Título: Los Derechos Reales
JOSE ROMAN MResumen9 de Septiembre de 2018
474 Palabras (2 Páginas)175 Visitas
Universidad Latinoamericana
Profesora: Sara Ceron Herrera
Alumno: José Román Chávez Martínez
Título: Los Derechos Reales
Materia: Derecho Romano
Ciudad de México a 13 de Agosto de 2018
DERECHO ROMANO | ||
CONCEPTO | EJEMPLO | |
DERECHO REAL | Derechos subjetivos absolutos que confieren a su titular un poder jurídico sobre un bien | Bienes o cosas Muebles o Inmuebles Un edificio o una escultura |
SUCESIÓN | Es la transmisión de bienes u obligaciones que tiene lugar después de la muerte de una persona | Sucesión testamentaria Sucesión legitima |
Los derechos reales son derechos subjetivos absolutos y tienen que ver con alguna cosa y regulan el comportamiento de las personas respecto a ellas, la relación jurídica se da entre el sujeto activo es decir el titular del derecho y los sujetos pasivos que son las demás personas que tienen que respetar ese derecho.
Algunas de sus características mas importantes son que :
Se pueden exigir a todas las personas por lo tanto es un derecho absoluto
Derecho que regula la conducta respecto a un bien o una cosa
Se refiere a un bien determinado o determinable
Son limitativos esto quiere decir que los que el derecho objetivo considera como tales
La herencia es la sucesión de todo el derecho que tenia el difunto, la sucesión mortis causa es la transmisión a uno varios herederos de el patrimonio perteneciente al difunto, en el imperio romano existían dos tipos de sucesiones que eran por la vía legitima y por la vía testamentaria.
En los testamentos se podían transmitir lo siguiente :
Derechos como la propiedad de un bien inmueble
Obligaciones
Cargas como ejemplo quedarse de tutor de una familia
El conyugue supérstite es la esposa o el esposo, sobreviviente y en la etapa del derecho Justinianeo se excluyo y mas adelante en la novela 53 fue incluido nuevamente , condicionando que este no tuviera mas familiares y no hubiera contraído nupcias después o se haya divorciado.
En resumen las sucesiones son la continuación de la vida jurídica de los derechos reales ya que estos no se extinguen con la muerte, se regulan conforme si el difunto dejo testamento o no , si tenia hijos, familia, esposa, esclavos y los bienes con los que contaba.
Los romanos dejaron un precedente que perdura hasta nuestros días, términos como el testamento y herencia los seguimos utilizando hasta nuestros días.
Bibliografía
Adame Goddard, Jorge, Cuatrocientos Casos y Respuestas de los Juristas Romanos, México, IIJ-UNAM, 2013
Bialostosky, Sara, Panorama del Derecho Romano, 9ª ed., México, Porrúa, 2016. D’ors, Derecho Privado Romano, 9° edición, España, Eunsa, 1997
Fernández de Lara Ramos, María del Pilar, Lecciones de Cátedra, México, División de Universidad Abierta, Facultad de Derecho, UNAM, 1998
...