ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Un punto decimal

madfmmPráctica o problema14 de Octubre de 2012

530 Palabras (3 Páginas)521 Visitas

Página 1 de 3

Un punto decimal

5.9 está perfecto

¿Cual fue el primer puzzle?

El primer puzzle de la historia lo construyó entorno a 1760 un geógrafo y grabador de Londres llamado John

Spilsbury. Spilsbury montó uno de sus mapas sobre una lámina de madera y recortó las fronteras de los países con una sierra de marquetería. Este puzzle se usó para enseñar a geografía a niños.

¿Cuando se empezaron a hacer los puzzles de cartón?

Los primeros puzzles eran de madera. Los puzzles de cartón se introdujeron a principios del siglo XIX pero los de madera siguieron dominando durante todo este siglo ya que se consideraban de mejor calidad.

Cual fue la época dorada de los puzzles?

Los puzzles antes del siglo XX eran muy caros y solo la alta sociedad se los podía permitir. Con la introducción de nuevas técnicas de fabricación se abarataron y se popularizaron enormemente. La época dorada de los puzzles fue en los años 20 y 30. A esto ayudó también el que los puzzles se hiciesen más difíciles, con más piezas e intrincados dirigidos a adultos y no solo a niños. También es curioso que esta popularidad coincidiese con la Gran Depresión. Algunos lo achacan a que se trata de un pasatiempo muy barato que y que da muchas horas de diversión. Además en aquella época no existían el televisor o el ordenador.

¿Cual es el puzzle más difícil?

Hay muchos muy difíciles. Algunos consideran el puzzle más difícil uno basado en el cuadro de Jackson Pollock "convergence".

Convergence de Jackson Pollok

¿De donde viene la palabra puzzle?

Viene del inglés. De hecho la palabra más correcta en español es rompecabezas. En inglés se les llama “jigsaw puzzle”. “Jigsaw” significa “sierra de vaivén” que eran las sierras con las que antiguamente se cortaban a mano las láminas de madera para hacer los puzzles. “Puzzle” significa “acertijo” o “desconcertar”

Los rompecabezas fueron inventados en 1762 por el londinense John Splisbury y un siglo después empezaron a fabricarse en serie.

Estos juegos de mesa también llamados “puzzles”, son entretenidos y divertidos. Consisten en piezas generalmente planas que combinadas correctamente forman una figura, un objeto o una escena.

En la actualidad se fabrican rompecabezas de diversos tipos y materiales, éstos varían en forma, tamaño y grados de dificultad basados en la cantidad y la forma de las piezas.

Los rompecabezas comunes son aquéllos que tienen piezas que se enlazan entre sí pero no tienen tablero. Aparte están los que tienen piezas que se insertan en un tablero, donde cada pieza tiene un orificio único.

En el ámbito educativo los rompecabezas son muy apreciados por sus aspectos motivadores y formativos. Se sabe que desarrollan ciertas habilidades y destrezas en los niños como la capacidad de análisis y síntesis, coordinación, visión espacial, motricidad, el pensamiento lógico y la creatividad, entre otros.

Jugar con rompecabezas ejercita la mente de los niños y les ayuda en la escuela a identificar los conocimientos que necesitan para leer, escribir, resolver problemas y coordinar sus pensamientos y acciones. Además sirven para reforzar conceptos de números, letras, formas y temas.

El grado de dificultad dependerá de la edad y la experiencia que tengan los niños. Sin embargo, conviene comenzar con uno de 4 piezas luego uno de 12, 24 y así sucesivamente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com