ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TPR ACTIVITY.

abrilivetTrabajo1 de Noviembre de 2016

748 Palabras (3 Páginas)454 Visitas

Página 1 de 3

Actividades[pic 1]

Trabajo: TPR activity

Diseña tu propia actividad TPR que incluya:

1. Una descripción del grupo (número de estudiantes, edad, nivel)

2. Objetivos específicos

3. Duración de la actividad

4. Materiales utilizados

5. Procedimiento: qué lenguaje utilizarías.

6. ¿Se trabaja la gramática? ¿Y los aspectos fonéticos y fonológicos? ¿De qué manera?

Explica los aspectos gramaticales y los relativos a la pronunciación que se trabajan en la actividad, cómo se refuerzan y cómo se evalúan.

Fuente:Times New Roman 12. Extensión: 1-3 páginas.

Trabajo: TPR activity

Descripción del grupo: Esta actividad tendrá lugar en una escuela pública de Sabadell (Barcelona). El grupo lo constituyen 25 alumnos de P3, con edades que se comprenden entre los 3 y los 4 años, procedentes de zonas de desarrollo socioeconómico medio. En el grupo encontramos un niño con necesidades educativas especiales, y tres inmigrantes que desconocen tanto la lengua vehicular de la escuela como la lengua inglesa.

Objetivos específicos:

  1. Conocer el propio cuerpo, sus elementos y algunas de sus funciones, asimilando las posibilidades de acción y de expresión y coordinando y controlando cada vez con mayor precisión gestos y movimientos.
  2. Confiar en las propias posibilidades de acción, participación y esfuerzo personal en los movimientos y en el ejercicio físico.
  3. Comprender y aceptar las reglas para jugar, participar en su regulación y valorar su necesidad y el papel del juego como medio de disfrute y de relación con los demás.
  4. Controlar la postura: el cuerpo y el movimiento. Satisfacción por el creciente dominio corporal.
  5. Explorar y valorar las posibilidades y limitaciones perceptivas, motrices y expresivas propias y de los demás. Iniciativa para aprender habilidades nuevas.
  6. Aprender a orientar y coordinar movimientos.
  7. Utilizar la lengua como instrumento de aprendizaje, de representación, de comunicación y disfrute, de expresión de ideas y sentimientos y valorando la lengua oral como un medio de relación con los demás y de regulación de la convivencia.
  8. Iniciarse en el uso oral de la lengua inglesa para comunicarse en actividades dentro del aula, y mostrar interés y disfrute al participar en estos intercambios comunicativos.
  9. Generar un ambiente de grupo agradable y mejorar el clima del aula.
  10. Ayudar a los alumnos a que conozcan su propio cuerpo y las posibilidades que les ofrece su cuerpo como medio de expresión.
  11. Identificar los recursos comunicativos que les ofrece el cuerpo.

Duración de la actividad: La actividad tendrá una duración de unos veinte minutos aproximadamente.

Materiales utilizados: Aparato reproductor de vídeo, ordenador o pizarra interactiva.

Procedimiento: qué lenguaje utilizarías: La actividad consiste en visualizar los siguientes vídeos en los que se trabajan conceptos de movimiento y situación del cuerpo en el entorno con un lenguaje sencillo y claro:

http://www.angles365.com/classroom/songsci04/fitxers/song71.swf

http://www.angles365.com/classroom/songsci04/fitxers/song11.swf

Mientras los niños visualizan los vídeos, y con el profesor como guía, tendrán que imitar los movimientos que realizan los personajes. Los vídeos se visualizarán cuatro veces e intentaremos aprender las canciones. Durante las dos primeras visualizaciones nos centraremos en los movimientos, y en las dos siguientes intentaremos imitar también el lenguaje que se utiliza durante el transcurso de la canción para ir adquiriendo un vocabulario básico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (165 Kb) docx (62 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com