Yuly Andrea Torres
yuniko2316 de Febrero de 2014
437 Palabras (2 Páginas)450 Visitas
1.1.1.1.1 CURSO BIOSEGURIDAD APLICADA A LA COSMETOLOGIA
DOCUMENTO PARA ELABORAR ACTIVIDAD
SEMANA 2
NOMBRE:_YULY ANDREA TORRES ALCANTARA ID _670595______________________
ACTIVIDAD 1
Cuadro con algunas infecciones que se pueden adquirir en el oficio de la cosmetología, usted deberá indicar las medidas de protección para cada una de ellas
TIPO DE INFECCIÓN MEDIDAS DE PROTECCION
Micosis
-Extremar medidas de Higiene Personal
-Evitar calzado muy cerrado y apretado
-No andar descalzo en zonas húmedas y menos que sean compartidas
-Secarse bien los pies entre los dedos y usar una toalla solo para estos
-Utilizar antimicóticos( clotrimazol)
Hepatitis B
-Vacunación (previene la enfermedad pero no tiene efecto en personas ya infectadas). Se requieren tres dosis de la vacuna.
-Evitar compartir elementos personales como cuchillas de afeitar, cepillos de dientes, etc.
-Tener cuidado al hacerse tatuajes o perforaciones en el cuerpo.
-No compartir agujas para inyectarse.
Infección por VIH
-Tener una sola pareja sexual
- Utilizar preservativos
-Utilizar guantes de látex siempre que se maneje sangre o secreciones corporales.
-No compartir agujas
-Al recibir transfusiones, verifique que haya sido previamente analizada y este libre de virus.
Tétanos
-Vacunarse (tres dosis)
-Evitar el hacinamiento
-Lavarse bien las manos luego de tener contacto con elementos o personas posiblemente contagiados.
-Ante una lesión aplicarse un antiséptico.
Pediculosis
-Mantener el cabello corto y si es largo tenerlo recogido.
-Hacer una revisión diaria de la cabeza
-No compartir cepillos, peines con otras personas
-Usar lociones o champús con permetrina
-Cumplir con todas las medidas higienicas
ACTIVIDAD 2 - ELABORACION DE PROTOCOLO
1. OBJETIVO GENERAL y OBJETIVOS ESPECIFICOS
A manera de ejemplo de Objetivo general:
• Reconocer los procedimientos de bioseguridad a aplicar en el establecimiento XXXXXXXX, mediante la estandarización de procesos y la sistematización de un protocolo de bioseguridad para brindar atención de calidad a nuestros clientes
A manera de ejemplo de Objetivos específicos (se deben formular mínimo cuatro (4) objetivos específicos)
• Realizar un panorama de riesgo mediante la identificación de los mismos para garantizar mejores condiciones de trabajo en nuestro establecimiento
• Realizar la descripción de la técnica aséptica teniendo en cuenta nivel de criticidad de cada uno de los elementos y superficies con el fin de implementarla en los procedimientos del establecimiento
Defina el objetivo general de su protocolo de bioseguridad. Definir un (1) solo objetivo
Establecer normas generales de Bioseguridad en SALA DE BELLEZA PRIMERO LA IMAGEN minimizando el riesgo potencial de accidentes laborales frente al manejo de productos tóxicos y patógenos.
Defina objetivos específicos de su protocolo de bioseguridad. Definir mínimo cuatro (4) objetivos
-Organizar el programa de bioseguridad como aporte para su estructura organizativa y funcional.
-Minimizar la accidentalidad por factores de riesgo biológico
-Crear compromiso y responsabilidad en las diferentes áreas
-Fortalecer el conocimiento através de charlas de actualización
-Realizar
...