Valores Institucionales Mercantiles
ednita8828 de Septiembre de 2012
483 Palabras (2 Páginas)946 Visitas
Valores institucionales
• Búsqueda constante para mejora de la calidad.
• Calidad Humana.
• Profesionalismo.
• Pasión por lo que hacemos.
• Respeto por el cliente.
• Compromiso con los resultados.
• Trabajo en equipo.
• Ante todo, actuamos con integridad y respeto.
Estructura orgánica de la empresa
GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJO DE ETNIAS Y
ACUERDOS DE PAZ
CURSO SOCIOLOGÍA GUATEMALTECA
Presentación por Grupos
ETNIAS GUATEMALTECAS:
Investigar cada una incluyendo los ladinos, en total 25 (GARIFUNA, TEKTITEKO, ACHIES, JAKALTECOS, IXILES, Q´ANJOB´ALES, Q´EQCHIES, CHALCHITECOS, SAKAPULTECOS, MAYAN MPOAN, ITZA, AWAKATECOS, AKATECOS, CHUJ, MAMES, QUICHÉS, XINCAS, SIKAPAPENSES, USPANTEKO, CH´ORTI´ES, POCOMAMES, TZ´UTUJILES, POCOMHÍES, KAQCHIQUELES, LADINOS), cada una contendrá información con base a lo siguiente:
• Historia
• Idioma
• Costumbres
• Economía
• Colindancia
• Habitantes
• Población
• Vestimenta
• Impacto a Nivel Nacional, colocar sitios arqueológicos y turísticos.
Conclusiones y Recomendaciones
TODA LA INFORMACIÓN SOLICITADA ANTERIORMENTE ES POR ETNIA.
ACUERDOS DE PAZ:
En este punto colocar en forma literal cada uno de los ACUERDOS SUSTANTIVOS Y OPERATIVOS, luego colocar la siguiente información:
• Análisis, incluir donde se firmo
• Objetivos
• Identificación del Problema
• Causas del Problema
• Planteamiento para el cumplimiento de los Objetivos
• Instancias Obligadas a Cumplir el Acuerdo
• Conclusiones y Recomendaciones
NOTA: LA INFORMACIÓN SOLICITADA ANTERIORMENTE ES POR CADA UNO DE LOS ACUERDOS TANTO SUSTANTIVOS COMO OPERATIVOS.
ACUERDOS SUSTANTIVOS:
1) Acuerdo de Democratización Julio 1991.
2) Acuerdo Marco para la Reanudación del Proceso de Negociación entre el Gobierno y la URNG Enero 1994.
3) Acuerdo Calendario de las negociaciones para una paz firme y duradera en Guatemala.
4) Reasentamiento de Poblaciones Desarraigadas por el Conflicto Armado Junio 1994.
5) Acuerdo sobre el Establecimiento de la Comisión para el Esclarecimiento de las violaciones de los Derechos Humanos y hechos de violencia que han causado sufrimiento a la población Guatemalteca.
6) Acuerdo sobre la Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas.
7) Acuerdo sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria.
8) Fortalecimiento del Poder Civil y Función del Ejército en una Sociedad Democrática.
ACUERDOS OPERATIVOS
1) Acuerdo sobre el definitivo Cese al fuego Diciembre 1996.
2) Reformas Constitucionales y Régimen Electoral Diciembre 1996.
3) Bases para la incorporación de la URNG a la legalidad Diciembre 1996.
4) Acuerdo Cronograma para la implementación, cumplimiento y verificación de los Acuerdos de Paz Diciembre 1996.
5) Acuerdo de Paz Firme y Duradera Diciembre 1996. Grado de Avance del Cumplimiento de los Acuerdos de Paz. Con relación a este acuerdo investigar:
I. Derechos Humanos y Justicia
II. Seguridad y Defensa
III. Situación de la Mujer
IV. Situación Socio Económica y Desarrollo Rural
V. Política Fiscal
VI. Poblaciones Desarraigadas
VII. Agenda Legislativa
EL PROCESO DE PAZ EN GUATEMALA:
I. Reseña Histórica
II. Aspectos Contemporáneos
III. Inicio de la Nueva Democracia en Guatemala
NOTA: Todo trabajo deberá contener: Índice, Introducción; Objetivo General y Objetivos
...