Tablestacas
anmariposa24 de Febrero de 2014
670 Palabras (3 Páginas)318 Visitas
1. MUROS DE CONTENCION EN TABLESTACAS
Los muros son elementos constructivos cuya principal misión es servir de contención, bien sea en un terreno natural o artificial. También son elementos constructivos que cumplen la función de cerramiento, soportando por lo general los esfuerzos horizontales producidos por el empuje de tierras.
La mayoría de los muros de contención se construyen de hormigón armado, cumpliendo la función de soportar el empuje de tierras, generalmente en desmontes o terraplenes, evitando el desmoronamiento y sosteniendo el talud.
Un tablestacado es un muro de contención con una doble función: impide que el agua avance sobre el terreno y, en los casos que el agua ya avanzó, permite recuperar el terreno permitiendo nivelarlo y posteriormente parquizarlo.
Tradicionalmente en la construcción de un tablestacado se utiliza madera (postes horizontales o verticales, durmientes ferroviarios nuevos o usados, etc.) aunque también se utilizan de piedra, hormigón armado, metal, pvc entre otros, logrando diferentes efectos de texturas y tramas.
El Tablestacado es fundamental para lograr delimitar espacios y funciones en terrenos con desniveles. Los elementos prefabricados que componen las tablestacas se hincan en el terreno mediante vibración o golpeo.
En los casos de utilización de tablestacas en muelles, defensa de cauces, creación de islas artificiales, (tablestacas no recuperables) se realiza la hinca de los perfiles hasta las cotas proyectadas mediante vibrohincadores o bien mediante martillos de doble efecto.
Las tablestacas tiene gran utilización en cimentaciones, muros deflectores, protecciones fluviales, diques, estabilización de terrenos, protección de riveras de ríos, lagos y mares, muros de contención, etc.
El éxito de cualquier instalación de tablestacas depende del uso del equipo adecuado a las condiciones del suelo en el sitio. Generalmente los métodos vibratorios son más adecuados en suelos arenosos o granulosos, mientras que la colocación de impacto funciona mejor en condiciones de suelos de cohesión o arcilla. En ocasiones es mejor cavar una zanja, colocar las tablestacas y rellenar con tierra o con un relleno fluido.
2. VENTAJAS
Por su perfecta adherencia con el terreno, evita peligrosos asentamientos de las estructuras colindantes.
La impermeabilidad que proporciona intercepta la llegada de material líquido o sólido en dirección de la excavación, permitiendo así una ejecución holgada y segura aún en cotas notablemente inferiores la capa freática.
Aumento de los rendimientos en la ejecución de la obra, su construcción es rápida y no requiere cortes previos. Son de fácil construcción junto a los cuerpos de agua o ríos.
Se pueden construir con un mínimo de excavación
Ocupan muy poca área
La estabilidad del talud se afecta muy poco por su construcción
Facilita la posibilidad de llevar la base del Muro Tablestaca hasta grandes profundidades y de adoptarlo al perfil exacto de la superficie del terreno impermeable en el cual debe ser fundado.
El Muro Tablestaca puede ser también incorporado a que forme parte definitiva de la estructura de la obra, pudiéndose usar como elemento de cimentación en colaboración estática con dichas estructuras
3. DESVENTAJAS
El tablestacado es un procedimiento considerablemente costoso, debido a ello debe realizarse de forma correcta para evitar fallas y mal funcionamiento de la tablestaca. Entre las diversas fallas se puede encontrar la penetración insuficiente por debajo del fondo de excavación, generando deslizamiento del talud; falla en el anclaje o sistema de apuntalamiento que se presenta cuando este es insuficiente para soportar las cargas generando giros alrededor del punto fijo del anclaje.
No son muy
...