El niño que se fue en un árbol
Documentos 1 - 9 de 9
-
El Niño Que Se Fue En Un Arbol
barrylonPrimer relato: El niño que se fue en un árbol. 1. Responde con una V o una F, según corresponda. ___ Cada miembro de la familia Pérez acogió con amor al bebé que abandonaron en la puerta de su hogar. ___ Galo no hablaba, sólo hacía un ruido cuando lloraba,
-
El Niño Que Se Fue En Un Arbol
danaepardogomezAntecedentes del autor Jacqueline Balcells (1944), tiene cuentos en los que predomina una tendencia a lo imaginativo, lo fantástico y lo poético, siempre con un mensaje de fondo en el que privilegia la fantasía y el poder de la inteligencia y de la verdad. Su verdadero nombre es Jacqueline Marty
-
EL NIÑO QUE SE FUE EN UN ARBOL
barrylon1.-¿Qué apareció en el jardín de la señora Pérez y cómo era? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2.-¿Por qué al niño le pusieron Galo? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3.-¿Cuál fue el último regalo que Dios le envió a Adán Y Eva? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 4.-En los viajes con sus hijos ¿Qué le enseño Adán a León, Laurel y Oro?
-
EL NIÑO QUE SE FUE EN UN ARBOL
vaneacuarEvaluación del libro “Alamito el Largo” Nombre:______________________________________________Fecha:_____________ Curso: 3º¬¬¬______ Puntaje:__________ Nota:________ I Marca con una X la respuesta correcta. 1.- ¿Dónde vivía Alamito el largo? a) En la Cordillera de los andes b) En la Cordillera de la Costa c) En una llanura de Chequén d) En el río Maule
-
El Niño Que Se Fue En Un árbol
Lidia1986Escuela Julia Herrera Varas Lenguaje y Comunicación Mejillones Prof. Lidia Henríquez Rojas. Prueba Lectura Domiciliaria. “El niño que se fue en un árbol” Objetivo: Demostrar el grado de lectura comprensiva acorde al nivel de estudio Aplicar un vocabulario adecuado al nivel de estudio Aplicar y sintetizar los conocimientos sobre la
-
El Niño Que Se Fue En Un árbol
famacioColegio San Francisco de Sales Lenguaje y Comunicación Profesora María del Pilar Huaiquivil Sáez Prueba de comprensión lectora y escrita del libro: El niño que se fue en un árbol. Nombre y apellido: ____________________________________________________________ __________ | Curso: 5° Básico. Fecha: _________________________________________ | Aprendizajes esperados: 1. Interpretar textos narrativos, considerando: principales
-
Aspectos sociales.Cuando éramos niños Hassan y yo solíamos escalar el árbol ...
maylo lopezTRADUCCION CAPITULO 2 Cuando éramos niños Hassan y yo solíamos escalar el árbol que estaba en la entrada de la casa de mi papa y nos gustaba molestar a nuestros vecinos los molestábamos reflejando la luz del sol por su ventana con un espejo. Nos sentábamos uno al lado del
-
Ofrecer a los niños la posibilidad de que amplíen y enriquezcan sus conocimientos sobre los cambios de los arboles lo largo del año
Julieta GomezÁrea: el ambiente natural y social Propósito: Ofrecer a los niños la posibilidad de que amplíen y enriquezcan sus conocimientos sobre los cambios de los arboles lo largo del año. Contenido: Observación de los cambios en las plantas a lo largo del año. Posibles actividades Inicio: La docente en formación
-
SITUACIÓN CONTEXTUAL: LOS NIÑOS DEBEN CONOCER LA IMPORTANCIA DELCUIDADO DE LOS ÁRBOLES Y EL POR QUÉ. Y LA IMPORTANCIA DE NO CONTAMINAR.
korliuxSITUACIÓN CONTEXTUAL: LOS NIÑOS DEBEN CONOCER LA IMPORTANCIA DELCUIDADO DE LOS ÁRBOLES Y EL POR QUÉ. Y LA IMPORTANCIA DE NO CONTAMINAR. CAMPO FORMATIVO: EXPLORACION Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO ASPECTO: MUNDO NATURAL. COMPETENCIA: VALORA Y MUESTRA SENSIBILIDAD Y COMPRENSIÓN SOBRE LA NECESIDAD DE PRESERVAR LA NATURALEZA. META: SABER LA IMPORTANCIA