¿que Es Un Ensayo?
lasofi22 de Septiembre de 2013
725 Palabras (3 Páginas)278 Visitas
¿Qué es un ensayo?
El ensayo de tipo académico, responde a un escrito en prosa, que tiene una extensión
breve, mediante la cual se exponen los fundamentos de una posible respuesta o
solución al problema que allí mismo se plantea. El ensayo consiste en la defensa de un
punto de vista personal y subjetivo sobre un tema, de forma libre y asistemática y con
voluntad de estilo.
Se trata entonces, de la presentación de argumentos que sostienen una postura, un
análisis o una interpretación que se realiza de un tema. Que se desprende de la
problemática puesta a consideración. Por lo que supone un conocimiento vasto sobre
el tema abordado y una reflexión y análisis profundo. “Escribe ensayísticamente –
señaló Max Bense– el que compone experimentando, el que vuelve y revuelve,
interroga y palpa, examina, atraviesa su objeto con la reflexión, el que parte hacia él
desde diversas vertientes y reúne en su mirada espiritual todo lo que ve y da palabra a
todo lo que el objeto permite ver bajo las condiciones aceptadas y puestas al escribir”.1
1 Max Bense. “Über den Essay und seine Prosa”, en Merkur nº 3, 1947. Citado por Theodor W. Adorno.
“El ensayo como forma”, en revista Pensamiento de los confines nº 1, 1998.
Ensayo, en alemán, quiere decir intento. Para Ricardo Forster, el ensayo es un punto
de fuga que no se deja homogeneizar, clasificar. Es un pensar sin andadores, es el
género de la imprudencia.
“La escritura del ensayo es provisional, va tanteando el territorio por el
que se desplaza sabiendo que no existe rumbo fijo, camino seguro hacia la
certeza. Ensayar, experimentar con extraños cruces, tensar de la cuerda
sabiendo que puede romperse, mezclar lo que se rechaza entre sí,
incursionar en el campo del enemigo, son algunos de los modos y de las
estrategias del ensayo. Pero también lo es su radical fragilidad, la
conciencia de sus límites y la presencia siempre amenazante de la
equivocación. Dicho más crudamente: el ensayo siempre tiene una
dimensión opaca y equívoca que le permite atravesar mundos
conceptuales muchas veces opuestos, extrayendo de esa experiencia del
umbral su componente más interesante y vital, su razón de ser.” 2
2 Ricardo Forster. La artesanía de la sospecha: el ensayo en las ciencias sociales. Disponible en:
http://www.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/5-Forster-escritura-y-ciencias-sociales.pdf
La claridad de las expresiones, la coherencia de las ideas, la solidez y la originalidad de
los argumentos son los puntos clave a la hora de determinar la correcta elaboración
del ensayo.
Modalidad de presentación
1. Carátula
Hoja destinada a la presentación del trabajo, que incluye: nombre de autor, matricula
del alumno, e-mail, título y subtítulos del trabajo, contexto en el que se realiza
(universidad, cátedra, etc.)
2. Introducción
Esta sección pretende informar al lector el contenido básico del trabajo, de modo ágil y
fiel, debe considerar e incluir en su estructura las partes constitutivas de aquel, dando
cuenta del problema central abordado, es decir la pregunta a la que se intenta dar
respuesta y la tesis principal.
3. Desarrollo
Aquí será el espacio donde el alumno redactara acerca del tema elegido y de acuerdo a
las ideas y reflexiones que el mismo le
...