ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 375.826 - 375.900 de 496.683

  • Práctica 1: "Las Medidas Y Su Incertidumbre"

    montse0425Resumen En el siguiente informe realizamos dos experimentos para calcular las medidas y la incertidumbre en el primero se midieron 5 dados por un solo lado con un vernier con una escala de 19 cm, realizando este mismo procedimiento 50 veces. En el segundo experimento pesamos 50 dulces de la

  • Practica 1: Absorción Atómica: Determinación De Bismuto Mediante Curva De Calibración De Estándares Externo y Curva De Adición Patrón

    Practica 1: Absorción Atómica: Determinación De Bismuto Mediante Curva De Calibración De Estándares Externo y Curva De Adición Patrón

    Alejandro GarciaPractica 1: Absorción Atómica: Determinación De Bismuto Mediante Curva De Calibración De Estándares Externo y Curva De Adición Patrón OBJETIVOS: * Conocer los componentes y el manejo de un espectrofotómetro de Absorción Atómica. * Cuantificar Bismuto en una muestra problema empleando una curva de calibración de patrón externo y una

  • PRACTICA 1: ACOPLAMIENTO DE UN SISTEMA EOLICO CON UN SISTEMA SOLAR

    PRACTICA 1: ACOPLAMIENTO DE UN SISTEMA EOLICO CON UN SISTEMA SOLAR

    Rubén Aguilar AriasPRACTICA 1: ACOPLAMIENTO DE UN SISTEMA EOLICO CON UN SISTEMA SOLAR Resultado de imagen para buap logo Resultado de imagen para FACULTAD DE ELECTRONICA BUAP logo Cándido Rubén Aguilar Arias MCE. Luis Armando Moreno Coria Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias de la Electrónica Ingeniería en Energías Renovables

  • PRÁCTICA 1: AISLAMIENTO TÉRMICO

    PRÁCTICA 1: AISLAMIENTO TÉRMICO

    julieta1362PRÁCTICA 1: AISLAMIENTO TÉRMICO TRANSFERENCIA DE CALOR I PROFESORA LINA MARÍA CHACÓN RIVERA Por: Agudelo Lamadrid Ivana Marcela José David Rueda Arenas Ingrid Juliette Oviedo Muñoz FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE AMÉRICA FACULTAD DE INGENIERÍA 11 DE AGOSTO DEL 2017 BOGOTÁ D.C. OBJETIVOS General * Comprender cómo se da la transferencia de

  • Práctica 1: Análisis gráfico

    Práctica 1: Análisis gráfico

    melanymejiaPráctica 1: Análisis gráfico Melany Estefanía Mejía Alcivar, GR5S2, Melany.mejia@epn.edu.ec Laboratorio de Física General, Departamento de Formación Básica, Escuela Politécnica Nacional Ing. Cristian Fajardo, 11 de octubre de 2018 Resumen– El análisis grafico nos puede permitir darnos una idea de la relación que tienen determinados datos que se relacionan, en

  • Práctica 1: Aritmética de la computadora y análisis de errores

    Práctica 1: Aritmética de la computadora y análisis de errores

    IAN ULISES TRUJILLO BARRIENTOSDivisión de Ciencias Básicas e Ingeniería – Universidad Autónoma Metropolitana – Azcapotzalco UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA METODOS NUMERICOS PRACTICA 1: ARITMETICA DE LA COMPUTADORA Y ANALISIS DE ERRORES GRUPO: CSI04 PROFESOR: ALEJANDRO CRUZ SANDOVAL INTEGRANTES: MATRICULA: TRUJILLO BARRIENTOS IAN ULISES 2182001067 CASTILLO PEREZ MANUEL OMAR 2213030429 GRANADOS

  • PRÁCTICA 1: BASÁNDONOS EN LA LICITACIÓN

    PRÁCTICA 1: BASÁNDONOS EN LA LICITACIÓN

    51295PRÁCTICA 1: BASÁNDONOS EN LA LICITACIÓN - Normativa contractual aplicable y tipología contractual: aplicación de la ley de sectores excluidos de 2007 o de la ley de Contractos del sector público de 2011? Por el objeto del concurso, podría considerarse que la normativa contractual debería ser la Ley 31/2007 de

  • Práctica 1: Calor de Solución, Neutralización y Ley de Hess

    Práctica 1: Calor de Solución, Neutralización y Ley de Hess

    William TambaPráctica 1: Calor de Solución, Neutralización y Ley de Hess Gallardo Janine, Bacuy Evelyn, Ramos Erick, Hernández Nathaly, Leguisamo Daniel, Tamba William GR1 Laboratorio de Química Avanzada, Departamento de Formación Básica, Escuela Politécnica Nacional Ing. Cristina Romero, miércoles 30 de noviembre de 2022, 11-13pm Resumen– En la siguiente práctica se

  • Práctica 1: Caracterización de un sensor de temperatura (LM35).

    Práctica 1: Caracterización de un sensor de temperatura (LM35).

    Solange QcUNIVERIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Ciencias Básicas e Ingeniería Laboratorio de Sistemas Electrónicos de Ingeniería Industrial Práctica 1 Profesor: Cardiel Pérez Eladio Integrantes del equipo: Huerta Rizo Eliot Aslan Quintero Cruz Solange Mariel Trimestre 16-0 Práctica 1: Caracterización de un sensor de temperatura (LM35). Objetivos: Conocer el comportamiento del sensor de temperatura

  • Practica 1: Ciclo de Refrigeración y cálculo de Eficiencia (Bomba de Calor)

    Practica 1: Ciclo de Refrigeración y cálculo de Eficiencia (Bomba de Calor)

    Ana IsabelINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Departamento de Ingeniería Bioquímica Academia de Ingeniería Practica 1: Ciclo de Refrigeración y cálculo de Eficiencia (Bomba de Calor) Introducción: La bomba de calor es un dispositivo mecánico en el que es posible transportar calor desde una fuente de baja temperatura a

  • Practica 1: circuitos serie-paralelo Análisis de Nodos

    Practica 1: circuitos serie-paralelo Análisis de Nodos

    kenichi_zazz INGENIERIA ELECTROMECÁNICA Análisis de circuitos de corriente directa (C.D) Practica 1: circuitos serie-paralelo Análisis de Nodos INGENIERO: Carlos Enrique Ehuan de la Cruz Integrantes: 1. Marcial Ricardez Hernández. 2. Jesús Zacarías Zapata 3. Pedro Morales Cruz 4to semestre Turno vespertino salón 104c BALANCAN, TABASCO A 17 DE FEBRERO DEL

  • PRÁCTICA 1: CLIMAS

    PRÁCTICA 1: CLIMAS

    anitaarnauPRÁCTICA 1: CLIMAS. GEOTUR grupo GW Ana Arnau Sánchez ALMERÍA Almería es una provincia española que pertenece a la comunidad autónoma de Andalucía, situada en el sudeste de la península ibérica. Limita con Murcia al norte y al noroeste, con Granada al oeste y noroeste y en el este y

  • PRÁCTICA 1: Columna lumbar y cadera.

    PRÁCTICA 1: Columna lumbar y cadera.

    Andrea Fra Ro________________ PRÁCTICA 1: Columna lumbar y cadera. Anamnesis: Paciente mujer de 19 años, de profesión estudiante que practica deporte a diario. La paciente refiere dolor en sedestación prolongada en la zona lumbar. Examen físico-postural: * Vista anterior: Elevación de la cresta ilíaca derecha con respecto a la izquierda. Además existe

  • Práctica 1: conocimiento de laboratorio de química

    FanysaldivarPRÁCTICA 1 CONOCIMIENTO DE LABORATORIO DE QUÍMICA PRÓPOSITO: • Conocer las reglas básicas de seguridad e higiene que deben observarse en el laboratorio. • Conocer el material básico del laboratorio, su manejo y precauciones que se deben tener al utilizarlo. • Conocer las precauciones a considerar en el manejo de

  • PRÁCTICA 1: CONSUMO DE ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL

    PRÁCTICA 1: CONSUMO DE ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL

    eleazzzhttp://www.chapingo.mx/prepa/img/logo.gif DEPARTAMENTO DE Preparatoria AGRÍCOLA Área de AGRONOMIA SISTEMAS DE PRODUCCION ANIMAL PRÁCTICA 1: CONSUMO DE ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL INEGRANTES DEL EQUIPO: GARCÍA LÓPEZ ELEAZAR HERRERA GODOY JAVIER MENDEZ MORENO DIANA LAURA RODRIGUEZ YAN RENE IVAN SANTIAGO TORRES YESENIA LIZBETH Grado: 3º Grupo: 3 Chapingo, Edo. De México, a

  • Practica 1: Convertido DC-DC de bajada con carga resistiva

    Practica 1: Convertido DC-DC de bajada con carga resistiva

    Manuel Alejandro Bravo OrozcoAlan Ernesto Ortega Muñoz REG:17110222 5-E ELECTRONICA DE POTRENCIA José Flores Márquez REG: 17110086 PRACTICA 1 Resultado de imagen para CETI COLOMOS Practica 1: Convertido DC-DC de bajada con carga resistiva Objetivo: Calcular y verificar mediante la simulación el circuito mostrado en la figura 3 en su desempeño como convertidor

  • PRACTICA 1: CRISTALES

    PRACTICA 1: CRISTALES

    David MoranINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Image result for IPN Image result for ESIME ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA (ESIME) ZACATENCO LABORATORIO DE QUIMICA APLICADA 2° PERIODO 2017 GRUPO: 2AV2 EQUIPO: 2 PRACTICA 1: CRISTALES TURNO VESPERTINO PROFESOR: JULIO ESPINOZA R. INTEGRANTES DEL EQUIPO 1. Sosa Solis Diego Ivan Aportaciones Mi

  • PRÁCTICA 1: CRUZAS GENÉTICAS

    PRÁCTICA 1: CRUZAS GENÉTICAS

    Edgar IsmUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Logouni FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS escudo fcb Unidad de Aprendizaje: GÉNETICA Programa Educativo: Químico Bacteriólogo Parasitólogo Grupo: 262 PRÁCTICA 1: CRUZAS GENÉTICAS Alumna: Evelyn Gabriela Avila Márquez Matrícula: 2034789 Profesor: Ricardo Canales del Castillo Fecha: 11/09/2022 PRÁCTICA 1: CRUZAS GÉNETICAS OBJETIVO Determinar la proporción de

  • Practica 1: Densidad.

    LeoDelgadoRESUMEN Se determino de manera experimental la densidad de diferentes materiales sólidos a través delmétodo de Arquímedes y de la probeta y soluciones líquidas por medio el método del picnómetro;pesando en () inicialmente los materiales sólidos y luego sumergidos en un vasoparcialmente lleno de agua, asimismo observando el volumen desplazado

  • Práctica 1: Determinación de la entalpía de descomposición del peróxido de hidrogeno

    Práctica 1: Determinación de la entalpía de descomposición del peróxido de hidrogeno

    Alfredo Martinezhttps://tse4.mm.bing.net/th?id=OIP.D9VzVbHETNJpPgIGaW04FwEsB1&pid=15.1&P=0&w=320&h=127 Guías fundamentos de Fisicoquímica Práctica 1: Determinación de la entalpía de descomposición del peróxido de hidrogeno. Nombre: _______________________________________________________ Código: ____________________________ Nombre: _______________________________________________________ Código: ____________________________ 1. Objetivos de la práctica: * Ilustrar los conceptos de entalpía y capacidad calorífica * Determinar la entalpía de descomposición de una reacción * Aplicar

  • PRÁCTICA 1: Determinación De La Ventana De Actividad Biológica Y La Dosis Efectiva 50 En Un Sistema Simulado.

    qwerty123qwerty9PRÁCTICA 1: Determinación de la ventana de actividad biológica y la dosis efectiva 50 en un sistema simulado. Introducción Un problema fundamental en la Farmacología consiste en determinar cuál dosificación de un medicamento producirá la acción terapéutica deseada sin provocar efectos adversos. Se acostumbra comparar estas cantidades (dosis y efecto)

  • PRÁCTICA 1: DETERMINACIÓN DE PROTEÍNAS POR EL MÉTODO DE LOWRY

    PRÁCTICA 1: DETERMINACIÓN DE PROTEÍNAS POR EL MÉTODO DE LOWRY

    González Olvera Karla SofíaINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL IPN ▷ Información, Historia, Biografía y más. Misión y Visión pertenecientes a la E.N.C.B. - IPN ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS MÉTODOS DE ANÁLISIS PRÁCTICA 1: DETERMINACIÓN DE PROTEÍNAS POR EL MÉTODO DE LOWRY PROFESORES: LARIOS SERRATO VIOLETA RUIZ CUELLO TATIANA HERNANDEZ DERRAMADERO FERNANADO INTEGRANTES: GONZÁLEZ OLVERA

  • PRÁCTICA 1: Diseño Amplificador una etapa con transistor BJT en emisor común

    PRÁCTICA 1: Diseño Amplificador una etapa con transistor BJT en emisor común

    Luisma Camorra JimenesDEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA ELECTRÓNICA ANALÓGICA _______________________________________________________________ PRÁCTICA 1: Diseño Amplificador una etapa con transistor BJT en emisor común Se desea diseñar un amplificador que cumpla las siguientes especificaciones. Especificaciones: * Amplificador de una etapa con transistor BJT en emisor común * Tensión de alimentación: Vcc = 15V * Ganancia

  • PRACTICA 1: DISEÑO Y EVALACION DE SOLUCIONES AMORTIGUADORAS

    PRACTICA 1: DISEÑO Y EVALACION DE SOLUCIONES AMORTIGUADORAS

    mariana950________________ Resultado de imagen para soluciones amortiguadoras PRACTICA 1: DISEÑO Y EVALACION DE SOLUCIONES AMORTIGUADORAS. * OBJETIVOS ACADEMICOS. - Aprender a preparar soluciones molares y su uso en la preparación de soluciones amortiguadoras. - Realizar el cálculo del pH de las soluciones amortiguadoras con la Ecuación de Henderson-Hasselbach y comparar

  • Práctica 1: Efecto de la fuerza iónica sobre la respuesta de un electrodo de ion selectivo (ISE)

    Práctica 1: Efecto de la fuerza iónica sobre la respuesta de un electrodo de ion selectivo (ISE)

    Cassandra Melissa Valerio MartínezC:\Users\Melissa Valerio\Documents\FCQ\header_quimicas.png Nombre: Cassandra Melissa Valerio Martínez Matrícula: 1633864 Semestre: 6to Desarrollo de Métodos Analíticos Trabajo previo. Práctica 1: Efecto de la fuerza iónica sobre la respuesta de un electrodo de ion selectivo (ISE) Defina teórica y matemáticamente la fuerza iónica. La fuerza iónica de una solución, es una medida

  • Práctica 1: El mechero y Ensayos a la llama

    Práctica 1: El mechero y Ensayos a la llama

    MaggedjoUniversidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Escuela de Química Laboratorios de Principios de Química Sección Q-5 Práctica 1: El mechero y Ensayos a la llama. Profesor: Bachiller: Julián Jaramillo Marianggely Jiménez V-26.527.302 Caracas, Diciembre del 2018 Escala de estimación Puntaje Nota Resumen. 4 puntos. Resultados. 2 puntos. Discusiones. 8

  • PRACTICA 1: EQUIPOS DE MEDICIONES Y PORCENTAJE DE ERROR

    PRACTICA 1: EQUIPOS DE MEDICIONES Y PORCENTAJE DE ERROR

    Luis BoniventoPRACTICA 1: EQUIPOS DE MEDICIONES Y PORCENTAJE DE ERROR LUIS BONIVENTO HERNANDO MOLINA JOSE RAMIREZ GRUPO FD PROFESOR IVAN MENDOZA UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS LABORATORIO DE FISICA BARRANQUILLA, 2015 Tabla de contenido 1. INTRODUCCIÓN 3 2. OBJETIVOS 4 2.1. OBJETIVO GENERAL 4 2.2.

  • Práctica 1: Evaluación de sistemas tribológicos

    Práctica 1: Evaluación de sistemas tribológicos

    pedro15397Práctica 1: Evaluación de sistemas tribológicos. Ingeniería y tecnología de los materiales Universidad de Castilla-La Mancha. Escuela de ingenieros industriales de Albacete. Grado en ingeniería mecánica. Alumno: David Correoso Sánchez. Profesora: Juana Coello Sobrino. Curso: 2017-2018 3ºMecánicos 1, grupo 2. Índice: 1. Introducción: 3 2. Desarrollo de la práctica: 3

  • Práctica 1: Explosivos y reacciones violentas

    Práctica 1: Explosivos y reacciones violentas

    anngrUniversidad Nacional Autónoma de México A picture containing drawing Description automatically generated A picture containing drawing, cup, mug Description automatically generated Facultad de Química Laboratorio de química covalente (1510) Semestre 2020-2 Apr/02/2020 Práctica 1: Explosivos y reacciones violentas González Redonda Ana Luisa Objetivo: Sintetizar de forma exitosa el triyoduro de

  • PRÁCTICA 1: FUENTES CUANTITATIVAS DE INFORMACIÓN SOCIOECONÓMICA: LOS IDH

    PRÁCTICA 1: FUENTES CUANTITATIVAS DE INFORMACIÓN SOCIOECONÓMICA: LOS IDH

    ___--ssHistoria, Geografía y Economía Prof. Oscar Martínez PRÁCTICA 1: FUENTES CUANTITATIVAS DE INFORMACIÓN SOCIOECONÓMICA: LOS IDH. ¿Qué es el Índice de Desarrollo Humano (IDH)?, ¿quiénes elaboran los estudios y mediciones de la población mundial?. Estos y otros interrogantes tendrán respuestas en esta actividad. Para definir objetivos, contenidos y alcances de

  • PRÁCTICA 1: GRÁFICOS DE CONTROL (I)

    PRÁCTICA 1: GRÁFICOS DE CONTROL (I)

    Valentine BenettoPRÁCTICA 1: GRÁFICOS DE CONTROL (I) Una empresa de fabricación de resistencias pretende implantar gráficos de control en un proceso de producción. En dicho proceso se fabrican resistencias de 820 Ω con un 1% de tolerancia (las especificaciones serían 820±8’2 Ω por lo que las tolerancias de esta característica serán

  • Practica 1: Identificación de aminoacidos

    Practica 1: Identificación de aminoacidos

    anahi1313Practica 1: Identificación de aminoacidos Nombre del alumno: Arredondo Chávez Elizabeth Nallely, Morales Hernández Leslie Mariana, Pimentel López Mariela Irene, Trinidad Caro Citlaly Anahi, Zúñiga Vega Flor Itzel Instituto Tecnológico de los Mochis, Materia: Bioquímica del nitrógeno Grupo: T2O Resumen. En el presente trabajo se realizó la identificación de diferentes

  • PRACTICA 1: IDENTIFICACION DE CATIONES

    PRACTICA 1: IDENTIFICACION DE CATIONES

    Missael HernadezPRACTICA 1: IDENTIFICACION DE CATIONES Objetivos se experimentará el método del ensayo a la flama para la identificación de cationes mediante la coloración generada por su espectro de emisión Aplicar el método de las perlas de bórax para la identificación de cationes por medio de la coloración de la perla

  • PRÁCTICA 1: IDENTIFICACIÓN GRUPOS FUNCIONALES.

    astian93PRÁCTICA 1: IDENTIFICACIÓN GRUPOS FUNCIONALES. Leidy Uribe Uribe. cód. 11331004 Sebastián gonzález Manrique. cód. 11331017 Andrés Yepes. Docente Resumen Identificación de grupos funcionales se basa en la determinación de los compuestos orgánicos por medio de las reacciones químicas que estos llegan a tener con otros reactivos, un ejemplo de estos

  • Practica 1: Iluminantes y filtros de celofán

    Practica 1: Iluminantes y filtros de celofán

    omar.1224________________ Practica 1: Iluminantes y filtros de celofán * Materiales: Focos iluminantes; color blanco, amarillo, negro Filtros de celofán; color transparente, amarillo, azul y rojo Billetes moneda de $100.00 y $200.00 Pasaporte mexicano Visa * Objetivo de práctica El objetivo es identificar los tipos de documentos que son reales y

  • PRACTICA 1: INFLUENCIA DEL EMPAQUE EN PRODUCTOS HORTIFRUCTICULAS

    PRACTICA 1: INFLUENCIA DEL EMPAQUE EN PRODUCTOS HORTIFRUCTICULAS

    Âbel T-pUNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA DE LOS ALIMENTOS PRACTICA 1: INFLUENCIA DEL EMPAQUE EN PRODUCTOS HORTIFRUCTICULAS DOCENTE: M. Sc. María de Guadalupe Díaz Delgado CURSO: Tecnología Postcosecha INTEGRANTES: Lorena del Carmen Julca Herrera Daliz Llanos Domínguez

  • Practica 1: instrucciones generales y medidas de bioseguridad

    wily0023UNIDAD IV: LABORATORIO DE QUIMICA I PRACTICA 1 INSTRUCCIONES GENERALES Y MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD NORMAS DE TRABAJO EN EL LABORATORIO 1. LO QUE EL ALUMNO DEBE HACER: • Llegar puntual a las practicas (tolerancia 5 minutos). • Leer con anticipación el experimento a realizar. • Para cada sección de practicas

  • PRÁCTICA 1: INSTRUMENTOS DE MEDICION, PRESICION Y EXACTITUD

    PRÁCTICA 1: INSTRUMENTOS DE MEDICION, PRESICION Y EXACTITUD

    Luis Alberto GallegosPRÁCTICA 1: INSTRUMENTOS DE MEDICION, PRESICION Y EXACTITUD Resultado de imagen para universidad catolica santa maria logo Apellidos y Nombres: Salazar Huaman Rudy Alessandro Diego Washington Miranda Quispe, Jesús Jhoseph Gallegos Curso: Fisicoquímica Profesor: Javier Grupo: D 2019 1. Resumen En esta practica se pudo diferenciar entre la precisión y

  • PRÁCTICA 1: LA DENSIDAD Y LA CONCENTRACIÓN EN LAS SOLUCIONES.

    PRÁCTICA 1: LA DENSIDAD Y LA CONCENTRACIÓN EN LAS SOLUCIONES.

    Daniela CorreaFACULTAD DE TECNOLOGÍA POGRAMA DE QUIMICA. QUIMICA II http://www.utp.edu.co/cms-utp/data/bin/UTP/web/comunicaciones/uploads/compartir-facebook/UTPLOGO_PLANIMETRIA.png?v=875375886 PRÁCTICA 1: LA DENSIDAD Y LA CONCENTRACIÓN EN LAS SOLUCIONES PARTICIPANTES: Daniela Correa Muriel Daniela Moncada.. PROFESOR: Fernando Antonio Areiza Vélez OBJETIVO: Conocer el material e instrumental de uso cotidiano en las prácticas de laboratorio de química II. Preparar soluciones para

  • Práctica 1: Laboratorio de Mediciones

    Práctica 1: Laboratorio de Mediciones

    Alan SerranoInstituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Zacatenco Resultado de imagen para ipn esime Resultado de imagen para ipn esime Laboratorio de Mediciones Experimento #1 Integrantes: * Ibarra Noguez Jesús Daniel * Medina Muñoz Brando Eyahyr * Zavala Sosa Rafael * Entrega: 02-09-2018 Profesor: Ing. Fortunato Cerecedo

  • Práctica 1: laboratorio portátil “Mundo microscópico”

    Práctica 1: laboratorio portátil “Mundo microscópico”

    RocasamPráctica 1: laboratorio portátil “Mundo microscópico” objetivo * Familiarizarse con el funcionamiento del microscopio portátil. * Aproximarse a la visualización de objetos microscópicos con objetos del mundo cotidiano como material biológico como inerte. Material * Porta objetos * Microscopio * Cámara celular * Membrana de cebolla * Pétalo de una

  • Practica 1: Lámpara de lava casera Química Básica

    Practica 1: Lámpara de lava casera Química Básica

    Uriel Cozatl MuñozUniversidad Tecnológica De Puebla Resultado de imagen para escudo utpuebla Practica 1: Lámpara de lava casera Química Básica Mtro. José Hilario Figueroa Y Ortega Procesos industriales en manufactura Integrantes: Aguirre Picazo Eduardo UTP0000594 Arriaga Martínez Anahí UTP0001646 Cozatl Muñoz Uriel UTP0001790 Ruiz Falcón Abraham UTP0000855 Camacho flores Raúl Alejandro utp0000388

  • Practica 1: Leyes de los Gases

    SaulerriINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD ZACATENCO Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Practica 1: Leyes de los Gases Contenido Objetivo 3 Introducción 3 Material 4 Procedimiento 5 PRIMERA PARTE 5 SEGUNDA PARTE 7 TERCERA PARTE 8 CUESTIONARIO 8 CONCLUSIONES 10 BIBLIOGRAFÍA 10 Objetivo El alumno

  • Practica 1: material de laboratorio

    Practica 1: material de laboratorio

    Lizeth Estevane1. INTRODUCCIÓN Desde los despertares de las ciencias, la química fue una rama que obtuvo una enorme atención, esto derivado de la época medieval, pero no fue concebida como la química que nosotros conocemos hoy en día, sino que se le llamaba alquimia, donde el fin de esta ciencia extinta,

  • Práctica 1: MEDICONES DE LA FOTOSINTESIS Y FACTORES QUE LA AFECTAN

    Práctica 1: MEDICONES DE LA FOTOSINTESIS Y FACTORES QUE LA AFECTAN

    Francely1Práctica 1: MEDICONES DE LA FOTOSINTESIS Y FACTORES QUE LA AFECTAN Práctica 2: CARACTERÍSTICAS DE LA FOTOSÍNTESIS Krisferly J. Quiej Simeón 201503358, Liliana F. Yat Francisto 200916263 Laboratorio de Fisiología Vegetal, Facultad de Agronomía, Universidad de San Carlos de Guatemala. Matutina / Miércoles. Fecha: 14.02.2018 RESUMEN OBJETIVOS General * Cuantificar

  • Práctica 1: Medidas de precisión

    Práctica 1: Medidas de precisión

    Dalia CayeroGuión Prácticas de física [Escriba el subtítulo del documento] [Seleccione la fecha] Dalia Cayero Venero ________________ Práctica 1: Medidas de precisión * Fundamento Teórico La práctica que hemos realizado consiste en hacer diferentes medidas de longitudes y volúmenes sobre unas piezas dadas. Disponíamos de un tornillo micrométrico, un cigüeñal, un

  • Práctica 1: Métodos de separación de mezclas

    ceniza52Práctica 1 Objetivo: Clasificar los diferentes procedimientos de separación de mezclas, distinguiendo sus características así como las aplicaciones de cada uno de los diferentes compuestos Introducción: Métodos de separación de mezclas: Los métodos físicos más conocidos son: • Cristalización: es el método que se utiliza para separar una mezcla de

  • Practica 1: movimiento armónico simple

    Practica 1: movimiento armónico simple

    cr7jon95INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRONIA Ondas Mecánicas Practica 1: movimiento armónico simple Alonso Moreno Guillermo De Gante Rodríguez Arturo José Juárez Israel Ortega Villa Felipe Vega González Jonathan Alejandro 3CV2 MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE (M.A.S) La vibración, es uno de los

  • Práctica 1: Obtención De 2,4 - Dinitrofenilhidracina Y 2,4 - Dinitrofenilanilina.

    MeinolfObjetivos - Ilustrar en el laboratorio una reacción de sustitución nucleofílica aromática - Obtener 2,4-Dinitrofenilhidrazina que se usa como reactivo para identificar compuestos carbonílicos. Conclusiones De acuerdo con los datos obtenidos, podemos confirmar que se lleva a cabo una reacción nucleofílica como se propone en el mecanismo antes mencionado. Sin

  • Práctica 1: obtención de butanal

    VEGAVEGAGA[pic] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES MIERCOLES 22 DE SEPTIEMBRE DEL 2010 CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA MATERIA QUÍMICA ORGÁNICA 2 PRÁCTICA 1: OBTENCIÓN DE BUTANAL ALUMNO JUAN BERNARDO LÓPEZ ZAMORA CARRERA LIC. EN ANÁLISIS QUÍMICO-BIOLÓGICOS TERCER SEMESTRE RESULTADOS Para la realización de la práctica, al inicio se pesó

  • Práctica 1: Obtención de Furano-2-carboxaldehido (Furfural)

    Práctica 1: Obtención de Furano-2-carboxaldehido (Furfural)

    Fanton9115 agosto 2018 Práctica 1: Obtención de Furano-2-carboxaldehido (Furfural) Grupo: 5FV1 Equipo:5 Sánchez Rodríguez Sara Irene, Díaz Pérez Daniel Bañuelos Ávila Rosa María y Pulido Flores Cesar Augusto Introducción. El furfural es un compuesto heterocíclico y el aldehído mas simple derivado del furano. Es un líquido incoloro con un punto

  • Práctica 1: Oxidación De Los Metales Y Propiedades Periódicas

    jonathansavinonPráctica 1: Oxidación de los metales y propiedades periódicas Laboratorio de Química Inorgánica I (1310), Facultad de Química – UNAM  Objetivos Analizar las propiedades periódicas, y analizarlas en correlación a la oxidación de metales. Determinar que propiedad periódica resulta mejor para predecir reacciones redox.  Resultados Tabla 1 Propiedad

  • Práctica 1: Oxidación de metales y propiedades periódicas

    Práctica 1: Oxidación de metales y propiedades periódicas

    lbaumerrrHernández Baumer Leonardo Imagen que contiene Logotipo Descripción generada automáticamente Química Inorgánica I – Laboratorio Grupo 50 Práctica 1: Oxidación de metales y propiedades periódicas Resumen— Esta práctica, titulada “Oxidación de metales y propiedades periódicas”, tiene como objetivo encontrar aquella propiedad de entre E.I., radio iónico y χ que varía

  • Práctica 1: Péndulo de torsión

    Práctica 1: Péndulo de torsión

    mafermoreno06Madrid, 14 de enero de 2022 Practicas de física Práctica 1: Péndulo de torsión Objetivos: * Determinar la constante elástica del péndulo de torsión. * Determinar los momentos de inercia de varios cuerpos. Lo primero que hicimos en esta practica fue colocar una varilla en el péndulo de torsión. Medimos

  • Practica 1: Potenciales termodinámicos.

    Practica 1: Potenciales termodinámicos.

    Rob LievanosPractica 1: Potenciales termodinámicos. Objetivos: Determinar los potenciales termodinámicos (ΔG, ΔH y ΔS) y como cambian en función de la temperatura considerando que la presión se mantiene constante, en la aplicación de reacciones oxido-reducción como en la pila de Ag2O. Metodología empleada: Una pila de Ag-Zn se conectó a un

  • Práctica 1: presiones

    Práctica 1: presiones

    Diego GonzálezUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO. FACULTAD DE INGENIERIA. LABORATORIO DE TERMODINAMICA ING. EDUARDO PEREZ CONTRERAS PRACTICA 1: PRESIONES GRUPO 25 EQUIPO 4 ARVIZU MARTINEZ RICARDO (GRUPO 13. ING. AGUSTIN HERNANDEZ QUINTERO) MORALES PRIETO CRISTOFER (GRUPO 15. IQ. LUIS JAVIER ACOSTA BERNAL) OVANDO ALVARADO JOSE FRANCISCO (GRUPO 14. MI. ABRAHAM LAURENCIO

  • Práctica 1: Propiedades Físicas de los fluidos.

    Práctica 1: Propiedades Físicas de los fluidos.

    Nicole RimannPráctica 1: Propiedades Físicas de los fluidos. Nombre: Nicole Rimann Bayliss ID: 00260551 Materia: Laboratorio de Biofísica Fecha de entrega: 20/08/2015 Grupo: Grupo I 7:00-8:30 Índice Introducción……………………………………3 Método ..………………………………….4 Resultados .…………………………………..4-6 Cuestionario…………………………………...7 Análisis …………………………………...7-8 Conclusiones ………………………………….8 Referencias …………………………………....9 Introducción La mecánica de los fluidos como una de las ciencias básicas

  • Práctica 1: propiedades químicas de los alcoholes

    cinthiagaaryReportes de practicas de laboratorio de la materia de química organica 2, la cual es impartida por el ingeniero Jose Alfredo Del Angel del Angel. La practica numero 1 trata de las propiedades químicas de los alcoholes (DANIEL INTRO), para esta practica se utiliza (MATERIALES). En esta practica se lleva

  • PRÁCTICA 1: QUIMICA DE LOS HALÓGENOS

    PRÁCTICA 1: QUIMICA DE LOS HALÓGENOS

    sara95955PRÁCTICA 1: QUIMICA DE LOS HALÓGENOS Sara Calero Cantador María del Valle Mata Mata 2º Grado de química ________________ PRÁCTICA 1: QUIMICA DE LOS HALÓGENOS. 1. CUESTIONES PREVIAS. 1. Estado físico de los halógenos, ¿por qué el F2 y el Cl2 son gases, el Br2 es líquido y el I2

  • Práctica 1: reacciones características para la identificación de carbohidratos

    Práctica 1: reacciones características para la identificación de carbohidratos

    AcegimopUNIVERSIDAD DE SONORA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICO-BIOLÓGICAS LABORATORIO DE BIOQUÍMICA I PRÁCTICA 1: REACCIONES CARACTERÍSTICAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS Integrantes: Corrales Pacheco Laisha Alejandra Danzos Valdez Aldo Morales Pablos German Antonio Equipo 6 DRA. ABRIL ZORAIDA GRACIANO VERDUGO Hermosillo, Sonora- 28/agosto/2023

  • PRÁCTICA 1: RECONOCIMIENTO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN DE SALUD – HIS.

    PRÁCTICA 1: RECONOCIMIENTO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN DE SALUD – HIS.

    Alejandra LeónPRÁCTICA 1: RECONOCIMIENTO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN DE SALUD – HIS LIS KATHERINE CASTILLO OVIEDO (Rol Compilador) YURANY BASTO (Rol Revisor) NANCY ELIANA JARAMILLO (Rol Evaluador) ANNIE CAROLINA RIVERA ROJAS (Rol Entregas) CARLOS ALBERTO MANRIQUE (Rol Vigía de Tiempo) Curso: TELESALUD Fecha de Realización: Junio xx de 2016. UNIVERSIDAD

  • PRACTICA 1: RECONOCIMIENTO DEL MATERIAL

    PRACTICA 1: RECONOCIMIENTO DEL MATERIAL

    karenjps_96Nombres: María Camila Villamil Sacristán Karen Juliet Paez Silva PRACTICA #1- Normas de seguridad y materiales FECHA: Febrero 07 del 2017 1. TÍTULO: NORMAS DE SEGURIDAD Y MATERIALES 1. OBSERVACIONES: En las observaciones del laboratorio de química nos dieron a conocer las normas de seguridad y se clasifican en las

  • PRACTICA 1: RECUPERACION DE LA FATIGA

    PRACTICA 1: RECUPERACION DE LA FATIGA

    DanieltxhINSTITUTO TECNOLÓGICO DE PUEBLA INGENIERÍA INDUSTRIAL ERGONOMÍA APLICADA LUNES Y MIÉRCOLES DE 13:00 A 15:00 HORAS PRACTICA 1: RECUPERACION DE LA FATIGA ALUMNA(O): HERNÁNDEZ TOXQUI DANIEL PROFESOR: M.C JAIME GUADALUPE PÉREZ MUÑOZ FECHA DE ENTREGA: 28 / 09 / 2021 V-2 ________________ Objetivo: Determinar el tiempo de recuperación de la

  • Practica 1: RESOLUCION, PRESICION Y EXACTITUD

    Practica 1: RESOLUCION, PRESICION Y EXACTITUD

    Luz DelarosaPractica 1: RESOLUCION, PRESICION Y EXACTITUD. Alumnas: Mendoza De La Rosa Alejandra Estefany Santos Rodríguez Bianca Belem Fecha de Realización: 17/09/2015 Fecha de entrega: 22/09/2015 Material y Equipo: -Dos resistores de 10 MΩ A ½ W. -Dos resistores de 10 KΩ a ½ W. -Puntas banana-caimán, caimán-caimán y banana-banana. -Protoboard.

  • PRÁCTICA 1: SICKO DE MICHAEL MOORE

    PRÁCTICA 1: SICKO DE MICHAEL MOORE

    guisellanatyNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA MAESTRÍA: GESTIÓN DE CALIDAD Y AUDITORIA DE SALUD MAESTRANTE: GUISELLA NATALIA ORTIZ NEIRA PRÁCTICA 1: SICKO DE MICHAEL MOORE FECHA DE ENTREGA: 06/11/2022 ¿Cuál fue la temática del documental? Es un documental que critica el sistema de salud de Estados Unidos (USA) y lo compara

  • PRÁCTICA 1: SISTEMA INMUNE

    PRÁCTICA 1: SISTEMA INMUNE

    Leo Vidal Labastidan PRÁCTICA 1: SISTEMA INMUNE CUESTIONARIO 1. Define con tus propias palabras que es una hipersensibilidad. Los humanos para defenderse de las agresiones por agentes patógenos pone en marcha sus mecanismos de defensa, éste se halla constituido por las barreras naturales del cuerpo (piel y mucosas) y por factores de

  • Práctica 1: Soluciones Amortiguadoras

    Práctica 1: Soluciones Amortiguadoras

    fly awayUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Carrera de Nutrición Membrete Carrera de Nutrición-1.png Laboratorio de Bioquímica LQ-321 Sección: Sáb-1000 Instructora: Alison Ramos Práctica 1: Soluciones Amortiguadoras Integrantes: Alejandra Désirée Amador Cruz 20131016131 Karol Fabiola Garcia Coello 20131009141 Ricardo Manuel Ehrler Pineda 20131014695 Stephany Bernardeth Lanza

  • PRÁCTICA 1: TOMA DE MUESTRAS DE SUELO

    PRÁCTICA 1: TOMA DE MUESTRAS DE SUELO

    RosmeliftPRÁCTICA 1: TOMA DE MUESTRAS DE SUELO TOMA DE MUESTRA INTRODUCCIÒN Todos los suelos costeños son formados por deposiciones sucesivas de materiales sedimentarios por las corrientes de agua, no hay un suelos que se forme en el mismo lugar a diferencia de los suelos de la sierra los cuales se

  • Practica 1: Uso y manejo de animales en laboratorio

    Practica 1: Uso y manejo de animales en laboratorio

    ByJorge AaPractica 1: Uso y manejo de animales en laboratorio DISCUSION Durante la práctica de laboratorio se vieron formas correctas de manipulación de animales en el laboratorio y sus debidos cuidados, así como la importancia y su justificación de trabajar con animales en investigaciones usándolos como modelo de estudio para diversos

  • Practica 1: utilizacion de carbohidratos y acidos organicos

    gema0409FISIOLOGIA Y GENETICA MICROBIANA ACREDITADA PRACTICA No. 1 UTILIZACION DE CARBOHIDRATOS Y ACIDOS ORGANICOS GRUPO: 402 TURNO: MATUTINO Chilpancingo De losBravo, Guerrero a 10 de Septiembre del 2012. Objetivo El alumno pondrá de manifiesto la actividad enzimática de los microrganismos sobre los carbohidratos y los ácidos orgánicosutilizando diversos medios de

  • PRÁCTICA 1: VISITA A LA ESTACIÓN METEOROLÓGICA LA ARGELIA

    PRÁCTICA 1: VISITA A LA ESTACIÓN METEOROLÓGICA LA ARGELIA

    Adrian AchupallasCARRERA DE AGRONOMÍA uloja universidad nacional de Loja unl Facultad: AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES Carrera: AGRONOMÍA Modalidad: PRESENCIAL Ciclo: TERCERO ASIGNATURA: AGROMETEOROLOGÍA, “Paralelo B” PRÁCTICA 1: VISITA A LA ESTACIÓN METEOROLÓGICA LA ARGELIA Por: Achupallas Adrian 2019 ________________ 1. INTRODUCCIÓN (marco teórico, máximo 2 hojas) 1. Objetivos de

  • PRACTICA 1: “AISLAMIENTO DE ADN”

    PRACTICA 1: “AISLAMIENTO DE ADN”

    Teresa JuarezUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL SUR PRACTICA 1: “AISLAMIENTO DE ADN” NOMBRE DEL ALUMNO: BALCAZAR JUAREZ JOSE ALBERTO. GRUPO: 458-A TURNO: VESPERTINO. NOMBRE DE LA PROFESORA: SILVIA TORO BADILLO MATERIA: BIOLOGIA II México, D.F., a 24 de Enero de 2017. INTRODUCCION AÑO NOMBRE APORTACION

  • Práctica 1: “instrumentos de medición”

    Práctica 1: “instrumentos de medición”

    ANGELMONCHOUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE INGENIERÍA Lab. Mecánica de materiales i MTRO: josé azueta garcía Práctica 1: “instrumentos de medición” GRUPO a Cuarto semestre alumno: ángel Alfonso GARRIDO baeza ________________ ÍNDICE Objetivo 3 Introducción 3 Materiales Y Herramientas 5 Descripción Del Ensaye 6 Cálculos Y Resultados 6 Conclusión 9

  • PRACTICA 1: “MEDICIÓN DE RUIDO CON SONÓMETRO”

    PRACTICA 1: “MEDICIÓN DE RUIDO CON SONÓMETRO”

    daniel0111909090INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD ZACATENCO INGENIERÍA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA GRUPO: 6CM3 MATERIA: SEÑALES Y VIBRACIONES PROFESOR: LELO DE LARREA POLANCO ADRIÁN PRACTICA 1: “MEDICIÓN DE RUIDO CON SONÓMETRO” PÉREZ GÓMEZ ALEJANDRO SANTILLÁN GONZÁLEZ MIREYA ESMERALDA GONZALEZ MEZA DANIEL SANCHES ARENAS DANIEL MARTINEZ

  • PRACTICA 1: “Plan de trabajo para muestrear suelo”

    PRACTICA 1: “Plan de trabajo para muestrear suelo”

    MarDamsPRACTICA 1: “Plan de trabajo para muestrear suelo” Objetivo: Que el alumno aprenda a hacer un plan de trabajo con todos los requerimientos para muestrear y hacer análisis físicos y químicos a muestras de suelos con base en la normatividad vigente. Fundamento: Según la norma NOM-021-SEMARNAT-2000. Suelo es la colección