Propiedad originaria
Documentos 1 - 6 de 6
-
Propiedad originaria
bonilola1 ro PROPIEDAD ORIGINARIA (LA NACION ) : PROPIEDAD PRIVADA yregulacion, componentes concesión 3ro derecho de la nación ,imponer modalidades ,2do expropiación 4to dominio directo recursos naturales o elementos espacios aéreos elementos 6to de las características : inaleabilidad imprescriptibilidad y aprovechamiento de los recursos naturales ,concesison 5to de las aguas
-
LA PROPIEDAD ORIGINARIA
melissaevEncalada Villa Melissa Adriana Régimen de la Propiedad III 14 de Julio del 2020 LA PROPIEDAD ORIGINARIA Introducción; En el presente ensayo se pretende explicar sobre que trata la propiedad originaria, pero para poder entender mejor el concepto de propiedad me parece pertinente dar su concepto, Rafael Rojina Villegas nos
-
La Propiedad Originaria
PrixiiLA PROPIEDAD ORIGINARIA “Propiedad originaria de la nación Es la ratificación constitucional del principio tomado de la independencia, mediante el cual la nación, representada por el Estado, se subrogó en todos los derechos de la Corona española sobre el territorio de la Nueva España. Ello le permite no sólo administrar
-
La Propiedad Originaria
M_FESLa Propiedad Originaria La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio corresponde originariamente al estado, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada. La Occupatio. Es la aprehensión de una cosa
-
La Propiedad Originaria
dracoinLA PROPIEDAD ORIGINARIA ANTECEDENTE Históricamente en México, la definición ha contado con un eje vertebrado cuya explicación se encuentra en la lucha por el poder que han presentado los diversos grupos y clases de la sociedad. Los antecedentes más remotos de la propiedad originaria provienen del proceso de acumulación originaria
-
Formas naturales u originarias de adquirir la propiedad
luis23232646Formas naturales u originarias de adquirir la propiedad Ocupación: Es una forma de adquirir la propiedad mediante la cual se utiliza la aprehensión a una cosa que No tiene dueño alguno y así apropiarse de ella. Ejemplo: Si alguna persona se encuentra pescando en algún rio u océano y saca