ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trbajo de investigacion de tumores benignos

rocacubApuntes1 de Noviembre de 2015

449 Palabras (2 Páginas)148 Visitas

Página 1 de 2

ACTIVIDAD GRUPAL

Tumores Benignos

Integrantes: Dainerys Acevedo – Leopoldo Larenas – Alejandra Mancilla – Carla Martínez

Docente: Dr. Jorge Velásquez

Caso 1

Hombre de 25 años, consulta por tumoración mandibular, asintomática y de consistencia dura, que genera asimetría facial desde hace 2 años.

El paciente no presenta antecedentes mórbidos relevantes.  

[pic 1][pic 2]

[pic 3]

La lesión fue extirpada quirúrgicamente y enviada a estudio histológico. En este último se detalló que se trataba de una “masa de tejido óseo sin atipías”.

  1. Realice una descripción clínica de la lesión

Aumento de volumen mandibular de lado izquierdo a nivel de molares, asintomática, que causa asimetría facial

  1. Realice una descripción radiográfica de la lesión

Gran lesión radioopaca, de contorno irregular, localizada en la región basilar del cuerpo mandibular del lado izquierdo, a nivel de molares, presenta proyección lateral y base pediculada.

  1. ¿Cuáles eran las hipótesis diagnósticas más probables previas a la biopsia?

Osteoma, osteoma osteóide, exostosis, torus, odontomas, displasia fibrosa, condroma osificante y osteítis condensante

  1. Tras el resultado de la biopsia, ¿Cuál es el diagnóstico?

Osteoma periférico

  1. ¿Es correcto el tratamiento efectuado? Justifique.

El tratamiento realiza en este caso clínico fue correcto ya que eliminamos la lesión y además nos permitió llegar al diagnóstico definitivo de la patología. Además hay que tener en cuenta si el paciente presenta sintomatología, aunque en este caso se presentaba de forma asintomático afectaba estéticamente al paciente.

  1. Si este paciente tuviera varias masas similares en sus maxilares, ¿Qué patología debería descartar? Justifique.

Síndrome de Gardner, es un desorden hereditario autosómico dominante caracterizado por la presencia de pólipos adenomatosos en el intestino, anormalidades esqueléticas, tumores fibrosos cutáneos, pólipos en el estómago, carcinoma de la tiroides, pigmentaciones en la retina, quistes sebáceos, múltiples osteomas mandibulares, odontomas, dientes supernumerarios y quistes dentígeros.

Caso 2

[pic 4]

  1. Realice una descripción clínica de la lesión

Aumento de volumen bilateral en mandibula ubicados a nivel de primeros premolares por lingual, forma redondeada, superficie lisa, consistencia dura, recubierto por mucosa normal.

  1. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

Torus mandibularis

  1. Si biopsiara esta lesión, ¿qué observaría?

El aspecto histopatológico del torus mandibular es similar a la de otras exostosis, que consisten principalmente de una masa nodular de hueso denso cortical con patrón laminar sin atipias. En algunas ocasiones se puede observar masas de tejido graso asociado al hueso.

  1. ¿Cuál sería su conducta terapéutica a seguir?

La mayoría de los torus mandibulares son fácilmente diagnosticados clínicamente y su tratamiento consiste en la reducción quirúrgica de las lesiones hasta el nivel del hueso circundante. De vez en cuando, un torus puede recurrir si los dientes están todavía presentes en la zona. Solo se intenta la eliminación de las lesiones intraóseas si los dientes incluidos tiene que ser extirpados o llevados a sus posiciones para hacer posible que lleguen a la erupción.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (384 Kb) docx (914 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com