ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 375.526 - 375.600 de 496.683

  • Practica 1 mecanica de suelos 1

    Practica 1 mecanica de suelos 1

    IPN ESIAResultado de imagen para IPN png INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Resultado de imagen para esia zacatenco png ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA UNIDAD ZACATENCO MECANICA DE SUELOS I 4CM3 Hernández Barosio Antonio PRACTICA 1: PRUEBAS MANUALES (IDENTIFICACION DE SUELOS EN CAMPO) * Huerta Gonzalez Jesús * Islas Pérez Julissa Zashari

  • Practica 1 Medicion Con Cinta Y Brujula

    SzerchOBJETIVO: El alumno medirá una línea con cinta de ida y regreso, primeramente en terreno plano y posteriormente en terreno inclinado, utilizando el equipo menor que sea necesario, haciendo énfasis en los aspectos vistos en clase, para adquirir la habilidad necesaria en el terreno de los hechos. INTRODUCCIÓN: Nuestros antepasados

  • Práctica 1 Medición de magnitudes físicas: volumen

    Práctica 1 Medición de magnitudes físicas: volumen

    Niðhögx2rUniversidad del Valle de México Laboratorio de física II Práctica 1 Medición de magnitudes físicas: volumen. Profesor Jimmy Ceballos Nombre del equipo Del Ángel Ramírez Olaf Objetivo: Realizar diferentes mediciones y comparar algunos instrumentos de medición. Calcular el volumen de un cuerpo irregular, a través de las mediciones anteriores. Marco

  • Practica 1 Medición del pH de la manzana

    Practica 1 Medición del pH de la manzana

    AlzNeoUNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA E.A.P. DE INGENIERÍA DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Resultado de imagen para logo upeu Astete Escobar, Leydy Melgar Cerrón, Alex Tapia Mondragón, Melanie Vega Alomía, Alonso Profesor: Reyes Javier, Percy Lima, 12 de agosto del 2018 1. Medición del pH de la manzana 2.

  • Practica 1 mediciones

    Practica 1 mediciones

    demmmINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Resultado de imagen para logo esime png ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD ZACATENCO INGENIERÍA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA MATERIA: MEDICIONES GRUPO: 4CV1 ALUMNOS: * * RAMÍREZ VELÁZQUEZ LUIS ARTURO BOLETA: 2019301915 * TITULAR. – ING. FORTUNATO CERECEDO PRÁCTICA 1 FECHA DE ENTREGA: Marzo 2,

  • Práctica 1 Mediciones ESIME ICE

    Práctica 1 Mediciones ESIME ICE

    Anaid MoraINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD ZACATENCO INGENIERÍA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA LABORATORIO DE MEDICIONES Ing. Fortunato Cerecedo Experimento N° 2: Resistencia, multímetro y fuente de poder OBJETIVO Conocer los datos básicos para adquirir y emplear resistencia en circuitos eléctricos; así como aprender a utilizar

  • Practica 1 Meiosis

    rodomendozaUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL VALLEJO PRACTICA 1. “MEIOSIS” Grupo: 629 INTRODUCCIÓN La meiosis, un término introducido por Strasburger en 1884 y significa reducción (o división de la maduración), es un tipo especial de división celular que ocurre durante la generación del huevo y

  • Practica 1 Método científico

    martin0326Practica #1 Método científico Problema: ¿Qué pasa si meto en una bolsa bicarbonato de sodio (NaHCO3), cloruro de calcio (CaCl2) y agua? Objetivos Analizar, comprender y experimentar conceptos como solubilidad, reacción química y física, cambio químico y físico, tipos de mezclas, métodos de separación, fenolftaleína, nitrato de plata, método científico

  • Practica 1 metodos de separación.

    Practica 1 metodos de separación.

    Francisco Javier MartínezObjetivo: Analizar la influencia de algunos factores que afectan las separaciones cromatográficas Resultados: Polaridad del disolvente Volumen de muestra Concentración de la muestra Efecto de matriz Disolvente Colorante Rf μl Ancho de banda (mm) μg/mL Asimetría Disolvente Rf Otros analitos Rf AcOEt Rojo de metilo 0.72 1 4 1 No

  • Practica 1 Mezclas Material 2021-1, Valoraciones

    Practica 1 Mezclas Material 2021-1, Valoraciones

    memo123_4Conclusiones: García Dávila Guillermo: En conclusión, a partir de esta práctica pudimos identificar los tipos de propiedades mensurables, como la extensiva y la intensiva, así como las características que las definen. También pudimos ver el concepto de densidad, sus características, su definición matemática, y que a pesar de que es

  • PRÁCTICA 1 MICROSCOPIA PRINCIPIOS TEÓRICOS DE LA PRÁCTICA

    PRÁCTICA 1 MICROSCOPIA PRINCIPIOS TEÓRICOS DE LA PRÁCTICA

    Marlizetrivero1Practicarios de Ciencias de la Salud PRACTICARIO DE LICENCIATURA EN FISIOTERAPIA PRÁCTICA 1 MICROSCOPIA APLICACIÓN: SEMANA 3 OBJETIVO GENERAL * Conocer la estructura y manejo del microscopio óptico OBJETIVO(S) ESPECÍFICO(S) * Identificar las estructuras y su funcionamiento del microscopio óptico. * Adquirir destreza en el manejo del microscopio óptico aplicando

  • Practica 1 microscopio

    Practica 1 microscopio

    juan de dios peñalozaPRACTICA No. 1 USO DEL MICROSCOPIO Resultado de imagen para microbiologia HABILIDADES: El estudiante aprende a conocer las partes y funciones de los componentes del microscopio de la luz visible. NORMATIVIDAD Y BIOSEGURIDAD: NOM-017-STPS-2008. Equipo de protección personal-Selección, uso y manejo en los centros de trabajo. - Manual. Microscopio óptico

  • Practica 1 MRUA

    NOHEMIX9107UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÈXICO FACULTAD DE INGENIERÌA DIVISIÒN DE CIENCIAS BÀSICAS LABORATORIO DE CINEMÀTICA Y DINÀMICA GRUPO: 44 PRÀCTICA #1 MOVIMIENTO RECTILÌNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO EQUIPO: # 4 INTEGRANTES: ALONSO MANUEL FAUSTO ARÈVALO CORTÈS SUSANA INÈS LUNA MOSCO ROSA MEJÌA VÀZQUEZ NOHEMÌ FECHA ELABORACIÒN: 21/ FEBRERO /13 FECHA DE ENTREGA:

  • Practica 1 NORMAS DE SEGURIDAD

    Practica 1 NORMAS DE SEGURIDAD

    Karen OrozcoPara mantener condiciones adecuadas en el laboratorio y evitar accidentes, es necesario respetar una serie de NORMAS DE SEGURIDAD, que se describen a continuación: 1. Es imprescindible el uso de BATA BLANCA, larga y limpia destinada exclusivamente para el laboratorio. Deberán ponérsela antes de ingresar a las instalaciones. Solo podrá

  • Practica 1 Numeros Binario

    Practica 1 Numeros Binario

    Alejandro Pesantez1. Convertir los siguientes números decimales a sus equivalentes representaciones binarias. a) 10 =8+2 =2^3+2^1 = 1010 en base 2 b) 128 = 10000000 en base 2 c) 255 = 11111111 en base 2 d) 115 = 63+32+16+2+1 = 1110011 en base 2 e) 1234 = 1024+128+64+16+2 = 10011010010 en

  • Práctica 1 Observación Científica y Descripción

    Práctica 1 Observación Científica y Descripción

    Nataly9310Práctica 1 Observación Científica y Descripción OBJETIVO: Desarrollar la capacidad de hacer observación científica y descripción de un experimento. INTRODUCCIÓN: Cada uno se tiene a sí mismo como un buen observador. Pero observar es mucho más que la capacidad de ver. Se requiere concentración, estar alerta a los detalles, ingenio,

  • Practica 1 OBTENCIÓN DE BROMURO DE N-BUTILO organica

    Practica 1 OBTENCIÓN DE BROMURO DE N-BUTILO organica

    Esmeralda OrtízEscudo – Instituto Tecnológico de Aguascalientes INSTITUTO TECNOLÓGICO DE AGUASCALIENTES. DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. QUÍMICA ORGÁNICA. PRACTICA #1: “OBTENCIÓN DE BROMURO DE N-BUTILO” JESÚS ALBERTO GUZMÁN DE LUNA. IQ2--- CUARTO SEMESTRE. ROCÍO GARCÍA OBREGÓN. 02 DE MARZO DE 2022 ________________ Objetivo: Obtención de un halogenuro de alquilo primario a partir

  • Practica 1 Ohmetro

    breackom¿QUÉ ES CORRIENTE ELÉCTRICA? Al flujo de carga eléctrica a través de un alambre o conductor lo llamamos corriente eléctrica. Sería posible medir la corriente en función del numero de electrones que atraviesan el conductor, pero en la practica se define la corriente eléctrica como la carga que atraviesa la

  • PRACTICA 1 ONDAS MECANICAS

    susanazafraOnda Mecánica En la naturaleza la materia tiene diversas manifestaciones, la masa, la carga eléctrica, etc, así mismo el movimiento captado por los sentidos son interpretados por modelos físicos los cuales han sido establecido a lo largo de la historia de la física, de la ciencia. Si hablamos, nuestra voz

  • Practica 1 Optica

    rurogonzalezUNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIA Laboratorio de Óptica. Práctica Nº1 Espejo plano Sección: D15 05-Septiembre-2012 Equipo 4 Integrantes: Alejandre Ruvalcaba José Andrade Valle Francisco Pelayo Gutiérrez José ESPEJO PLANO INTRODUCCION. La forma y localización de la imagen creada por la reflexión de un espejo de

  • Practica 1 Optica

    rurogonzalezFISICA La física es una ciencia natural que estudia las propiedades del espacio, el movimiento, el tiempo, la materia y la energía, así como sus interacciones. Ciencias naturales, ciencias de la naturaleza, ciencias físico-naturales o ciencias experimentales son aquellas ciencias que tienen por objeto el estudio de la naturaleza siguiendo

  • Practica 1 Organica

    KareenRosseEstos enlaces pueden ser del tipo carbono-carbono ó carbono-hidrógeno, y los compuestos formados por este tipo de moléculas son llamados compuestos orgánicos. La Química Orgánica se ocupa del estudio de las propiedades y transformaciones. En 1806 Jons Jacöb Berzelius introduce el concepto de química orgánica, junto con la Bioquímica, es

  • Practica 1 organica 1

    Practica 1 organica 1

    Vicky CervantesPRACTICA 1: “DESTILACÓN SIMPLE Y DESTILACIÓN FRACCIONADA” E.N.C.B. I.PN. LABORATORIO QUIMICA ORGANICA CERVANTES MARTÍNEZ MARÍA VIRGINIA KERBER DÍAZ JENNIFFER CHRIS 1QV1 EQUIPO 8 LÓPEZ SÁNCEHZ DULCE ELENA OBJETIVOS: * Conocer el uso de la destilación simple y fraccionada, sus principales características y factores que en ellas intervienen. * Comparar la

  • PRACTICA 1 OSCILOSCOPIO DE RAYOS CATÓDICOS

    PRACTICA 1 OSCILOSCOPIO DE RAYOS CATÓDICOS

    pichuuuPRACTICA 1 OSCILOSCOPIO DE RAYOS CATÓDICOS (CORRIENTE ALTERNA) OBJETIVOS: 1. Familiarizarse con los controles de rayos catódicos, empleados en el laboratorio de análisis de circuitos II 2. Utilizar el osciloscopio de rayos catódicos en la medición de: * Tensión de Corriente Alterna * Medición de Intervalos Periodos y Frecuencias *

  • Practica 1 Oxidacion De Metales

    kurtshifOBJETIVO : determinar ¿Cuál de las propiedades periódicas de los elementos varía igual que su tendencia a oxidarse? HIPOTESIS: algunas propiedades de los elementos afectan directamente a su posibilidad de reaccionar con diferentes sustancias . estas propiedades son predecibles mediante el estudio de la tabla periodica INTRODUCCION Una de las

  • PRÁCTICA 1 PARA LA MATERIA DE TEMAS SELECTOS DE BIOLOGÍA MAESTRA. MARIA PAULINA CAMPOS RENTERÍA

    PRÁCTICA 1 PARA LA MATERIA DE TEMAS SELECTOS DE BIOLOGÍA MAESTRA. MARIA PAULINA CAMPOS RENTERÍA

    khastghastPRÁCTICA 1 PARA LA MATERIA DE TEMAS SELECTOS DE BIOLOGÍA MAESTRA. MARIA PAULINA CAMPOS RENTERÍA ALUMNO. ADOLFO NUÑEZ CARBAJAL - 5°SEM - 17/08/2020 Objetivo Obtener, registrar y sistematizar la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. Marco teórico La fermentación es un

  • Practica 1 Pavimentos

    Practica 1 Pavimentos

    Eriick PachecoLogo Tec logosep azul-2011 INTRODUCCIÓN Se denomina clasificación granulométrica o granulometría, a la medición y graduación que se lleva a cabo de los granos de una formación sedimentaria, de los materiales sedimentarios, así como de los suelos, con fines de análisis, tanto de su origen como de sus propiedades mecánicas,

  • Practica 1 potencia fluida

    Practica 1 potencia fluida

    carlos9897Introducción a potencia fluida Marco teórico La potencia fluida es conocida como un medio para transmitir energía, empujando un fluido confinado. La potencia fluida es energía, transmitida y controlada a través de fluidos presurizados, ya sea con gas o líquido, la expresión potencia fluida se aplica para, hidráulica y neumática,

  • Practica 1 Potenciales Termodinamicos

    gomalokaOBJETIVO: Conocer 3 cantidades muy útiles en la termodinámica química de las reacciones y en los procesos que son energía interna, entalpía y energía libre de Gibbs; llamados potenciales termodinámicos, de los cuales se deberá dar su interpretación física y su aplicación en una reacción de óxido-reducción. PROBLEMA: Determinar experimentalmente

  • Practica 1 Preparacion De Disoluciones

    esau566Química General II. Practica 3: Aplicación de la titulaciones ácido-base. Introducción 1.¿Qué es el ácido muriático? Es acido clorhídrico con concentración 28% m/m. Es muy corrosivo y ácido. Se emplea comúnmente como reactivo químico y se trata de un ácido fuerte que se disocia completamente en disolución acuosa. Una disolución

  • PRACTICA 1 Preparación De Disoluciones Y Determinación De La Concentración De Una Disolución Por Medio De Una Valoración.

    rockerpepperPRÁCTICA 1. PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES Y DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE UNA DISOLUCIÓN POR MEDIO DE UNA VALORACIÓN PROBLEMA A RESOLVER Cuando preparamos una disolución a partir de cierta cantidad de reactivo que se disuelve completamente y se diluye hasta volumen fijo, ¿Qué procedimiento se debe realizar para conocer su

  • Practica 1 preparación de disoluciones y titulación

    Practica 1 preparación de disoluciones y titulación

    Alexa Islas EscobarPráctica 1. Preparación de disoluciones y determinación de la concentración de una disolución por medio de una valoración Resumen: Se prepararon 3 disoluciones: una de 250 mL de NaOH (0.1M), 50 mL de HCl (0.1M) y 50 mL de H2SO4. Después se tituló la disolución de NaOH (0.1M) con biftalato

  • Practica 1 preparacion de solcuiones

    Practica 1 preparacion de solcuiones

    gabogabitoINTRODUCCIÓN Una disolución es una mezcla homogénea en donde una sustancia llamada soluto está disperso uniformemente en otra que se conoce como disolvente. El soluto está compuesto por partículas del tamaño de los átomos o las moléculas. En las disoluciones el soluto es aquella que se encuentra en menor cantidad

  • Practica 1 preparación de soluciones reguladoras

    Practica 1 preparación de soluciones reguladoras

    27RoxanaLunaPRACTICA 1 PREPARACIÓN DE SOLUCIONES REGULADORAS DISCUSIÓN En esta práctica se seleccionó al acido más débil apropiado para crear una solución amortiguadora que permitiera determinar la base conjugada requerida, tomando como acido débil al ácido acético y como base conjugada acetato de sodio, tal como lo explica la autora (Giraldi,

  • Practica 1 Principios De Termo

    Liz_MalaveObjetivos: 1) Determinar tanto la exactitud y el error de calibración del calibrador de vernier como el rango, la resolución t la legibilidad de dicho instrumento. 2) Comprender las diferencias físicas denominadas masa y peso. Hipótesis: Si se utilizan dos instrumentos iguales pero de diferente material puede que el resultado

  • Practica 1 Principios De Termodinamica

    diegodorantesOBJETIVO DE LA PRÁCTICA: a) Determinar características estáticas de algunos instrumentos de medición. b) Obtener la relación entre masa y volumen de una sustancia. c) Obtener la curva de calibración de un calibrador con vernier. ACTIVIDAD 1: De los instrumentos proporcionados registre en la tabla siguiente las características estáticas indicadas.

  • PRACTICA 1 PROCESO DE MITOSIS Y HERENCIA DE ALELOS

    PRACTICA 1 PROCESO DE MITOSIS Y HERENCIA DE ALELOS

    C.LIZINFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 1 PRÁCTICA N°1: Distinción de las fases del proceso de mitosis y herencia de alelos del Complejo Mayor de Histocompatibilidad (MHC) en una población hipotética de lémures. OBJETIVO: Diferenciar las etapas de la mitosis. Experimentar como los alelos son heredados en un organismo. PROCEDIMIENTO: La

  • Practica 1 Procesps

    daavviidddSoldadura de gas Objetivo: Dentro de las soldaduras de fusión, la soldadura de gas tiene una importancia relevante, por lo tanto el objetivo de esta práctica es conocer el principio de la combustión, tipo de flamas que se pueden regular, la técnica de aplicación, sus ventajas y limitaciones. Equipo: Equipo

  • Practica 1 Propiedades

    kary261. ¿Qué es la densidad y densidad relativa? La densidad se define como la masa por unidad de volumen. En general, la densidad de una sustancia depende de la temperatura y la presión, la densidad de la mayor parte de los gases es proporcional a la presión e inversamente proporcional

  • PRACTICA 1 PROPIEDADES FISICAS DE COMPUESTOS ORGANICOS

    PRACTICA 1 PROPIEDADES FISICAS DE COMPUESTOS ORGANICOS

    isidropetit_PRACTICA 1 PROPIEDADES FISICAS DE COMPUESTOS ORGANICOS Procedimiento. Puntos de fusión: Inicialmente, se tomó dos tapas de aguas gaseosas y se forraron con papel aluminio, luego en una de las tapas se colocó un compuesto inorgánico (sal) y en la otra se colocó un compuesto orgánico (parafina); seguidamente se colocaron

  • Practica 1 Proto

    kikythaDISCUSION Sarcocystis: es un protozoo que poco frecuente causa una enfermedad la cual, afecta el intestino delgado del tracto gastrointestinal y el tejido muscular. Existen 3 tipos especies del género sarcocystis que infectan al hombre: • Sarcocystis hominis. • Sarcocystis suihominis. • Sarcocystis bovihominis. Ooquiste: Forma ovalada: mide entre 15

  • Practica 1 QAII

    Practica 1 QAII

    Diego VelascoCuando estudiamos el equilibrio químico de un sistema, por lo general, solo nos enfocamos en el estudio del equilibrio principal. Sin embargo, no debemos olvidar que existen equilibrios secundarios que afectaran al principal por consecuencia del principio de Le Chatelier. Estos equilibrios secundarios surgen del hecho que las especies (tanto

  • Practica 1 Quimica

    fredo25INSTITUTO TECNOLOGICO DE BAHIA DE BANDERAS Conocimiento y manejo del material de laboratorio de uso corriente. Practica de química 1 Maestro: francisco Javier Gonzales huerta 20/09/2012 FREDI MIGUEL LIBORIO SANTIAGO BIOLOGIA   Practica no. 1 Conocimiento y manejo del material de laboratorio de uso corriente. RESUMEN: El laboratorio de química

  • PRACTICA 1 QUIMICA

    royer159UPIICSA Resumen: Mediante la práctica, se utilizo la observación de todos los integrantes del equipo, para identificar y clasificar el material de laboratorio con el fin de aprender a utilizarlos de una manera adecuada, seguido de la medición de algunos compuestos químicos, con los mismos objetos identificados anteriormente. Objetivos: Identificar

  • Practica 1 Quimica

    PaolaMlSPráctica 1. Evidencias de las reacciones químicas. Introducción Las propiedades características de una sustancia que se relacionan con la manera en que ésta combina su composición, o cómo interrelacionan con otras sustancias, se conoce como propiedades químicas y se manifiestan cuando dicha sustancia sufren un cambio químico. Los procesos que

  • Practica 1 Quimica

    carlosantoniovzObjetivos: Preparar soluciones de concentración requerida, a partir de especificaciones de reactivos de alta pureza. Valorar una solución ácida por medio de titulación aplicando el principio de equivalencia. Titular una solución básica a partir de una solución valorada. Introducción Teórica. Las Soluciones. Las soluciones son mezclas homogéneas de dos o

  • Practica 1 Quimica

    axlinINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA PROFESORA: QUINTANA HERNANDEZ GABRIELA 2CM20 QUIMICA APLICADA (LABORATORIO) FECHA DE ENTREGA 27/ABRIL/2015 EQUIPO 5: VACA RODRIGUEZ CARLOS AXL CERON YESCAS GERARDO ANGELES AVILA SERGIO ERICK…. Ley de Boyle. La Ley de Boyle-Mariotte (o Ley de Boyle), formulada por Robert Boyle

  • Practica 1 Quimica Ap Esime

    RMelecioInstituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Ingeniería en Control y Automatización Laboratorio de Química Aplicada Práctica No. 1: Estado sólido (Cristales) Grupo: 2AM7 Ricardo Melecio Cárdenas Integrantes del Equipo: Sergio Delgadillo Marín Carlos Medina Braulio Peraza Acosta Ricardo Melecio Cárdenas Profesor: Dr. Antonio Hernández Espejel Consideraciones

  • PRACTICA 1 QUIMICA APLICADA

    HADE17INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS LABORATORIO DE QUÍMICA APLICADA SECUENCIA: 1IM20 PROFESORA: Tania Campos González. HORARIO: martes de 11:00 a 13:00 SALÓN: 006 LL EQUIPO No.: 2 INTEGRANTES: Arroyo Dávila Carlos Daniel Delgado González Harumy Deyanira Domínguez Carrillo Daniel Ortíz Alcaraz Rafael

  • Practica 1 Quimica Aplicada

    lunita11221122Objetivo El alumno demostrara con los datos obtenidos en el laboratorio, las leyes de Boyle Charles –Gay Lussac y la ley Combinada del estado gaseoso. Consideraciones Técnicas GASES Muchas sustancias familiares para nosotros existen a temperatura y presión normal en forma gaseosa, éstas incluyen muchos elementos (H2, N2, O2, F2,

  • Practica 1 quimica aplicada

    Practica 1 quimica aplicada

    Jlpo7u777Instituto Politécnico Nacional Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, Ciencias Sociales y Administrativas Alumnos Ramírez Luna Laila Pérez Olvera José Luis Rosas Ramos Miguel Ángel Salazar Rosas Jorge Luis Sosa Escobar Sandra Guadalupe Secuencia 1IM20 Practica 1 Equipo # 05 Profesora Campos Gonzales Tania 15 de octubre del 2020 ________________ Actividad

  • Practica 1 quimica aplicada ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

    Practica 1 quimica aplicada ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

    Luis Roberto VHC:\Users\LUIS ROBERTO V H\Pictures\CECYT NO. 3\I.P.N.jpg C:\Users\LuisRoberto\Documents\Luis Roberto\ESIME 1RO\e796116c73a806e033dfb3987cc8b42e.jpg Instituto politécnico nacional ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD ZACATENCO Ingeniería en comunicaciones y electrónica LABORATORIO DE QUIMICA PRACTICA NO. 1 ¨LEYES DE LOS GASES¨ Grupo: 2CV12 Profesor: Jaime Gordillo Pineda Equipo No. 2 Integrantes GRUPO: 2CV12 EQUIPO No.

  • PRACTICA 1 QUIMICA APLICADA ESIME

    manigoldo17INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL. ESCUELA SUPERIOR DE INGENERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA. UNIDAD ZACATENCO LABORATORIO DE QUÍMICA APLICADA. PRACTICA No. 2 QUÍMICA APLICADA “DETERMINACION DELPESO MOLECULAR” MAESTRA: Rosa Maria Valdés Alemán Alumno: *Rivas Ortega Maximiliano* GRUPO: 2CM14 EQUIPO:3 INTEGRANTES: -Delgado Sanchez Valeria -Linares Rojas Francisco Manuel -Rivero Monroy Maria Jose FECHA DE

  • Practica 1 Quimica Aplicada Esime

    PRÁCTICA No.3 “TERMODINÁMICA” OBJETIVO: El alumno determinará con los datos obtenidos en el laboratorio el trabajo desarrollado en un Proceso Termodinámico. CONSIDERACIONES TEÓRICAS La termodinámica puede definirse como el tema de la Física que estudia los procesos en los que se transfiere energía como calor y como trabajo. Sabemos que

  • PRACTICA 1 QUIMICA APLICADA ESIME

    CarlangasleorolCONSIDERACONES TEORICAS SOLIDO. Los sólidos están constituidos por partículas que están principalmente localizadas y a temperatura ambiente vibran y rotan alrededor de una posición de equilibrio. La energía térmica que provoca esta vibración y rotación es función de la temperatura absoluta. Los sólidos retienen forma y volumen propio, son incompresibles

  • Practica 1 Quimica Aplicada Esime Zac

    armandogueloInstituto Politécnico Nacional Escuela Superior De Ingeniera Mecánica Y Eléctrica Unidad Zacatenco Laboratorio De Química Aplicada Práctica #1 Leyes De los Gases Alumno Que Reporta: Ortega Cordero Luis Armando Profesor De Laboratorio: Montes Servin Alejandra Profesor Titular:Valdes Aleman rosa Maria Grupo: 2CM13 Equipo: 2 Integrantes: Alvarado Solir Carolina Ortega Cordero

  • Practica 1 Quimica Aplicada Esime Zac

    oliver_sixxObjetivo El alumno demostrará con los datos obtenidos en el laboratorio, las leyes de Boyle, Charles-Gay Lussac y la ley combinada del estado gaseoso. Fundamento teórico LA TEMPERATURA Según la teoría cinética, la temperatura es una medida de la energía cinética media de los átomos y moléculas que constituyen un

  • Practica 1 Química Aplicada ESIME Zac

    hoff6331Objetivo El alumno demostrará con los datos obtenidos en el laboratorio, las leyes de Boyle, Charles-Gay Lussac y la ley Combinada del estado gaseoso. Experimentar con gases haciendo uso de las leyes que lo rigen. Consideraciones teóricas Introducción: A ciertas condiciones de presión y temperatura, es posible que la mayoría

  • Practica 1 Quimica Aplicada Esime Zacatenco

    SOMER21INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL E.S.I.M.E. Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Laboratorio de Química Aplicada Practica no. 1 Enlaces Profesor: José Luis Martínez Practica no. 1 Enlaces Objetivo: el alumno identificara el tipo de enlace que forman los átomos al unirse y formar moléculas, de acuerdo a las propiedades características que presentan.

  • Practica 1 Quimica aplicada esime.

    RomarioHS-Josué Flores Cruz: Con ayuda de este experimento comprobamos las leyes de los gases para el cambio del volumen con respecto a la presión cada vez que esta se ve afectada por condiciones como la temperatura, esto se debe a que la energía calorífica afecta a las partículas del aire

  • Practica 1 Quimica Aplicada Esimez

    metlink251.- OBJETIVO: El alumno demostrara con los datos obtenidos en el laboratorio, las leyes de Boyle, Charles –Gay Lussac y la ley combinada del estado gaseoso. 2.- CONSIDERACIONES TEÓRICAS  GASES Los gases representan la forma de la materia que es más fácil entender. Aunque muchas sustancias gaseosas distintas pueden

  • Practica 1 Química Aplicada ESIMEZ

    LeonardoAlOBJETIVO El alumno demostrará con los datos obtenidos en el laboratorio, las leyes de Boyle, Charles-Gay Lussac y la ley Combinada del estado gaseoso. MARCO TEÓRICO  GASES Los gases representan la forma de la materia que es más fácil entender. Aunque muchas sustancias gaseosas distintas pueden tener propiedades químicas

  • Practica 1 Química Aplicada ESIMEZAC

    Practica 1 Química Aplicada ESIMEZAC

    mar95fra .Objetivo. El alumno demostrara con los datos obtenidos en el laboratorio, las leyes de Boyle, Charles-Gay Lussac y la ley Combinada del estado gaseoso. Consideraciones teóricas. Presión. Aprender acerca de la presión atmosférica y cómo funcionan los barómetros. Conocer las diversas unidades de presión. Un gas llena de manera uniforme

  • Practica 1 Quimica Aplicada Ica

    greengoblinOBJETIVOS El alumno identificará los diferentes sistemas de cristalización. CONSIDERACIONES TEÓRICAS Los Sólidos cristalinos o también llamados Cristales se caracterizan por poseer una periocidad perfecta en su estructura atómica. También podemos decir que es un sólido homogéneo formado en su interior por átomos, Iones o moléculas Constituyendo lo que se

  • Practica 1 Quimica Aplicada Upiicsa

    omarrudoPRÁCTICA NO.1 CONOCIMIENTO Y MANEJO DEL MATERIAL DE LABORATORIOS OBJETIVO GENERAL  Identificar el material de laboratorio, por nombre, señalando es uso que se le puede dar.  Determinar la masa, el volumen, la densidad, la temperatura y la presión de algunos compuestos químicos aplicando los conceptos de incertidumbre, precisión

  • Practica 1 quimica aplicada.

    Practica 1 quimica aplicada.

    Joel HernandezINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS INGENIERIA INDUSTRIAL “QUÍMICA APLICADA” REPORTE DE PRÁCTICA No.1 “MANEJO DE MATERIAL DE LABORATORIO” La práctica No. 1 de laboratorio consistía en realizar 3 actividades que principalmente fue realizar mediciones de volumen, masa, temperatura y presión. https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-frc3/v/1238088_10200549501802443_2016105823_n.jpg?oh=fe5dd15fb30fef39224efa275898883f&oe=52186441&__gda__=1377358895_b73e89d625df42f4f16dbf7ed097c0a7 ACTIVIDAD

  • Practica 1 Quimica Basica

    hack4INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA LABORATORIO DE QUÌMICA INGENIERÍA ELÉCTRICA PRÁCTICA NO. 1 “ENLACES” Grupo: 1EM2 Equipo: 4 Nombre del profesor titular: Juan Cortés Espinoza Nombre del profesor de laboratorio: Héctor Elizalde Ruíz Integrantes: • Cuacuas Mancilla José Luis • Corona Arriaga Iván • Gutiérrez

  • Practica 1 Quimica Basica

    kanako_ioriOBJETIVO El alumno identificará el tipo de enlace que forman los átomos al unirse y formar moléculas, de acuerdo a las propiedades características que representan CONSIDERACIONES TEÓRICAS Enlace iónico Los átomos de elementos con bajas energías de ionización tienden a formar cationes; en cambio, los que tienen alta afinidad electrónica

  • Practica 1 química básica

    Practica 1 química básica

    yosmaritza1. ¿Qué es termoquímica? Subdisciplina de la fisicoquímica que estudia las modificaciones de calor en proceso de cambio químico como lo son las reacciones químicas. 2. ¿Nombre de la pared que no permite el paso del calor? Pared adiabática 3. ¿Nombre de las 3 fronteras que separan un sistema de

  • Practica 1 Quimica Basica ESIME

    onmazulObjetivo: El alumno identificará el tipo de enlace que forman los átomos al unirse y formar moléculas, de acuerdo a las propiedades características que presentan. Consideraciones teóricas. Concepto de enlace químico: Se define como las fuerzas que mantienen unido a dos o más átomos De elementos iguales o diferentes para

  • Practica 1 Quimica Basica Esime Culhuacan

    ISTEMA FISCAL Introducción Car Four S.A. es gran contribuyente de agencia. Tiene su domicilio fiscal en la calle Florida 537, piso 15 Capital Federal . De acuerdo a su domicilio fiscal la agencia perteneciente a su jurisdicción es la Nº 10, la misma se encuentra ubicada en la calle Hipólito

  • Practica 1 Quimica Basica Esime Zacatenco

    JohanUbaldoObjetivo: El alumno identificará el tipo de enlace que forman los átomos al unirse y formar moléculas, de acuerdo a las propiedades características que presentan. Consideración Teórica: En estos momentos es muy importante el papel que realizan los electrones de Valencia, es decir, los más externos. El enlace químico se

  • Practica 1 Quimica Enlaces

    usuariocecilin******************* *************** ********************. **********. .****** Laboratorio de Química Básica. Practica No. 1 Nombre de la práctica: Enlaces. Profesora: Pu***** ************* *********** Alumna: ************ ********** ************. Grupo: **** Equipo: 3. Realización de la práctica: 4 de septiembre de 2013. Entrega de la Práctica: 25 de septiembre de 2013. Practica No. 1

  • Practica 1 Quimica Esima

    AngelguriINTRODUCCION En esta práctica se aprenderá sobre los tipos de enlaces químicos entre átomos que existen mediante la aplicación práctica de ciertos procesos FUNDAMENTOS  ¿Qué es un enlace químico? Son las fuerzas que mantienen unidos los átomos en las distintas sustancias  ¿Por qué se unen los átomos? Los

  • PRACTICA 1 QUIMICA ESIME

    spinito343INTEGRANTES: PROFESOR: I.Q. LORENZO FRÍAS HÉRNANDEZ FECHA DE LA PRÁCTICA: 30 DE AGOSTO DEL 2013 OBJETIVO El alumno identificará el tipo de enlace que forman los átomos al unirse y formar moléculas, de acuerdo a las propiedades características que presenta. INTRODUCCION.- ) Existen dos tipos de enlaces, el covalente y