ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teorias Clasicas De La Administracion En Tanimotors

andreacastro9029 de Abril de 2013

3.019 Palabras (13 Páginas)518 Visitas

Página 1 de 13

I. INFORMACIÓN DE LA EMPRESA:

a. Razón social: TANIMOTOR´S

b. R.U.C.: 20341350965

c. Número de trabajadores: 60

d. Dirección: Jr. Portocarrero 344 Surquillo

e. Teléfonos: 7153434

f. Contacto: Romulo Bardelli

g. Web: www.tanimortors.com

II. HISTORIA DE LA EMPRESA

Tanimotor´s SA se formó el 20 de febrero de 1997, por Romulo Bardelli, Miguel Chinen y Yakachi Tanimoto. Se ubicaron en Chorillos en la avenida el Sol y luego se transladan a Surquillo donde se encuentra el local de San Fernando ya que este es su principal cliente. Es una empresa con más de 20 años de experiencia brindando servicios de mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo en vehículos livianos (autos y camionetas), pesados (camiones y tractores) y motores estacionarios (grupos electrógenos, motobombas y moto fumigadoras). Además del servicio de Alquiler de vehículos automotores, camionetas y camiones. Sus profesionales y personal técnico están altamente capacitados para brindar servicios de alta calidad, contando con un área de taller de 2700 m2 dividido en dos áreas, vehículos livianos y vehículos pesados; así como equipos y herramientas adecuadas al servicio brindado.

Su compromiso con los clientes es proporcionar servicios de calidad con oportunidad y a precios competitivos, satisfaciendo sus necesidades de seguridad, confiabilidad y comodidad. Cuentan con una cartera de clientes a quienes sirven con calidad, honestidad y puntualidad.

III. ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA:

a. Fundamentos de la ORT.

1. Análisis del trabajo y estudio de tiempo y movimientos

a. Todos los mecánicos cuentan con herramientas propias en su área de trabajo de lo cual evita movimientos innecesesarios y el tener que moverse de un lado a otro en la planta. En caso de que se necesite una herramienta que no esté en el área de trabajo, cuenta con asistentes que se las traiga.

b. Cuentan con grúas automáticas las cuales utilizan para levantar los vehículos rápidamente evitando que el técnico mecánico tenga que entrar a una fosa o estar levantando los vehículos por medio de gatas.

2. Estudio de la fatiga Humana

a. En la planta se trabaja un total aproximado de 10 horas diarias, con respecto a los técnicos mecánicos, estos después de cada labor cuentan con un descanso de 5 a 10 minutos si la tarea recién efectuada fue intensa. Los trabajadores cuentan con un refrigerio de 45 minutos a las 12:30 am.

b. El jefe de taller considera que no es productivo tener a un mecánico técnico mas de las horas programadas en un mismo día, por ende cuando se solicitan las horas de trabajo extras o el trueque por haber faltado un día, este se da los días sábado si fuesen requeridos.

3. División de trabajo y Especialización del Operarios

a. El jefe de taller ha decidido mandar a hacer los trabajos por vehículo, en grupos de 2 a 3 operarios, conformado por un técnico mecánico Nivel 1 que es el que esta mayor capacitado, Un técnico mecánico Nivel 2, que está capacitado para todo lo que es mantenimiento, y en casa fuese necesario un técnico mecánico Nivel 3, que es un practicante o recién egresado.

b. Los mecánicos son constantemente capacitados en diferentes lugares, tales como Tecsup, SENATI, y MODASA(volvo) y HINO(Toyota).

4. Diseño de Cargos y Tareas

Los cargos de la empresa están señalados en el organigrama, con lo que respecta a las tareas, no se consideran como la unidad mínima de división del trabajo, ya que no es una empresa industrial donde se necesité acciones repetitivas, lo que se observa en Tanimotor´s es que al ser una mecánica, el trabajo es manual, individual y diferente por cada vehículo. Cada operador realiza actividades diferentes de acuerdo a su nivel de habilidad.

5. Incentivos salariales y premios por produccion

a. La empresa cuenta con un sistema de calificación de desempeño, con el que decide cuánto va a ser gratificado el operario y las bonificaciones percibidas. Además de ser mejor remunerados por horas extras, se les da también bonos de víveres solamente a los mecánicos (por grupos).

6. Concepto de Homo-Economicus

a. Hay operarios que con el fin de obtener mayores ingresos se quedan horas extras trabajando, así como también se califica su eficiencia y eficacia mediante el sistema de calificación de desempeño.

b. No solo se dan las bonificaciones en dinero sino que se les da bonificaciones de víveres.

7. Condiciones de trabajo

a. Cuenta con un ambiente amplio, limpio, ordenado, bastante iluminado, para la adecuada realización satisfactoria de sus labores.

b. Disponen del seguro EsSalud para el bienestar físico de los trabajadores si ocurre algún accidente o enfermedades.

c. Puede ocurrir que en el caso el seguro no lo cubra inmediatamente la empresa asume algunos gastos de accidentes de los operarios.

8. Estandarización

a. Cada operario tiene un tiempo límite para realizar su tarea, para así aumentar su productividad.

b. Cuentan con una hora de refrigerio en el cual empieza a las 12:30.

c. Para su principal cliente el tiempo de entrega del camión o camioneta es en menos de un día debido a que San Fernando necesita distribuir sus productos con urgencia, es por eso que se le da más prioridad. Cuando los vehículos necesitan el servicio de mantenimiento tienen un plazo de entrega de 48 horas. Y si tiene mayores dificultades como choque, reparación de motor, planchado y pintura el plazo de entrega es mayor a las 48 horas.

9. Supervisión Funcional

a. El gerente general se encarga de supervisar el área de contabilidad y administración.

b. El jefe de contabilidad supervisa al asistente contable el cual se encarga de verificar e imprimir la factura para entregar al cliente y los practicantes del área se responsabilizan por la recolección de datos contables.

c. El jefe de administración verifica los servicios prestados y los repuestos utilizados.

d. El jefe de taller se encarga de los operarios, del ayudante y de los practicantes.

IV. TEORÍA CLÁSICA:

a. Aplicación de los 14 principios generales.

1. División del trabajo

a. La empresa cuenta con un gerente general, Romulo Bardelli, se encarga de decidir supervisar las diferentes áreas de la empresa como contabilidad, administración, taller y transporte. Se encarga de la compra de los vehículos y ve si estos son buenos para la empresa, y de mantener las relaciones con las empresas con las que Tanimotor´s trabaja.

b. El Jefe de Taller, Renato Carrasco, se encarga de ver las órdenes de trabajo y que los supervisores hagan una buena labor. Debe ser el encargado de supervisar a los supervisores.

c. Los supervisores, Revisan los trabajos de los técnicos, y el uso de los repuestos comprados en los vehículos.

d. Asistente de Servicio, se encarga de atender a los clientes nuevos, e ingresar al sistema Bizgrid, los datos del vehículo, también se encarga de comunicarse con el cliente para avisarle si el carro está listo y/o necesitase otras reparaciones.

e. Jefe de contabilidad, Juan Perez, se encarga de supervisar la contabilidad de la empresa.

f. El Gerente de Administración, Ricardo Tanimoto, Se encarga de las cobranzas, y de los desembolsos de la empresa, principalmente trabaja con la caja chica de la empresa.

2. Autoridad y responsabilidad:

La autoridad principal lo tiene el gerente general es el que da las órdenes a cada área, ellos se encargan de los supervisores para que cumplan todas las funciones establecidas.

3. Unidad de Mando:

Cada área de la empresa cuenta con un jefe que se encarga de supervisar los trabajos realizados por los empleados y técnicos.

4. Unidad de dirección:

Es importante que se cumpla el objetivo principal de dejar a los vehículos atendidos en el mejor estado posible, por eso, todos los trabajadores de la empresa dirigen sus esfuerzos para que los objetivos se cumplan.

5. Centralización:

Como toda empresa en los niveles altos de la organización se encuentra la autoridad en este caso el gerente general.

6. Disciplina:

Los empleados de Tanimotor tienen un respeto mutuo y un comportamiento adecuado tanto en el área de trabajo como afuera.

7. Jerarquía:

- Gerente General

- Jefe de Contabilidad

- Jefe de Administración

- Jefe de Taller

8. Subordinación de los intereses individuales a los intereses generales:

Se encuentra que algunos de los empleados ponen los intereses generales sobre sus intereses individuales, lamentablemente este no es el caso de todos los trabajadores.

9. Remuneración del personal:

Consideramos que la remuneración del personal es justa, debido a que si estos están dispuestos a trabajar más, se les remunerara equitativamente, en el caso de que estén en la obligación de trabajar extra, para terminar con una flota de vehículos, la empresa les remunera con un sueldo mayor al regular, durante esas horas extras de trabajo.

10. Orden:

a. La empresa tiene todos los repuestos comprados en un almacén, tanto las maquinarias como las herramientas, están en un lugar accesible y después de su uso se devuelven al mismo sitio.

b. El proceso de trabajo es guiado de un cierto orden, no se pueden saltar pasos y siempre se sigue la misma rutina de trabajo.

11. Equidad:

Se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com