Teoria Tomista
CynthiaaCL26 de Octubre de 2014
295 Palabras (2 Páginas)2.272 Visitas
7.4 DOCTRINA TOMISTA DE LA NATURALEZA DEL ESTADO Tomás de Aquino investiga filosóficamente la naturaleza del Estado determinando sus causas eficientes primeras y finales últimas, toma en cuenta que en la sociedad política se hace, imprescindible la presencia de una fuerza, de un poder que proporcione unidad y validez positiva a los esfuerzos encaminados a lograr la finalidad del Estado o bien común. Para él, son cuatro las causas que dan origen al Estado constituyendo su naturaleza:
a) Causa eficiente: considerada como la naturaleza del hombre, que por su indigencia social, vive asociado a sus semejantes.
b) Causa material: refiriéndose a la comunidad humana que se origina de manera natural por la asociación de los hombres.
c) Causa formal: que la representa la autoridad, que de manera necesaria existe en las comunidades humanas para imponerles un orden que las mantiene unidas y orientadas.
d) Causa final: que es representada por la orientación teológica de la comunidad política, su razón de ser especifica: el bien común que trata de obtenerse por la, combinación mutua de esfuerzos y recursos en la empresa política.
Según Porrúa Pérez
Santo-Tomás resuelve así en forma enteramente completa y con gran sabiduría el problema de la naturaleza del Estado. Al referirse a la naturaleza del hombre como causa eficiente de la sociedad política, haciendo referencia a la actividad humana que siempre se encuentra constituyendo su causa material que es la misma sociedad. La causa formal, autoridad o poder soberano es otra de las notas esenciales del Estado. El bien común, causa final es otra de esas notas esenciales de la naturaleza del Estado y el bien común sólo puede ser realizado por la sumisión a un orden jurídico, nota también esencial de la naturaleza del Estado implícita en la tomista.
...