ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

VESTIR MESA ESTÉRIL PARA ASEPCIA

coloxita12 de Marzo de 2014

567 Palabras (3 Páginas)505 Visitas

Página 1 de 3

estamesa se pueden tener varios instrumentos que se estén empleando mascontinuamente durante la intervención, los cuales se irán cambiando de acuerdo con los tiempos de la cirugía. Esta mesa tiene un marco y un pedestal de altura; en ella se coloca una charola de acero inoxidable rectangular que se debe situar arriba y en sentido transversal del paciente, adaptándose la altura de acuerdo con el campo quirúrgico.

Material y Equipo

• Mesa de Mayo

• Funda para mesa Mayo

• Campo doble

• Suturas libres

• Instrumental

Procedimiento

1. La enfermera instrumentista, una vez vestida con bata y guantes estériles, procede a tomar la “charola” (recipiente plano) Mayo estéril, la levanta y la retrae de su funda, la cual se encuentra doblada en forma de abanico con doblez grande para proteger las manos enguantadas.

2. Con las manos dentro del doblez sostiene la “charola” con los antebrazos, apoyándola sobre el abdomen y por arriba de la cintura.

3. Desliza la “charola” y la funda sobre el marco de la mesa, colocando el pie en la base de la misma para estabilizarla.

4. Debajo de este campo se colocan las suturas libres que se van a utilizar, verificando que sobre salgan ligeramente y en dirección hacia el campoquirúrgico, igual que todo material que sirva de referencia

5. Las suturas libres se colocan de menor a mayor calibre y de cortas a largas, y cuando se extraigan siempre se hará en el sentido del campo quirúrgico y nunca de lejos de este, para evitar contaminarlas.

6. Una vez cubierta con la funda, se coloca una compresa del mismo ancho del recipiente y al doble de lo largo, la cual se dobla en acordeón y se desdobla al terminar de colocar el instrumental del primer tiempo; con esta parte se cubre dicho instrumental; encima de este campo se colocan doscompresas, verificando que tengan bien fijas las argollas, los tubosnecesarios (tubo y cánula de Yankauer), y el electrocauterio. Al terminar la enfermera circulante de colocar la mesa en el lugar correspondiente, se deja caer este acordeón para cubrir el área que por accidente hubiese tocado

7. Abajo del doblez de la funda del recipiente se coloca el primer bisturí (el quese ha utilizado para la piel), sin que tenga contacto con las suturas, ya quelas contaminaría.

Colocación del Instrumental en la mesa de Mayo.

De corte De disección De separación De hemostasia SUTURA.

De Corte: En este tiempo se deben colocar los mangos de bisturí con sus respectivas hojas, las tijeras Metzenbaum y las tijeras Mayo curvas y rectas.

De disección: Conviene colocar las dos pinzas de disección, con dientes y sin dientes.

De separación: Se deben colocar los separadores de Farabeuf o de Senn-Mueller.

De hemostasia: Se ponen las pinzas Kelly curvas, de preferencia por pares, o las pinzas de mosco.

De sutura: Se coloca el porta agujas a lo largo de la mesa.

Nota:

La cantidad de instrumental que se coloque en la mesa será de acuerdo con el tipo de cirugía que se va a realizar.

Precauciones

• Sostener los pliegues de la funda con los antebrazos, hasta el nivel de los codos, para evitar que caiga por debajo de la cintura.

• Los instrumentos se van cambiando de acuerdo con el tiempo de la cirugía.

• El instrumento antes mencionado es para el arreglo de la mesa Mayo en cirugía general y varía según la especialidad.

• Las puntas del instrumental siempre deben estar hacia arriba y dirigidas hacia el área operatoria

• Esta mesa debe permanecer limpia y en perfecto orden.

• Sobre la mesa Mayo nunca deben de quedar agujas sueltas.

• Mantener estéril la mesa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com