Un hecho histórico diferentes perspectivas. ¿Qué sabes sobre la reforma agraria?
Marlen LaraDocumentos de Investigación15 de Marzo de 2020
567 Palabras (3 Páginas)381 Visitas
Un hecho histórico, diferentes perspectivas.
Marlen Lara Martínez
Fermín Ramirez Gutierrez
Grupo:M3C3G19-B1-048
Módulo: 3 Bloque A
Unidad: La representación de un suceso histórico desde distintos ámbitos y lenguajes.
Fecha: 07 febrero 2020
¿Qué sabes sobre la reforma agraria?
La Reforma Agraria es una serie de medidas políticas, económicas, sociales, impulsadas con el fin de modificar la estructura de la propiedad y producción de la tierra en un lugar determinado. Las reformas agrarias buscan solucionar dos problemas interrelacionados, la concentración de la propiedad de la tierra en pocos dueños y la baja productividad agrícola debido al no empleo de tecnologías o la especulación con los
| “La muerte tiene permiso” | “La política agraria” |
Autor | Edmundo Valadés. | Tatiana Beltrán y Puga Navarro; José Miguel de la Torre Yarza. |
Fecha en la que se escribió | 1955 | 1978 |
Tipo de texto | Cuento literario. | Científico. |
Mensaje que quiere transmitir el autor | Los problemas que existen por los ejidatarios. | Los inicios de la Reforma Agraria. |
Público al que se dirige | Jóvenes y adultos. | Jóvenes y adultos. |
Contexto o momento en que se escribió | Es un contexto revolucionario en la comunidad de San Juan de las Manzanas. | En el contexto histórico de la Reforma Agraria. |
Gráficas, tablas o apoyos estadísticos que se incluyen | No tiene tablas, estadísticas o apoyos. | Incluye gráficos y apoyos estadísticos. |
Ideas principales | La idea principal son los problemas que tienen con la autoridad de la comunidad por el despojo de terrenos. | La idea principal es la desigualdad de terrenos en México. |
Ideas secundarias | Los hechos que han pasado gracias a los presidentes. | Narra el proceso de la Reforma Agraria. |
Actores | Los ingenieros, los ejidatarios y el Presidente. | Los aztecas, indígenas, Pancho Villa y las personas de la sociedad que se tuvo participación cuando se repartieron las tierras. |
Acciones que se describen | Se describe el diálogo entre los ingenieros y ejidatarios sobre lo que harán y las acciones que tomarán junto con el presidente. | La Revolución Mexicana cuando se levantaron en armas para pelear por sus tierras. |
Postura del autor frente al suceso del que habla en el texto | La postura que se describe es la situación del pueblo San Juan de las Manzanas. | El proceso histórico por medio de una investigación. |
Tu opinión sobre el texto | Me gusto como el autor hace ver los problemas reales. |
|
Tu opinión sobre la Reforma Agraria | Es una buena reforma y todo lo que conlleva. |
...