Tablas para la medicion del trabajo
jalimSíntesis29 de Noviembre de 2015
465 Palabras (2 Páginas)421 Visitas
La medición del trabajo consiste en seleccionar, registrar, examinar y medir cantidad de trabajo ejecutado, su objetivo es compilar para establecer banco de datos estándar y con suplementos para determinar tiempo tipo de operaciones; para ello existen las siguientes técnicas de medición del trabajo:
TÉCNICA VENTAJAS DESVENTAJAS
Muestreo del trabajo. La medición se hace con base en observaciones aleatorias de la operación. Generalmente no es económico para estudiar a un sólo hombre, máquina u operación.
No requiere la observación continua del analista durante largos periodos. En general no es económico para determinar tiempos estándar de operaciones repetitivas con ciclo muy corto.
Por lo general, el analista utiliza menos horas de trabajo totales y se reduce el tiempo de trabajo de oficina. No proporciona un registro detallado del método del trabajo utilizado por el operador.
El operario no está sujeto a largos periodos de observaciones cronometradas. El error que se puede cometer al no obtener una muestra representativa.
Un solo analista puede estudiar con facilidad las operaciones de una brigada. Es difícil de explicarlo a la gerencia y a los trabajadores.
Estimación estructurada. Es un método rápido para el establecimiento de tiempos estándar. Los datos pueden tener altas variaciones por diferentes circunstancias.
Bajo costo. No es confiable para la planeación de producción.
Estudio de tiempos. Define el ciclo de trabajo (puntos de inicio y final) y divide el ciclo en elementos Requiere verificar el funcionamiento de los componentes de la operación.
Recolecta datos de tiempos, calificación y los procesa. Requiere la observación continua del analista durante largos periodos.
Los errores de lectura son compensados en la siguiente medición de tiempos. En el empleo de cronómetros antiguos se requiere de mayor concentración del observador, para una lectura precisa y segura de las centésimas de minuto.
Medición continua e interrumpida de los tiempos, no se pierde ningún tiempo parcial. Los tiempos parciales deberán ser calculados.
Normas de tiempo predeterminadas. Han demostrado ser confiables y precisos. Se basa en operaciones anteriores o similares.
Confiable para determinación de costos de fabricación. Su efectividad en el cálculo del tiempo estándar depende de la experiencia del analista
TECNICAS DESVENTAJAS VENTAJAS
Muestras del Trabajo El registrar la totalidad del trabajo que productivo e improductivo Tomar solo el trabajo productivo
Estimación Estructura Examinar la totalidad del trabajo sin establecer diferencias del valor agregado y el que no lo es. Examinar solo las tareas productivas
Estudio de Tiempos No tener la medición adecuada de los tiempos en la realización de las tareas Si se miden las tareas con los mínimos y máximos de las tareas podemos generar mayor productividad
Normas de Tiempo Predeterminadas El no tener determinado un plan de trabajo claro y conciso afecta la producción Al determinar las tareas claras y concisas casi que trabajando con PHVA nos ayuda a estructuras con unas normas claras el desarrollo de la tarea
Tipo de Datos El no clasificar los datos de acuerdo a la actividad puede generar pérdidas de tiempo Al establecer y tener claros los datos podemos realizar análisis claros para la ejecución de las tareas y/o actividades
...