José Donoso
Documentos 1 - 13 de 13
-
Jose Donoso
medinas40José Donoso ..............Nació en Santiago, el 25 de septiembre de 1925. Hijo del médico José Donoso y de Alicia Yánez, sobrina del periodista Eliodoro Yánez, fundador del diario "La Nación". Al contrario de la experiencia de muchos literatos, su vocación recibió tempranamente el estímulo paterno, al que luego se sumó
-
Jose Donoso
escobar1972José Donoso José Donoso Yáñez (Santiago, 25 de septiembre de 19251 - ibídem, 7 de diciembre de 1996) fue un escritor, profesor y periodista chileno que formó parte del llamado boom latinoamericano de los años 1960 y 1970. Recibió el Premio Nacional de Literatura en 1990. Índice [ocultar] 1 Biografía
-
Jose Donoso
fernita1944José Donoso Saltar a: navegación, búsqueda José Donoso Nombre completo José Donoso Yáñez Nacimiento 25 de septiembre de 1925 Santiago, Flag of Chile.svg Chile Defunción 7 de diciembre de 1996 71 años Santiago, Flag of Chile.svg Chile Ocupación Escritor, periodista, Profesor Nacionalidad Flag of Chile.svg Chilena Período Siglo XX Lengua
-
Jose Donoso
escobar1972José Donoso ..............Nació en Santiago, el 25 de septiembre de 1925. Hijo del médico José Donoso y de Alicia Yánez, sobrina del periodista Eliodoro Yánez, fundador del diario "La Nación". Al contrario de la experiencia de muchos literatos, su vocación recibió tempranamente el estímulo paterno, al que luego se sumó
-
Jose Donoso
ximebluJOSE DONOSO [ A PAGINA PRINCIPAL ] [ A ARCHIVO DONOSO ] José Donoso ..............Nació en Santiago, el 25 de septiembre de 1925. Hijo del médico José Donoso y de Alicia Yánez, sobrina del periodista Eliodoro Yánez, fundador del diario "La Nación". Al contrario de la experiencia de muchos literatos,
-
Jose Donoso
antonia11Santiago de Chile, 1924 - id., 1996) Escritor chileno. Influido por la literatura anglosajona contemporánea, sus primeras publicaciones fueron relatos, hasta que en 1957 apareció su primera novela, Coronación, amplio fresco de la sociedad de Santiago. Habitualmente se le considera miembro de la llamada «Generación de los 50» chilena, caracterizada
-
José Donoso
rayen2015Novelista y cuentista chileno, nacido en Santiago. Vivió experiencias juveniles como ovejero, obrero portuario y oficinista, pese a provenir de familia acomodada; después estudió literatura en la Universidad de Chile y en la de Princeton (EEUU), ejerció como profesor en el país y en el extranjero; colaboró en Ercilla y
-
China- José Donoso
tomas98aChina- José Donoso Nos ha tocado hablar del cuento China de José Donoso. Este relato fue el primer cuento que publicó el muy reconocido escritor José Donoso. El cuento se desarrolla entre los recuerdos infantiles, las ilusiones y la emoción de la aventura sobre la “china”. El procedimiento que utiliza
-
José Donoso (1924-1996)
bzunigarJosé Donoso (1924-1996), novelista y cuentista chileno, uno de los escritores más representativos y originales de su generación por la creación de ambientes alucinantes y personajes obsesivos. Nació en Santiago de Chile. Vivió experiencias juveniles como ovejero, obrero portuario y oficinista, pese a provenir de una familia acomodada; después estudió
-
ANA MARÍA DE JOSÉ DONOSO
MIGPANA MARÍA José Donoso Cuestionario: 1. ¿Qué problemas humanos nos plantea este cuento? 2. Describa brevemente los personajes principales. 3. ¿Cuál es el ambiente social y psicológico que proyecta este relato? 4. Compare la relación de pareja entre el hombre y la mujer, y el viejo y la vieja. Fundamente.
-
El Lugar Sin límites De José Donoso
kikivEl lugar sin límites de José Donoso Estación ‘’El Olivo’’ es el nombre del decadente pueblo, donde entre tinieblas se manejarán una serie de personajes transgresores y cuyo centro es un burdel. El nombre resulta paradójico porque el aceite que se extrae del olivar sirve como combustible para lámparas y
-
El lugar sin límites - José Donoso- El vestido de Manuela como construcción de género.
danyfadu ENSAYO FINAL EL LUGAR SIN LÍMITES JOSÉ DONOSO 1.- Introducción El presente escrito pretende abordar la novela de José Donoso El lugar sin límites, refiriéndose específicamente a la construcción genérica femenina del personaje Manuela a partir del significante “vestido de española”. De este modo, se intentará construir una interpretación
-
Es casi inexistente para la literatura hispana no mencionar en cualquiera de sus artículos o movimientos literarios a quien fue un connotado escritor; José Donoso
CarmenaliEnsayo Artes Literarias y escénicas José Donoso Un hombre revelador Alicia González Berríos Es casi inexistente para la literatura hispana no mencionar en cualquiera de sus artículos o movimientos literarios a quien fue un connotado escritor; José Donoso. Cada vez que se habla sobre los últimos escritores de nuestro país