ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vamos De Campamento

Drems31 de Agosto de 2014

704 Palabras (3 Páginas)232 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCION

Para este ensayo que voy a realizar tome en cuenta las experiencias que se vivieron en el tiempo que estuvimos y vivimos esta experiencia y algunas definiciones de términos con los que nos encontramos durante el tiempo que estuvimos allí.

TECNICAS DE CAMPAMENTO

1. MOCHILA: Tiene que ser lo más cómoda posible, resistente al desgaste y a la abrasión, ligera, su capacidad dependerá del uso y de los días de marcha y si es impermeable será mucho mejor.

2. ROPA: Ropa ligera, aislante y transpirable para afrontar condiciones extremas de temperatura, llevar ropa térmica, impermeables,

3. CALZADO: El calzado deber ser tipo bota, deben tener suelas flexibles, forros muy transpirables, caña baja-media, con o sin membrana son las cualidades para el senderismo, aunque depende del tipo de trabajo puede ser suela rígida o así.

4. SLIPING: tenemos que fijarnos en la capacidad térmica, el peso, las dimensiones o su composición.

5. CARPA: Hay que tener en cuenta la calidad, el tamaño y la facilidad de montaje, tiene que ser ligera, es mejor tener una de color claro o camuflados así se ahuyentan los insectos.

TIPOS DE CARPAS

• Carpas playeras: construidas principalmente para ser utilizadas en zonas de mar y arena, su material la hacen resistente al calor, suele tener un espacio adecuado en el suelo, su material también permite que la entrada de oxigeno sea superior a la de una carpa normal.

• Carpas de estacas: estas tienen estacas de alambre, para darle mayor resistencia la rasgado, es plástico y el alambre parte del diseño, tiene resistencia al fuego y auto apagado.

• Membrana arquitectónica: está diseñada con materiales de planos arquitectónicos, mejor diseño, elaborado en plástico, está totalmente desarrollada y permite mantener un ambiente caliente, para los fríos extremos.

• Enrollables: está hecha en hilo importado, permite ser muy portable y que se pueda llevar a todos los lados a donde se haga el camino de recorrido del campamento.

CAMPISMO

Básicamente es el arte de saber acampar, con todos los detalles que eso puede llegar a significar dependiendo de la persona, circunstancia, lugar, equipo y necesidad. Esto no solo se entiende como una aventura y el placer que nos proporciona el salir al campo o al aire libre.

MONTAÑISMO

Es una disciplina deportiva que consiste en realizar ascensiones a las montañas. Es también el conjunto de técnicas, conocimiento y habilidades orientadas a la realización de este objetivo. Este es un deporte, pero quienes lo realizan están convencidos de que, es mucho más que eso, es un estilo de vida y de ver el mundo que los rodea.

MI EXPERIENCIA EN EL CAMPAMENTO

Fue realmente un experiencia gratificante pues cada instante vivido lo disfrute al máximo, aprendí a sacar de las varadas, los trancones, la lluvia excesiva y el frio lo mejor para hacer de esta una experiencia única con deseos de repetir. Aprendí nuevas cosas sobre mis compañeros, sobre un pequeña parte de la supervivencia fuera de casa y de los cuidados de mama y papa, disfrute compartir desde el baño hasta la carpa y la comida con mis compañeros, pudimos apreciar la belleza del paisaje y las caídas de uno que otro compañero haciéndonos reír hasta no poder respirar más. Cada momento vivido fue maravilloso y único permitiéndonos agregar hermosos recuerdos a nuestro ultimo año en el colegio.

SENDERISMO

Especialidad del montañismo, es una actividad deportiva no competitiva que se realiza sobre caminos balizados y homologados por el organismo competente en cada país. Busca acercas a las personas al medio natural y al conocimiento de la zona a través del patrimonio y los elementos etnográficos y culturales tradicionales,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com