Taller Psicocial
yoli8611 de Octubre de 2013
662 Palabras (3 Páginas)270 Visitas
Taller
¿Cuáles son los tres tipos de consecuencias que produce el factor psicosocial de riesgo en los trabajadores? Explique cada tipo
Consecuencias fisiológicas
Las consecuencias perjudiciales que los factores psicosociales tienen sobre la salud del trabajador hacen referencia a alteraciones fisiológicas y tiene relación con las alteraciones de las hormonas suprarrenales que tiene alteraciones de la secreción de los corticosteroide como reacción del estrés profesional este puede presentarse en loa pilotos, los controladores de tráfico aéreo bomberos educadores, problemas cardiovasculares indican una mayor riesgo de hipertensión y de infartos de miocardio respectivamente a cuyas tareas son excitantes o bien monótonas y controladas.
Consecuencias psicológicas
se puede ver con gran frecuencia los factores de estrés psicosocial y a las condiciones de empleo actúan durante largo tiempo, se considera que pueden haber actitudes negativas que se evidencia con la irritación, preocupación, depresión entres otras esto puede derivarse a un mal funcionamiento de la facultades cognitivas como la capacidad para poder concentrarse, para memorizar y para tomar decisiones, pueden desencadenar actitudes en el comportamiento obsesivos y rígidos. Los factores psicosomáticos que se presentan en los trabajadores y los síntomas psicopatológicos o incluso la sensación de no encontrarse a gusto, son los efectos a largo plazo del estrés más corriente
Las reacciones del comportamiento
La variación del rendimiento del trabajador es una de las consecuencias del estrés profesional que hay mayor preocupación por parte de las organizaciones, el rendimiento es óptimo cuando el estrés es muy bajo o muy elevado cuando la carga de trabajo es inapropiado se ve afectado el comportamiento.
Esto crea disfunciones en la Organización dándose un aumento del absentismo, disminución del rendimiento, problemas de relación, desmotivación laboral, mayor número de accidentes y averías, etc.
El habito del consumo de alcohol y tabaco se ha considerado como una manifestación de los problemas psicosociales en el trabajo.
El absentismo y la movilidad en el trabajo guardan relación con los factores. Las esperanzas frustradas en lo que se refiere a salario y a las primas de estímulo, unas mediocres perspectivas de promoción, la falta de consideración, de información y de equidad por parte de los equipos directivos sin experiencia, la pobreza de las relaciones con compañeros y compañeras de trabajo, la falta de apoyo, las tareas repetitivas, la falta de responsabilidad y de autonomía, la ambigüedad de las funciones en el trabajo, etc., promueven la ausencia del trabajo.
2 ¿En qué consiste los problemas persistentes de salud?
Que puede haber afecciones somáticas crónica por diversos factores individuales y caracterización de ciertas situaciones, suficientes, sin embargo se acumulan rápidamente rápidamente indicaciones convincentes sobre la importancia de los factores psicosociales en el trabajo.
Los accidentes son susceptibles de producirse en condiciones físicas peligrosas, cuando los factores psicosociales interfieren la apreciación y evaluación por los propios trabajadores y trabajadoras. El estrés en el trabajo, la falta de formación y el trabajo intenso son otros factores adicionales que podrían relacionarse con los accidentes de trabajo.En este sentido, es objeto de especial interés la relación existente entre siniestralidad laboral y precariedad en el empleo
3 ¿cuáles y cómo actúan en la persona los factores de vulnerabilidad?
Son 2
La edad y la personalidad actúan en la característica de la personalidad como la extraversión, la introversión, la neurosis, en el tipo de comportamiento, dice también
...