Evidencia 1 Comunicacion Efectiva
Documentos 1 - 5 de 5
-
Evidencia 1 Comunicación Efectiva
acst.10Objetivo: Conocer la importancia que tienen las familias para expresarse con diferente persona. Procedimiento: 1. Se investigó del tema de la Influencia de la familia en la comunicación verbal y no verbal. 2. Se obtuvieron algunos puntos importantes sobre cómo hablar con personas mayores. 3. Se obtuvieron puntos importantes de
-
Comunicacion efectiva. Evidencia 1
estudianteun2http://tecnologiaeducativa/ddautm/DisenoUTM/Lists/RNT/Attachments/1279/Logo.jpg Reporte Nombre: Alberto Guerrero Espinoza Matrícula: Al02753411 Nombre del curso: Comunicación Efectiva Nombre del profesor: Lic. Tana Lozano Módulo: 1 Actividad: Evidencia 1 Fecha: 25/01/2015 Bibliografía: Fonseca, S.. (2005). Comunicación oral. México: Prentice Hall. Objetivo: Analizar el video seleccionado para encontrar y analizar todo lo visto en los temas
-
Evidencia 1 Comunicación Efectiva
Debanhi Jazmin Garza GuajardoNutrición COMUNICACIÓN EFECTIVA NOMBRE: MATRÍCULA: 08/09/2020 EVIDENCIA 1 * Influencia de la familia en la educación de los hijos. Principalmente el rol de la familia en la educación de sus hijos; es cierto que las definiciones de familia por más variadas que sean descansan hoy en la relación interindividual, dando
-
Evidencia 1, habilidades de comunicación efectiva..
Anyelo OscarReporte Nombre: Matrícula: Nombre del curso: HABILIDADES DE COMUNICACIÓN EFECTIVA. Nombre del profesor: Módulo: 1: Habilidades y estrategias para la efectiva comunicación oral y no verbal. Actividad: Evidencia 1. Fecha: 22 octubre del 2016. Bibliografía: Objetivo: Aplicar los elementos de la formula VVV así como las actitudes de un buen
-
Evidencia 3 Tópicos selectos de negocios Módulo 1 Tema 1. Conceptos clave de comunicación efectiva
manfaltal500Manuel Ángel Falcón Talamantes Evidencia 3 Tópicos selectos de negocios Módulo 1 Tema 1. Conceptos clave de comunicación efectiva 1.1 Modelo de escarabajo Una Manera de poder ordenar las ideas que deseas transmitir, es a través del modelo del escarabajo, el cual parte de establecer el tema a desarrollar, puede