Semana 4 Analisis Financiero
Documentos 751 - 800 de 88.197 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Analisis Financiero
Frank0842FRANKLIN PAREDES Qué perseguiría en la información financiera si usted estuviera en el papel de: Propietario: El dinero aportado por un inversionista es la fuente primaria de capital de riesgo, pues garantiza el pago del capital preferencial y las obligaciones para con terceros. Un socio o accionista común espera obtener ganancias de su inversión, a través de tres formas: Dividendos o participaciones sobre las utilidades generadas por la empresa, derechos preferenciales que puede ejercer para
-
Analisis Financiero
SILVANAHAMETHACTIVO: Un activo es un bien que la empresa posee y que pueden conventirse en dinero u otros medios líquidos equivalentes. Clasificación de los activos: Los activos que una empresa posee se clasifican dependiendo de su liquidez, es decir, la facilidad con la que ese activo puede convertirse en dinero. Por ello se dividen en: Activo fijo, son los activos utilizados en el negocio y no adquiridos con fines de venta, como maquinarias y bienes
-
Analisis Financiero
yakashiil etnocentrismo es un concepto elaborado por la antropología para mencionar la tendencia que lleva a una persona o grupo social a interpretar la realidad a partir de sus propios parámetros culturales. Esta práctica está vinculada a la creencia de que la etnia propia y sus prácticas culturales son superiores a los comportamientos de otros grupos. Una visión etnocentrista juzga y califica las costumbres, las creencias y el lenguaje de otras culturas de acuerdo a
-
Analisis Financiero
juank0201Actividades Semana 4 Apreciado/a estudiante: finalizado el estudio de los contenidos de esta segunda semana, usted ya está en capacidad de realizar las siguientes actividades individuales: Actividad 1: Punto de Equilibrio, Apalancamiento Operativo y Financiero Desarrolle el siguiente Ejercicio de Aplicación: La Empresa de Prueba 4 S.A. presta sus servicios a una ARS; tiene dos empresas socias que se han unido a través de una sociedad Cooperativa Limitada, las cuales poseen partes iguales sobre la
-
Analisis Financiero
mzamoralHISTORIA DE LA ESTRATEGIA Desde cuando existe la estrategia? La respuesta a esta pregunta la encontramos en una vieja historia de la antigua China Un noble de la antigua China pregunto una vez a su médico, que pertenecía a una familia de senadores, cuál de ellos era mejor en el arte de curar. El médico cuya reputación era tal que su nombre llegó a convertirse en sinónimo de ciencia médica en China, respondió: Mi hermano
-
Técnicas De Analisis Financiero
saranaTECNICAS DE ANALISIS FINANCIERO El análisis financiero es una técnica de evaluación del com¬por¬tamiento operativo de una empresa, diagnóstico de la situación actual y predicción de eventos futuros y que, en consecuencia, se orienta hacia la obtención de objetivos previamente definidos. Las herramientas de análisis financiero pueden cir¬cuns-cribirse a las siguientes: a) análisis comparativo, b) aná¬lisis de tendencias; c) estados finan¬cieros proporcio¬na¬les; d) indicadores financieros y e) análisis especializados, entre los cuales sobresalen el estado
-
Analisis Financiero
Juana1290Análisis e Interpretación de Estados Financieros ¿Qué es Análisis? Es la descomposición de un todo en partes para conocer cada uno de los elementos que lo integran para luego estudiar los efectos que cada uno realiza. ¿Qué es Financiero ó Finanzas? Lo financiero es lo referente al manejo de las finanzas, entendiéndose por tales, los bienes o caudales, a veces estrictamente ceñido a los bienes que integran el patrimonio estatal o erario público. En sentido
-
Analisis Financiero De Grupo Bimbo
hera2010ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. Información cualitativa …………………………………….. 3 2. Análisis financiero 2.1. Estados financieros……………………………........... 7 2.2. Representaciones esquemáticas………………… 9 2.3. Estados de origen y aplicación de recursos ……13 2.4. Método vertical o de porcentajes integrales…...14 2.5. Método Horizontal o de tendencias………………16 2.6. Razones Financieras……………………………… …17 3. Diagnóstico Financiero: Debilidades y principales fortalezas…………………………21 GRUPO BIMBO Antecedentes Grupo Bimbo S.A.B. de C.V. es una empresa mexicana líder global en panificación gracias a su posicionamiento de marca,
-
Analisi Financiero
jenny.ramirezACERÍAS S.A BALANCE GENERAL (millones $) AÑO 01 AÑO 02 VARIACIÓN ABSOLUTA RELATIVA $ % ACTIVOS Activos Corrientes Efectivo $ 300 $ 620 320,0 51,61% Cuentas por Cobrar $ 15.000 $ 12.400 -2600,0 -20,97% Inventarios $ 3.500 $ 4.800 1300,0 27,08% Gastos pagados por anticipado $ 100 $ 80 -20,0 -25,00% Inversiones temporales $ 3.900 $ 5.200 1300,0 25,00% Total Activo Corriente $ 22.800 $ 23.100 300,0 1,30% Activos no Corrientes Edificios $ 22.500 $
-
ANALISIS FINANCIERO BIMBO
aniganIntroducción En nuestra actualidad y en el mundo de los negocios para que una empresa pueda sobrevivir y mantenerse con éxitos, es vital que tenga manejo eficiente de información que le permiten una correcta toma decisiones, para asegurar la permanencia de las empresas a largo plazo. La contabilidad es uno de los principales sistemas de información que reflejan el fruto de la toma de decisiones de los administradores, así como un excelente banco de datos
-
Analisis Financiero
Luis_ColoradoUniversidad Tecnológica de Nezahualcóyotl Hernández Colorado Jorge Luis Administración de Recursos Humanos Análisis e Interpretación de Estados Financieros Carlos Gutiérrez Reynaga Ventas Desde el punto de vista contable y financiero, la venta es el monto total cobrado por productos o servicios prestados. Costo de Ventas Significa el costo de la mercancía que se vendió. Utilidad Neta Es la ganancia que se obtiene después de realizar los descuentos de los impuestos y gastos de venta. Activo
-
Analisis Financiero
gustachamoAnálisis y Planeación Financieros i ANÁLISIS Y PLANEACIÓN FINANCIEROS ANÁLISIS FINANCIERO 1 INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA FINANCIERA 1.1 Objetivos de la Función Financiera 1.2 Visión General de los Estados Financieros de una Firma 1.3 La Contabilidad 1.4 Principios que rigen la Contabilidad 1.4.1 La Causación 1.4.2 La partida doble 1.5 Balance General 1.5.1 Los Activos 1.5.2 Los Pasivos 1.5.3 El Patrimonio 1.6 El Estado de pérdidas y ganancias o estado de resultados 1.6.1 Las Ventas
-
Ejercicios de aplicación: Herramientas de análisis financiero
arleygamboalopezActividades Semana 2 Apreciado/a estudiante: finalizado el estudio de los contenidos de esta segunda semana, usted ya está en capacidad de realizar las siguientes actividades individuales: Ejercicios de Aplicación: Herramientas de Análisis Financiero A continuación se presentan los estados financieros de la Empresa de Prueba 2. S.A. como sigue: Balance General Cifras en millones de pesos Años Activo 2003 2004 2005 Efectivo 194 202 226 Inversiones Temporales 1.543 1.605 1.797 Cuentas por cobrar comerciales 8.530
-
Analisis Financiero
fabandrescalRealiza la correspondiente clasificación de las cuentas, en Fuentes y Usos y procede después a elaborarel gerente necesita para hacer su análisis, y de allí formular nuevos objetivos y estrategias, acompañados por decisiones financieras que pueden llevar a la productividad de la empresa o por el contrario llevarla a una crisis. En el caso de las entidades financieras, la persona encargada del estudio de créditos puede avalar o no un préstamo que la empresa solicite
-
Analisis Financiero
kosoriosTaller 3 Punto de Equilibrio La Empresa de Prueba 3 S.A. presta servicios a dos EPS en el primer nivel por capitación para el P.O.S. La Empresa presenta unos costos fijos totales mensuales de $19.200.000 y unos costos variables unitarios de $2.012. Los ingresos por capitación para esta IPS son de $4.900 mensuales por usuarios. Este último valor es pagado cada 45 días, mediante corte de facturas quincenales; los costos totales deben ser pagados mensualmente.
-
Analisis Financiero
marianmanosalvaActividades Semana 1 Ejercicio de Aplicación Nº 1: A continuación se muestran los saldos ajustados de algunas de las cuentas de la Empresa de Prueba 1 S.A., correspondiente/s al cierre de cuentas al 31 de Diciembre de 2005. 1. Clasificar las cuentas según corresponda a Activos, Pasivos, Patrimonio o Estado de Resultados. Cuenta Valor Activo Pasivo Patrimonio P y G Cuentas por pagar proveedores 2.050 2.050 Capital pagado 7.200 7.200 Seguros no vencidos 220 220
-
Analisis Financiero
wqy73yey23yeEjercicios de Aplicación: Herramientas de Análisis Financiero Se presentan los estados financieros de la Empresa de Prueba 2. S.A. Una vez revisadas las anteriores cifras (que presentan los estados financieros de la Empresa de Prueba 2. S.A.) Usted deberá: 1. Realizar el análisis Vertical del Balance y Estado de Resultados. 2. Realizar el análisis Horizontal del Balance y Estado de Resultados. Calcular los indicadores financieros de liquidez, endeudamiento, rentabilidad y actividad. DESSARROLO: Ejercicios de Aplicación:
-
Herramientas de Análisis Financiero
oswal1994jercicios de Aplicación: Herramientas de Análisis Financiero Se presentan los estados financieros de la Empresa de Prueba 2. S.A. Una vez revisadas las anteriores cifras (que presentan los estados financieros de la Empresa de Prueba 2. S.A.) Usted deberá: 1. Realizar el análisis Vertical del Balance y Estado de Resultados. 2. Realizar el análisis Horizontal del Balance y Estado de Resultados. Calcular los indicadores financieros de liquidez, endeudamiento, rentabilidad y actividad. DESSARROLO: Ejercicios de Aplicación:
-
Analisis Financiero Embutidos Chuleton
j8f7h13I. ANÁLISIS VERTICAL DE ESTADOS FINANCIEROSS EMBUTIDOS CHULETON, S.A. BALANCES GENERALES SETIEMBRE 2009/2010 CUENTAS 2009 % Vert 2010 % Vert Efectivo 387,00 3,54% 202,00 1,61% Inversiones 145,00 1,33% 145,00 1,15% Cuentas por cobrar 2.870,00 26,26% 4.051,00 32,26% Inventarios 2.613,00 23,91% 3.287,00 26,17% Gastos diferidos 150,00 1,37% 1,00 1,39% Total activo circulante 6.165,00 56,41% 7.860,00 62,59% Activo Fijo Bruto 4.830,00 44,19% 4.830,00 38,46% Depreciación Acumulada (66,00) -0,60% (132,00) -1,05% Activo Fijo Neto 4.764,00 43,59% 4.698,00 37,41%
-
USUARIOS Y NATURALEZA DEL ANÁLISIS FINANCIERO
DACRUZTNATURALEZA DEL ANÁLISIS FINANCIERO. El Análisis Financiero se fundamenta en la obtención de medidas y relaciones cuantitativas para la obtención de datos y variaciones las cuales puedan servir como base para la toma de decisiones a nivel gerencial. LAS FUNCIONES DEL ANÁLISIS FINANCIERO: • Conversión de Datos. • Selección. • Previsión. • Predicción. • Finalmente: DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y DECISIÓN. USUARIOS DEL ANÁLISIS FINANCIERO: • Otorgantes de Crédito: Evaluar la estructura financiera del ente económico, y
-
Análisis financiero: Punto de equilibrio y activo corriente en una IPS
betty0311ACTIVIDAD SEMANA 3 Actividad 1: Punto de Equilibrio Desarrolle el siguiente Ejercicio de Aplicación: La Empresa de Prueba 3 S.A. presta servicios a dos EPS en el primer nivel por capitación para el P.O.S. La Empresa presenta unos costos fijos totales mensuales de $19.200.000 y unos costos variables unitarios de $2.012. Los ingresos por capitación para esta IPS son de $4.900 mensuales por usuarios. Este último valor es pagado cada 45 días, mediante corte de
-
ANALISIS FINANCIERO
laiscarcamoAnalista Financiero: Es la persona o entidad que se encarga de estudiar y revisar los informes financieros de un ente económico, indicando y explicando las variaciones del mismo. Análisis financiero: es el estudio de la información contable por medio de indicadores y razones financieras. Motivaciones del Análisis Financiero: entre ellas está el identificar a tiempo las malas decisiones que en ocasiones son tomadas y corregirlas, identificar de manera oportuna que tan buena puede resultar un
-
FORO 2 ANÁLISIS FINANCIERO
tonina1712Al mirar el estado de resultados podríamos dividir los intereses en las cifras en dos grupos, el gerente, el gobierno y los empleados buscan conocer el valor de las utilidades. Dado que el gerente usa el valor de la utilidad neta como calificación de la gestión del año, el gobierno usa el valor de las utilidades antes de los impuestos para cobrarlos, y los empleados se enfocan en el valor de las utilidades para observar
-
Analisis Financiero
ojdortizANALISIS HORIZONTAL 2002 - 2001 2001-2001 2002 2001 Variacion en $ Variacion % FUENTES USOS Ejemplo: ACTIVO CORRIENTE 86.006,00 53.693 32.313 60,18% BALANCE GENERAL A dic 31 - año 2 A dic 31 - año 1 Variacion en $ Variacion % FUENTES USOS ACTIVO CORRIENTE 39,80 51,90 (12) -23,31% Efectivo 20,20 27,80 (7,60) -27,34% (7,60) 0 Cuentas por cobrar 7,60 10,60 (3,00) -28,30% (3,00) 0 Inv. Materias Primas 4,60 3,10 1,50 48,39% - 1,5 Inv.
-
ANÁLISIS FINANCIERO.
mariannyiANÁLISIS FINANCIERO El análisis financiero es el proceso crítico dirigido a evaluar la posición financiera, presente y pasada, así como los resultados de las operaciones de una empresa, con el objetivo primario de establecer las mejores estimaciones y predicciones posibles sobre las condiciones y resultados futuros. IMPORTANCIA ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS Su importancia se desprende de la ayuda que ofrece a los diferentes usuarios de la información contable – financiera, tales como: inversionistas, proveedores, bancos,
-
ANALISIS FINANCIERO
3115632474Actividades Semana 1 Apreciado/a estudiante: finalizado el estudio de los contenidos de esta primera semana, usted ya está en capacidad de realizar las siguientes actividades individuales: Ejercicios de Aplicación: La Función Financiera Para el buen desarrollo de esta actividad usted debe haber estudiado cuidadosamente el documento complementario de la semana 1: “El Entorno de las Finanzas” y revisado el ejemplo “Estados Financieros de la Empresa Didáctica S.A.”, que también puede encontrar en el botón Documentos
-
Analisi Financiero
JdMaryINTRODUCCION Este trabajo se desarrolla con el fin de conocer sobre la evolución histórica que ha tenido el mundo de las finanzas a través de los años. Por tanto podemos decir que para una mejor comprensión de la naturaleza de la función financiera se hace necesario hacer una revisión de la historia y desarrollo de esta disciplina. Este tema lo podemos desarrollar por diferentes etapas que nos demuestran la importancia de las finanzas desde muchos
-
Introducción al análisis financiero
KNCRUZ11. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Nombre de la Guía: Unidad 1 – Introducción al análisis financiero Duración en horas Competencia: Resultados de Aprendizaje 210301029 Analizar los resultados contables y financieros según los criterios de evaluación establecidos por la organización Interpretar la función e información financiera en la empresa respecto al entorno económico y legal 10 Horas 2. PRESENTACIÓN Estimado aprendiz, esperamos que la presente actividad sirva para consolidar sus conocimientos en el tema
-
Analisis Financiero
pequenogenio¿Qué es el análisis financiero? El análisis financiero es el estudio que se hace de la información contable, mediante la utilización de indicadores y razones financieras. La contabilidad representa y refleja la realidad económica y financiera de la empresa, de modo que es necesario interpretar y analizar esa información para poder entender a profundidad el origen y comportamiento de los recursos de la empresa. La información contable o financiera de poco nos sirve sino la
-
Analisis Financiero
andreakeiryTALLER DE ANLAISIS FIANCIERO KATHERINE GONZÁLEZ PEREZ TARABAJO PRESENTADO AL PROFESORGASPAR PALACIO MENDOZA COMO REQUISITO PARA OBTERNER UN TÉRMINO VALORATIVO EN EL AREA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA ADMINISTRACION DE SALUD ANALISIS FINANCIERO SEPTIMO SEMESTRE CARTAGENA BOLIVAR MAYO 4 DE 2013 INTRODUCCIÒN La análisis de los proyectos constituye la técnica matemático-financiera y analítica, a través de la cual se determinan los beneficios o pérdidas en los que se puede incurrir al pretender realizar una inversión u alguna
-
Analisis Financiero A Corto Plazo
juancopafiLa empresa Vitality S. A. dedicada a la fabricación y venta de suplementos alimenticios, presenta la siguiente información con el propósito de conocer el periodo de existencias, periodo medio de cobro, periodo medio de pago y el ciclo de transformación de tesorería. Para tales efectos presenta la siguiente información: EJERCICIO UNO ACTIVO ACTIVO CIRCULANTE CAJA $ 1,200.00 BANCOS $ 52,350.00 CLIENTES $ 21,900.00 DOCUMENTOS POR COBRAR $ 76,520.00 DEUDORES DIVERSOS $ 2,360.00 INVENTARIOS PROMEDIOS $
-
GAP Analisis Financiero
mfec_12Presentación Este documento nos permitirá analizar más a fondo el estado en el cuál se encuentra financieramente hablando la empresa GAP, lo cual nos ayudará a poder interpretar los datos de la información financiera de la empresa, llevando a cabo estrategias y recomendaciones conforme a las interpretaciones presentadas en la toma de decisiones económicas. Para optimizar el uso adecuado de los recursos de la empresa. Introducción En este trabajo encontraremos el análisis de la situación
-
Analisis Financieros
luanavaleControl en la administración para una información financiera confiable Management Control for Reliable Financial Information AUDITORÍA ictoria María Antonieta Martín Granados y María Enriqueta Mancilla Rendón Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Resumen La información financiera es el documento que la administración de una entidad jurídica emite para dar a conocer su situación financiera. Esta es útil y confiable para los usuarios cuando es preparada bajo condiciones de certeza. La seguridad
-
Foro Temático 2 - Analisis Financiero
EduarJamerForo Temático 2 De acuerdo a lo estudiado, investigado y comprendido en las semanas 3 y 4, exprese su opinión con respecto a: Cual considera usted que la principal función del E.V.A? Calcular el verdadero beneficio económico de de una empresa, busca medir el rendimiento de la empresa, lo cual traduce que la empresa crea valor cuando los recursos generados superan el costo de los recursos utilizados. Porque considera usted, que el E.V.A hizo su
-
Análisis Financiero
deranchoActividad: Supervisión del Desarrollo de una Asignatura y la Evaluación del Estudiante en Curso Ordinario, de Repetición y Especial Código: FIO210801-03 No. Rev.: 2 Titulo: Evaluación del Alumno en Curso Ordinario, de Repetición, Departamental o Especial Fecha Rev.: 13-12-11 Hoja: 1 de 1 Análisis Económico y Financiero 767 Verónica Beatriz Quintero Zentella Octubre 2012. Porcentaje de la evaluación: 60% Segunda Evaluación Parcial Calificación: NOMBRE DEL ALUMNO: Tetuán Lara Alejandra Número de control: IS09110077 Carrera: Ingeniería
-
Vision Global Del Analisis Financiero
VISIÓN GLOBAL DEL ANÁLISIS FINANCIERO El análisis financiero, conjunto de principios, técnicas y procedimientos que se utilizan para transformar la información reflejada en los estados financieros, en información procesada, utilizada para la toma de decisiones económicas tales como: nuevas inversiones, fusiones de empresas, concesión de créditos etc. OBJETIVOS DEL ANÁLISIS FINANCIERO El análisis de estados financieros tiene como fin demostrar a manera de diagnóstico cual es la situación económica y financiera, por la cual atraviesa
-
ANALISIS FINANCIERO
AymeeMAANALISIS DE RAZONES FINANCIERAS Realizar el Análisis Financiero de los Estados Financieros de ABB del 2007 y 2008. Utilizar las 4 categorías principales y sus 13 ratios para el Análisis. RESOLUCIÓN. De acuerdo a la lectura 03, el texto agrupa 13 razones / ratios importantes en cuatro categorías principales: A) Razones de rentabilidad 1. Margen de utilidad 2. Rendimiento sobre los activos (inversión) 3. Rendimiento sobre el capital contable B) Razones de utilización de los
-
IMPORTANCIA DEL ANALISIS FINANCIERO
Stuardo_7IMPORTANCIA DEL ANALISIS FINANCIERO El análisis financiero se constituye en una herramienta para orientar la correcta y oportuna toma de decisiones y permite determinar la conveniencia de invertir o conceder créditos al negocio, así mismo, determinar la eficiencia de la administración de una empresa. El análisis financiero tiene como materia prima los resultados económicos de una empresa sobre los cuales se establecen unos indicadores que permiten visualizar la situación pasada y actual, la cual debe
-
Analisis Financiero
ALCACHOFA12442721. Realice una búsqueda documental y electrónica sobre las características de las empresas operadoras y distribuidoras de las sociedades de inversión. La administradora de fondos de inversión: + Ofrece principalmente los fondos que opera o bien carteras diversificadas. + Analiza el rendimiento y la minimización de riesgos. + Se realizan proyectos de inversión individualizados. Cuando un inversionista coloca su dinero en una administradora de fondos de inversión: • La administradora se encarga de las operaciones
-
Analisis Financiero Aplicado A Administracion
paolasantosrCIRCULAR BÁSICA CONTABLE Y FINANCIERA SUPERSOLIDARIA Circular Básica Contable y Financiera No. 004 de 2008 2 INDICE CAPÍTULO I – INVERSIONES - CLASIFICACIÓN, VALORACIÓN Y CONTABILIZACIÓN DE INVERSIONES................................................................ 9 1. CONSIDERACIONES GENERALES............................................................... 9 2. OBJETIVO Y CRITERIOS GENERALES PARA LA VALORACIÓN.............. 10 2.1 Objetivo de la valoración de inversiones.................................................. 10 2.2 Criterios para la valoración de inversiones............................................... 11 3. CLASIFICACIÓN DE LAS INVERSIONES .................................................... 11 3.1 Inversiones negociables........................................................................... 12 3.2 Inversiones para mantener hasta el
-
Analisis Financiero
KatherineIntroducción al Análisis Financiero Contextualización El análisis financiero es una herramienta que permite realizar comparaciones relativas de distintos negocios y facilita la toma de decisiones de inversión, financiación, planes de acción, control de operaciones, reparto de dividendos, entre otros. En términos generales se puede hablar de cinco aspectos del análisis: El estado de liquidez de la empresa que mide la capacidad para cumplir con sus actividades. La capacidad de obtener y respaldar financiación. La rentabilidad
-
Analisis Financiero
lusfer5ANÁLISIS VERTICAL DEL BALANCE GENERAL 2011 – 2012 En el Balance General de la empresa Agroindustrial Cayaltí, se observa que al finalizar el año 2011 la empresa cuenta con un Activo Total de S/. 211,019, y está formado por el Activo corriente que representa el 1.49% del activo total, y por un Activo No Corriente que representa el 98.51%, mientras que para el año 2012 la empresa finalizó con un Activo Total de S/. 242,104
-
Analisis Financiero Y Operativo De Caso Eztravaganzza
moralescarreraEstructura la información operativa y financiera de costos relacionada con el caso. • Eztravaganzza inicia operaciones en 1994 • Inicio con venta al menudeo ropa de marca • Fue creciendo y se diversifico su venta de productos incluyendo bisutería y zapatos y bolsas de piel • En el año 2000 Irma Garcia después de su jubilación se dedica al 100 % a su negocia • Decide iniciar a vender perfumes lo cual le genera un
-
Analisis Financieros
DPRMdianaANÁLISIS FINANCIEROS 1. INSTRUMENTOS: Los instrumentos de análisis Financieros se resumen en: 1. Los indicadores 2. Las tendencias y comportamientos 3. Las medidas cuantitativas Los indicadores nos denotan la relación entre dos o mas cuentas que reflejan los resultados de la gestión empresarial en su conjunto, cada indicador en particular nos brinda información sobre los resultados obtenidos en cada una de las áreas de la organización. Las tendencias y comportamientos nos ilustran a cerca de
-
Análisis Financiero
paulito10Análisis Financiero El análisis financiero es el estudio que se hace de la información contable, mediante la utilización de indicadores y razones financieras. La contabilidad representa y refleja la realidad económica y financiera de la empresa, de modo que es necesario interpretar y analizar esa información para poder entender a profundidad el origen y comportamiento de los recursos de la empresa. La información contable o financiera de poco nos sirve sino la interpretamos, sino la
-
Análisis Financiero
carlyvanneBalance General Cifras en millones de pesos Años Activo 2003 2004 2005 Efectivo 194 202 226 Inversiones Temporales 1.543 1.605 1.797 Cuentas por cobrar comerciales 8.530 8.871 9.936 Anticipos 2.747 2.857 3.200 Otros Deudores 1.247 1.297 1.453 Inventarios Totales 21.340 22.194 24.857 Cías Vinculadas 4.700 4.888 5.4 Otros Activos Corrientes 1.645 1.711 1.916 Subtotal Activo Corriente 41.946 43.624 48.859 Propiedades, planta y equipo 35.667 37.094 41.545 Depreciación Acumulada - 14.549 - 15.131 - 16.947 Subtotal
-
Analisis Financiero
riosandrea1Para que una empresa logre mantenerse en el tiempo, muy bien equilibrada, necesita una muy buena financiación y un manejo correcto de la misma, así es como los socios deben invertir cierta cantidad de dinero ya que ellos son la primera opción de financiación. Las variaciones en la economía del mundo y del país, generan que las empresas logren un alta economía y así mejorar sus finanzas o contrariamente por las bajas de la economía
-
Que es el Análisis Financiero
MACOPINACAPITULO 1 LAS FINANZAS Función Financiera: “Las finanzas son parte de la economía y por consiguiente para poder comprender su alcance se debe partir tanto del estudio microeconómico como del macroeconómico. Mientras que el primero se encuentra relacionado con las políticas inherentes de la empresa, el segundo analiza los fenómenos del marco institucional del país, del sector bancario, de las políticas fiscales y monetarias entre otras. La actividad financiera se maneja a partir de 3
-
Analisis Financiero
herraldoINTRODUCCIÓN El análisis financiero es un proceso mediante el cual se aplican diversos métodos a los estados financieros e información complementaria para hacer una medición adecuada de los resultados obtenidos por la administración y tener una base apropiada para emitir una opinión correcta acerca de las condiciones financieras de la empresa y sobre la eficiencia de su administración; así como para el descubrimiento de hechos económicos referentes a la misma a continuación veremos los métodos
-
Analisi Financiero
jennycitaperezAnálisis Financiero Contextualización El análisis financiero es una herramienta que permite realizar comparaciones relativas de distintos negocios y facilita la toma de decisiones de inversión, financiación, planes de acción, control de operaciones, reparto de dividendos, entre otros. En términos generales se puede hablar de cinco aspectos del análisis: • El estado de liquidez de la empresa que mide la capacidad para cumplir con sus actividades. • La capacidad de obtener y respaldar financiación. • La