ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 337.726 - 337.800 de 496.670

  • Microorganismos. Efectos dañinos de los Hongos

    Microorganismos. Efectos dañinos de los Hongos

    pablaeupRESUMEN DE CIENCIAS Los microorganismos son diminutos seres vivos que solo pueden ser vistos con un microscopio, ejemplos de microorganismos son las bacterias y los hongos. Las bacterias corresponden a seres vivos formados por una sola célula (unicelulares). Las bacterias las podemos encontrar en todas partes, en el aire, en

  • Microorganismos. Tipo de Célula

    camidanielaMicroorganismos Tipo de Célula (Procariota /Eucariota) Estructuras características Tipo de reproducción Aplicabilidad o utilidad con ejemplos Algas Son eucariotas Son fotoautotrofas. Su tamaño va desde unas micras hasta unos 100 mt de largo. Pertenecen al reino de los protistos. No poseen tejidos de conducción ni de sostén. La mayoría poseen

  • Microorganismos...

    ELIPEREZGARCIA¿Sabes cómo ingresan los microorganismos a los alimentos? algunos alimentos se contaminas de microorganismos por medio del aire, algunos otros por vectores o sea insectos tales como la mosca, cucarachas y esos, y otro por medio de toxinas que ya estan en los mismos alimentos y los ultimos son contaminados

  • Microorganismos: Orígenes y pandemias actuales

    Microorganismos: Orígenes y pandemias actuales

    CATALINA ALEJANDRA FERNÁNDEZ TAPIAlogo-escudo-rojo FORMACIÓN GENERAL CFG Presencial Área Razonamiento Científico y Tecnologías Microorganismos: Orígenes y pandemias actuales Primer semestre 2024 1. Identificación Código 2240 Créditos 5 Horas lectivas por semana 2 horas 40 minutos Horas de trabajo fuera del aula por semana 5 horas Número de sesiones semanales 2 (Una sesión =

  • MICROORGANISMOS: UNA ESTRATEGIA PARA ACABAR CON EL HAMBRE

    yiyu97UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENÍERIA DEPARTAMENTO DE INGENÍERÍA BIOLOGÍA MODULO ECOLOGÍA ISABEL CABEZA SUAREZ MICROORGANISMOS: UNA ESTRATEGIA PARA ACABAR CON EL HAMBRE En temas mundiales son muchas las problemáticas por las que sufre el mundo a causa de fenómenos naturales y otro producto del accionar humano por el

  • Microorganusmis

    pame771Microorganismo Staphylococcus aureus Características microscópicas Denominado así por sus colonias amarillas (aureus = oro, dorado). Bacterias Gram + con bajo contenido de G + C, es un género de bacterias anaerobias productoras de toxinas, ampliamente distribuidas en la naturaleza. Tienen forma de coco (esférica), poseen tendencia a agruparse en parejas

  • Microoscopia electrica

    Microoscopia electrica

    Clips de anime y másLa microscopía electrónica de transmisión es una técnica que utiliza rayos de luz. Electrones acelerados, solo se generarán los electrones que pasan a través de la muestra La imagen en la pantalla, no la imagen reflejada o absorbida muestra. Por eso es relevante en la investigación actual. Identificar las principales

  • Microoscopio

    virychicFuente:QuimiNet Sectores relacionados:Farmacéutica, Biotecnología, Material y Equipo de Laboratorio Foto por: © Getty Images Microscopio Agregar a Mi archivero de negocios Enviar por e-mail Aumentar tamaño Disminuir tamaño Imprimir Alguna vez se ha preguntado ¿cuántas pequeñas partículas hay suspendidas en el aire? o ¿qué tan pequeños pueden resultar los microorganismos

  • Microoscopio

    lizbethRoselloEL MICROOSCOPIO 1. OBJETIVO. El objetivo de esta práctica es aprender a utilizar el microscopio, conocer todas las partes del microscopio así como sus funciones, y aprender a ver objetos en él. 2. INTRODUCCIÓN. Por muy raro que parezca todo ser vivo visible esta compuesto por seres microscópicos (que como

  • MICROOSCOPIO

    johnny_fcaEl microscopio es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. El tipo más común y el primero que se inventó es el microscopio óptico. Se trata de un instrumento óptico que contiene dos o más lentes que permiten obtener una imagen

  • Microoscopio

    leshdzPRACTICA #1 MICROSCOPIOS Y MICROSCOPIA OBJETIVO DE LA PRACTICA. Que el alumno se familiarice con las partes del microscopio de luz, con su manejo y sus cuidados y que conozca el fundamento de las diferentes clases de microscopios. INTRODUCCION. El microscopio es el instrumento más frecuentemente utilizado y el más

  • Microoscopio Metalografico

    dani8aaaOBJETIVO: Aprender y practicar una de las técnicas para la elaboración de muestras metalográficas. MATERIAL Y EQUIPO: - Una probeta de acero de aproximadamente de 3 centímetros de largo y de 1/8 de diámetro. -Lijas de agua de los números 100, 220, 320, 400, 500 y si es necesario del

  • Micropaleontología

    viri_2910BIOLOGÍA LIF 1 MICROPALEONTOLOGÍA PRÁCTICA 6 INTRODUCCIÓN La micropaleontología estudia los microfósiles que son los de talla pequeña inferior a 5mm. Si bien organismos habitualmente considerados de esta manera, pueden depositar esqueletos hasta de 10cm de diámetro. (Moody, 1987) Foraminíferos: Son animales microscópicos que secretan un caparazón calcáreo constituido por

  • Micropaper

    a.cardenasDocumento de Investigación ¿Por qué Echarate a pesar de contar con uno de los mayores ingresos proveniente del Canon gasífero, no presenta condiciones de vida adecuadas para su población?   Contenido Facultad de Economía 1 ¿Por qué Echarate a pesar de contar con uno de los mayores ingresos proveniente del

  • MICROPARTICULAS COMO ANTIGENOS EN LES

    MICROPARTICULAS COMO ANTIGENOS EN LES Las microparticulas son un grupo heterogéneo de vesículas, las cuales se generan durante la apoptosis y la activación celular. Estas microparticulas tienen la capacidad de trasportar en su superficie ADN y en su interior ADN y ARN, en algunas ocasiones se comportan como adyuvantes antigénicos

  • Micropavimento. Equipo

    Micropavimento. Equipo

    Douglas Alonso Troncos RiosMICROPAVIMENTO Descripción: Es una técnica de mantenimiento para pavimentos asfalticos, se clasifica como tratamiento superficial, que se caracteriza por ser una capa delgada de material asfáltico, diseñada para para proteger la capa de rodadura, contra el desgaste causado por el tráfico vehicular, también reduce la rugosidad de la superficie, mejora

  • Micropiles

    tho11Section 569. - MICROPILES Description 569.01 This work consists of furnishing all necessary materials, services, supervision, labor, and equipment to install and test micropiles (piles). Material 569.02 Conform to the following Subsections: Water 725.01(a) Admixtures 711.03 Hydraulic cement 701.01(a) Grout 725.22(e or f) Welding 551.09(a) Lean Concrete 614 Construction Requirements

  • Micropilotes

    VigozzLos micropilotes empleados en cimentaciones profundas son pilotes de sección circular de pequeño diámetro, entre 80 y 300 mm, perforados “in situ”, dispuestos verticalmente o inclinados y cuyo funcionamiento se basa fundamentalmente en la transmisión de carga al terreno por rozamiento lateral entre el terreno y el mortero del micropilote.

  • Micropipetas

    andreita12345MICROPIPETAS - Funcionamiento de la micropipeta La micropipeta puede ser de dos tipos según su funcionamiento: - De desplazamiento de aire. La pipeta estándar. El pistón no está en contacto con el liquido, sino que queda una cámara de aire entre el pistón y el liquido AccuTel Laboratories © Fig:

  • MICROPIPETAS.

    MICROPIPETAS.

    Ali Fernanda1. CONCLUSIONES Y CUESTIONARIO Podemos concluir que en el laboratorio de Química se emplean diferentes tipos de materiales y equipos para realizar los experimentos. Cada material y equipo tiene una función específica y deben ser utilizados correctamente. PREGUNTAS: 1. Determine el nombre de los implementos que se utilizan para medir

  • Micropipeteo y carga en pocillos

    Micropipeteo y carga en pocillos

    INMAKUKAENSAYOS BIOTECNOLÓGICOS PRÁCTICA 1 Micropipeteo y carga en pocillos ________________ PRÁCTICA 1: MICROPIPETEO Y CARGA EN POCILLOS FUNDAMENTO En los laboratorios de Biología Molecular, el manejo del equipo básico es fundamental. Además, se requiere del conocimiento de las distintas unidades de medición y su correcta conversión, ya que dichos procedimientos

  • Microplásticos en los alimentos

    Microplásticos en los alimentos

    cj....c44.- Microplásticos en los alimentos: https://muysalud.com/salud/microplasticos-alimentos/ Los Microplásticos son unos elementos que están presentes en los alimentos y que podrían resultar nocivos para la salud a medio plazo. Incluso es posible que los propios Microplásticos se encuentren en la sal común que se adquiere en el supermercado, lo que reduciría

  • Microplásticos hasta en la sopa. Impacto del plástico en la salud humana y en el ambiente

    Microplásticos hasta en la sopa. Impacto del plástico en la salud humana y en el ambiente

    Jess MillanJessica Malyne Millán Rodríguez Conferencia Magistral: “Microplásticos hasta en la sopa. Impacto del plástico en la salud humana y en el ambiente” por Dra. Lorena Ríos Mendoza. En esta conferencia la Dra. Ríos nos expuso el caso de investigación que realizo referente al plástico y microplásticos en el medio ambiente

  • Micropolitica escolar

    profelitus72Micropolitica escolar: El presente trabajo tiene su origen en el problema de investigación “ Las insuficiencias en el desarrollo de la autoridad del director desde la micropolítica en la escuela telesecundaria 123” El objeto de investigación es la autoridad del director en la escuela telesecundaria 123, el campo de acción

  • Microprocesador

    Microprocesador

    seyfretMICROPROCESADOR El microprocesador es un circuito integrado constituido por millones de componentes electrónicos integrados. Constituye la unidad central de procesamiento (CPU) de un PC catalogado como microcomputador. Es el encargado de realizar toda operación aritmético-lógica, de control y de comunicación con el resto de los componentes integrados que conforman un

  • Microprocesador

    luish22INTRODUCCION Desde la invención del circuito integrado, el desarrollo constante de la electrónica digital ha dado lugar a dispositivos cada vez más complejos. Entre ellos los microprocesadores y los microcontroladores. El objetivo principal de esta trabajo logre el entendimiento básico de los microcontroladores y obtuve los conocimientos necesarios para la

  • Microprocesador

    veckygabyMicroprocesador 1. Historia de los Microprocesadores *El microprocesador, micro o "unidad central de procesamiento", CPU, es un circuito integrado que sirve como cerebro de la computadora. El microprocesador está compuesto por: registros, la Unidad de Control, la Unidad aritmético-lógica, y dependiendo el, procesador una Unidad en coma flotante. 1.1 La

  • Microprocesador

    rosisalazarEl predecesor del i386 fue el Intel 80286, un procesador de 16 bits con un sistema de memoria segmentada. El i386 añadió una arquitectura de 32 bits y una unidad de traslación de páginas, lo que hizo mucho más sencillo implementar sistemas operativos que emplearan memoria virtual .Intel introdujo posteriormente

  • Microprocesador

    joseabelinoReconocimiento unidad 2 Microprocesadores Fundamentos de Microcontroladores Los Microcontroladores son dispositivos ampliamente utilizados en el mundo, superando el consumo de procesadores, se estima que la gran mayoría de estos componentes se destinan para aplicaciones de control simple y el restante para DSPs (Procesador Digital de Señales), cada vez es más

  • Microprocesador 64 Bits

    chechecheEVOLUCION DEL MICROPROCESADOR PRIMERA GENERACION: PROCESADOR 8086 y 8088 En junio de 1978 Intel lanzó al mercado el primer microprocesador de 16 bits: el 8086. En junio de 1979 apareció el 8088 (internamente igual que el 8086 pero con bus de datos de 8 bits) El 8086 es un microprocesador

  • Microprocesadores

    vanneloEl microprocesador o simplemente procesador, es el circuito integrado central y más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele asociar por analogía como el "cerebro" de un sistema informático. El procesador puede definirse, como un circuito integrado constituido por millones de componentes electrónicos agrupados en

  • Microprocesadores

    andres777MICROPROCESADORES CONTENIDO pagina Microprocesador 4 Tipos 4 interrupciones 5 Historia de los primeros microprocesadores 5 Introducción de IBM 5 La llegada del Pentium 6 La tecnología MNX 7 Especificaciones técnicas de los microprocesadores 8 La ley de Moore 9 Fabricantes destacados 10 Lista de microprocesadores Intel 11 Los procesadores de

  • Microprocesadores

    alvaro0123456789I. OBJETIVOS Elaboración de Circuitos impresos II. MATERIAL A EMPLEAR Computadoras Pentium III Simulador PCB Wizard III. FUNDAMENTO TEÓRICO Este simulador nos permitirá Realizar el ruteado de circuitos impresos IV: PROCEDIMIENTO En primer lugar crearemos una hoja en blanco para esto escogemos nuevo del menú file Luego tendrás que adherir

  • Microprocesadores

    humoObjetivo general Este trabajo me ayudara a conocer más a fondo la evolución del microprocesador y así poder desarrollar más el conocimiento acerca de las dos empresas. Conocer las ventajas y desventajas de cada una de ellas. Objetivo específico Se dice que los microprocesadores han ido avanzado poco a poco,

  • MICROPROCESADORES

    jalbert7738MICROPROCESADORES Historia de los microprocesadores La evolución del microprocesador El microprocesador es producto surgido de la evolución de distintas tecnologías predecesoras, básicamente de la computación y de la tecnología de semiconductores. El inicio de esta última data de mitad de la década de 1950; estas tecnologías se fusionaron a principios

  • Microprocesadores

    jesskaro85REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIDAD EDUCATIVA “RADIO OCCIDENTE” CHIGUARA ESTADO MERIDA MUNICIPIO SUCRE. PROGRAMACION PROFESORA: ALUMNA: Virginia Méndez Jessika Gutiérrez 3º semestre de informática Índice Pág. Introducción……………………………………………………………………….. 03 Local area network (LAN)………………………………………………………... 04 Wide area network (WAN)………………………………………………………. 04 Protocolo TCP/IP……………………………………………………………….... 04 Protocolo UDP……………………………………………………………………..

  • Microprocesadores

    thekillerpro• unidad aritmetico- logica (UAL) • unidad de control (UC) • decodificador de instruccion(ID) • CONTADOR DE PROGRAMA (PC) • REGISTROS • REGISTRO ACUMULADOR • REGISTRO DE INSTRUCCION • REGISTROS INTERNOS DE TRABAJO • REGISTROS DE PILA • REGISTROS INDICADORES Se presenta a continuación un esquema en bloques de un

  • Microprocesadores

    chocutoEvolución histórica: Primeras máquinas: • Máquinas de Babbage Charles Babbage, Matemático y científico británico, tuvo la idea del diseño de la máquina a vapor en 1811, según los historiadores es considerado el padre de la computación por ser la primera persona en concebir la idea de lo que hoy en

  • Microprocesadores & microcontroladores informe laboratorio

    alfonso86UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA MICROPROCESADORES & MICROCONTROLADORES INFORME LABORATORIO I CÓDIGO DEL CURSO 309696 Presenta Andrés Vásquez Carvajal Cód: 10003772 Tutor Ing. Nestor Rodriguez Bogotá 17 de Septimbre de 2012 INTRODUCCIÓN Este laboratorio es el abrebocas a los micro procesadores y micro controladores, en el cual se aplicara

  • MICROPROCESADORES DEBUG

    gabriel_asd77Lenguaje de Máquina en Microprocesadores (DEBUG) El DEBUG es un programa de DOS que permite visualizar la memoria, introducir programas en ella y rastrear su ejecución. Es utilizado para probar y depurar programas ejecutables. Trabaja desplegando todo el código del programa y los datos en formato hexadecimal, y cualquier dato

  • Microprocesadores Y Nanotecnologia

    Natana3l• Tesis: El uso de la nanotecnología en el campo de la informática para el mejoramiento de los microprocesadores • Evidencias: - La nanotecnología es una ciencia que se considera el futuro de la tecnología - Los microprocesadores ayudan en gran parte al desarrollo de la tecnología - Permiten tener

  • Micropropagacion

    selene45Micropropagación Saltar a: navegación, búsqueda micropropagación de cultivares de Rosa mediante técnicas de cultivo in vitro. Micropropagación es el conjunto de técnicas y métodos de cultivo de tejidos utilizados para multiplicar plantas asexualmente en forma rápida, eficiente y en grandes cantidades.1 La micropropagación se utiliza para multiplicar o propagar plantas

  • Micropropagacion

    lina12091INTRODUCCION El presente trabajo tiene como objetivo presentar el método de propagación asexual y sus derivados que se utilizan en la producción de tomate bajo condiciones protegidas en la región del Oriente antioqueño, que garantice la utilización eficiente de los recursos, el incremento de la productividad, estándares adecuados de calidad

  • MICROPROPAGACION

    EDINSONBMicropropagación de plantas.Es el conjunto de técnicas y métodos de cultivo de tejidos utilizados para multiplicar plantas asexualmente en forma rápida, eficiente y en grandes cantidades. Se utiliza para multiplicar o propagar plantas nuevas, tales como aquellas creadas por la Ingeniería Genética, Mutagénesis o mejoramiento genético. Se utiliza también la

  • Micropropagation Of Calycanthus Fertilis

    joleneMicropropagation of Calycanthus fertilis References Babu K.N., Sajina A., Minoo D., John C.Z., Mini P.M., Tushar K.V., Rema J., Ravindran P.N. 2003. Micropropagation of camphor tree (Cinnamomum camphora). Plant Cell, Tissue andOrgan Culture 74: 179–183. Barcelo-Mu oz A., Encina C.L., Simon-Perez E., Pliego-Alfaro F. 1999. Micropropagation of adult avocado. Plant

  • MICROPROYECTO

    elleondeapureJUSTIFICACIÓN. La aldea Mac Gregor II de la Misión Sucre, que realiza sus actividades los fines de semana, posee un espacio cedido por la institución y, donde actualmente funciona la coordinación de la mencionada Misión. Este espacio de aproximadamente 4 x 3 mt (12 m2) carece de algunos elementos y

  • Micropterus salmoides

    Micropterus salmoides

    Ivan Perez HerreraUniversidad de Guanajuato División ciencias de la vida campus Irapuato-salamanca Producción acuícola Ivan perez herrera Micropterus salmoides (lobina negra) Micropterus salmoides Nombre común: perca negra, perca americana o lobina negra Morfología Alcanza unos 30-40 cm, aunque pueden incluso superar estos tamaños, conociéndose ejemplares de 97 cm y 10 kg de

  • MICRORELATO

    MICRORELATO

    Kevin WildMICRORELATO 1-Principalmente, para ser considerado un microcuento, debe tener una construcción de sentido 2-trabaja con los mismos materiales textuales que el resto de los géneros, y todas las categorías de la narrativa (tiempo, espacio, sucesos, narrador, etc). 3-Un texto corto es una microficción dependiendo del poder de sugerencia que tenga.

  • MICRORELLENO SANITARIO

    MICRORELLENO SANITARIO

    LyannefpMICRORELLENO SANITARIO ¿QUÉ ES? Infraestructura y/o instalación destinada a la disposición sanitaria y ambientalmente segura de los residuos sólidos. Se ubican en la superficie o bajo tierra, y se basan en los principios y métodos de la ingeniería sanitaria y ambiental. SU OBJETIVO: Almacenar la basura en áreas o terrenos

  • Microrganismos

    unibremenLos microorganismos también llamados microbios (del griego μικρο, «micro», diminuto, pequeño y βιος, «bio», vida, ser vivo diminuto) son seres de tamaño inferior al poder de discriminación del ojo (0.1 mm) y cuya observación requiere del uso de técnicas microscópicas. Un microorganismo, también llamado microbio u organismo microscópico, es un

  • MicroRNAs asociados al cáncer de ovario: posibles biomarcadores

    MicroRNAs asociados al cáncer de ovario: posibles biomarcadores

    melloduMicroRNAs asociados al cáncer de ovario: posibles biomarcadores Se ha revelado que los miRNAs, una clase de moléculas de ARN no codificantes, cortas pero estables, desempeñan funciones importantes en la respuesta al daño del ADN (Wang , Wang, Zhang , Wu, Yang, & Hao, 2017), también poseen gran relevancia en

  • Microroganismos Y Alimentos

    mvillavecesMicroorganismos y alimentos Habitualmente, los microorganismos tienen mala fama. Se los asocia a las enfermedades y al deterioro de los alimentos. Sin embargo, cumplen muchas funciones beneficiosas para otros seres vivos y el ambiente. Además, el hombre ha aprendido a aprovecharlos en beneficio propio. Por ejemplo, en la producción de

  • Microrremediacion

    tiancrisgvMicorremediación, una frase acuñada por Paul Stamets, es una forma de biorremediación, un proceso que usa hongos para degradar o retener los contaminantes en el ambiente. Estimulando la actividad enzimática y microbiana, el micelio reduce las toxinas in-situ. Algunos hongos son hiperacumuladores, capaces de absorber y concentrar metales pesados en

  • Microscopía

    Microscopía

    faby_filthMICROSCOPIA INTRODUCCIÓN Existen diversos métodos de estudio de la célula y de los tejidos, el principal instrumento para investigar estas estructuras es el microscopio; existen así diferentes tipos, dependiendo de la estructura y tamaño de las muestras. Los microscopios más importantes son el óptico y el electrónico, cada uno de

  • Microscopia

    hequiza1 Caracterización microestructural para la observación en microscopio óptico 13 1 Caracterización microestructural para la observación en microscopio óptico 1.1 Fundamento del microscopio óptico A pesar de los enormes y sofisticados avances de la microscopía electrónica, la microscopía óptica, lejos de quedar como una técnica obsoleta, continua mejorando, gracias a

  • Microscopia

    myecitaObjetivos • Familiarizarse con el uso del microscopio de luz (ML). • Aprender conceptos básicos del funcionamiento del microscopio de luz. • Aprender a manejar el instrumento y conocer algunas aplicaciones. Introducción • El microscopio con el pasar del tiempo se convirtió en uno de los instrumentos de mayor utilidad

  • Microscopia

    tefa27Sistema mecánico Este sistema sostiene al sistema óptico y aloja los elementos necesarios para la iluminación y enfoque del preparado. (6). - Pie: brinda apoyo y estabilidad al aparato (6). - Vástago: soporta la platina, tubo y tornillos de ajuste macro y micrométrico (6). - Tornillo de Ajuste: provocan el

  • Microscopia

    matiscoMicroscopia 1. INTRODUCCION: La capacidad del instrumento de discriminar la distancia mínima 1.1 OBJETIVOS 1.1.1 OBJETIVO GENERAL  Aprender el uso del microscopio óptico y del estereomicroscopio en el laboratorio de biología 1.1.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS  Conocer y familiarizarse con el manejo de ambos microscopios y sus partes.  Aprender

  • Microscopia

    apalex2012MICROSCOPIA ALEX PEREZ BUSTO RUBEN PEÑA CHAMORRO JAVIER HOYOS SUAREZ DEIVYS ALVAREZ BIOLOGO UNIVERSIDAD DE SUCRE ING. AGROINDUSTRAIL PRIMER SEMESTRE SINCELEJO-SUCRE 2012 Uno de los adelantos científicos más importantes del siglo XVII fue el microscopio óptico, instrumento que estaba constituido por lentes de cristal pulidas principalmente. Este aparato permitió a

  • MICROSCOPIA

    LeyLa12PRACTICA N° 1 MICROSCOPIA I. INTRODUCCION La microscopía es el conjunto de técnicas y métodos destinados a hacer visible los objetos de estudio que por su pequeñez están fuera del rango de resolución del ojo normal. Si bien el microscopio es el elemento central de la microscopía, el uso del

  • Microscopia

    andres54321Microscopia electrónica de barrido Servicio de Microscopía Electrónica Textos Microscopia electrónica de barrido ... El microscopio electrónico de barrido (SEM) es un instrumento capaz de ofrecer un variado rango de informaciones procedentes de la superficie de la muestra. Su funcionamiento se basa en barrer un haz de electrones sobre un

  • Microscopia

    liset0725TEORIA CELULAR (Teoría celular moderna) • Célula unidad básica estructural de los seres vivos, todos los organismos están formados por células. • Unidad funcional de todo organismo. El funcionamiento del organismo depende de las funciones internas de la célula (respiración, reproducción, etc.) • Originadas a partir de la división de

  • Microscopia

    adriantlfTema: Microscopía 2- Inversión de imágenes Objetivos: Comprender la inversión de la imagen Medir el diámetro del campo óptico. Preguntas. 1.- ¿Por qué se utiliza el lente de menor aumento para el enfoque? Se utiliza el lente de menor aumento porque este es el primero que se utiliza para observar

  • MICROSCOPIA

    dante777MICROSCOPIA LOS OBJETIVOS SON: 1. conocer e identificar las diferentes partes del microscopio compuesto y sus respectivas funciones 2. aprender a manejar correctamente el microscopio 3. adquirir destreza para calcular las medidas de estructuras celulares, células y organismos. MATERIALES:  Microscopios compuestos  objetos  Cubreobjetos  Papel delgado con

  • Microscopia

    magalycazaMICROSCOPIA Se ocupa el microscopio, que su principal propósito es el aumento visual, mediante objetivos que facilitan al ojo humano la formación de una imagen nítida en la retina cuando el ojo está ópticamente cerca de un objeto para poder visualizarlo con claridad (1). La amplificación o aumento es el

  • Microscopia

    Smart1UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN. TACNA FACULATAD DE CIENCIAS / EAP BIOLOGÍA MICROBIOLOGÍA Practica Nº 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIALES DE LABORATORIO Y MICROSCOPIA En esta práctica se dan a conocer los instrumentos de laboratorio básicos que se utilizarán en cada una de las prácticas. Es importante reconocer e identificar los

  • MICROSCOPIA

    niavahosMICROSCOPIA Laboratorio de Biología Introducción La microscopía es el conjunto de técnicas y métodos destinados a hacer visible los objetos de estudio que por su pequeñez están fuera del rango de resolución del ojo humano, es la técnica de producir imágenes visibles de estructuras o detalles microscópicos con el fin

  • MICROSCOPIA

    MARTYZTEORIA EXPONENTES FUNDAMENTO EPOCA ¿QUE IMPLICA SI SE DESOBEDECE? VIGENCIA EN QUE LUGAR POPULAR Filósofos franceses XVII miembros, de la escuela natural y de gentes y la perfecciona el suizo jean Rousseau. Ya no se habla de Dios como poder supremo ahora todo radica en el pueblo quien dicta las

  • Microscopia

    darilaRESUMEN En la anterior practica observamos las partes del microscopio, funciones y movimientos de cada parte del mismo, destacando actitud del estudiante y el comportamiento dentro del laboratorio además podemos decir que el microscopio es una herramienta muy importante para el avance de la ciencia ya que la investigaciones se

  • MICROSCOPIA

    maripaz2824UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIA E INGENIERIA EN ALIMENTOS CARRERA DE BIOQUIMICA Marzo-Agosto 2013 MARIA JOSÉ BARRENO 22 de marzo de 2013 MICROSCOPIA OBJETIVO GENERAL El objetivo de este ensayo es familiarizarse con el mundo de la microscopía, haciendo un breve recorrido por los orígenes históricos y evolución

  • Microscopía

    Qarlywack1608 Z. Jansen construye un microscopio con dos lentes convergentes. 1611 Kepler sugiere la manera de fabricar un microscopio compuesto. 1665 Hooke utiliza un microscopio compuesto para estudiar cortes de corcho y describe los pequeños poros en forma de caja a los que él llamó "células". Publica su libro Micrographia

  • Microscopia

    yiuuVerifique que todos los dispositivos estén en su lugar. 2o Retire la lente ocular del tubo ocular, también desenrosque las lentes objetivo del revólver. Empape con alcohol trozos de papel de lentes y frote suavemente las superficies de las lentes hasta retirar el polvo, la pelusa, el óxido, etc. Nunca

  • Microscopia

    cristiancobainMorfología del Espermatozoide Los espermatozoides en el ser humano son de forma piriforme, sólo sobreviven en un medio ambiente cálido, aunque entre 1 y 3 ºC por debajo de la temperatura corporal, y son las únicas células en poseer flagelo; esto le ayuda a ser una célula con alta movilidad,

  • Microscopia

    snider0091. MICROSCOPIA. La microscopía es la técnica de producir imágenes visibles de estructuras o detalles demasiado pequeños para ser percibidos a simple vista. En la microscopía se evidencia los grandes aportes que la física ha hecho a la biología. El microscopio, el instrumento más peculiar del laboratorio de microbiología, proporciona

  • Microscopia

    maurizie1. MICROSCOPIA RESUMEN Lo que realizamos en el laboratorio de microscopia fue reconocer el microscopio con cada una de sus partes y sus respectivas funciones este laboratorio nos ayudara para saber utilizarlo en cada uno de los siguientes laboratorios puesto que encontraremos y examinaremos plantas con cada uno de sus