Tp1 Planeamiento música
Angela Veronica IbañezTrabajo25 de Abril de 2022
688 Palabras (3 Páginas)73 Visitas
TRABAJO PRÁCTICO N° 1
Trabajo grupal: 4 o 5 integrantes.
Extensión: Hasta 4 páginas.
Fecha de Entrega: Hasta el 16/04/16. Enviarlo vía mail, con copia a todos los integrantes del grupo.
Recuerden que el mismo debe reflejar una elaboración de los conceptos.
- ¿A qué se denomina tríada o triángulo didáctico?
- ¿Qué es la clase escolar? ¿Por qué puede considerarse un sistema y por qué su análisis requiere una perspectiva sistémica?
- Explique sintéticamente las características distintivas del ambiente clase, señale un breve ejemplo de cada una y señale brevemente los respectivos desafíos que cada uno plantea al docente.
- Analice la siguiente situación teniendo en cuenta los conceptos de esta unidad, incluyendo los niveles de análisis del acto pedagógico y los contextos interno y externo.
SITUACIÓN A ANALIZAR (Módulo 1, página 10)
Es el primer día que los alumnos tienen la materia Música (segundo día de clase).
Están ansiosos esperando conocer al nuevo profesor. Llega una profesora al aula, los alumnos la saludan.
La profesora se ubica al frente de la clase detrás del escritorio. Da un golpe fuerte sobre la mesa y dice: “Lo que quiero que recuerden es que Música también pueden llevársela a examen. No olviden esto en todo el año”. (El tono es fuerte y amenazante). Los alumnos quedan silenciosos.
En la escuela tienen que hacer una actividad extraescolar entre las que figura coro. Muchos alumnos de primer año la eligieron ese mismo día. Al narrar este hecho ya han pasado cuatro meses. El coro no les interesa y no saben cómo salir de él. Los comentarios que hacen son: “nos dio un miedo terrible”, “quedamos helados”, “nadie se esperaba una reacción así”, “nadie se animó a abrir la boca”. Agregaron además que vieron como una barbaridad que el segundo día de clase, con el miedo que tenían de la secundaria, una profesora pudiera decir estoi.
1. Toda situación de enseñanza conforma con estos componentes que acabamos de incluir, lo que se ha dado en llamar el triángulo didáctico.
La triada didáctica tiene como objetivo de estudio al alumno, el docente y la actividad, que constituye la enseñanza.
La enseñanza, que era sinónimo de actividad centrada en el docente, se comienza a plantear de forma diferente.
La relación docente-alumno es uno de los aspectos más significativos en este cambio. En el nuevo estilo educativo la figura del docente es vista desde el lugar de la cooperación con el alumno y el papel del docente se transforma en el de ser auxiliar del libre y espontáneo desarrollo del alumno.
2. La clase escolar es la forma en que se concreta el acto pedagógico, donde suceden los hechos, donde el enseñar y el aprender se vuelven algo real, donde la práctica pedagógica se ejerce y a su vez reclama constantemente reformulaciones teóricas.
La clase como sistema organizado de caracteriza por tener pautas o normas que condicionan la conducta de sus participantes. La organización debiera estar al servicio de la optimización de los procesos de enseñanza, de aprendizaje y de evaluación, entre otros. Pero sus efectos suelen ser obstaculizantes, dado que suelen responder más a necesidades burocráticas que pedagógicas. Es también necesario el carácter intencional del hecho didáctico ya que el docente guía su labor hacia la búsqueda de la concreción de los objetivos propuestos. La intencionalidad se encuentra ya en elaboración del curriculum, pero también cuando se elige una postura didáctica, se seleccionan los contenidos, se planean las actividades, por dad algunos ejemplos. Además orientará todos los procesos de diseño, acción y evaluación.
...