ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educacion vial en guatemala ensayos gratis y trabajos

Buscar

Documentos 1 - 50 de 52.730 (mostrando primeros 1.000 resultados)

Actualizado: 22 de Julio de 2015
  • Educacion Vial De Guatemala

    Participacion Atraves Del Boto Participación a través del voto Voto (del latín votum) es la expresión de una preferencia ante una opción. Dicha expresión puede pronunciarse de manera pública o secreta, según el caso. El término también se utiliza para nombrar a la papeleta, boleta u otro objeto con que se expresa dicha preferencia o al parecer que se explica ante una asamblea. Por ejemplo: “El candidato oficialista se impuso al reunir el 62% de

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 320 Palabras / 2 Páginas
    Ingresado: 14 de Febrero de 2012 Enviado por angellopez34
  • EDUCACION VIAL EN GUATEMALA

    EDUCACION VIAL EN GUATEMALA En Guatemala no tenemos una tradición de educación vial, empezando porque fue muchísima la gente que obtuvo su permiso para conducir dando mordida y evitando los exámenes básicos e indispensables. Pero hay un serio problema en el comportamiento de las autoridades porque no se preocupan por comunicarle al conductor los cambios que realizan ni las implicaciones que los mismos tienen. ________________________________________ En el Reglamento de Tránsito se establece que cuando no

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 436 Palabras / 2 Páginas
    Ingresado: 13 de Enero de 2013 Enviado por juarez12
  • Educacion Vial En Guatemala

    LOS 9 AMBITOS DE ACCION Ordenamiento fiscal: Es el conjunto de leyes que regulan el ámbito fiscal, entendiendo como tal la rama del derecho que tiene por objeto el estudio de un conjunto de normas jurídicas que de acuerdo con determinados principios comunes a todas ellas, regulan el establecimiento, recaudación y control de los ingresos de Derecho Público del Estado derivados del ejercicio de su potestad tributaria, así como las relaciones entre el propio Estado

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 272 Palabras / 2 Páginas
    Ingresado: 27 de Abril de 2013 Enviado por kalmazan.o
  • EDUCACIÓN VIAL EN GUATEMALA

    EDUCACIÓN VIAL: Cuando hablamos de trabajar en pos de una CULTURA VIAL estamos apuntando a una convivencia armoniosa, responsable, de mutuo respeto entre todos los actores que interactúan en las vías de tránsito, sean estas aceras, arterias, rutas o caminos, puentes o viaductos, y ciclovías. Erigir una cultura vial trata de que cada uno comprenda sus derechos y sus deberes en la vía. No importa el modo en que se mueva. Puede ser conductor de

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 403 Palabras / 2 Páginas
    Ingresado: 5 de Mayo de 2013 Enviado por Antonyy_123
  • Educacion Vial En Guatemala

    EDUCACION VIAL EN GUATEMALA En el Reglamento de Tránsito se establece que cuando no hay señales de tránsito en un crucero de calles de igual jerarquía tendrá preferencia el tránsito que viene desde la derecha. Sin embargo, no regula lo que debe hacerse en cruceros que tienen tres o cuatro señales de alto, es decir, que a cada arteria se le pone alto. Internacionalmente eso funciona sobre la base de que quien primero se detiene

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 551 Palabras / 3 Páginas
    Ingresado: 6 de Mayo de 2013 Enviado por RODX5
  • EDUCACION VIAL DE GUATEMALA

    Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis Acontecimientos Sociales / Educacion Vial En Guatemala Educacion Vial En Guatemala Informe de Libros: Educacion Vial En Guatemala Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.431.000+ documentos. Enviado por: Christopher 06 abril 2011 Tags: Palabras: 820 | Páginas: 4 Views: 3502 Imprimir Documento Educacion Vial En GuatemalaLeer Ensayo Completo Suscríbase ... entes de tránsito y transporte terrestre y así contribuya a prevenir y evitar

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 606 Palabras / 3 Páginas
    Ingresado: 16 de Abril de 2015 Enviado por
  • La educación vial y su importancia en Guatemala

    La educación vial y su importancia en Guatemala

    4. La educación vial y su importancia en Guatemala La Educación Vial en Guatemala es un tema que no ha sido desarrollado a plenitud. Pero existe un artículo que hace referencia y es el artículo 46 de la Ley de Transito, decreto 132-96 del Congreso de la República de Guatemala, que establece [1]“Artículo 46. Educación vial. El Ministerio de Gobernación por intermedio del departamento de tránsito de la Dirección general de la Policía Nacional implementará

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 819 Palabras / 4 Páginas
    Ingresado: 24 de Diciembre de 2015 Enviado por NavasIsaias
  • Educación vial en Guatemala.

    Educación vial en Guatemala.

    ALINEAMIENTO HORIZONTAL *Constituido por: alineamientos rectos, curvas circulares, y curvas de grado de curvatura variable; que permiten una transición suave al pasar de alineamientos rectos a curvas circulares y viceversa, o también entre dos curvas circulares de radio diferente. *Debe permitir un recorrido de operación suave y segura a una velocidad de diseño específica. *Los grados de curvatura variable se dan generalmente en medio de dos curvas. VELOCIDAD *Uno de los factores más importantes a

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 257 Palabras / 2 Páginas
    Ingresado: 21 de Febrero de 2017 Enviado por AnnyMarrro
  • Test De Educacion Vial

    ,mINSTITUTO POBLANO DE CAPACITACION PARA CONDUCTORES S.A DE C.V. EVALUACION PARCIAL DE EDUCACION VIAL PARA NUEVO INGRESO CATEGORIA “B” SIN EXPERIENCIA NOMBRE DEL INSTRUCTOR: ____________________________________________ NOMBRE DEL ALUMNO: ________________________________________________ FECHA: ___/___/2011 CALIFICACION: ________________ INSTRUCCIONES LEA CUIDADOSAMENTE LAS PREGUNTAS Y MARQUE CON UNA “X” EL INCISO CORRECTO. 1. Defina usted que es la educación vial R= A) Se define como el conjunto de Conocimientos, Normas y Reglas, que toda persona debe poseer, y son indicativas de

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 1.659 Palabras / 7 Páginas
    Ingresado: 10 de Agosto de 2011 Enviado por delfino
  • PROYECTO EDUCACION VIAL

    ACTIVIDADES EVALUATIVAS DE PROCESO SEGURIDAD VIAL DESDE LA ESCUELA. ACTIVIDAD Nº 1 ACTIVIDAD Nº 2 La norma vista como contrucción social, valorando la utilidad personal y la relevancia social como base indispensable de una adecuada formación. Partiendo del reconocimiento de la existencia de normas y pasando por su comprensión llegamos a involucrar a los chicos en un proceso de construcción grupal de regulaciones. Reconocer las causas que desencadenan accidentes y analizarlas permitirá comprender que se

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 298 Palabras / 2 Páginas
    Ingresado: 11 de Agosto de 2011 Enviado por GABA18
  • Educacion Vial

    Vialidad. .1 Medidas de protección Las medidas de protección más comunes son el cinturón de seguridad, el airbag y las protecciones para niños. El empleo del cinturón de seguridad reduce el riesgo de muerte y de lesiones graves en un 45%. La publicidad ha tenido un papel fundamental a la hora de aumentar su empleo, pero para conseguir un efecto absoluto es preciso el respaldo de la legislación. La legislación sobre el uso obligatorio se

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 467 Palabras / 2 Páginas
    Ingresado: 24 de Agosto de 2011 Enviado por gladistosca
  • HISTORIA DE LA EDUCACION EN GUATEMALA

    HISTORIA DE LA EDUCACION EN GUATEMALA EVOLUCION EDUCATIVA EN EL PAIS EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA COLONIAL desde la conquista hasta la independencia, cuando Centroamérica principia una nueva vida fuera del control de España. Durante la Época Colonial de casi 300 años de duración, la educación estuvo a cargo de la Iglesia Católica. Se impartió solamente para los hijos de los españoles, para los mestizos y ocasionalmente hubo participación de algunos indígenas. La organización educativa en

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 397 Palabras / 2 Páginas
    Ingresado: 4 de Octubre de 2011 Enviado por betsyfabiola
  • Datos De Educación De Guatemala

    Educacion en Gautemala Principios y objetivos generales de la educación La Constitución Política de la República de Guatemala, promulgada en 1985, establece como fin primordial de la educación “el desarrollo integral de la persona humana, el conocimiento de la realidad y cultura nacional y universal”. Los principios que desarrolla en el articulado son los siguientes: el derecho a la educación y la obligatoriedad de la educación básica; la obligatoriedad del Estado de proporcionar el servicio

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 2.924 Palabras / 12 Páginas
    Ingresado: 11 de Octubre de 2011 Enviado por cazeta2
  • Historia De La Educacion En Guatemala

    “RESUMEN DE LA HISTORIA, DE LA EDUCACIÓN EN GUATEMALA” “LA EDUCACION ANTES DE LA CONQUISTA ESPAÑOLA” La educación Maya-kiche da inicio con el viejo imperio maya, entre los años 317 y 987 de la Era cristiana. Y el nuevo imperio, entre los años 987 y 1,697 en Petén, la parte occidental de la republica de Guatemala, parte de Honduras y México. “LA EDUCACIÓN DE LOS MAYAS” En la época de los mayas, predominaron la religión

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 1.391 Palabras / 6 Páginas
    Ingresado: 12 de Noviembre de 2011 Enviado por josuepopche
  • Capacitacion De Educacion Vial

    CAPACITACION DE EDUCACION Y SEGURIDAD VIAL EDUCACION VIAL..- es el conocimiento de leyes normas y reglamentos de transito, adquiridos y orientados a la preservación de la vida y bienes materiales en calles y carreteras. IMPORTANCIA DE LA EDUCACION VIAL. Es importante porque nos permite la conducción correcta de toda clase de vehículos, y como peatones a utilizar las vías, calles, pasos peatonales a nivel y desnivel de acuerdo a leyes, normas y reglamentos de transito.

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 1.813 Palabras / 8 Páginas
    Ingresado: 14 de Noviembre de 2011 Enviado por angelanp
  • Seminario Educacion Vial

    SEMINARIO “EDUCACIÒN VIAL” FEBRERO 17 – MARZO 9 2010 DESARROLLO DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS CURSO: 2do. año de Educación Básica ÁREA: FORMACIÓN ACADEMICA INTEGRAL Año: 2010 ASIGNATURA: EDUCACION VIAL No. Horas: 12 TÓPICOS, UNIDADES DE APRENDIZAJE (U.A.) DISTRIBUCION DEL TIEMPO Y SUS RESPECTIVOS OBJETIVOS TERMINALES TEC. APR. Horas T.A. y EV. Total Horas U.A. U.A.1.0 TIPOS DE VIAS: OBJETIVO TERMINAL Al finalizar la U.A el niño/a estará en capacidad de Identificar las características e importancia

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 1.665 Palabras / 7 Páginas
    Ingresado: 30 de Noviembre de 2011 Enviado por LeoWolf
  • Educacion En Guatemala

    SITUACIÓN ACTUAL DE LA EDUCACIÓN EN GUATEMALA Guatemala ha tenido históricamente un nivel muy desfavorable en el campo de la educación. El nivel de escolaridad en Guatemala es sumamente bajo, el Instituto Nacional de Estadística (INE) estima que el promedio es de solo 2.3 años. Incluso menor en los departamentos mayoritariamente indígenas (1.3 años) Las oportunidades de acceso y permanencia en el sistema educativo no se hayan al alcance de la mayoría de la población

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 2.198 Palabras / 9 Páginas
    Ingresado: 10 de Febrero de 2012 Enviado por Jebija
  • Educación vial

    TEMA 3 (Educación Vial) EDUCACIÓN VIAL Podemos definir la Educación Vial como parte de la Educación Social, siendo una eficaz base de actuación ciudadana, dado que trata de crear hábitos y actitudes positivas de convivencia, de calidad de vida, calidad medioambiental y la SEGURIDAD VIAL. (Dirección General de Transporte de España) www.dgt.es/educacionvial Para ejercer y cumplir con los estándares mínimos de Educación Vial, es importante definir la seguridad vial, la cual consiste en la prevención

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 2.557 Palabras / 11 Páginas
    Ingresado: 5 de Marzo de 2012 Enviado por Joshuan21
  • Educacion Vial

    Educacion Vial En Guatemala Qué es educación vial? La generalización del fenómeno circulatorio, además de progreso, rapidez y comodidad, genera problemas, el principal los accidentes de tráfico, siendo el factor humano el principal causante. Para solucionar este problema de salud pública, una de las líneas de actuación imprescindible es la adquisición de VALORES VIALES en los ciudadanos, algo que constituye un paso más que el conocimiento de normas y señales de circulación. Se trata de

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 304 Palabras / 2 Páginas
    Ingresado: 30 de Marzo de 2012 Enviado por LourdesGaliciaAr
  • Trabajo Educacion Vial Completo

    Educacion Vial En Guatemala Qué es educación vial? La generalización del fenómeno circulatorio, además de progreso, rapidez y comodidad, genera problemas, el principal los accidentes de tráfico, siendo el factor humano el principal causante. Para solucionar este problema de salud pública, una de las líneas de actuación imprescindible es la adquisición de VALORES VIALES en los ciudadanos, algo que constituye un paso más que el conocimiento de normas y señales de circulación. Se trata de

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 1.851 Palabras / 8 Páginas
    Ingresado: 30 de Marzo de 2012 Enviado por LourdesGaliciaAr
  • Educacion Vial

    a Policía Municipal de Tránsito (PMT) de la ciudad de Guatemala promueve diferentes acciones para concienciar a los vecinos sobre la importancia de la educación vial. Con este fin, la comuna capitalina ha diseñado operativos de prevención para automovilistas, talleres educativos en escuelas y colegios, proyección de videos y artículos en Internet, e instalado pantallas gigantes de orientación e información sobre seguridad y educación vial en las principales arterias de la metrópoli. En este marco

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 871 Palabras / 4 Páginas
    Ingresado: 6 de Abril de 2012 Enviado por felipecl
  • Educación Vial Y Cultura Tributaria

    1. Educación Vial: Se refiere a la conciencia que existe en las personas en cuanto a la circulación y la seguridad vial en las calles, como ciudadanos debemos estar al tanto de las formas de señalización y normas de tránsito para poder tener una convivencia más adecuada y más segura con otros ciudadanos. También es un importante foco de acción en donde se pueden crear actitudes positivas para mejorar nuestra calidad de vida fuera del

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 349 Palabras / 2 Páginas
    Ingresado: 14 de Abril de 2012 Enviado por edgarest2011
  • La Educacion En Guatemala

    la educacion en guatemala EL SISTEMA EDUCATIVO EN GUATEMALA por Conchi Vera-Valderrama Guatemala ha tenido históricamente un nivel muy desfavorable en el campo de la educación. El nivel de escolaridad en Guatemala es sumamente bajo, el Instituto Nacional de Estadística (INE) estima que el promedio es de solo 2.3 años. Incluso menor en los departamentos mayoritariamente indígenas (1.3 años). Las oportunidades de acceso y permanencia en el sistema educativo no se hayan al alcance de

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 3.895 Palabras / 16 Páginas
    Ingresado: 22 de Abril de 2012 Enviado por vinmart
  • Semana De La Educacion Vial

    SEMANA DE LA EDUCACION VIAL (1ro setiembre) La Semana de la Educación Vial fue creada por R.S. N° 255-77-TD, con el fin de promover en todos los centros educativos del país la difusión de las medidas de prevención contra los accidentes de tránsito. Las estadísticas señalan que los accidentes en vías y carreteras son la causa principal de muerte en nuestro país. En la mayoría de los casos, estos accidentes tienen su origen en la

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 331 Palabras / 2 Páginas
    Ingresado: 21 de Mayo de 2012 Enviado por MP.EA
  • Educación Vial

    La cosmovisión es la forma en que cada persona ve las cosas frente al mundo y como aprende a vivir con ellas de manera que piensa que esa es la única realidad y no existe otra. El termino cosmovisión esta asociado a la manera de observar e interpretar el mundo (REAL ACADEMIA ESPAÑOLA 1984). La cosmovisión es una concepción del mundo que penetra la vida espiritual del hombre y sirve como marco orientativo de la

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 287 Palabras / 2 Páginas
    Ingresado: 21 de Mayo de 2012 Enviado por BagnerRamirez
  • Educación Vial

    La cosmovisión es la forma en que cada persona ve las cosas frente al mundo y como aprende a vivir con ellas de manera que piensa que esa es la única realidad y no existe otra. El termino cosmovisión esta asociado a la manera de observar e interpretar el mundo (REAL ACADEMIA ESPAÑOLA 1984). La cosmovisión es una concepción del mundo que penetra la vida espiritual del hombre y sirve como marco orientativo de la

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 287 Palabras / 2 Páginas
    Ingresado: 21 de Mayo de 2012 Enviado por BagnerRamirez
  • Educación Vial

    Educación Vial: Se refiere a la conciencia que existe en las personas en cuanto a la circulación y la seguridad vial en las calles, como ciudadanos debemos estar al tanto de las formas de señalización y normas de tránsito para poder tener una convivencia más adecuada y más segura con otros ciudadanos. También es un importante foco de acción en donde se pueden crear actitudes positivas para mejorar nuestra calidad de vida fuera del hogar,

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 338 Palabras / 2 Páginas
    Ingresado: 26 de Mayo de 2012 Enviado por HUN_KUH
  • EDUCACION VIAL

    Artículo 9. Los permisos de conducir para menores de edad, sólo serán válidos dentro del Municipio en horario de 05:00 a 23:00 horas, y podrán ser retenidos por los agentes de tránsito, quienes los remitirán para la suspensión o cancelación ante la autoridad que lo haya expedido, en caso de que incurra en los siguientes casos: I. Cuando se le detecte conduciendo en estado de ebriedad o aliento alcohólico, o bien, bajo el influjo de

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 536 Palabras / 3 Páginas
    Ingresado: 21 de Junio de 2012 Enviado por adolfo1004
  • Educacion Vial.preescolar

    Justificación La educación vial es un tema de seguridad que debe crearen los niños y niñas una conciencia clara y segura que les permita identificar las situaciones de riesgo. Con este proyecto, se pretenderá fomentar en los niños/as actitudes de conciencia ciudadana y desarrollar hábitos de respeto de las normas viales. La educación vial debe ser vista como: una acción educativa inicial, permanente y sistemática, que favorece el desarrollo integral de la persona. En el

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 644 Palabras / 3 Páginas
    Ingresado: 30 de Junio de 2012 Enviado por 1986leidysleblan
  • El sistema de educación en Guatemala

    EL SISTEMA EDUCATIVO EN GUATEMALA Guatemala ha tenido históricamente un nivel muy desfavorable en el campo de la educación. El nivel de escolaridad en Guatemala es sumamente bajo, el Instituto Nacional de Estadística (INE) estima que el promedio es de solo 2.3 años. Incluso menor en los departamentos mayoritariamente indígenas (1.3 años). Las oportunidades de acceso y permanencia en el sistema educativo no se hayan al alcance de la mayoría de la población guatemalteca. Desigualdades

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 3.808 Palabras / 16 Páginas
    Ingresado: 30 de Julio de 2012 Enviado por LuisCarlosF
  • EDUCACION EN GUATEMALA

    EDUCACION EN GUATEMALA Guatemala ha tenido históricamente un nivel muy desfavorable en el campo de la educación. El nivel de escolaridad en Guatemala es sumamente bajo, el Instituto Nacional de Estadística (INE) estima que el promedio es de solo 2.3 años. Incluso menor en los departamentos mayoritariamente indígenas (1.3 años). Las oportunidades de acceso y permanencia en el sistema educativo no se hayan al alcance de la mayoría de la población guatemalteca. Desigualdades económicas y

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 3.803 Palabras / 16 Páginas
    Ingresado: 30 de Julio de 2012 Enviado por ARELY
  • Educacion Vial

    FUNDAMENTACION El siguiente proyecto surge como respuesta a la prevención de posibles accidentes, presentando problemáticas cotidianas y significativas de la educación vial que sirvan como disparador para que los alumnos reflexionen y se sientan participe de un grupo de pertenencia mayor- Con esta visión, al analizar la realidad de nuestros alumnos, en lo que se refiere a la circulación cotidiana en los diferentes espacios escolares y extra-escolares y ante la observación de conductas inadecuadas, vemos

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 1.957 Palabras / 8 Páginas
    Ingresado: 3 de Septiembre de 2012 Enviado por ellamar
  • Proyecto De Educación Vial

    “PROYECTO INSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN VIAL” “VAMOS POR UN CAMINO SEGURO” DOCENTES AUTORES: Meza, Gricelda Mabel. D.N.I. 14.194.385 Giménez, Ramona Fabiana. D.N.I. 20.963.530 ________________________________________ INSTITUCIÓN EDUCATIVA E. E. P. N °804 “LIDIA MARÍA ESTER CÁMARA DE ESPINOSA” “Proyecto de educación vial para los distintos ciclos de educación primaria acordes al programa y al contexto con sugerencias transversales.” MARCO TEÓRICO INSTITUCIONAL La escuela E. E. P. N º 804 “Lidia María Ester Cámara de Espinosa“ se halla

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 2.661 Palabras / 11 Páginas
    Ingresado: 18 de Septiembre de 2012 Enviado por fabianagimenez
  • Educación vial

    Educación vial. Señales de tránsito Señales reglamentarias Las señales reglamentarias llamadas también imperativas, tienen por finalidad señalar a los usuarios un acatamiento o una prohibición del tránsito. Las señales reglamentarias son en su mayoría, excepto las de PARE y CEDA EL PASO; circulares, con orla en rojo, y el mensaje o símbolo en color negro. A veces este distintivo va encerrado en un recuadro generalmente de fondo blanco, cuando se necesita de mayores explicaciones. Su

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 847 Palabras / 4 Páginas
    Ingresado: 30 de Septiembre de 2012 Enviado por tatyzita
  • EDUCACION VIAL

    DEBERES DEL CONDUCTOR Ley de Tránsito y Transporte Terrestre. CAPÍTULO II De las Obligaciones de los Conductores Artículo 151: …Los conductores tienen la responsabilidad, en todo momento, de controlar sus vehículos o animales. Al aproximarse a otros usuarios de la vía deberán adoptar las precauciones necesarias para la seguridad de los mismos, especialmente cuando se trate de niños, ancianos, invidentes u otras personas manifiestamente impedidas. Artículo 152: Todo conductor debe abstenerse de conducir bajo el

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 2.130 Palabras / 9 Páginas
    Ingresado: 22 de Octubre de 2012 Enviado por PIMPINA
  • Historia De La Educación En Guatemala

    “LA EDUCACION ANTES DE LA CONQUISTA ESPAÑOLA” La educación Maya-kiche da inicio con el viejo imperio maya, entre los años 317 y 987 de la Era cristiana. Y el nuevo imperio, entre los años 987 y 1,697 en Petén, la parte occidental de la republica de Guatemala, parte de Honduras y México. “LA EDUCACIÓN DE LOS MAYAS” En la época de los mayas, predominaron la religión y la agricultura. Y es por eso que su

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 2.143 Palabras / 9 Páginas
    Ingresado: 8 de Noviembre de 2012 Enviado por edgarjesr7
  • HISTORIA DE LA EDUCACION EN GUATEMALA

    ISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN GUATEMALA Evolución educativa del País La Antigua Guatemala, 17 de Julio de 2010 Elaborado por: Karla Victoria Ayala, Víctor Rafael Ramos Chanta, Miguel Armando Barrios y Edgar Giovani Esquequé Marroquín. INTRODUCCIÓN La educación es un fenómeno social que ha acompañado a la humanidad desde su más remota existencia, al principio de manera espontánea y mimética, y luego en forma planificada y dirigida. La educación en el régimen de la comunidad

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 311 Palabras / 2 Páginas
    Ingresado: 13 de Noviembre de 2012 Enviado por alitiul
  • Historia De La Educacion En Guatemala

    Características Generales La agricultura maya es la base de su economía. Su principal cultivo ha sido desde la época precolombina el maíz. Pero también cultivaban algodón, porotos, camotes, yuca y cacao. Una de las cosas más curiosas de su historia es que gracias a un campesino maya, que fue el que seguramente hizo este descubrimiento, disfrutamos hoy en día del tomate, que en la antigüedad era repudiado por ser sus hojas sumamente tóxicas y venenosas.

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 3.179 Palabras / 13 Páginas
    Ingresado: 15 de Noviembre de 2012 Enviado por recanca
  • Educacion Vial

    INTRODUCCION El constante aumento de los accidentes de tránsito en el país deja cuantiosas pérdidas humanas y económicas, situación que se ha transformado en un problema social de primer orden. Se considera que el desconocimiento, la irresponsabilidad y la negligencia, son conceptos relevantes e indican que el mal radica en la carencia de educación o conocimiento de normas de tránsito, vialidad y transporte. Se hace necesario generar un proceso de enseñanza-aprendizaje en materia de Educación

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 488 Palabras / 2 Páginas
    Ingresado: 17 de Noviembre de 2012 Enviado por yulianaaa
  • Educación vial

    *Educación vial: nos permite adquirir los conocimientos, destrezas y actitudes necesarios para desenvolvernos como buenos conductores, pasajeros o peatones. *Vía: es toda ruta, zona o área de uso público permanente o casual destinada al tránsito de vehículos, personas y animales. *Elementos presentes en las vías: -La calzada: parte de la vía destinada al tránsito de vehículos. -El separador: señal en la calzada que separa 2 canales. -El hombrillo: espacio de la calzada destinado al estacionamiento

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 203 Palabras / 1 Páginas
    Ingresado: 18 de Noviembre de 2012 Enviado por luisdelys
  • Educacion Vial

    Se entiende por educación vial a aquel tipo de educación que se basa en la enseñanza de hábitos y prácticas que tengan como bien final la protección y cuidado de los individuos en la vía pública. La educación vial cuenta con un acervo teórico desarrollado a partir de los accidentes y siniestros que suceden a diario en la vía pública. Esta teoría se relaciona principalmente con la convivencia adecuada de los diferentes vehículos, del manejo

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 4.674 Palabras / 19 Páginas
    Ingresado: 19 de Noviembre de 2012 Enviado por yeny2015
  • PROYECTO EDUCACIÒN VIAL

    -PROYECTO EDUCACION VIAL- “SI PARTICIPAMOS, NOS SENTIMOS PARTE DEL CAMBIO” EPET Nº 7- Int. Alvear- NIVEL SECUNDARIO FUNDAMENTACIÓN: Caminar por la vereda, andar en bici, cruzar la calle, mirar los carteles indicadores, interpretar las señales mientras estamos en una ruta o tomar un ómnibus, por ejemplo, son rutinas que forman parte de la vida cotidiana de un gran número de personas. Día tras día muchos de nosotros hacemos estas cosas y pocas veces advertimos que,

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 920 Palabras / 4 Páginas
    Ingresado: 19 de Noviembre de 2012 Enviado por melisadiaz27
  • PROYECTO DE EDUCACIÓN VIAL

    1. INTRODUCCIÓN- Con el fin de generar una actitud reflexiva ante las conductas riesgosas de los usuarios en las vías públicas se ha preparado encuestas, para dar a conocer las diferentes Señales de Tránsito que contempla la Educación Vial. Las señales de transito son los signos que se usan en las vías nacionales, los cuales se encuentran pintadas en las vías. La utilización de diferentes colores también es una herramienta clave en su empleo, dado

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 599 Palabras / 3 Páginas
    Ingresado: 1 de Diciembre de 2012 Enviado por DAYTO1993
  • EDUCACIÓN VIAL COMO DISPOSITIVO QUE EVITA ACCIDENTES DE TRÁNSITO QUE AFECTAN LA INTEGRIDAD FÍSICA EN NIÑOS Y NIÑAS DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL "DR. DOMINGO LABARCA PRIETO"

    República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Bolivariana de Venezuela Misión Sucre Programa Nacional de Formación de Educadores y Educadoras Aldea Universitaria “Antonio José de Sucre” EDUCACIÓN VIAL COMO DISPOSITIVO QUE EVITA ACCIDENTES DE TRÁNSITO QUE AFECTAN LA INTEGRIDAD FÍSICA EN NIÑOS Y NIÑAS DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL “DR. DOMINGO LABARCA PRIETO” Santa Bárbara de Zulia, Enero de 2012 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 9.144 Palabras / 37 Páginas
    Ingresado: 12 de Diciembre de 2012 Enviado por blancaotilia
  • Educación Vial Inicial

    Proyecto Educativo Innovador 1. Denominación: Proyecto de Educación y Seguridad Inicial Vial 2. Datos Generales: Institución Educativa : Universidad Tecnológica Intercontinental Área : Educación vial Nombre del proyecto : Educación y Seguridad Vial Inicial Lugar de Ejecución : Escuela Mellada Milagrosa – Fdo. de la Mora Duración : 9 meses 3. Objetivo General Concientizar sobre la importancia de la seguridad y educación vial en la sociedad. 4. Objetivos Específicos  Conocer derechos y obligaciones del

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 1.707 Palabras / 7 Páginas
    Ingresado: 11 de Febrero de 2013 Enviado por juliojavier2013
  • ENSEYA PEDAGOGICO SOBRE LA EDUCACION DE GUATEMALA

    ENSEYA PEDAGOGICO SOBRE LA EDUCACION DE GUATEMALA En la actualidad el sistema educativo guatemalteco, sigue una línea jerárquica, desde los altos niveles gubernamentales, se dirige el destino educacional, apegados a las leyes y al derecho de todo ciudadano al libre acceso de la superación personal, intelectual y social. Los habitantes tienen el derecho y la obligación de recibir educación inicial, preprimaria, primaria y básica, dentro de los límites de edad que deberá fijar la ley

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 1.278 Palabras / 6 Páginas
    Ingresado: 12 de Febrero de 2013 Enviado por sari2587
  • Educacion Vial

    Concepto de educación vial “Es el aprendizaje de conocimientos, formación de hábitos y actitudes en relación a las reglas, normas y señales que regulan la circulación de vehículos y personas para dar respuestas adecuadas (seguras y fluidas) en la distintas situaciones del tránsito.” Objetivos de la educación vial 1. Conocer y difundir la problemática vial en el entorno local, regional y nacional, para tomar conciencia Acerca de la naturaleza, alcance e implicaciones de la accidentalidad

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 596 Palabras / 3 Páginas
    Ingresado: 14 de Febrero de 2013 Enviado por loyibevi
  • HISTORIA DE LA EDUCACION EN GUATEMALA

    HISTORIA DE LA EDUCACION EN GUATEMALA En el año de 1,534 cuando los españoles llegaron a Guatemala encontraron a la civilización maya k´iche, que había alcanzado un alto grado de cultura. Las tradiciones y las costumbres de los mayas k´iches eran consensuadas cuidadosamente sus conocimientos sobre ciencias y arte pasaban de generaciones generación, como patrimonio de su cultura. Los niños y las niñas hasta los siete años de edad permanecían al lado de los padres,

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 1.216 Palabras / 5 Páginas
    Ingresado: 16 de Febrero de 2013 Enviado por delfi67
  • Fines De La Educación En Guatemala

    FINES DE LA EDUCACION EN GUATEMALA * El perfeccionamiento y desarrollo integral de la persona humana y de sus pueblos Maya, Ladino, Garífuna y Xinka. Se relaciona con la ley de educación nacional en el art. 2 –a, art.92 y con la constitución política de Guatemala se relaciona con el art. 57, 58, 59, 60, 66 y 76. * La valoración de la familia como núcleo básico social y como primera y permanente instancia educativa.

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 1.996 Palabras / 8 Páginas
    Ingresado: 20 de Febrero de 2013 Enviado por gatoush
  • LA EDUCACION EN GUATEMALA

    Guatemala ha tenido históricamente un nivel muy desfavorable en el campo de la educación. El nivel de escolaridad en Guatemala es sumamente bajo, el Instituto Nacional de Estadística (INE) estima que el promedio es de solo 2.3 años. Incluso menor en los departamentos mayoritariamente indígenas (1.3 años). Las oportunidades de acceso y permanencia en el sistema educativo no se hayan al alcance de la mayoría de la población guatemalteca. Desigualdades económicas y sociales y otros

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 3.804 Palabras / 16 Páginas
    Ingresado: 21 de Febrero de 2013 Enviado por DEBORAGABRIELA13