Prácticas de circuitos
Documentos 101 - 150 de 213
-
Resumen de prácticas de laboratorio de circuitos
Andres MartinezPrácticas de Laboratorio – Informe Final Tercer Corte INTEGRANTES: Andres Felipe Martinez Castillo, Leonardo Nicolas Bernal Velandia, Samuel David Hurtado Romero Fecha de Presentación: 29 de octubre UNIVERSIDAD EAN. 2024 INDICE Resumen ……………………………………………………………. Página 3 Metodología ………………………………………………………… Página 4 Desarrollo …………………………………………………………... Página 5 Introducción ………………………………………………… Página 5 Metodología ……………………………………...………… Página
-
REPORTE DE PRACTICA No. 1 Circuitos eléctricos II
primorricoTecNM | Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Morelia Ingeniería Eléctrica REPORTE DE PRACTICA No. 1 Circuitos eléctricos II PROFESOR: José Luis Flores Damián ALUMNO: 19120595 Campuzano Rico Primitivo Practica circuitos eléctricos [6 circuitos] Circuito 1 Circuito 2 Circuito 3 El circuito 1 como se puede la grafica la
-
Electricidad y Magnetismo Práctica #3 Circuito RC
Christian Geovanni Hernandez MurilloUniversidad Politécnica de Aguascalientes Departamento de Ciencias Básicas Ingeniería en Sistemas Estratégicos de Información Electricidad y Magnetismo Práctica #3 Circuito RC Bravo de Alba Héctor Daniel UP160734 Martínez Hernández Luis Alfonso UP160838 Mira Rosillo Edgar Iván UP160712 Pérez Medina Raúl Alejandro UP160172 M. C. Christian Geovanni Hernández Murillo. UPA; viernes
-
Manual de practicas de circuitos electroneumaticos
afajhgafhjgAbstract city skyline MANUAL DE PRACTICAS DE CIRCUITOS ELECTRONEUMATICOS. Ing. Daniel Nicolás Peña Aspectos prácticos ☐ Reconocer la simbología de los elementos de un sistema electroneumático. ☐ Seleccionar los elementos de un sistema electroneumático para una aplicación específica. ☐ Construcción de circuitos electroneumáticos de acuerdo a una aplicación específica. ☐
-
PRACTICA 1. MANEJO BASICO DE UN CIRCUITO ELECTRICO
Karen Celyhttp://www.univalle.edu.co/english/simbolos/logos/imagenes/univalle-rojopuro-159x226.gif PRACTICA 1. MANEJO BASICO DE UN CIRCUITO ELECTRICO Karen Cely, John Harvy Delgado, Juan Camilo Ordoñez Departamento de Física, Universidad del Valle 21 de febrero del 2017 Resumen- Durante la práctica de laboratorio se realizaron mediciones con las diferentes funciones del multímetro como medidor de continuidad, de corriente, de
-
PRACTICA: IMPRESIÓN DE CIRCUITOS (METODO DIRECTO)
UriirbA picture containing text Description automatically generated A picture containing text Description automatically generated INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL PLANTEL: ESIME CULHUACAN MATERIA: QUÍMICA APLICADA PRACTICA: IMPRESIÓN DE CIRCUITOS (METODO DIRECTO) Elaboración de circuitos impresos con tinta indeleble ~ Electrónica Fácil GRUPO: 2EM34 EQUIPO: 6 ALUMNOS: PÉREZ BETANCOURT ALAN ERNESTO SANCHES RUIZ
-
Practicas De Laboaratorio Analisis De Circuitos Dc
casalo85INFORME PRACTICA DE LABORATORIO CARLOS SALAMANCA LOZANO TUTOR MARIO PEREA RODRIGUEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD 2013 PRIMERA PARTE: Elija 4 resistencias (mínimo), mida cada una por separado y escriba los valores en forma de lista; con ellas dibuje tres circuitos resistivos (diseñados según su criterio), calcule las
-
PRACTICA 3. CIRCUITO EN SERIE. RESISTIVO-INDUCTIVO
Luis Solis PachecoReporte de práctica. Laboratorio de Máquinas Eléctricas. PRACTICA 3. CIRCUITO EN SERIE. RESISTIVO-INDUCTIVO SOLIS PACHECO LUIS FERNANDO ES01SM-18 Resumen Objetivos: 1. Calcular la corriente que circula en el circuito. 2. Determinar el Angulo fase entre la tensión aplicada y la corriente. 3. Cuál es el Ángulo de fase de la
-
CIRCUITOS ELÉCTRICOS INFORME DE LA PRÁCTICA N° 4
Luis TasaycoUniversidad Nacional Agraria La Molina Informe 4 Circuitos Eléctricos UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA DEPARTAMENTO ACADÉMICO ING. AMBIENTAL, FÍSICA Y METEOROLOGÍA CURSO: CIRCUITOS ELÉCTRICOS INFORME DE LA PRÁCTICA N° 4 CIRCUITOS RC Integrantes: * Cusi Aslla, Marcos Antonio 20161436 * Hernández Alberto, Estefani Milagros 20161442 * Villa Hilario, Rubí Michelle
-
MEDICIONES ELECTRICAS PRACTICA 5: “CIRCUITO RC”
Andreshdz4INSTITUTO TECNOLOGICO Resultado de imagen para tecnm DE DURANGO Resultado de imagen para instituto tecnologico de durango MEDICIONES ELECTRICAS PRACTICA 5: “CIRCUITO RC” NO. DE C: NOMBRE: 18040905 Hernández Canales Andrés 18040912 Martínez Fabela Daniel Efraín 18040929 Venegas Flores Juan Alberto PROFESOR: PEDRO LUIS LERMA GARCIA 28 DE MAYO DE
-
Laboratorio de Circuitos Eléctricos II Práctica 1
Luis TroyaUniversidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Escuela de Ingeniería Informe-Practica 1 Alumno: Luis Gabriel Poleo Silva C.I: 24.496.355 Profesor: Alejandro Barreto 22 de junio de 2020 Laboratorio de Circuitos Eléctricos II Práctica 1 Circuitos de Corriente alterna Objetivos 1. Completar el estudio de los circuitos con corriente alterna 2. Medir la
-
PRÁCTICA 3: “ANÁLISIS DE CIRCUITOS R-L Y R-C”
FabianArturoINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL http://www.ciitec.ipn.mx/images_pages/LOGOTIPO_IPN.png http://www.monografias.com/trabajos12/hlaunid/Image2114.gif UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL ELECTRICIDAD INDUSTRIAL PRÁCTICA 3: “ANÁLISIS DE CIRCUITOS R-L Y R-C” MESA #3 NOMBRE: FABIÁN ORTIZ ARTURO PROFESOR: JUAREZ RODRIGUEZ SANTOS A. BOLETA: 2016600474 SECUENCIA: 3IM61 FECHA DE ENTREGA: 05 DE DICIEMBRE
-
CIRCUITO LÓGICOS DIGITALES (EL245) Práctica N° 1
Abel405123CIRCUITO LÓGICOS DIGITALES (EL245) Práctica N° 1 Ciclo 2022-2 Profesor : Salazar Revatta Vicky Sección : MS3C Duración : 110 minutos (tiempo máximo) Indicaciones : * Utilice solamente lapicero de color azul o negro (no usar rojo) * Cualquier intento de plagio, será calificado con nota CERO todos los implicados.
-
Práctica: Circuito aritmético (Sumador de 8 bits)
Evaristo_03– Tecnológico Nacional de México Campus Querétaro Ingeniería electrónica Ing. Agustín Barrera Navarro Datos particulares: Nombre de la práctica: Circuito aritmético (Sumador de 8 bits) Evaristo Camargo Esteban Dolores No. de control: 21140601 Santiago de Querétaro, 09 – Marzo – 2023 ________________ Índice 1. Introducción 3 2. Marco teórico 3
-
PRÁCTICA DE LABORATORIO 4 DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
LAURA VALENTINA YUSUNGUAIRA ESCOBARPRÁCTICA DE LABORATORIO 4 DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS SEBASTIAN HURTADO SALAMANCA JESUS DAVID FRANCO GOMEZ EMMANUEL ENRIQUEZ JIMENEZ INFORME CIRCUITOS ELECTRICOS DOCENTE JAIME QUINTERO RESTREPO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE FACULTAD DE INGENIERÍA SANTIAGO DE CALI 2021 Práctica 4 EL OSCILOSCOPIO, EL GENERADOR DE SEÑALES Y CIRCUITOS RC Y RL EN DC
-
Práctica 8 Descarga del capacitor en el circuito RC
Jenni_Tesultado de imagen para UNAM magen relacionada Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Laboratorio de Física (1210) Semestre: ___2019-1___ Número y nombre de la práctica: _____#8 Descarga del capacitor en el circuito RC______ Alumnos: * Bandín Jiménez Anyeli * Carrizosa Fernández Jesús * Flores González Natanahel Profesor: José
-
PRE-INFORME DE LABORATORIO DE CIRCUITOS PRACTICA # 5
nicolas1297Resultado de imagen para uao logo png PRE-INFORME DE LABORATORIO DE CIRCUITOS PRACTICA # 5 PRESENTADO POR: -Nicolás García Mesa 2160223 -Juan Pablo Ordoñez Molina 2161062 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE ENERGÉTICA Y MECÁNICA SANTIAGO DE CALI 2018 • ¿Porque el voltaje medido con el osciloscopio
-
Análisis de Circuitos Practica Laboratorio unidad 1
Michael Giovanni RodriguezPractica Laboratorio 1 Análisis de Circuitos Practica Laboratorio unidad 1 Presentado por: Michael Giovanni Rodríguez Reina Julio Mauricio Universidad Nacional Abierta y a Distancia Escuela de Ciencias básicas de Tecnología e Ingeniera Análisis de Circuitos Ibagué-Tolima 2016 INTRODUCCIÓN El desarrollo de este laboratorio nos permite tener una satisfacer las dudas
-
Guia de practica de circuitos y maquinas eléctricas
ferxdveraINSTITUTO TECNOLÓGICO DE LERMA Nombre del formato: GUIA DE PRÁCTICA Código: ITL-AC-PO-004-06 Revisión: 2 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página de Instituto Tecnológico de Lerma GUIA DE PRÁCTICA Carrera: INGENIERIA MECANICA Lugar: _Laboratorio mecánica_ Materia: __circuitos y maquinas eléctricas Nombre de la práctica: Construcción de
-
ANALISIS DE CIRCUITOS I, PRACTICA DE LABORATORIO # 2
Camilo RamirezUNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERIA ANALISIS DE CIRCUITOS I, PRACTICA DE LABORATORIO # 2 "CARACTERIZACION DE LA FUENTE, VOLTIMETRO Y AMPERIMETRO" Juan Camilo Cuevas 20161005119 David Camilo Moreno 2016005229 Rodolfo Stiven Martinez 20152005081 Giseth Natalia Murcia 20151005007 INTRODUCCION: Los principales elementos que se manejan en las
-
PRACTICA CIRCUITOS RECTIFICADORES ELECTRONICA BASICA
Miguel GuerreroUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN REPORTE 2 Laboratorio de: Electrónica Básica Grupo: 1502-E Profesor: María de Lourdes Maldonado López Alumno: Cruz Guerrero Miguel Ángel Nombre de la práctica: Circuitos Rectificadores No de práctica: 2 Fecha de realización: 06/Oct/17 Fecha de entrega: 13/Oct/17 Semestre: 5to CA
-
Práctica No.3 Simplificación de circuitos lógicos
Ornan Acevedo ¿LABORATORIO NO. 3 DISEÑO DIGITAL 1 LABORATORY NO. 3 DIGITAL DESIGN 1 LABORATORIO DE DISEÑO DIGITAL I PRACTICA No.3 SIMPLIFICACION DE CIRCUITOS LOGICOS RESUMEN En este exitoso laboratorio, utilizamos el código HDL para simular un circuito que llevara a cabo operaciones matemáticas básicas, en particular, suma y resto. Utilizamos el
-
Práctica 5 de Dispositivos y Circuitos Electrónicos
SoffZinahUniversidad Nacional Autónoma de México http://www.ingenieria.unam.mx/imagenes/galerias/escudos_UNAM/escudounam_negro_m2008_jpg.jpg https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/e2/Logo_fesc.jpg/418px-Logo_fesc.jpg Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Campo 4 Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica. Práctica 5 Fuente de voltaje en CD Dispositivos y Circuitos Electrónicos Reporte Grupo: 1511E Equipo: Gallardo García Verónica Sofía Elemento % Calificación Actividades Previo 40 Armado del Circuito 10 Manejo
-
Practica #3: circuito integrador y circuito derivador
OscardsiPractica #3: circuito integrador y circuito derivador Universidad de sucre (Sincelejo, sucre), sede puerta roja Faculta de ingeniería Oscar Diaz Sierra, Jesús Gamboa, juan Archbold Resumen- en esta práctica se implementó varios circuitos electrónicos basados en las configuraciones: derivador e integrador de un amplificador operacional. Comprendiendo así el funcionamiento de
-
Laboratorio de Circuitos Eléctricos I Practica N° 7
manta22UNIVERSIDAD FERMIN TORO DECANATO DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y CIRCUITOS Laboratorio de Circuitos Eléctricos I Practica N° 7 Teorema de Thevenin y Norton Objetivos: 1. Comprobar la validez de los teoremas de Thevenin y Norton. 2. Aplicar correctamente dichos teoremas en la resolución de circuitos
-
Circuitos y máquinas eléctricas. Reporte practica 1
luis fernando de santiago lupercioIngeniería mecánica Materia Circuitos y maquinas eléctricas Docente Juan Reyes Luevano Trabajo Reporte practica 1 Alumnos número de control Luis Fernando de Santiago Lupercio 22150276 Javier Esparza Montoya 20150930 Jorge Andrés Delgado Patlan 22150860 López González Daniel Alejandro 22150874 Arnulfo Vázquez Juárez 23151156 Fecha de entrega: 12/02/24 Objetivos 1.- Implementar
-
“Practica 10: Análisis de un circuito serie RLC”
Zyanya Alejandra OrozcoCUADRO DE DATOS: Nombre: Zyanya Alejandra Orozco Olivares Diego De Jesús Ochoa Arce ID: 0240371 0235978 Carrera: Ingeniería mecatrónica Materia: Circuitos eléctricos Parcial: 3 Semestre: 4to Profesor Antonio Valderrábano Práctica: 10 Nombre de la práctica: Fecha: 3 de marzo 2022 Análisis de un circuito serie RLC “Practica 10: Análisis de
-
Prácticas de laboratorio de Circuitos Eléctricos AC
Alejandro LassoC:\Users\ivan.duran\OneDrive - ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA JULIO GARAVITO\Ivan_camilo\Escuela\Grupo base\Nuevas Guías\LOGO ESCUELA\Fondo Blanco\Logotipo-Escuela-Colombiana-de-Ingeniería-Julio-Garavito-1.jpg Prácticas de Laboratorio de Circuitos Eléctricos AC C:\Users\ivan.duran\OneDrive - ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA JULIO GARAVITO\Ivan_camilo\Escuela\Grupo base\Nuevas Guías\LOGO ESCUELA\Fondo Blanco\Logotipo-Escuela-Colombiana-de-Ingeniería-Julio-Garavito-1.jpg ________________ Práctica 7 Potencia monofásica 1. Introducción El análisis de potencia para circuitos AC es un poco más complejo
-
PRACTICA DE CIRCUITOS DIGITALES: ALARMA DE CAJA FUERTE
hugorodriguez1RODRIGUEZ GARCIA HUGO DANIEL 5CM2 EXPERIMENTO 1 ENUNCIADO DEL PROBLEMA Un banco requiere una alarma contra robos en la cual se conectaran a través de un circuito de control lógico con 4 señales de entrada. La entrada A recibe un 1 cuando un interruptor de control está cerrado; la entrada
-
Practica 1 Modos de Operacion de Circuitos Electronicos
LuisUribe-22Imagen que contiene texto, pizarrón, pájaro Descripción generada automáticamente Vo = 10V propuesto Vo real = 10V Modo Potencia Caso 1 %x = R2/R1 R1 R2 V2 I P2 %V2 %I %P2 error Teórico 1.5 1KΩ 1.5KΩ 6V 4mA 24mW 60 40 24 4% (Propuesto) Práctico 1.4969 976Ω 1461Ω 5.98V
-
Practicas De Circuitos Serie, Paralelo Y Serie Paralelo
JSantianaDESARROLLO Y SOLUCIÓN DE LA GUÍA DE TRABAJO UTILIZADA EN LA PRÁCTICA 4.1. MATERIAL Y EQUIPO • Resistencia de diferentes valores • Breadboard • Alambre #24 • Tester análogos o digitales • Fuente de voltaje 4.2. CIRCUITO SERIE Cuando un grupo de resistencias se conecta como en la figura 1,
-
Practica 1: circuitos serie-paralelo Análisis de Nodos
kenichi_zazz INGENIERIA ELECTROMECÁNICA Análisis de circuitos de corriente directa (C.D) Practica 1: circuitos serie-paralelo Análisis de Nodos INGENIERO: Carlos Enrique Ehuan de la Cruz Integrantes: 1. Marcial Ricardez Hernández. 2. Jesús Zacarías Zapata 3. Pedro Morales Cruz 4to semestre Turno vespertino salón 104c BALANCAN, TABASCO A 17 DE FEBRERO DEL
-
Practica No. 5 “Elaboración de un circuito impreso”
tupadreperra Practica No. 5 “Elaboración de un circuito impreso” Fecha de entrega: 11/12/2015 Cuestionario ⦁ ¿Para qué sirve un circuito impreso? Sirve para que puedas hacer tus conexiones de manera más ordenada, las líneas impresas en el circuito son de cobre y se les llama pistas, como se sabe el
-
Reporte De Práctica no.2 Circuito Conexión En Paralelo
Salvador_mixReporte De Práctica no.2 Circuito Conexión En Paralelo La práctica se llevó a cabo con el propósito de construir un circuito eléctrico en paralelo. Durante la elaboración del circuito en paralelo, todos los integrantes del equipo trabajaron equitativamente. Para realizar la práctica utilizamos los siguientes materiales: ♦ 1 metro de
-
Actividad práctica Modelo de un circuito RLC con bateria
araceliher2807ACTIVIDAD 4. PRÁCTICA 3. MODELO DE UN CIRCUITO RLC CON BATERIA INTRODUCCIÓN Suponga que un inductor con inductancia "L" y un resistor de resistencia "R" están conectados en serie entre las terminales de un capacitor cargado, para formar un circuito en serie L-R-C. Como antes, el capacitor comienza a descargarse
-
CIRCUITOS ELECTRICOS I Práctica No. 2 LEYES DE KIRCHHOFF
Ana Corona LopezCIRCUITOS ELECTRICOS I Práctica No. 2 LEYES DE KIRCHHOFF 1.-Planteamiento del Problema * ¿Cómo es el comportamiento de los voltajes en una malla? * ¿Cómo se relacionan las corrientes en un nodo? 2.-Objetivo * Diseñar y armar un circuito resistivo para conocer la relación que existe entre los voltajes en
-
“PRACTICA 1: RESPUESTA TRANCITORIA DE UN CIRCUITO RC”
Sergio ArredondoResultado de imagen para ipn logo INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Resultado de imagen para ipn logo ESIME ESIME ZACATENCO ICE ANALISIS TRANCITORIOS DOCENTE: VALLE REYES ARACELI “PRACTICA 1: RESPUESTA TRANCITORIA DE UN CIRCUITO RC” INTEGRANTES: GRUPO: 5CV3 FECHA DE REALIZACIÓN: 10-MARZO-2017 “PRACTICA 1: RESPUESTA TRANCITORIA DE UN CIRCUITO RC” Introducción En
-
Practica de Control. Circuitos hidráulicos y neumáticos
Bryan Quintero(COLOCAR QUE TRABAJO SE ENTREGA): NOMBRE DEL TRABAJO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ATLIXCO INGENIERÍA MECATRÓNICA Circuitos hidráulicos y neumáticos TRABAJO DE INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA: Investigación 1 T1 NOMBRES DE LOS/LAS ALUMNOS(AS): Bryan Simón Quintero Barrón (IM171101) Carlos Maximiliano Luna Otero (IM171058) Edgar Téllez
-
Reporte de practica Circuito en serie. Uso de simuladores
wacho13000Universidad autónoma de Campeche Facultad de ingeniería Campus V Reporte de practica Circuito en serie. Uso de simuladores. Alumnos: Aguilar Méndez José Antonio Beytia Heredia Ramon Uc Leyva Axel Alexander Vidal Lanz Manuel Arturo Quen López Emmanuel Maestro: Ricardo Gómez Ku Unidad de aprendizaje: Metrologia Semestre: 4 Grupo: B Fecha
-
MANUAL DE PRÁCTICAS DE SIMULACION DE CIRCUITOS ELECTRICOS.
jairsanchezhpC:\Users\Jaime\Desktop\LOGO-UTEZ-2014 (2).png DIVISIÓN ACADÉMICA DE MECÁNICA INDUSTRIAL MANUAL DE PRÁCTICAS DE SIMULACION DE CIRCUITOS ELECTRICOS Técnico Superior Universitario en Mecatrónica (Área de Automatización) Asignatura de: Electrónica Analógica Unidades de Aprendizaje Cuatrimestre Horas Teóricas Prácticas Totales TRANSISTORES 2 Elaboró: Ing. Madera Montes de Oca Carlos Arturo T. Sánchez Velázquez Jair Dr.
-
Práctica 6 Acoplamientos Magnéticos. Circuitos de CA y CD
DainDeimosINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESIME ZACATENCO Práctica 6 Acoplamientos Magnéticos Circuitos de CA y CD Alumnos: Cureño Alva Esteban Michel. Delgado Bautista Daniel. Delgado Hernández Bryan Rafael. Morales Sánchez Saúl. Grupo: 3CV14. Fecha de entrega: 16-FEB-2015. Introducción. U sando un generador de funciones, un óhmetro, un voltímetro,
-
Práctica 1 “Circuitos de CC y CA.Régimen transitorio”
Gema Alonso BoteFundamentos Físicos Práctica 1 “Circuitos de CC y CA.Régimen transitorio” Parte 1: Circuitos de Corriente Continúa ( DC) Cálculos teóricos: Experimento 1 Vs nominal = 4,5 V. Vs real: 5,37 V Vs nominal = 9 V Vs real: 9,92 V R = 10 kΩ I = 0,45 mA I =
-
Práctica 2: Sistema de Circuito de fluidos (Primera Parte)
XxramsesxX15REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN. UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA. FACULTAD DE INGENIERÍA. ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAL. CÁTEDRA: LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS I. SECCIÓN: “A” http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/24/Logo_uru2.png Práctica 2: Sistema de Circuito de fluidos (Primera Parte) INTEGRANTES: Garcia, Ramses. C.I: 26.171.771 Leon, Bruno. C.I: 23.749.057
-
Practica de laboratorio de circuitos en paralelo con diodos.
Edwin Mauricio Practica de laboratorio de circuitos en paralelo con diodos. Docente: Ing. Lucia Guerrero Integrantes: * Chimarro Freddy * Flores Stalin * Guamán Edwin Carrera: Mec. Aviones Nivel: 3° “A” Fecha: Miércoles, 1° de Junio del 2016 UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE UNIDAD DE GESTION DE TECNOLOGAS –
-
Circuitos Y Redes Eléctricas. Practica #7. Método de Nodos
dfgsdfgsdgsArchivo:Logo de la Universidad Autónoma de Aguascalientes ... Universidad Autónoma de Aguascalientes Profesora Fabiola Fragoso Circuitos Y Redes Eléctricas Practica #7. Método de Nodos ING. Robótica 3-A Víctor Hugo Castaneda Castruita Pedro Cesar Bernabé Clara Bautista Luis Daniel Ortega Esparza 07 de octubre del 2024 ________________ Índice Introducción……………………………………………………. 1 Materiales
-
Práctica de Electrónica, construcción del circuito strober
Juanjose San Martin del AngelUNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INGENIERIA EN ELECTRONICA Y COMUNICACIONES POZA RICA – TUXPAN INGENIERIA EN ELECTRONICA Y COMUNICACIONES ________________ OBJETIVO Realizar un circuito strober con leds alimentados de 115 a 120v mediante el programa Proteus, dicha simulación tiene que estar diseñada con el PCB al mínimo de dimensiones aplicando la
-
Práctica: Control proporcional sobre circuito RC con Proteus
Carlos DuranINSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE XALAPA Descripción: LOGO%20TEC Requerimiento: 8.3 MANUAL DE PRÁCTICAS Icono Descripción generada automáticamente ÍNDICE Introducción 3 Objetivo 3 Hipótesis 3 Material, reactivos y equipo requerido 3 Desarrollo 4 Resultados 7 Conclusiones. 8 Actividad de aprendizaje 9 Sugerencias 9 Fuentes de consulta 9 Asignatura (Clave y nombre) *
-
Práctica #6 ” Prueba de corto circuito y circuito abierto”
carlos2020300Un dibujo de una persona Descripción generada automáticamente con confianza baja Instituto Politécnico Nacional Logotipo Descripción generada automáticamente con confianza media Escuela Superior De ingeniería Mecánica Y Eléctrica Unidad Zacatenco conversión de la Energía III practica #6 ” Prueba de corto circuito y circuito abierto” Profesor. Escutia Gómez Juan De
-
Práctica No. 8 Circuito neumático para el control de velocidad
José Octavio Loyola FarreraPráctica de recuperación Laboratorio de automatización Alfonso Izquierdo Gaxiola José Octavio Loyola Farrera Josemaría Rocas Urquiza 30/04/2021 Universidad Panamericana Facultad de Ingeniería Laboratorio de Automatización y Control Práctica No. 8 Circuito neumático para el control de velocidad. Desarrollar un sistema neumático que permita realizar la siguiente función: 1. Un pistón
-
LABORATORIO DE FUNDAMENTOS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS PRÁCTICA #3
kenneth pantojaESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL LABORATORIO DE FUNDAMENTOS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS PRÁCTICA #3 Tema: Variables eléctricas en circuitos R, RL y RC con fuente alterna. Grupo: C (GR2-4) Nombre: Kenneth Pantoja Jessica Gualotuña Erick Ortiz Objetivos: * Interpretar las formas de onda de voltaje y corriente en los circuitos R, serie R-L