ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRATA DE PERSONA

slinpom28 de Abril de 2013

648 Palabras (3 Páginas)467 Visitas

Página 1 de 3

LA TRATA DE PERSONAS PRODUCIDA POR FALTA DE EMPLEO Y LA POBREZA EXISTENTE

Variable: Falta de empleo y la pobreza existente.

Tema: LA TRATA DE PERSONAS

Es una forma moderna de esclavitud. Es el comercio de seres humanos, la captación, transporte, traslado, la acogida o la recepción de personas recurriendo a la amenaza o la fuerza o a otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o a beneficios con fines de explotación.

1. Macro Contextualización:

• TRATA DE PERSONAS A NIVEL MUNDIAL:

Cada año hay unos 2.5 millones de víctimas de la trata de personas que además son obligadas a distintos tipos de trabajos forzados, especialmente la prostitución, la explotación laboral en sectores como la industria textil y tareas domésticas.

Con motivo de la primera conferencia internacional de la ONU sobre la trata de personas, las Naciones Unidas han difundido en Viena algunas cifras sobre este problema a escala mundial.

La mayoría de las víctimas tiene entre 18 y 24 años de edad, aunque se estima que 1,2 millones de menores caen en manos de las mafias internacionales.

El 95 por ciento de las víctimas sufre violencia física o sexual, y el 43 por ciento del total, en su gran mayoría mujeres, es forzada a la prostitución.

Un 32 por ciento de las víctimas sufren explotación laboral, en su mayoría mujeres y niñas, sobre todo en los sectores textiles, industriales y agrícolas.

Las estadísticas a escala mundial:

Unifem da una alerta sobre el problema, ya que ningún país es inmune a este tipo de abuso. Se calcula que cada año entre 600 mil y 800 mil personas víctimas de la trata de personas cruzan las fronteras internacionales, y la trata está creciendo. A esta cifra debe sumarse un número mucho mayor y aún indeterminado de personas que son víctimas de tráfico interno, es decir, la trata en sus países de origen.

2. Meso Contextualización

• TRATA DE PERSONAS EN LATINOAMÉRICA:

De los 2.5 millones de personas traficadas, unas 250 mil o sea, el 10 por ciento, proceden de América Latina, y 1.4 millones, es decir, el 56 por ciento, proceden de Asia.

El resto de las víctimas son de África, Europa del Este y Oriente Medio.

Según los datos ofrecidos hoy por la ONU en Viena, 161 países aseguran verse afectados por el tráfico de personas, sea como país de origen, de tránsito o de destino.

El negocio clandestino de la trata de personas y subsiguiente explotación laboral y sexual mueve unos 31,700 millones de dólares por año.

De este volumen total, unos 1.300 millones se generan en América Latina y el Caribe, aunque la mayor parte del negocio se encuentra en los países industrializados, con $15,500 millones es decir, el 49 por ciento del total calculado.

Otro importante foco es Asia y el Pacífico, que genera $9.700 millones por año, mientras que Oriente Medio y el Magreb mueven $1.500 millones.

3. Micro Contextualización

• TRATA DE PERSONAS EN ECUADOR:

En el Ecuador, la trata de personas es recurrente en niños indígenas que los trasladan a Colombia y Venezuela. Esa fue la conclusión de Tania Moreno, funcionaria del Ministerio Público, quien abordó el problema durante un taller en la ciudad de Riobamba (provincia de Chimborazo).

Paola Onofa, miembro de la Organización Internacional para los Migrantes (OIM), dijo que, en muchos casos, la trata de niños

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com