ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 375.301 - 375.375 de 496.683

  • Practica 1

    alepayePRÁCTICA NÚMERO 1 MÉTODOS DE VISUALIZACIÓN DE FLUJO DE FLUIDOS OBJETIVO: Conocer las características de un método de visualización de flujo de fluido, para posteriormente poder determinar ¿qué tipo de flujo se analiza? y poder obtener información cualitativa y cuantitativa sobre los tipos de flujos que se estudian. EQUIPO Y

  • Practica 1

    pepino100INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLNARIA DE INGENIERIAS Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS INGENIERIA INDUSTRIAL SECUENCIA: 1IV23 PRACTICA No.1 “CONOCIMIENTO Y MANEJO DEL MATERIAL DE LABORATORIO” QUIROZ SOZA GERMAN BALDOMERO 13 DE FEBRERO DEL 2014 RESUMEN: conocimos la importancia de algunos instrumentos del laboratorio para la medición, medimos el volumen

  • Practica 1

    britania204Objetivo: Diferenciar entre mezcla homogénea y heterogénea e identificar algunos métodos de separación de los componentes de un mezcla. Introducción: Nos proponemos en este experimento distinguir entre materia homogénea y materia heterogénea, entre mezcla y sustancia y entre mezcla heterogénea y mezcla homogénea. Trabajemos en esta práctica con tres materiales

  • PRACTICA 1

    colocho_2104FOTOMULTIPLICADORES. Son detectores de luz puntuales, captan la presencia o ausencia de luz en un punto, para poder captar la luz de una superficie debe hacerse un barrido punto a punto a través de una línea y a su vez línea a línea hasta que se complete el área a

  • Practica 1

    19950318Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Laboratorio de Química Aplicada Practica No.1 - Leyes de los Gases- Grupo 2CM14 Equipo: Oscar Alberto Abarca López Rafael Pacheco Hernández Alberto López Pérez Iván Sánchez Delgado Profesora: Mayra A. Modesto Carrillo Fecha de Realización: 10-02-2014 Objetivo: El alumno demostrara con los datos obtenidos en

  • Practica 1

    brenda.asinomasObjetivo: el alumno conocerá un proceso de oxidación- reducción. Marco teórico: Oxidación – Reducción La oxidación es un cambio químico en el que un átomo o grupo de átomos pierden electrones. La reducción es un cambio químico en el cual un átomo o grupo de átomos ganan electrones. La oxidación

  • Practica 1

    ana1510A continuación se presenta el primer informe, del primer momento de familiarización, la cual tiene como propósito, la observación y descripción de la organización y funcionamiento de la institución escolar y el servicio de educación especial de dicha institución, con el objetivo de favorecer la familiarización como docente en formación.

  • Practica 1

    Paola585PRACTICA NO. 1 EN LACES • OBJETIVO: Identificar el tipo de enlace que forman los átomos al unirse y formar moléculas, de acuerdo a las propiedades características que presentan. • Consideraciones teóricas: Enlace químico: es la fuerza entre los átomos que los mantiene unidos en las moléculas. Cuando dos o

  • Practica 1

    hadaesimeInstituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Ingeniería en Control y Automatización Laboratorio de Química Básica Numero de práctica: 1 “Enlaces” Grupo: 1AM4 Equipo: 2 Profesora: Mayra Aide Modesto Carrillo Fecha de realización de la práctica: 14 de sept. de 2012 OBJETIVO El alumno identificará el tipo

  • Practica 1

    anibalito25CONOCIMIENTO INTEGRAL DEL LABORATORIO ACTIVIDADES PREVIAS 1.- ¿a qué se le denomina característica general de algo? R= 2.- ¿Qué es una medida de seguridad? R= Las medidas de seguridad, en Derecho penal, son aquellas sanciones complementarias o sustitutivas de las penas, que el juez puede imponer con efectos preventivos a

  • Practica 1

    mrousselin3RESUMEN En la práctica se realizo el montaje de un sistema de carbonización por tubo de ensayo, se realizo el método de carbonización de reacción directa con acido sulfúrico y azúcar, dando como resultado en ambos procesos la formación de carbono en formas similares. Se calculo el porcentaje de carbono

  • Practica 1

    diegogonzalez72Flujo permanente: Llamado también flujo estacionario. Este tipo de flujo se caracteriza porque las condiciones de velocidad de escurrimiento en cualquier punto no cambian con el tiempo, o sea que permanecen constantes con el tiempo o bien, si las variaciones en ellas son tan pequeñas con respecto a los valores

  • PRACTICA 1

    carlos8998zzConocimiento y uso del material de laboratorio En primer lugar se describirán las características del material de uso corriente en un laboratorio de química, detallándose las situaciones en que se utiliza cada objeto en particular. A continuación, se practicará la medida de volúmenes en líquidos con el siguiente trabajo práctico:

  • Practica 1

    raulceron1Práctica número 2 Objetivos a) Identificar y medir, o determinar algunas de las propiedades de las sustancias en fase sólida o líquida. b) Comprender que las propiedades de las sustancias pueden ser extensivas o intensivas y a partir de la experimentación, poder distinguirlas. c) Verificar que el valor de una

  • Practica 1

    AtarusUniversidad Nacional Autónoma de México División de Ciencias Básicas Laboratorio de Termodinámica Practica de laboratorio #1 DENSIDAD DE SOLIDOS Y LIQUIDOS Profesor GAYTAN PEREZ RAYMUNDO Gripo 2 Brigada 5 Semestre 3° Pérez cerda Alfonso Armando OBJETIVO INTRODUCCION En física y química el término densidad es una magnitud referida a la

  • Practica 1

    jhanfMEDIDA DE LA INTENSIDAD Ingeniería industrial Universidad de Córdoba, Montería Jhan Faider Rivero, Fredis Garcés, Esneider Yanez Suarez, Luis Miguel Herrera RESUMEN Históricamente, la corriente eléctrica se definió como un flujo de cargas positivas y se fijó el sentido convencional de circulación de la corriente, como un flujo de cargas

  • Practica 1

    dani950INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL. UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS. ALUMNO: MARTINEZ POZOS DANIEL ALEXIS. LICENCIATURA: ING. INDUSTRIAL. BOLETA: 2014602355. MODULO DE APRENDIZAJE: QUIMICA APLICADA. PROFESOR: QUIROZ SOSA GERMAN BALDOMERO. SECUENCIA: 1IV23. PRACTICA N°1 CONOCIMIENTO Y MANEJO DEL MATERIAL DE LABORATORIO. FECHA: A 05 DE SEPTIEMBRE DEL

  • Practica 1

    OMMICARBONATO DE CALCIO (IDENTIFICACION) ( MSDS ) Fórmula:CaCO3 Composición: El precipitado es producido con 98 - 99% de pureza. IDENTIFICACION Número Interno: Número CAS: 471-34-1 Número UN: N.R. Sinónimos: Calcita, Mármol, Aragonita, Piedra caliza, Sal de Calcio del Acido Carbónico, Creta Natural Clases UN: Usos:Manufactura de pintura, caucho, plástico, adhesivos,

  • Practica 1

    j1h2g3Los efectos de la luz en el crecimiento de las plantas de frijoles Escrito por Carly Fiske | Traducido por Paulina Illanes Amenábar Los efectos de la luz en el crecimiento de las plantas de frijoles Planta bajo la luz directa del sol para la mejor producción de frijoles. Jupiterimages/Comstock/Getty

  • PRACTICA 1

    amen1278LABORATORIO_ BIOLOGIA INFORME FINAL_PRACTICAS_1_2_ ANDREA MARIBEL ESCOBAR TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA CODIGO: 27461657 TUTOR: ANDRES ESCOBAR SANCHEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA SEPTIEMBRE_2014 INTRODUCCIÓN El presente trabajo hace parte de la práctica de laboratorio, como complemento del Curso de Biología. Previamente

  • Practica 1

    manulaPrincipios de la bioética: Los principios fundamentales, universalmente reconocidos de la bioética planteados por Beauchamp y Childress (3) son: Beneficencia: Se refiere a la obligación de prevenir o aliviar el daño hacer el bien u otorgar beneficios, deber de ayudar al prójimo por encima de los intereses particulares, en otras

  • Practica 1

    preciado95CUESTIONARIO. 1.-¿Qué cualidades debe tener el disolvente que va a usar para llevar a cabo una recristalización? - Ser volátil (bajo punto de ebullición). -Debe disolver completamente a la sustancia a purificar cuando está caliente. -El sólido a recristalizar debe ser prácticamente insoluble cuando el solvente esté frío. -No debe

  • Practica 1

    pupp14094 PRACTICA #. 1 EXPLICACION Y MANEJO DEL MATERIAL DE LABORATORIO OBJETIVO Desarrollar destreza en el manejo tanto de material como de instrumentación aplicable a técnicas de experimentación en el área bioquímica. PRERREQUISITOS 1.- Conocimientos sobre diluciones, soluciones y mezclas. 2.- Definición de ácido, base y amortiguador. 3.- Conocimiento básico

  • Practica 1

    carla_huertaPROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL ACTIVIDAD 1 Llevar acabo el calentamiento del agua de la siguiente manera: 1. Se midió aproximadamente10 ml de agua y se puso en el vaso pp. 2. Luego se le toma la temperatura al agua. 3. Se coloca en el mechero de bunsen para que se empiece a

  • Practica 1

    giovannaTomenaPre- reporte Practica N° 1 “Determinación de puntos de fusión” • Objetivo: Determinar puntos de fusión de algunos compuestos orgánicos y construir una curva de calibración para un termómetro. • Introducción: Especie química; es toda sustancia formada por moléculas iguales entre sí. Cada especie química o sustancia pura posee un

  • Practica 1

    letsyrc777Usos El etilenglicol es una sustancia que se utiliza como ingrediente de los líquidos anticongelantes utilizados en las pistas de los aeropuertos, como anticongelante en sistemas de refrigeración y calefacción, en frenos para carros, en tintes para madera, en adhesivos, tabaco, condensadores electrolíticos, como deshidratante del gas natural, como disolvente

  • Practica 1

    DEVIXDRGUEZEl proceso penal en la actualidad tiene un reto fundamental que es consolidarse en ser salvaguarda del régimen de los valores, garantías y libertades fundamentales que consagra nuestra constitución, utilizando así, un medio adecuado para velar por la tutela efectiva de los derechos y libertados de todos, contenidos y establecidos

  • Practica 1

    aldoreynaObjetivo. • Saber el valor de la resistencia y tolerancia de los resistores. Hipótesis. Para saber el valor de una resistencia tenemos que fijarnos que tiene 3 bandas de colores seguidas y una cuarta más separada. Leyendo las bandas de colores de izquierda a derecha las 3 primeras bandas nos

  • Practica 1

    Arelly12Práctica 1. Preparación de disoluciones y determinación de la concentración de una disolución por medio de una valoración (titulación). Objetivo • Conocer el procedimiento para realizar una titulación • Identificar los productos de una reacción ácido-base. • Aplicar cálculos estequiométricos para la preparación de disoluciones a una cierta concentración. •

  • PRACTICA 1

    gork345CUESTIONARIO PREVIO PRACTICA 1 1. Defina los siguientes conceptos: carga eléctrica y ley de la conservación de la carga eléctrica. CARGA ELECTRICA: se manifiesta mediante atracciones y repulsiones que determinan las interacciones electromagnéticas entre ellas. La carga eléctrica es una medida de la capacidad de la partícula para intercambiar fotones.

  • Practica 1

    juanbastoloObjetivo. Conocimiento y manejo del microscopio metalográfico. Material y equipo. Microscopio metalografico provisto de ocular de 10x y objetivos de 6.5x, 10x y 40x. Probetas de diferentes metales. Desarrollo de la práctica. Se mostraron las partes y el funcionamiento del microscopio. Microscopio de platina móvil. Microscopio de platina fija. Después

  • Práctica 1

    baphomeetLos seres humanos presentan la propiedad de utilizar energía que se obtiene a partir de los alimentos que ingerimos, para así realizar las diversas funciones del organismo. Estos compuestos orgánicos determinan por otra parte la estructura y la función de las células que integran a los seres vivos. Así tenemos

  • Practica 1

    carlos2933PRÁCTICA 2 PRINCIPIOS BASICOS DE LA MECANICA. HERNANDEZ MARTINEZ CARLOS GILBERTO GRUPO= 19. INTRODUCCION. La estática determina las condiciones bajo las cuales un cuerpo actuado por diversas fuerzas permanece en equilibrio, es decir en reposo. El desarrollo de la estática viene desde mucho tiempo atrás, mucho antes del desarrollo de

  • Practica 1

    JazzMan  Práctica No. 1 “Conocimiento y manejo del material de laboratorio”  Objetivo • Identificar el material de laboratorio, por nombre, señalando el uso que se le puede dar. • Determinar la masa, la densidad, la temperatura y la presión de algunos compuestos químicos aplicando los conceptos de incertidumbre, precisión

  • Practica 1

    gb622Objetivo- Obtener la presión con distintos instrumentos y su equivalencia en diferentes unidades. Antecedentes: PRESIÓN- La presión es la magnitud que relaciona la fuerza con la superficie sobre la que actúa, es decir, equivale a la fuerza que actúa sobre la unidad de superficie. Cuando sobre una superficie plana de

  • Practica 1

    denis2048La aplicación sistemática de estos métodos genera nuevos conocimientos objetivos (científicos), que adquieren una forma específica. Primero se realiza una predicción la cual es puesta a prueba a través del método científico y sometida a la cuantificación. Por otra parte, estas predicciones de la ciencia pueden ubicarse dentro de una

  • Practica 1

    jazminbedolla1de los trabajadores en las plantas de empacado de carne se mantiene liberando el CO en una mezcla del 1% con 99% de N2. La mezcla CO no es explosiva, en contraste con la mezcla con alto contenido de O2, y por tanto no requiere de cuidados adicionales de seguridad

  • Practica 1

    mimixDColegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Veracruz Práctica 1 Interpreta los cambios físicos y químicos de la materia por medio de análisis de laboratorio Nombre: Noemi Vázquez Juárez PT-B en Química Industrial Grupo: 2110 Materia: Análisis de la materia prima Docente: Eva Antonia Méndez Malpica ¬¬_____________________ Vo. Bo.

  • Práctica 1

    Práctica 1

    JomicajoMODELO PARA PRESENTAR LOS PREINFORMES Todos los preinformes se deben presentar de la siguiente manera: Encabezado PREINFORME 1 POLITECNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID TÍTULO DE LA PRÁCTICA MANEJO DE EQUIPO NOMBRE Y DOCUMENTO DE LOS ESTUDIANTES GRUPO FECHA PROFESORA LUZ MARIELA TORRES E 1. DIAGRAMA DE FLUJO PESAR: PESAR 1.

  • Practica 1

    Practica 1

    analaurasklGrupo: 24 Gaveta: 90 Nombres: Carmina García Lundi Haro Ariadna Rivera Analaura Skladal Estefanía Valdez Práctica 1: Separación de los componentes de una mezcla OBJETIVO: Separar una mezcla de yodo, cloruro de sodio y dióxido de silicio y conocer el %m/m de cada uno de los componentes. TABLA DE DATOS

  • Practica 1

    Practica 1

    sofiamaguinaUNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO C:\Documents and Settings\Leticia\Escritorio\LOGO_upao.jpg 1. El dueño del establo “La Mocherita” ubicado en la ciudad de Trujillo, desea determinar la producción promedio de leche mensual producida por su establo durante el último quinquenio (2009-2013). Se sabe que para obtener esta información, el encargado del área de control

  • Práctica 1 "Densidad ENCB Fisicoquímica

    Práctica 1 "Densidad ENCB Fisicoquímica

    LiluAtlasINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Departamento de biofísica Rúbrica de reporte de práctica Equipo: Galaxia Colorado González Alan Guerrero De La Luz Lesli Celeste Hernández Hernández Geovani Niño Garibaldo Lourdes Andrea Laboratorio de fisicoquímica Nombre de la práctica: Densidad Práctica No. 1 Grupo: 2QV1 Introducción: La densidad

  • Practica 1 "destilación Simple, Destilación Fraccionada Y Destilación A Presión Reducida"

    kovalsObjetivos: Conocer y comprender la importancia que poseen los métodos de separación en Química Orgánica como herramientas indispensables para la separación y purificación de compuestos de interés químico. Conocer y aplicar las destilaciones simple y fraccionada en la separación y purificación de líquidos. Comparar la eficiencia de ambos tipos de

  • Practica 1 "Enlaces" Quimica Basica ICE ESIMEZ

    JesusOBJETIVO: El alumno identificará el tipo de enlace que forman los átomos al unirse y formar moléculas, de acuerdo a las propiedades características que presentan. CONSIDERACIONES TEORICAS: Fundamentos de Kossel y Lewis: El descubrimiento del electrón por Thomson a finales del siglo XIX y la evidencia de que era un

  • Practica 1 "Hidrólisis De Carbohidratos"

    Erick535Universidad Nacional Autónoma de México Laboratorio de Química Orgánica III (1521) Practica 1 “Hidrólisis de Carbohidratos” Grupo: 4 Profesora: Rosa Luz Cornejo Rojas Análisis de resultados 1) Hidrólisis de la sacarosa (inversión): La sacarosa como tal, al ser un disacárido (glucosa+fructosa) que no posee carbonos anoméricos libres, ni forma hemiacetal,

  • Practica 1 "Presión"

    jair24Practica 1 “Presión” Laboratorio de Termodinámica Resultados Tabla de datos con respecto al manómetro U Lugar: Ciudad Universitaria (FQ.UNAM) Presión:777milibar (77700 Pa) H2O (prueba 1) Lect. (cm) Presión manométrica (Pa) – (atm) Presión Absoluta (atm) Presión de vacio Presión absoluta en el SI (Pa) 1 17.9 1755.99 – 0.0173 0.787

  • PRACTICA 1 (PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA)

    PRACTICA 1 (PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA)

    Jonathan Fidel Sanchez FuentesPráctica 1 Introducción a la probabilidad Objetivo Aprender a resolver problemas de probabilidad haciendo uso de las propiedades de los conjuntos para así tener claro la importancia de poder hacerlo. Esta práctica tiene como finalidad desarrollar habilidades cognitivas y de razonamiento lógico ya que se hará uso de las distintas

  • Practica 1 - Cartográfica Básica

    Practica 1 - Cartográfica Básica

    diego0428Universidad Nacional Abierta y a Distancia – Unad Vicerrectoría Académica y de Investigación Escuela Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Ingeniería Ambiental Fotointerpretación y Mapificación Desarrollo Componente Práctico Práctica 1 – Cartografía Básica Presentado Por: Grupo Colaborativo: 201722_30 Tutor: Mauricio Bravo Gaviria 2017-2 Introducción El componente práctico del Módulo de

  • PRACTICA 1 - CIRCUITOS CA Y CD ESIME

    PRACTICA 1 - CIRCUITOS CA Y CD ESIME

    Julián MaldonadoINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD ZACATENCO INGENIERÍA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA CIRCUITOS DE CA Y CD PRÁCTICA 1: MEDICIÓN DE LAS FUENTES DE VOLTAJE EN LA MESA DE TRABAJO GRUPO: 3CV1 No. EQUIPO: 01 * MALDONADO CAMACHO JOSÉ JULIÁN _________________ * OSORIO RUIZ JORGE

  • Practica 1 - Ingeniería de Control

    Practica 1 - Ingeniería de Control

    Kyaputen TɵníReporte Practica N°1 1. Resolver las siguientes ecuaciones matriciales: E = ((CT)-1 * AT) - (B-1 * A * C)T F = det(B-1) * ((C.*CT)./(DT * D * CT)) * 100 G= (C-1).^2 + DT * D *AT * A + I Donde C-1= inversa de la matriz C CT=

  • Práctica 1 - introducción y definiciones básicas

    Práctica 1 - introducción y definiciones básicas

    Rodrigo Sanchez BellidoPRÁCTICA 1 - INTRODUCCIÓN Y DEFINICIONES BÁSICAS INSTRUCCIONES: Resuelva la práctica de manera responsable 1. Se le solicita a usted hacer el análisis metabólico (de energía) de una persona. ¿Cómo definiría usted el sistema para estos fines? ¿Qué tipo de sistema es? * Se consideraría un sistema abierto, porque a

  • PRACTICA 1 - PRUEBAS MECANICAS

    polyar123456Secuencia 4IM4 ALUMNO:   Fuerzas axiales: Una fuerza axial se puede describir como una fuerza paralela al eje longitudinal. Ductilidad.- es la propiedad que tienen los materiales a deformarse. Ejemplos: platico, metales, etc. Fragilidad.- son los materiales que no se deforman, y en una grafica se puede ver el punto

  • Practica 1 - Quimica Aplicada - ESIME - Zacatenco

    DanzeronINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRONICA LABORATORIO: QUIMICA APLICADA PROFESOR: ABEL BETANZOS CRUZ No. DE PRÁCTICA Y NOMBRE: PRACTICA No. 1, LEYES DE LOS GASES GRUPO: 2CM2 EQUIPO: 1 ALUMNOS: 1.- HERNANDEZ FARÍAS FLORAIDA 2.- MARTINEZ CRUZ VICTOR DANIEL 3.- OLGUIN

  • PRACTICA 1 -SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

    PRACTICA 1 -SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

    memiluPRÁCTICAS CARRERA: Técnico Superior Universitario en Mantenimiento Área Industrial. MATERIA: Seguridad y Medio Ambiente. NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Principios de Seguridad. NO. DE PRACTICAS: 2 DOCENTE RESPONSABLE: Ing. David Gerardo Islas Rodríguez. OBJETIVO DE LA PRÁCTICA: Identificar las condiciones de riesgos de trabajo, actos y condiciones inseguras, accidentes y enfermedades

  • Practica 1 / concepto y objetivo de la estadística

    Practica 1 / concepto y objetivo de la estadística

    YulzzPractica 1 / concepto y objetivo de la estadística Reseña histórica de la estadística Etimología e la palabra estadística Relación de la estadística con la psicología Dar tres definiciones de estadística Diferencia entre estadística y estadísticas Práctica cuatro Parámetro es un valor o medida que nos va a mostrar ciertas

  • Practica 1 : cargas electrostaticas

    jona3344UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN PABLO Cargas Electrostáticas _________________________________________________________________________________________________ INGENIERIA INDUSTRIAL LABORATORIO DE FISICA II PRACTICA 1 : CARGAS ELECTROSTATICAS Diseño: Dr. Jorge Ayala y Dra. Jessica Mosqueira  Observar los procesos por los cuales un objeto adquiere carga electrostática.  Verificar la existencia de dos tipos de cargas eléctricas y sus

  • Práctica 1 : Determinación del contenido de peróxido de hidrógeno en un producto comercial

    Práctica 1 : Determinación del contenido de peróxido de hidrógeno en un producto comercial

    Gustavo GarcíaPráctica 1 : Determinación del contenido de peróxido de hidrógeno en un producto comercial Objetivos: Objetivo General: Realizar titulaciones de dos disoluciones para conocer sus concentraciones correspondientes. retomar los conceptos de titulación para determinar la concentración de H2O2 Parte A. Normalización de la disolución de KMnO4 (0.02 F) con oxalato

  • PRÁCTICA 1 AISLAMIENTO Y CUANTIFICACIÓN DE DNA GENÓMICO

    PRÁCTICA 1 AISLAMIENTO Y CUANTIFICACIÓN DE DNA GENÓMICO

    bts12345PRACTICA 1 AISLAMIENTO Y CUANTIFICACIÓN DE DNA GENÓMICO PRÁCTICA 1 AISLAMIENTO Y CUANTIFICACIÓN DE DNA GENÓMICO ________________ ÍNDICE * INTRODUCCIÓN. * OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA. * MATERIALES. * PROTOCOLO A SEGUIR PARA SU REALIZACIÓN. * RESULTADOS. * Esquema. * Cálculo de concentración y pureza. * CONCLUSIÓN. * BIBLIOGRAFÍA. ________________ INTRODUCCIÓN.

  • Practica 1 Alimentos

    takodepolloPractica # 1 Preparación de soluciones y tratamiento de residuos. Problema general:  Se prepararan las soluciones que serán utilizadas en las sesiones experimentales. Problema particular:  Llevar a cabo la preparación de Reactivo DNS, el cual será utilizado en la práctica “Determinación de azucares reductores”. Preparación de soluciones: NaOH

  • PRÁCTICA 1 ANÁLISIS CUALITATIVO DEL MOVIMIENTO

    PRÁCTICA 1 ANÁLISIS CUALITATIVO DEL MOVIMIENTO

    brunilioUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERIA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PRÁCTICA 1 ANÁLISIS CUALITATIVO DEL MOVIMIENTO INTEGRANTES DEL EQUIPO FRIDA GISELLE SERRATO REYNA KENYA RENATA CORONADO BECERRA AMERICA SARAHI SEGUNDO HERNÁNDEZ ALONDRA DANIELA GALINDO ALOSNO VANESSA SE LA LUZ GÓMEZ SOFÍA GUTIÉRREZ CARRIZALES DEBANHHI GISELL GARCÍA GAMEZ ESTEFANY FERNANDA

  • PRACTICA 1 ANÁLISIS DE CATIONES

    PRACTICA 1 ANÁLISIS DE CATIONES

    Danna EsparzaDANNA PAOLA ESPARZA 207850918 FEBRERO 2021 Ciencias médicas Permite establecer pautas sobre la evolución de las enfermedades y los pacientes, los índices de mortalidad, el grado de eficacia de un medicamento [CITATION Cor \l 12298] Ciencias médicas Permite establecer pautas sobre la evolución de las enfermedades y los pacientes, los

  • Practica 1 Analisis De Resultado Fisiologia

    rastasari1Análisis de resultados 1. Observación de la hemólisis. En el tubo de ensayo que contenía agua destilada se observó la hemólisis, entendiendo que se trata de una solución hipotónica, semejante al proceso descrito en el libro “fisiología humana” (1) “en soluciones hipotónicas ganan agua y pueden estallar, proceso llamado hemólisis

  • Practica 1 analisis general de alimentos

    Practica 1 analisis general de alimentos

    kjztUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICO-BIOLÓGICAS Y FARMACÉUTICAS LABORATORIO DE ANALISIS GENERAL DE ALIMENTOS PRACTICA 1 2. DETERMINACION DE ACIDEZ Y PH DE FRUTAS CITRICAS. 4. DETERMINACION DE °Brix EN JUGOS Y NECTARES DE FRUTAS. DOCENTE: M. en C.Petra Rosas Ulloa ALUMNO: Karla tellez GRAD0: 8° GRUPO:

  • Practica 1 Analisis Numérico

    strong_clgUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA ANÁLISIS NUMÉRICO Profesor: M.I. Carlos A. Pineda Figueroa Alumno: Luna Guerra Carlos Fecha de entrega: 12.08.14 Semestre 2015-1 PRACTICA 1 Objetivo: Programar una calculadora elemental que permita hacer las cuatro operaciones aritméticas. El usuario deberá introducir los datos y oprimir el botón

  • Practica 1 Anatomia

    Carla23OBJETIVO: El alumno identificara en modelos y laminas los planos anatómicos y definirá los términos de posición y movimiento. Así como las regiones corporales.   INTRODUCCIÓN: Un organismo vivo puede ser estudiado desde dos puntos de vista, su forma, aspecto y estructura o bien en su función. La palabra Anatomía

  • PRÁCTICA 1 BALANCE DE MASA EN UN CALDERA DE COMBUSTIÓN UTILIZANDO LA APLICACIÓN EES

    PRÁCTICA 1 BALANCE DE MASA EN UN CALDERA DE COMBUSTIÓN UTILIZANDO LA APLICACIÓN EES

    anav24Prácticas Ingeniería Térmica Grado en Ingeniería Mecánica EINA – Universidad de Zaragoza ______________________________________________________________________________________________________________________________________ PRÁCTICA 1 BALANCE DE MASA EN UN CALDERA DE COMBUSTIÓN UTILIZANDO LA APLICACIÓN EES Descripción de la instalación y del combustible El sistema de calefacción de un bloque de oficinas está basado en una caldera de combustión,

  • Práctica 1 Balance de materia a régimen permanente

    Práctica 1 Balance de materia a régimen permanente

    Wendy TorresPráctica 1 Balance de materia a régimen permanente 18/02/2022 Régimen permanente: todos los cambios con respecto al tiempo son constantes S=E No conocemos la composición ni el flujo del tanque A En el mezclador si conocemos la composición 2 componentes: Agua (w) MEG (M) Mezclador: C = A+B Diagrama, Esquemático

  • Practica 1 Beneficio de minerales

    Practica 1 Beneficio de minerales

    Irving SalazarUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA LABORATORIO DE BENEFICIO DE MINERALES PRACTICA 1. CARACTERIZACIÓN DE MINERALES FAUSTINO JUAREZ SANCHEZ 11 DE MARZO DE 2021. INTRODUCCIÓN : Un mineral es una composición física y química que se encuentra en estado sólido e inorgánico en la corteza terrestre con una

  • Practica 1 Biologia General INSTRUMENTACION

    keilykeilyINTRODUCCIÓN Un laboratorio es un espacio físico que se encuentra equipado con los medios necesarios para llevar a cabo experimentos, investigaciones o trabajos de carácter científico o técnico, para ampliar los conocimientos que se tienen sobre un tema particular. En estos espacios, las condiciones se encuentran controladas y con normativas

  • Practica 1 biologia molecular ADN

    Practica 1 biologia molecular ADN

    Mayra Ines Esquivias________________ INTRODUCCIÓN OBJETIVO El alumno adquiere el conocimiento practico de los procedimientos para el aislamiento y purificación del ADN eucariótico. El alumno obtiene el ADN de células sanguíneas humanas. El alumno realiza la identificación del ADN mediante espectrofotometría y electroforesis respectivamente. El alumno conoce los distintos métodos para identificar y

  • Practica 1 biologia.

    Practica 1 biologia.

    daider9Fecha de elaboración: 08/Sep/2015 Pérez Sandoval Lesli J. Fecha de entrega: 18/Sep/2015 Reyes Ramírez Diana Aidé Título: “Cómo resolver un problema Biológico” Introducción A través de los años, el hombre se ha cuestionado acerca de su entorno y la forma en la que se desenvuelve en él. Es por ello

  • Practica 1 Bioquimica

    mishidude2LICENCIATURA EN CIENCIAS GENOMICAS Práctica de laboratorio 2 Respiración celular II 1.- INTRODUCCIÓN: La mayoría de las células eucarióticas y muchas bacterias , bajo condiciones aeróbicas, oxidan todo el combustible orgánico a CO2 y H2O. La glicólisis es la primera fase de la oxidación completa de la glucosa. El piruvato

  • Practica 1 bioquimica

    Practica 1 bioquimica

    María Cerna1. INTRODUCCION Es importante recordar que las calorías (unidad básica de medida para el contenido de energía) provienen de los alimentos que ingerimos (CHO, Lípidos y Proteínas), ellas son las que nos permiten mantener las funciones vitales del cuerpo y por ende realizar las actividades diarias, por eso es primordial

  • Practica 1 Bioquimica II ESM

    Practica 1 Bioquimica II ESM

    Cori99INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA PRACTCA NO. 1 Resumen de la practica No.1 El método científico y el método clínico aplicados a la práctica médica. Un método se integra con un conjunto de procedimientos que deben seguirse con determinado orden y precisión; no obstante, tal orden no es

  • Practica 1 Bioseguridad

    Practica 1 Bioseguridad

    Yuna SamLogotipo Descripción generada automáticamente Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Químicas Carrera: Bioquímica y Farmacia Guía de Prácticas de Laboratorio Un dibujo de una bandera Descripción generada automáticamente con confianza media Práctica No.1 Normas de bioseguridad y manejo de muestras biológicas, materiales, equipos y procedimientos Objetivos de la práctica de