cultural de la industria del turismo se requiere que los turistas exhiban una mayor sensibilidad cultural para las poblaciones locales que visitan. La dimensión sociocultural de la sostenibilidad es un aspecto importante pero a menudo descuidado del desarrollo sostenible.

En cambio, la mayor parte de la atención parece estar en el logro de la sostenibilidad ambiental y económica. Sin embargo, la sostenibilidad socio-cultural es lo que hace que la población diversa en el mundo sea única, y da a los grupos con un patrimonio común un sentido de identidad y pertenencia

ESCENARIO NATURAL DE LA SUSTENTABILIDAD

1.3.3 SUSTENTABILIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE NATURAL

Existe un consenso general en la comunidad científica que el desarrollo humano en los últimos 100 años está teniendo un efecto negativo en el funcionamiento adecuado del medio ambiente natural.

Muchos de estos efectos negativos indican que las formas actuales de desarrollo humano son actualmente insostenibles. El propósito de este capítulo será ilustrar por qué el desarrollo humano es ambientalmente insostenible observando varios indicadores de la degradación ambiental.

Con el lanzamiento de la película de Al Gore una verdad incómoda, se ha prestado mucha atención a los impactos del desarrollo humano en el clima global. A pesar de las controversias que rodean la película, la premisa del documental se basa en evidencia científica sólida.

En particular, la creciente conciencia de los impactos humanos sobre el clima que llevó a la creación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), que es un órgano científico intergubernamental encargado de la tarea de examinar y evaluar la información científica más reciente sobre el cambio climático.

En su informe más reciente en 2007, el IPCC:

(1) llegó a la conclusión inequívoca de que el planeta se estaba calentando,

(2) se atribuye la mayor parte del aumento de las temperaturas mundiales al aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) por los seres humanos,

(3) el calentamiento global y el mar y su elevación del nivel continuará durante siglos, incluso si las emisiones de gases de efecto invernadero se estabilizan en un futuro próximo, y que

(4) del calentamiento de la Tierra, la temperatura global promedio podría aumentar en 1.1 a 6.4 C a lo largo del siglo 21.

Estas son las conclusiones alarmantes de que el IPCC llegó a base en la evidencia científica que revelan la destrucción que los seres humanos profundamente arraigados están causando al medio ambiente.

Desafortunadamente, la mayoría de los países han sido incapaces de frenar las emisiones de gases de efecto invernadero a pesar de numerosos acuerdos internacionales para estabilizar las emisiones de carbono. Sin embargo, con el fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y frenar el cambio climático, el mundo necesita trabajar en conjunto para lograr resultados. Otro indicador de la degradación ambiental es la deforestación de muchos de los hábitats naturales de la tierra.

Los bosques son de vital importancia para el buen funcionamiento de los ecosistemas (que se describe con más detalle en la sección 2) y en la regulación de la concentración de carbono en la atmósfera. No sólo proveen refugio, alimento y hábitat para miles de millones de animales, sino que extraen CO2 de la atmósfera y lo reemplazan con oxígeno. Esta última función es particularmente importante para la prevención del cambio climático, como los árboles almacenan carbono que absorben de la atmósfera, lo que reduce las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera.

Sin embargo, la eliminación a gran escala de árboles (deforestación) para el desarrollo humano se ha incrementado hasta el punto que han sido alrededor de la mitad de los bosques maduros tropicales de la Tierra destruidos desde 1947.

Este porcentaje tiene enormes implicaciones, ya que esto significa que hay menos árboles para absorber carbono de la atmósfera. Otro indicador alarmante que los humanos han inducido so las consecuencias en el medio ambiente es el “Gran Parche de Basura del Pacífico”, ubicado en el norte del Océano Pacífico. Este parche es básicamente un giro flotantes de basura (plástico, compuestos químicos, y otra basura) que ha permanecido atrapado en el Océano Pacífico debido a las corrientes. Aunque es difícil determinar el tamaño de la mancha, algunas estimaciones sugieren que se trata de entre 700000 - 15000000 de kilómetros cuadrados.

Estos plásticos eventualmente se convierten en pequeñas partículas, debido a la fuerza de la corriente, pero permanecen suspendidas en la capa superior del océano. La vida marina pequeña ingiere estos productos químicos tóxicos, que finalmente se abren paso hasta la cadena de alimentos, cuando los peces más grandes comen los peces más pequeños. Como resultado, grandes segmentos de la cadena alimentaria marina se han visto incluidas en el consumo de materiales tóxicos vertidos en los océanos por los seres humanos. Estos son sólo algunos de los numerosos indicadores de la degradación ambiental causada por el desarrollo humano.

Algunos otros que valdría la pena mirar sería el derretimiento de los casquetes de hielo en el Polo Norte, la contaminación de arroyos y ríos, aumento del nivel del mar, y la extinción a gran escala de especies de animales. Cada indicador proporciona un aspecto preocupante en las consecuencias del desarrollo humano y los peligros de no incorporar la sostenibilidad en la utilización de los recursos naturales.

Se ha definido el sistema como un todo unitario organizado, compuesto por dos o más partes, componentes o subsistemas interdependientes y delineados por los límites, identificable de su ambiente. Un sistema es un todo que no puede ser tomado en partes sin que se pierdan sus características esencial y, por lo tanto, se debe estudiar como un todo.

El sistema consiste en subunidades con ciertas condiciones de frontera entre las cuales se dan procesos de transporte. Un sistema ambiental abarca varios sistemas los cuales son claves para los sistemas organizacionales que son:

Sistemas ambientales artificiales

• Los sistemas artificiales son una característica de los sistemas sociales, los cuales poseen una estructura pero de eventos más que de comportamientos físicos y no pueden separarse de los procesos del sistema. Los principales sistemas artificiales (construidos, fabricados o transformados por la humanidad) son:

Sociosfera: Es el sistema formado por todas las instituciones (políticas, económicas y culturales) desarrolladas por la humanidad con el fin de gestionar sus relaciones internas y las interacciones con los otros sistemas.

Tecnosfera: Sistema formado por el medio construido por los seres humanos dentro del espacio proporcionado por: los asentamientos, explotaciones, comunicaciones, máquinas, herramientas, medios de comunicación, etc.

Noosfera: Considerada como un subsistema de la Sociosfera, incluye todos los conocimientos e ideas que regulan las relaciones entre los sistemas humanos, tanto interna como externamente.

Sistemas ambientales naturales

Estos sistemas forman la parte de la Tierra donde existe vida sin apoyo artificial: reúne a todas las formas de vida y a su soporte ambiental (tanto viviente como inerte). En la ecosfera pueden establecerse cuatro subsistemas que, estudiados individualmente, pueden ser considerados sistemas:

Atmósfera: Sistema fluido formado por la capa gaseosa que envuelve a la Tierra.

Hidrosfera: Sistema fluido compuesto por el agua terrestre en sus diversos estados (sólido, líquido y gaseoso).

Geosfera: Sistema sólido integrado por la capa superior de la litosfera (en relación con la Biosfera) o, con un enfoque más amplio, la propia Tierra desprovista de sus elementos vivos.

Biosfera: Es el sistema formado por la vida terrestre. Está en interacción con los anteriores sistemas debido a que sirven (aunque no en su totalidad) de soporte a la vida.

CONECTANDO LAS TRES DIMENSIONES DEL DESARROLLO SUSTENTABLE

1.3.4 CONEXIÓN DE LAS TRES DIMENSIONES DEL DESARROLLO SUSTENTABLE

Aunque el análisis anterior revisado de cada dimensión por separado, es importante tener en cuenta la relación entre cada uno de los tres reinos también. A menudo, los impactos que se sienten en una de las dimensiones tienen consecuencias en las otras dimensiones también.

Por ejemplo, los sistemas económicos son los que guían la producción y el consumo de recursos. Las leyes de la economía determinan lo que el precio de un producto en particular se venderá en el mercado, que a su vez determina la demanda, que posteriormente determina la cantidad a producir de un producto en particular. Si hay una gran demanda de un recurso (por ejemplo, bacalao del Atlántico), entonces los proveedores tratarán de extraer la mayor cantidad de ese recurso como sea posible. Sin embargo, se ven limitados por la cantidad de ese recurso que se mantiene en el entorno natural. Si más de ese recurso se extrae (que es lo que ocurrió frente a la costa este de Canadá), entonces estos no tienen nada que vender, por lo que el sistema económico en que se basa dicho recurso se estrellará. Por lo tanto, los sistemas económicos dependen de las condiciones para su productividad, y las fluctuaciones en el medio ambiente tendrán ramificaciones para la economía. Sin embargo, el ámbito socio-cultural es también interrelacionado con los sistemas económicos y el medio ambiente. En particular, los valores ambientales de una cultura a menudo son diferentes de los valores ambientales de otra cultura.

Por ejemplo, la gente Tl’azt’en aborigen en la Columbia Británica de Canadá ven su lugar en la naturaleza diferente a los demás canadienses.

Ellos se consideran sólo una parte interdependiente de una red más grande natural. Es decir, se perciben como parte de la naturaleza, en lugar de separarse de ella. Esta es la base de la relación de los aborígenes con los bosques que habitan, y que muestran un mayor respeto por los recursos que extraen de su entorno. Sin embargo, las empresas canadienses forestales ven el bosque totalmente diferente, sino que ven a los bosques por los recursos madereros que proporcionan. Los bosques están allí, para servir a los intereses económicos y generar un beneficio. Sin embargo, esta diferencia en los ideales genera un choque de valores, ya que ambas partes actuarán de manera diferente hacia los bosques. Las acciones de algunas de las empresas forestales, la extracción de madera a menudo ha tenido efectos negativos sobre las poblaciones aborígenes de la Columbia Británica que dependen de los bosques para otras cosas. La aplicación de la sostenibilidad socio-cultural significa ser sensible a los valores locales y proporciona una voz en la forma que los recursos locales son gestionados.

VISIÓN SISTÉMICA DE LA SUSTENTABILIDAD

1.4 ENFOQUE SISTEMÁTICO DE LA SUSTENTABILIDAD

Con el fin de comprender mejor cómo y por qué las formas actuales de desarrollo no son sostenibles, podemos mirar a la sociedad humana desde un punto de vista sistémico. En cuanto a la sociedad humana, desde un punto de vista sistémico, significa analizar cómo la sociedad se ha desarrollado históricamente y cómo los métodos de hacer las cosas se han vuelto arraigados en particular en la población de personas.

Dado que las formas actuales de desarrollo desde su origen proliferaron desde el Oeste, la mayor parte del siguiente análisis se centrará en la sociedad occidental. Sin embargo, cabe señalar que los sistemas occidentales se han convertido en la principal forma de llevar a cabo transacciones a nivel mundial.

Probablemente el mayor contribuyente al desarrollo no sostenible y la degradación ambiental es la concepción que la sociedad humana tiene de sí misma con el medio natural. En 1967, Lynn White, un historiador norteamericano, publicó un artículo en Science titulado “Las raíces históricas de nuestra crisis ecológica” En él, llamó la atención sobre una importante explicación de la destrucción humana inducida por el medio ambiente:

La separación del hombre de sí mismo con la naturaleza. Sostuvo que la sociedad occidental se ve cada vez más como un dominador de la naturaleza, y que la naturaleza sólo existe para el beneficio de la explotación humana.

Estos puntos de vista se hizo aún más dominante durante la Revolución Industrial, los seres humanos fueron capaces de lograr avances tecnológicos que maximiza el consumo de recursos al tiempo que prepara el camino para un mayor nivel de desarrollo.

Esta separación entre el hombre y la naturaleza ha formado a los modelos de negocios y sirve como base para el desarrollo humano. Las empresas hacen negocios con la base de que el medio ambiente natural existe solamente para proporcionar recursos para la fabricación y otras actividades económicas.

Sin embargo, este sistema de desarrollo no tiene debidamente en cuenta los límites naturales de la tierra y la irreversibilidad de algunas formas de degradación ambiental.

Lograr la sostenibilidad ambiental significa cambiar el sistema de una manera que refuerce la conexión de la humanidad con el medio ambiente, de modo que el consumo de recursos y la degradación ambiental puede ser tenida en cuenta adecuadamente en los modelos económicos.

Esta idea será más ampliada en la Unidad 3.

En cuanto a que el sistema económico del capitalismo también proporciona una idea de por qué el desarrollo humano es intrínsecamente insostenible.

El capitalismo es ahora la base principal para la realización de negocios dentro de los países y entre éstos y las corporaciones globales que están ejerciendo cada vez más poder en el escenario mundial.

Sin embargo, los sistemas capitalistas no toman bien en cuenta la degradación ambiental en sus modelos y, de hecho incluso puede animar a una mayor degradación. Este concepto puede tal vez ser el mejor iluminado con famosa analogía de Garrett Hardin: “La Tragedia de los Comunes”.

Hardin describe una situación en la que una pequeña población de pastores de vacas viven en una parcela de tierra que se conoce como un “bien común”, porque todo el mundo comparte la misma. Es en el mejor interés racional de cada pastor criar o cuidar tantas como vacas como sea posible a fin de maximizar el beneficio. Sin embargo, con cada nueva vaca que se presenta a la parcela de tierra, la tierra se degradada cada vez más. Es de interés para cada pastor maximizar el pastoreo de todas las vacas como sea posible, pero la degradación ambiental resultante sería perjudicial para todos y nadie sería capaz de criar vacas en los años siguientes.

Esta analogía pone de relieve la explotación inevitable que podrían resultar del consumo de recursos sin control: si todas las empresas iban a explotar los recursos de la mayor cantidad posible y emitir tanta contaminación como sea posible luego del medio ambiente podría ser destruido al punto del colapso. Tal es el caso cuando la población humana comparte un recurso común como la atmósfera o los océanos.

El sistema capitalista dicta que cada empresa debe maximizar sus beneficios económicos, lo que significa que la degradación ambiental es un pensamiento secundario para muchas empresas. Como resultado, el ambiente se vuelve cada vez destruido en beneficio del desarrollo humano. En el corazón del desarrollo sostenible es la evaluación crítica de los sistemas en los que la sociedad humana se ha desarrollado. La comprensión de cómo estos sistemas se han infiltrado en el desarrollo humano nos permitirá allanar el camino para un futuro más sostenible. Sin embargo, esto no es tarea fácil, ya que la sociedad humana se ha desarrollado a lo largo de valores profundamente arraigados y tradiciones. Lograr el desarrollo sostenible requiere un cambio de estos valores profundamente arraigados y una integración adecuada con el medio ambiente natural en las futuras formas de desarrollo humano.

Se puede decir que la entropía negativa, es el proceso de organización completo y de capacidad para transformar los recursos. La entropía está relacionada con la tendencia natural de los objetos a caer en un estado de desorden. Los sistemas abiertos combaten la entropía mediante un proceso de organización más completo y de capacidad para transformar los recursos.

Cuando a la sociedad, la economía y al medio ambiente se les mira como entidades separadas, los problemas también se ven como tópicos aislados. Con base en este paradigma, cada entidad pública va por su lado, los consejos para el desarrollo económico tratan de crear empleos. La seguridad social se enfoca hacia los servicios del cuidado de la salud y la vivienda. Las oficinas del medio ambiente tratan de prevenir y corregir los problemas de la contaminación. Este enfoque poco sistemático, puede generar un número importante de efectos colaterales negativos.

Las soluciones de un problema pueden generar otro peor. Por ejemplo el caso de construir viviendas. Este hecho es un buen esfuerzo, pero cuando las viviendas se construyen lejos de los lugares de trabajo, el resultado, es el aumento del tráfico y la contaminación que ésta genera. Las soluciones poco sistemáticas tienden a crear grupos opuestos. Con frecuencia se escucha el siguiente argumento: “Si los ambientalistas ganan, la economía sufrirá”. El punto de vista opuesto: “Si las empresas ganan, el medio ambiente será destruido”. Las soluciones no sistemáticas tienden concentrarse en los beneficios de corto plazo, sin poner atención en los resultados de largo plazo. En vez de continuar con el efecto no sistemático, lo que se requiere es un punto de vista en el que la comunidad tome en cuenta las relaciones entre la economía, el medio ambiente y la sociedad.

La economía se halla dentro de la sociedad, dado que todas las partes de la economía humana requieren de la interacción entre toda la gente. Sin embargo, la sociedad es algo más que economía; es también amigos, familias, música, arte, religión y valores, que son elementos importantes de la sociedad.

La sociedad actual existe totalmente dentro del medio ambiente. Nuestros requerimientos básicos (aire, alimentos, agua) vienen del medio ambiente, así como la energía y las materias primas para los hogares, el transporte y los productos de los cuales dependemos. Siempre debe existir una relación y un punto de equilibrio entre estos tres sistemas.

CONCLUSIÓN DE DESARROLLO SUSTENTABLE

Con toda la unidad ya vista podemos concluir que el desarrollo sustentable es la materia que nos apoya, nos enseña y nos conlleva a un mejor desarrollo del ambiente de la naturaleza de los recursos y de todo lo que engloba, con todos los temas pudimos observar que van desde lo más básico hasta lo más complejo, englobó recursos naturales, herramientas de desarrollo fenómenos naturales, flora y fauna.

De igual manera podemos decir que esta materia es base para poder formar personalmente a los ingeniero consta de todo lo que tienen que hacer y realizar para poder cuidar el medio ambiente es una de las materias muy importantes para poder emprender muchísimas empresas capases de poder elaborar todo en entorno al ambiente que esa tarea se pueda adaptar al medio ambiente y no que el medio ambiente se adapte a la tarea resalizada por el ingeniero

Por ello es de gran importancia conocer todas las cosas que el ser humano no debe de hacer con el medio ambiente ya que todo lo que está a nuestro alrededor es el futuro y el bienestar de nuestras familias futuras.

...

Descargar como  txt (72 Kb)  
Leer 43 páginas más »