Voluntariado
lorena.arguello11 de Febrero de 2013
747 Palabras (3 Páginas)515 Visitas
1. Que es el voluntariado?
Es el trabajo que realiza una persona para una comunidad o para diferentes causas, con la intensión de servir y ayudar y no para un beneficio económico. Dicho trabajo es para satisfacer necesidades de otros o propias, donde los valores y la integridad de la persona se ven reflejada en dicho trabajo. También se puede decir que es algo implícito en el ser humano.
2. Explique los cuatro conceptos fundamentales del voluntariado.
Voluntariedad: Es el fin del voluntario, lo que este elige libremente de acuerdo a sus valores, es el interés por ayudar pero donde no se espera ganar algo económico a cambio por ello, sino donde se busca la realización de objetivo personal y social.
Solidaridad: Para llevar a cabo la voluntariedad, este debe basarse en la solidad para con el prójimo, a quien se quiere ayudar y brindar el apoyo necesario y en quien repercutirá la ayuda, este lleva implícito la solidad para el necesitado, para el voluntario, y para el proyecto.
Acción: Busca la actitud, el compromiso y la dedicación del voluntario. La acción en este caso es la realización del voluntariado, no es el pensamiento o el deseo de realizarlo, debe ser una combinación entre hacerlo pero con alma, con sentimiento, con valores, con agrado y con alegría, para que al final se obtenga el resultado querido; donde se verá reflejado la satisfacción del trabajo bien realizado.
Organización: Dado el objetivo de esta práctica es de suma importancia darle el grado que merece, donde el voluntario se debe comprometer al 100%, donde esto no se trata de sus interés personales sino que ya incluye a terceros que dependen de él. El voluntario debe de actuar de forma organizada y responsable.
3. Cuáles son los campos de acción de los voluntarios.
El voluntariado tiene varios campos de acción a continuación se nombran algunos:
Social: este se encarga en el apoyo a personas y grupos con diferentes necesidades.
Cultural: trabajos y ayudas en la conservación de la identidad cultural de un barrio, ciudad o país.
Educativo: Trabajo guiado hacia la educación en diferentes lineamientos.
Participación ciudadana y civismo: Es la ayuda y promoción de la participación del ciudadano en la toma de decisiones que le son de interés.
Medioambiente: Es el trabajo guiado en la protección, recuperación de especies animales, vegetales, en los cambios ambientales, y demás.
Salud: Consiste en la promoción de la salud, en el desarrollo de hábitos que sean saludables y que influyan en una mejor calidad de vida.
Derechos Humanos: Realizan denuncias sobre las afectaciones a los derechos humanos, promueven las mejoras a las necesidades.
Cooperación Internacional: Trabajan en la promoción y desarrollo de proyectos internacionales, como lo son combatir la pobreza, la alfabetización, la salud, etc.
Emergencia y Socorro: Voluntarios en respuesta y ayuda en situaciones de emergencias causadas por desastres naturales, incendios, y demás.
Desarrollo Socio-económico: Se lleva a cabo proyectos para el desarrollo y promoción de viviendas a los más necesitados, y mejoras a la calidad de vida, entre otros.
Tiempo Libre: Actividades recreativas y aprovechamiento del tiempo libre, de niños, jóvenes, adultos mayores, además de otras actividades de esparcimiento.
4. Explique los deberes del voluntario hacia la sociedad?
El voluntario debe cumplir con los siguientes deberes:
El voluntario tiene como deber, promover e incentivar la justica social, donde se fomenten los valores como la solidaridad, la cultura humana, la ayuda al prójimo y difundir el voluntariado.
Debe conocer la realidad socio-cultural donde llevara a cabo su voluntariado y debe estar inmerso en dicha cultura,
...