Plasmolisis
Documentos 1 - 12 de 12
-
Plasmolisis
LIMARELODeterminación del potencial osmótico de células vegetales de cebolla en diferentes concentraciones de sacarosa INTRODUCCIÓN Con el propósito de ahondar en el tema de potencial hídrico, se llevó a cabo la realización de este laboratorio; el cual nos acercó de manera teoricopráctica a nociones y conocimientos que hacen referencia a
-
Plasmólisis
Fabian_SajPlasmólisis Es un fenómeno que se produce en las células vegetales por la semipermeabilidad de la membrana citoplasmática y la permeabilidad de la pared celular. Se produce cuando las condiciones del medio extracelular son hipertónicas, es decir, que tienen una concentración mayor que la que existe en el interior celular.
-
PLASMOLISIS EN PLANTAS
Ismar.SuarezPRÁCTICA No. 10 PLASMOLISIS EN PLANTAS OBJETIVO: Observar el fenómeno de plasmólisis en células vegetales y comparar la morfología de una célula turgente normal con la de una célula plasmolizada. CUESTIONARIO: 1. ¿Qué es turgencia? Es la presión ejercida por los fluidos y por el contenido celular sobre las paredes
-
Turgencia Y Plasmolisis
RichardagroTema: Turgencia y plasmolisis. Objetivo: identificar mediante la microscopia optica los fenomenos de turgencia y plasmolisis que se registran en celulas eucariotas. Problematización Conceptos teóricos a recordar: Ósmosis, presión osmótica, plasmólisis, turgencia • Ósmosis.- Es el mecanismo de la difusión del agua a través de la membrana plasmática semipermeable, su
-
Plasmolisis laboratorio
José Luis Di DomenicoUniversidad técnica de Oruro http://imagenes.universia.net/gc/net/images/institution/37680_Universidad_Tecnica_de_Oruro.jpg http://www.pieb.com.bo/UTO/imagen/logo_veterinarias.png Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias Departamento de Fitotecnia Laboratorio Nº1 MATERIA: FISIOLOGIA VEGETAL FIT-303 DOCENTE: ING. ENRIQUEZ MERCADO OSCAR AUXILIAR: ROGER DENNIS MARCA MACHICADO UNIVERSITARIO: DI DOMENICO JOSÉ LUIS FECHA DE EMISIÓN: 7 ABRIL 2016 Plasmólisis 1.- Introducción La separación del protoplasma de
-
Plasmólisis y turgencia
ariszsanchezCONCLUSIONES En esta práctica fuimos capaces de observar el porqué de algunos fenómenos como que te da sed con el agua de mar y observar de manera gráfica el cambio de forma de una célula de acuerdo a los líquidos que se consumen. Aprendimos lo que es la plasmólisis y
-
Plasmolisis y tuegensia.
yinbebePLASMOLISIS Y TURGENCIA. En el medio ambiente de la célula se encuentran soluciones acuosas en donde se hallan disueltos iones, moléculas inorgánicas y una gran variedad de compuestos orgánicos. La membrana celular se encarga de regular el flujo de moléculas dentro y fuera de la célula para mantener un equilibrio
-
PLASMÓLISIS (CELULA VEGETAL).
Samara HernandezC:\Users\acer1\Desktop\Sangre practica\15228014_1334333466600124_437114520_n.jpg PLASMÓLISIS (CELULA VEGETAL) PASOS: 1. Coloca una gota de sangre en un portaobjetos Agrega dos gotas de suero fisiológico 0.9% 2. Observa en el microscopio 3. Coloca otra gota de sangre en otro portaobjetos 4. Coloca dos gotas de solución hipotónica C:\Users\acer1\Desktop\Sangre practica\15218297_1334332676600203_572042565_n.jpg 5. Observa en el microscopio
-
Introduccion practica la plasmólisis
Yahir MerinoIntroducción En esta práctica podremos observar e identificar algunos de los componentes de las células y poderlas observar en sus distintos tipos. Para ello necesitaremos el uso de un microscopio en la cual vamos a tener un buen manejo de él, se ven inefectivos si a ello no se acompaña
-
Practica “Plasmólisis y Turgencia”
martin6622797027PRE-PRÁCTICO IB 2 “Plasmólisis y Turgencia” Introducción La célula vegetal adulta está compuesta por una vacuola central llena de jugo vacuolar, el citoplasma con sus organelos y la pared celular. A su vez, tanto la vacuola como el protoplasto (vacuola y citoplasma) están delimitados por una membrana semipermeable que permite
-
Membrana Celular: Turgencia Y Plasmolisis
bicha28UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CATEDRA DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA NOMBRE: Ruby Alexandra Aguas Bonilla CURSO: Primer Semestre 1 FECHA: Viernes, 03 de Mayo del 2013 PRACTICA#6 1) TEMA: MEMBRANA CELULAR: TURGENCIA Y PLASMÓLIS 2) OBJETIVO: Observar el efecto de una solución hipotónica, hipertónica e isotónica en células
-
Observación De Algunos Fenómenos De Fisiología Celular, Como Osmosis, Plasmólisis Y Difusión, Usando Los Tipos De Soluciones De Osmolaridad: Isotónica, Hipertónica E Hipotónica
danp.amarisrzEn esta práctica de laboratorio se pudo determinar que para el transporte a través de membranas debemos tener muy presentes los siguientes procesos: • Para determinar el proceso de la osmosis se tuvo en cuenta el uso de la elodea, al observar la elodea en un medio hipertónico (H2O +