ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educación

Aquí se recopilan documentos que cubren muchos temas sobre pedagogía y educación, así como materiales didácticos, planeaciones entre otros.

Documentos 7.876 - 7.950 de 10.052

  • Proyecto Visita a la Granja

    Proyecto Visita a la Granja

    Lourdes CobachoUn día diferente en la granja Fundamentación: Posterior a la unidad desarrollada, “Estrechando vínculos con otras Instituciones” (La Posta); y a las conversaciones compartidas en las salas con los pequeños; observamos el interés que despertó por conocer las características morfológicas y el lugar donde habitan los animales y los vegetales.

  • Proyecto WET WORDS

    Proyecto WET WORDS

    JorgeTodasMiasINSTITUTO TECNOLÓGICO DE CAMPECHE TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Ingeniería Industrial Asignatura: Taller de Liderazgo Clave: INC-1030 Grupo: MI2 Nombre del trabajo: Proyecto WET WORDS Nombre de los alumnos: * Alumno: YESHUA ALBERTO DEL VALLE ZAPATA Matrícula: 22470112 * Alumno: MOLINA RODRÍGUEZ JAVIER ALEJANDRO Matrícula: 22470118 * Alumno: MANGAS ESTRELLA JUAN

  • Proyecto “Armado de cartelera: pintamos el color de la piel”

    Proyecto “Armado de cartelera: pintamos el color de la piel”

    LULALAUProyecto “ARMADO DE CARTELERA: PINTAMOS EL COLOR DE LA PIEL” En contexto de la efeméride “Día por el Respeto a la Diversidad Cultural” Llevaremos a cabo actividades para desactivar los clásicos colores asociados a la piel, realizando una cartelera creativa desde el arte, que permita a los alumnos descubrir el

  • Proyecto “Creando niños lectores”

    Proyecto “Creando niños lectores”

    deisy.alvarezPLANO DIDACTICO NOMBRE DEL JARDIN DE NIÑOS CENTRO DE TRABAJO GRADO GRUPO ZONA 15 SECTOR 16 OFICINA REGIONAL 09 NOMBRE DEL DOCENTE FECHA DE INICIO FECHA DE TERMINO NOMBRE DEL PROYECTO “CREANDO NIÑOS LECTORES” PROBLEMÁTICA Falta de interés por padres de familia en fomentar el habito de la lectura en

  • Proyecto “Día de veterano y caídos en Malvinas”

    Proyecto “Día de veterano y caídos en Malvinas”

    Gisela GiaconaProyecto “Día de veterano y caídos en Malvinas” Sección: tercera Duración: 1 semana Frecuencia: 2 o 3 veces por semana Propósitos: Promover el acercamiento de las alumnas y los alumnos a contextos conocidos, así como acceder a otros desconocidos. Fundamentación: el 2 de abril se conmemora uno de los momentos

  • Proyecto “El Álbum de fotos de la Ciudad de los Niños”

    Proyecto “El Álbum de fotos de la Ciudad de los Niños”

    Florencia VillafañeProyecto “El Álbum de fotos de la Ciudad de los Niños” Institución: jardín de infantes nº 907 Sala/sección: Multiedad “B” Docente: Villafañe Monica Duración: Mes de septiembre/ octubre Producto final: Álbum fotográfico de la ciudad de los niños Fundamentación: El conocimiento del medio y del espacio social que rodea a

  • Proyecto “El cuerpo humano”

    Proyecto “El cuerpo humano”

    Karina CagnoloPROYECTO “El cuerpo humano” Producto Mural para exponer en la cartelera del jardín. Tiempo: 1 mes Frecuencia Dos o tres veces por semana. Fundamentación Enseñar el cuidado del cuerpo y de la salud es un proceso imprescindible para que las niñas y los niños puedan aprender a valorarlo y respetarlo.

  • Proyecto “El final del camino ” Grado: 6º

    Proyecto “El final del camino ” Grado: 6º

    Sebastian ChaconEP N°241 ¨Juana Paula Manso¨´ PROYECTO 3° TRIMESTRE “El final del camino ” GRADO: 6º DIVISIÓN: 1°, 2° Y 3°. TURNO: Mañana AÑO: 2.022 DOCENTES A CARGO: López, Jessica-Mercado, Sergio-Tomadin Nadia ÁREAS: Lengua-Ciencias Sociales/Ciencias Naturales-Matemática FUNDAMENTACIÓN: ÁREA: CIENCIAS SOCIALES PROPÓSITO: * Mediante situaciones significativas de enseñanza, trabajarán contenidos de Ciencias

  • Proyecto “Fondo del mar”

    Proyecto “Fondo del mar”

    CeliiiiDocente: Sala: PROYECTO “FONDO DEL MAR” Producto Final: Ambientación de la sala con animales del mar. DURACIÓN/FRECUENCIA Un mes aproximadamente. Dos a tres veces por semana aprox. FUNDAMENTACIÓN Este proyecto involucra a los niños y niñas para interactuar de forma conjunta y complementaria. El retorno al jardín implicara una nueva

  • Proyecto “Huevito bebé”

    Proyecto “Huevito bebé”

    mahiatsiPROYECTO “HUEVITO BEBÉ” El proyecto “huevito bebé” tiene como finalidad generar un impacto en los alumnos de sexto grado a través de la concientización de lo que implica una maternidad y paternidad precoz, es decir, que el alumno valore sus acciones y decisiones, ya que todo acto tiene repercusiones (consecuencias);

  • Proyecto “La huerta de Sala Violeta”

    Proyecto “La huerta de Sala Violeta”

    yaanayProyecto “La huerta de Sala Violeta” FUNDAMENTACIÓN: Este proyecto nace en función de la necesidad de generar propuestas de trabajo que permitan la articulación con el PI del jardín. Muchas de las experiencias significativas para un niño se relacionan íntimamente con la naturaleza. Pero en la actualidad, la falta de

  • Proyecto “Me contas un Cuento”

    Proyecto “Me contas un Cuento”

    Debora SosaD:\Mis Documentos\Downloads\Cartel Librería Libros de texto Ilustrativo Amarillo.png Proyecto “Me contas un Cuento” Este proyecto literario les brindará un espacio seguro y acogedor a los estudiantes para poder disfrutar de la magia de los libros, los cuales se seleccionaran cuidadosamente, teniendo en cuenta su calidad literaria y su capacidad para

  • Proyecto “Mi nombre”

    Proyecto “Mi nombre”

    castellanosliliPROYECTO Forma, Círculo Descripción generada automáticamente “Mi nombre” Nuevo programa Material elaborado por: Prees Materiales 2022 Jardín de niños: Grado: Grupo: CCT: PROFESORA: Proyecto: “Mi nombre” NUEVO PROGRAMA CAMPO FORMATIVO LENGUAJES SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDAD DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO 2.Nos familiarizamos con 1. Desarrollamos

  • Proyecto “mundo de piñata y deseos”

    Proyecto “mundo de piñata y deseos”

    t45yUNIVERSIDAD DE PANAMA CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE VERAGUAS EXTENSION UNIVERSITARIA DE SONA FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD LICENCIATURA EN INGIENERIA DE OPERACIONES LOGISTICAS Y EMPRESARIAL EXAMEN SEMESTRAL MATERIA: PROCESO ADMINISTRATIVO NOMBRE DEL PROYECTO “MUNDO DE PIÑATA Y DESEOS” FACILITADORA: ELIZABETH PINILLA ELABORADOR POR: DIANA NAYARITH AROSEMENA PINEDA 9-763-2330

  • Proyecto “Nuestro Huerto De Vida”

    Proyecto “Nuestro Huerto De Vida”

    rouus27Gobierno del Estado de Puebla Caso de éxito | Google Cloud | Google Cloud Instituto De Educación Digital Del Estado De Puebla Materia: Administración De Desarrollo De Proyectos. Tema: Proyecto “Nuestro Huerto De Vida” Docente: Andrea Amable Reyes. Integrantes: Fátima Fernández Guerrero. Marisol Herrera García. Rosario Pérez Moreno. Licenciatura: Pedagogía.

  • Proyecto “Remodelación de la escuela primaria del Markham College”

    Proyecto “Remodelación de la escuela primaria del Markham College”

    ASALASC123PROYECTO “REMODELACIÓN DE LA ESCUELA PRIMARIA DEL MARKHAM COLLEGE” ________________ 1. ÍNDICE I. ÍNDICE 2 II. INTRODUCCIÓN 2 Información General: 2 III. MEMORIA DEL PLAN DE EJECUCIÓN 3 Descripción del Proyecto: 3 Hitos Importantes 4 IV. ORGANIGRAMA 6 V. CRONOGRAMA MAESTRO 7 2. INTRODUCCIÓN Información General: El Proyecto “REMODELACIÓN DEL

  • Proyecto “Se acerca la navidad”

    Proyecto “Se acerca la navidad”

    Oscar Alejandro Ruvalacaba MotaESCUELA NORMAL NO. 3 DE NEZAHUALCÓYOTL Licenciatura en Educación Preescolar. Plan de estudios 2018. PROYECTO “Se acerca la navidad” Jardín de Niños “Ponciano Arriaga” Municipio Nezahualcóyotl Docentes titulares: Flor Raquel López Gutiérrez Ana Bricia Salce Ruiz Docente en formación Castillo Olguin Guadalupe Anahi. Estrada Miranda Mariana. Responsable de Práctica Profesional

  • Proyecto “Un Mundo Mágico”

    Proyecto “Un Mundo Mágico”

    ivana pelayesDurante este período se realizaron actividades desde una perspectiva diagnóstica y propositiva enmarcadas en el proyecto de sala, con una temática seleccionada para la misma, la cual será el puntapié para desarrollar y propulsar diferentes ejes durante el año. Se tomó de referencia “Un Mundo Mágico”, el cual permite cautivar

  • Proyecto. Cuarta parte. El cronograma de actividades

    Proyecto. Cuarta parte. El cronograma de actividades

    malcdany20Alumno: Martínez López Carlos Daniel Asignatura: Andragogía Séptimo cuatrimestre Profesora: Yuliana Hernández Flores Proyecto. Cuarta parte. El cronograma de actividades. Fecha de entrega: 15 de noviembre del 2022 ________________ Índice: Introducción: 2 Planteamiento del problema: 3 Delimitación de población: 3 Objetivo general del proyecto: 3 Objetivos específicos: 3 Evidencias de

  • Proyecto. “A movernos”

    Proyecto. “A movernos”

    RosaBadillo123Escuela Normal de Aguascalientes Licenciatura en Educación Preescolar Aprendizaje en Servicio 7mo Semestre Docente en formación: Rosa Yazmin Badillo Avalos Jardín de Niños: “Jaime Aizpuru Jayme” 1°A y 2°B METODOLOGÍA. PROYECTO INTEGRADOR Nombre del proyecto. “A movernos” Propósito. Que el alumno desarrolle habilidades de motricidad gruesa Campo formativo. De lo

  • Proyecto: " Cuaderno agenda”

    Proyecto: " Cuaderno agenda”

    Emilce AntesProyecto: " Cuaderno agenda” Duración: mayo/noviembre 2021 Salas: de 5 años Calendarización: Se enviarán propuestas cada dos semanas en un archivo pdf por medio de los grupos. FUNDAMENTACION. Partimos sabiendo que el uso del espacio gráfico y la posibilidad de resolver una serie de problemas en el uso de la

  • Proyecto: "Aprender Haciendo"

    Proyecto: "Aprender Haciendo"

    CLAUDIA ALICIA CUELLOESTABLECIMIENTO: IPEM 31 PADRE BROCHERO ESPACIO CURRICULAR INVOLUCRADO: (PAI), SECUENCIA DIDÁCTICA INTEGRADA. ESPACIOS CURRICULARES INVOLUCRADOS: EDUCACIÓN TECNOLÓGIA Y FORMACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJO. PROFESORAS: GIL DORIS Y ATALA GRACIELA CURSO: TERCERO A Y B CICLO LECTIVO: 2022 Título del Proyecto: "Aprender Haciendo." Planteo del problema: con la profesora

  • Proyecto: "Cómo Nacen las Plantas"

    Proyecto: "Cómo Nacen las Plantas"

    NAILUJ29República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Insular Docente: ANA ROSA FUENTES Asistente: ALVANI RAMOS Sección: Sala de niños y niñas de 3 y 4 años Proyecto: "Cómo Nacen las Plantas" Fecha de Inicio: Fecha de Culminación: Diagnóstico: En las sala de niños

  • Proyecto: "Exposición de esculturas de animales inspirados en las poesías de MARIA ELENA WALSH”

    Proyecto: "Exposición de esculturas de animales inspirados en las poesías de MARIA ELENA WALSH”

    natyoca78PROYECTO: "Exposición de esculturas de animales inspirados en las poesías de MARIA ELENA WALSH”. DURACIÓN: OCTUBRE TEMPORIZACIÓN: 2 VECES POR SEMANA 30 MINUTOS Fundamentación: "El arte es el camino del conocimiento. El arte para jugar. El arte para creer y crear. El arte para transformar y transformarnos. El arte como

  • Proyecto: Acuerdos de convivencia de la sala

    Proyecto: Acuerdos de convivencia de la sala

    Cynthia AcDIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INICIAL REGIÓN 10 DISTRITO MERCEDES ESTABLECIMIENTO: JARDÍN DE INFANTES N°915 DOCENTE: ACOSTA, CYNTHIA AYELEN SECCIÓN: 1ERA TURNO: TARDE CICLO LECTIVO: 2023 PROYECTO: ACUERDOS DE CONVIVENCIA DE LA SALA Temporalización:1 MES (DOS VECES POR SEMANA) INICIA EN ABRIL Y SE CONTINUARÁ

  • Proyecto: Alimentación Saludable

    Proyecto: Alimentación Saludable

    marieljrlPLANEACION DIDÁCTICA Nombre del centro: Jardín de niños fulanitos y sutanitos Proyecto: “Alimentación Saludable” Nombre de las maestras: Fase: 2 Grado: 2°A Fecha de inicio: 15 de enero del 2024 Fecha de cierre: 26 de enero del 2024 Objetivo general: Desarrollar formas de expresión, movimiento, control y equilibrio de su

  • Proyecto: Alimentación Saludable- Nivel Inicial

    Proyecto: Alimentación Saludable- Nivel Inicial

    Maricel GarridoProyecto: La alimentación saludable Fundamentación: Duración: Producto Final: Realización de una campaña de afiches informativos acerca de la alimentación, salud y la nutrición, con la información aportada para el proyecto Se hará una exposición con los mensajes y dibujos de los niños acerca de los buena alimentación. Realización de un

  • Proyecto: Aprendo a alimentarme sanamente

    Proyecto: Aprendo a alimentarme sanamente

    patyyy99Escuela Primaria Urbana Rafael Ramírez C.C.T. 11EPR0437L CICLO ESCOLAR 2022 – 2023 PPERIODO DEL ________________ AL _____________ NOMBRE DEL DOCENTE: ________________________________________________________ NOMBRE DEL PROYECTO: APRENDO A ALIMENTARME SANAMENTE GRADO________ GRUPO _________ PRODUCTO MUESTRA GASTRONÓMICA ALBUM DE RECETAS SALUDABLES CONTENIDOS CAMPOS FORMATIVOS LENGUAJES Usamos los lenguajes con intenciones específicas al participar

  • Proyecto: Armamos una murga

    Proyecto: Armamos una murga

    Graciela Laura FontenlaEscuelas abiertas en verano Escuela Primaria Nº 67 “Carlos María Biedma” Localidad: Libertad (Merlo) Dirección: D’Onofrio y Carabajal S/n Barrio “Los Aromos” Teléfono: (0220) 4971060 Horario: De 9 a 12 horas. Periodo: 02/01/2020 al 31/01/2020. Año:2020. Directora de escuela abierta en verano: Graciela Fontenla Proyecto: Armamos una murga FUNDAMENTACIÓN: La

  • Proyecto: cartelera de animales que habitan en el jardín colegio San Alberto

    Proyecto: cartelera de animales que habitan en el jardín colegio San Alberto

    M. Lourdes gonzalezProyecto: cartelera de animales que habitan en el jardín colegio San Alberto: gallinas-teros y loros- Periodo de duración: de 3 a 4 semanas Destinatarios: Tercera Sección del Jardín Colegio San Alberto Fundamentación: Los animales conviven con los niños ya que el jardín cuanta con un extenso parque rodeado de grandes

  • Proyecto: Conociendo a mi Venezuela bella

    Proyecto: Conociendo a mi Venezuela bella

    riche15BOLETIN INFORMATIVO Nombre Del Estudiante: Emma Isabella Colmenares Grupo: I Sección: U Nombre Del Proyecto: Conociendo a mi Venezuela bella Año Escolar: 2022/2023 Momento: II Días Hábiles: 58 Representante: Suleicar Rodríguez Docente: Richeily Muñoz Asistente: Formación personal social y comunicación: Emma es una niña alegre, y amable. se muestra cariñosa

  • Proyecto: Conociendo los bichos del jardin

    Proyecto: Conociendo los bichos del jardin

    Mariela0780“Respetemos a todos los seres vivos de la naturaleza, porque hasta el más pequeño tiene su importancia.” PROYECTO: CONOCIENDO LOS BICHOS DEL JARDIN Fundamentación: Debido al gran interés y gusto que manifiestan los niñ@s por los insectos, y el que querer conocer más sobre ellos, proponemos este proyecto para terminar

  • Proyecto: Convivir para ser feliz

    Proyecto: Convivir para ser feliz

    DTV0344CSEC1SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR Logotipo Descripción generada automáticamente con confianza baja DIRECCIÓN DE TELESECUNDARIAS SECTOR 05 FEDERAL SUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 30 HUEYTAMALCO C.C.T.:21FTV2530J PROPUESTA DE PROYECTO INTEGRADOR DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: Convivir para ser feliz OBJETIVO GENERAL DURACIÓN PRODUCTOS Fomentar y fortalecer los valores

  • Proyecto: Cortador de tecnopor industrial

    Proyecto: Cortador de tecnopor industrial

    obraspapiNombre del Proyecto: Cortador de tecnopor industrial Nombres y Apellidos de las y los integrantes del equipo: Jesús Emanuel Guevara Pilco Paul Jhosmar Gheremy Masco Vega José Manuel Condori Estaña Nombre y Apellidos del/de la docente asesor/a de Educación para el Trabajo: José María Ponce Delgado Código Modular de la/del

  • Proyecto: Cultivando mas aprendizajes

    Proyecto: Cultivando mas aprendizajes

    YELIMIAREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA AÑO ESCOLAR: 2017- 2018 MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN MATRICULA: V: 16 H: 14 TOTAL: 30 ESCUELA BÁSICA NACIONAL “CARMEN MAIZO DE BELLO” EL VALLE-CARACAS CODIGO DEA OD04330101 GRADO: 3° SECCIÓN: “A”TURNO: mañana DOCENTE: YUNERVA SOTO PROYECTO DE APRENDIZAJE NOMBRE DEL PROYECTO: CULTIVANDO MAS

  • Proyecto: Derechos de los niños

    Proyecto: Derechos de los niños

    Vanesa Ochoaproyecto: D ERECHOS DEL NIÑO Desde el 18/8 al 25/8 aproximadamente. Fundamentación: en 1952 la Unión Nacional para la protección de la infancia le pide a Unicef buscar alternativas para lograr que la atención mundial se dirigiera hacia los niños que por ser pequeños e indefensos no pueden luchar por

  • Proyecto: El desarrollo de las habilides comunicativas en términos críticos para Instituciones Educativas

    Proyecto: El desarrollo de las habilides comunicativas en términos críticos para Instituciones Educativas

    Jorge Mendoza PinedaPROBLEMAS / NECESIDADES INDENTIFICADOS (Agregar cifras y datos para los 3 problemas generales identificados) OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. 1. Obejtivo 4: Educación de calidad. Proyecto: El desarrollo de las habilides comunicativas en términos críticos para Instituciones Educativas. Las dificultades económicas y los devastadores efectos de la pandemia de la COVID-19

  • Proyecto: Explorando con los imanes

    Proyecto: Explorando con los imanes

    Juliana NatalicchioPROYECTO: “EXPLORANDO CON LOS IMANES” SECCIÓN: PRIMERA. DOCENTES: NATALICCHIO JULIANA. DURACIÓN: 15 DÍAS. FUNDAMENTACIÓN: LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS PARA COMPRENDER MEJOR EL MUNDO QUE LOS RODEA Y CÓMO FUNCIONA, ELABORAN SUS PROPIAS HIPÓTESIS. SON CADA VEZ MÁS AUTÓNOMAS Y AUTÓNOMOS, CON POSIBILIDAD DE TRABAJAR COOPERATIVAMENTE, ENFRENTARSE A OTROS PUNTOS

  • Proyecto: explorando las formas de comunicación

    Proyecto: explorando las formas de comunicación

    DPB0647XPRI1NOMBRE DEL PROYECTO: explorando las formas de comunicación GRADO ESCOLAR: tercer grado de preescolar CAMPO FORMATIVO: lenguajes y comunicación Problemática general: Los estudiantes no comprenden que existen diversas formas de comunicarse. Contenido: Identificación y exploración de diferentes formas de comunicación (verbal, no verbal, escrita, gráfica, etc.) Metodología sugerida: Aprendizaje basado

  • Proyecto: exposición de esculturas abstractas

    Proyecto: exposición de esculturas abstractas

    Daniela NieresProyecto: exposición de esculturas abstractas. Docente: Nieres Daniela. Duración: 1 mes 2da sección A Contenidos: * Representación en el espacio tridimensional. 1. Explorar y experimentar el espacio y el volumen en sus producciones en la tridimensión. Ambiente: experiencias estéticas. Propuestas de enseñanza: INICIO: (pequeños grupos (4/5 nenes) y/o parejas) 1.

  • Proyecto: Jugamos con títeres :“Nos expresamos con la voz y nuestro cuerpo”

    Proyecto: Jugamos con títeres :“Nos expresamos con la voz y nuestro cuerpo”

    pegherProyecto: Jugamos con títeres: “Nos expresamos con la voz y nuestro cuerpo” “Bailar como dibujar, cantar, jugar, inventar... Bailar para crear espacios de encuentro”. DC Destinatarios: 1° Sección Turno: – Celeste Duración: Abril- Mayo-Junio Docente: FUNDAMENTACION Habiendo observado al grupo con cierta dificultad al momento de expresarse de manera verbal

  • Proyecto: La biblioteca de la sala

    Proyecto: La biblioteca de la sala

    jardi2023Jardín de Infante Nº 914 Sección: Multiedad B Turno: Mañana Docente: Yanina Ortiz Año: 2023 Duración: Todo el año Proyecto: La biblioteca de la sala Niño y niña leyendo libro en estante, biblioteca pública leyendo niño, estudiante, mueble, rectángulo, gente png | PNGWing Modalidad de trabajo: Los días viernes se

  • Proyecto: La centena. Relaciono cantidades

    Proyecto: La centena. Relaciono cantidades

    Teresa12EspinosaNOMBRE DEL PROFESOR(A): Maritza Teresa Espinosa España 2° GRADO DE PRIMARIA TURNO MATUTINO PLANEACION DEL 12 DE JUNIO DE 2023 ASIGNATURA: Matemáticas TEMA O SUBTEMA: La centena Relaciono cantidades APRENDIZAJES CLAVES Lee, escribe y ordena números naturales hasta el 1000. LECCIÓN: Número, algebra y variación. Propósito: desarrollar la capacidad para

  • Proyecto: La comunicación

    Proyecto: La comunicación

    Guadalupe PutzoloI.E.S-U.E.S”LOS FRENTONES-CHACO” Seis pautas indispensables para los procesos de innovación pública - Abierto al Público INTEGRANTES: PUTOZOLO, GUADALUPE .LEIVA, MILAGROS. PUTZOLO, DENIS. CARRERA: PROF. DE LENGUA EN LITERATURA. PROFESORA: IBAÑEZ, NILDA. PROYECTO: LA COMUNICACIÓN. DIAGNOSTICO: SE PUEDE OBSERVAR EN 1ER AÑO DE E.E.S. NO 55 “ESTANISLAO LOPEZ”, LA FALTA DE

  • Proyecto: Los juguetes en mi familia

    Proyecto: Los juguetes en mi familia

    docente.julietaProyecto: LOS JUGUETES EN MI FAMILIA Fundamentación: A través de este proyecto se presenta una propuesta institucional, para niños de 0 a 12 años de edad que se relaciona con el juego y el reciclaje. Se aborda el tema del juego por considerarse uno de los derechos básicos del cual

  • Proyecto: maqueta del cruce de los Andes

    Proyecto: maqueta del cruce de los Andes

    Belu_09PROYECTO: MAQUETA DEL CRUCE DE LOS ANDES Fundamentación: El 17 de agosto se recuerda al General José de San Martin y su obra libertadora, que consolida los procesos emancipadores iniciados allá por 1810 con la Revolución de Mayo. El creía que para conservar la libertad, que con tanto esfuerzo se

  • Proyecto: Mi autobiografía

    Proyecto: Mi autobiografía

    AngelxhygygyfCENTRO DE ESTUDIO DE BACHILLERATO TÉCNICO EVA SÁMANO DE LÓPEZ MATEOS LECTURA, EXPRESION ORAL Y ESCRITA 1 PROYECTO: MI AUTOBIOGRAFÍA ALUMNO: ÁNGEL LEONARDO CANO CHABLÉ TÉCNICO EN INFORMÁTICA 1°A TURNO VESPERTINO CHETUMAL QUINTANA ROO A 30 DE NOVIEMBRE DEL 2022 MI AUTOBIOGRAFÍA 1. Datos personales Me llamo Ángel Leonardo Cano

  • Proyecto: Mi Escuela es Bonita y Yo la Mantengo Limpia

    Proyecto: Mi Escuela es Bonita y Yo la Mantengo Limpia

    Yocasta GuerreroProyecto: Mi Escuela es Bonita y Yo la Mantengo Limpia No. Pasos para elaborar el proyecto Descripción 1 Nombre del Proyecto Mi escuela es bonita y yo la mantengo limpia 2 Descripción del Proyecto * Este proyecto se trata de fomentar el desarrollo de hábitos de limpieza que permitan, cuidar

  • Proyecto: Mi nueva aventura

    Proyecto: Mi nueva aventura

    isabelita62Ingresar - Portal de alumnos PLAN DIDACTICO SEMANAL UGM ESCUELA: COLEGIO CLAVE C.T: 3 SEMANA DE: 2 al 13 de Octubre FASE 2 GRADO 3ro Preescolar. PROYECTO: MI NUEVA AVENTURA PROPOSITO. Fomentar hábitos alimenticios saludables y variados en los niños de tercer año de preescolar, promoviendo el crecimiento, el desarrollo

  • Proyecto: Mi querido Jardín

    Proyecto: Mi querido Jardín

    Mari RocaDÍA: 30 de MAYO del 2022. SITUACIÓN PROVOCADORA ¿QUÉ HARÉ? * Voy a comprobar si el nivel de interés de los niños, puede dar lugar a un proyecto que promueva el desarrollo de sus competencias (Se comunica oralmente en su lengua materna, Lee diversos tipos de texto, en su lengua

  • Proyecto: Museo Vivo

    Proyecto: Museo Vivo

    Leon Fou BartfortProyecto: Museo Vivo Aprendizaje Esperado: Reconoce la importancia de conocer, analizar e investigar nuestro pasado. Énfasis: Reflexionar sobre la importancia de la historia para conocer nuestro pasado. Grado: 3 Fecha: 22/05/2023 Asignatura: Historia Eje temático: Las culturas prehispánicas y la conformación del Virreinato de Nueva España. Tema: El virreinato Propósito:

  • Proyecto: Ponte en mis zapatos

    Proyecto: Ponte en mis zapatos

    20143124135Proyecto “Ponte en mis zapatos” Estudiante: Jorge Marcelo Casillas Modulo: Proyecto Laboral y Socio comunitario Localidad: San Salvador de Jujuy Año:2024 Nombre del Proyecto: “Ponte en mis zapatos”, el proyecto se diseña a partir de una problemática generalizada por lo cual la idea es que se implemente en cualquier lugar

  • Proyecto: Por un futuro mejor

    Proyecto: Por un futuro mejor

    jonny _x1l_PROYECTO DE AYUDA A LA COMUNIDAD POR UN FUTURO MEJOR INTEGRANTES Acuña rosales José Chumbe Pizango Raquel Balabarca Cáceres Jhoseph Robles Figueroa Rafael Pérez Montero Junior Oncoy Rurush Jorge DOCENTE ASIGNATURA TURORIA VI HUARAZ – PERÚ 2022 ________________ 1. INTRODUCCIÓN El consumo de bebidas alcohólicas, tanto la venta legal a

  • Proyecto: Prevenimos la violencia en todos los generos

    Proyecto: Prevenimos la violencia en todos los generos

    OLIHERASC:\Users\anabel.lopez\Desktop\LOGOTIPO SEC. ESTATALES.jpeg SECRETARÍA DE DUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ESCUELA SECUNDARIA LIC. JOSÉ LÓPEZ PORTILLO CLAVE: 25EES0018X ZONA ESCOLAR: 017 PLAN ANALITICO PROYECTO INTERDICIPLINARIO: NOMBRE DEL PROYECTO: PREVENIMOS LA VIOLENCIA EN TODOS LOS GENEROS” Director del Plantel: PROFRA OLIVIA GADALUPE HEAS CASTILLO

  • Proyecto: Realización de distintos tipos de juegos

    Proyecto: Realización de distintos tipos de juegos

    malenabarberoProyecto: Realización de distintos tipos de juegos Fundamentación: El juego es patrimonio privilegiado de la infancia y uno de los derechos inalienables, por lo tanto resulta importante garantizar en el nivel inicial, la presencia del juego como un derecho de los niños. El jardín entonces debe posibilitar su despliegue mediante

  • Proyecto: Redacción de un ensayo “experimentación del amor”

    Proyecto: Redacción de un ensayo “experimentación del amor”

    AMEEEEEColegio Pedregal GDL (@PedregalGDL) / Twitter Proyecto: Redacción de un ensayo “experimentación del amor” Taller de lectura y redacción II Alumno/a: América Itzel Jimenez Ramírez Profesor/a: Ana Rebeca Morales Hernándes Grupo: 2-A Materia: Taller de lectura y redacción Escuela: Colegio Pedregal Santa Anita "¿El amor se experimenta cuando uno quiere

  • Proyecto: Reglas y normas de convivencia

    Mercedes Perez HernandexEscuela Normal “Valle del Mezquital” Clave C.T. 13DNL0003F Licenciatura en Educación Preescolar Séptimo semestre grupo “A” Ciclo Escolar 2021-2022 Integrantes: Castillo Ángeles Alexia Paola Proyecto: Reglas y normas de convivencia Coordinador del curso: María de Lourdes Ramírez Hernández Diagnostico El grupo de 2ª del Jardín de niños “Club de Leones”

  • Proyecto: Reparación de cerca perimetral en el Liceo Bolivariano “Alejandro Febres” Municipio Rómulo Gallegos, Estado Cojedes

    Proyecto: Reparación de cerca perimetral en el Liceo Bolivariano “Alejandro Febres” Municipio Rómulo Gallegos, Estado Cojedes

    pedroluis1138REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA nuevo logo LICEO BOLIVARIANO “ALEJANDRO FEBRES” Z-09100378 LAS VEGAS - RÓMULO GALLEGOS C O J E D E S IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO: Titulo del Proyecto: Reparación de cerca perimetral en el Liceo Bolivariano “Alejandro Febres” Municipio Rómulo Gallegos, Estado Cojedes. Identificación del Solicitante. Nombre de la

  • Proyecto: Solución al Bullying escolar

    Proyecto: Solución al Bullying escolar

    Elva254I.E.P. San Ignacio de Guadalupe Nombre del proyecto: Solución al Bullying escolar Autor: Joaquín Díaz Arias Curso: Lenguaje Docente: Josué Vallejos Vásquez Grado: 5to de Secundaria Lugar y fecha: Guadalupe, 21 de Julio del 2023 ________________ SOLUCION AL BULLYING ESCOLAR Joaquín Díaz Arias ________________ SOLUCION AL BULLYING ESCOLAR Hoy en

  • Proyecto: Somos parte de la naturaleza

    Proyecto: Somos parte de la naturaleza

    JONATHANDAHERPLANO DIDACTICO ESCUELA: DOCENTE: PROYECTO: SOMOS PARTE DE LA NATURALEZA. TEMPORALIDAD: 15 días- 22 al 12 febrero GRADO: 1°, 2° LIBRO: Proyecto de aula, Proyectos escolares. Nuestros saberes, Múltiples Lenguajes. Guía MDA 1°, 2°. CAMPO FORMATIVO: Ética naturaleza y sociedad. EJE ARTICULADOR: * Vida saludable * Pensamiento critico * Artes

  • Proyecto: Soy parte del cambio Colegio Clever

    Proyecto: Soy parte del cambio Colegio Clever

    carmenximena4NIVEL PREESCOLAR FICHA DEL PROYECTO: SUMANDO ACCIONES FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO Nombre del Proyecto: SOY PARTE DEL CAMBIO COLEGIO CLEVER JUSTIFICACIÓN En las últimas décadas, las condiciones del medioambiente en nuestro país y el mundo han cambiado de manera drástica y acelerada. Las actividades humanas son el factor principal de

  • Proyecto: todos podemos jugar juntos

    Proyecto: todos podemos jugar juntos

    Silvia IbáñezPROYECTO: TODOS PODEMOS JUGAR JUNTOS El propósito de este proyecto es que los alumnos comprendan lo importante que es la inclusión escolar, la aceptación del otro con sus diferencias, sus costumbres, sus pensamientos. FUNDAMENTACIÓN: Es importante que los alumnos sepan y entiendan que todos tenemos derechos y que éstos deben

  • Proyecto: Un mundo mágico

    Proyecto: Un mundo mágico

    chely.morPROYECTO: UN MUNDO MAGICO. DESTINATARIOS: niños de 5 años. JARDÍN: “Los Enanitos azules” SECCIÓN: “A” TURNO: tarde TIEMPO: desde el 16/10 al 30/11 aproximadamente FUNDAMENTACIÓN: Este proyecto surge del interés que demostraron los niños frente a las narraciones de cuentos donde los personajes principales han sido brujas, príncipes, princesas, hadas,

  • Proyecto: Un reglamento para jugar en equipo

    Proyecto: Un reglamento para jugar en equipo

    mdcarTítulo del proyecto: Un reglamento para jugar en equipo. 1. Metas de aprendizaje. Grado o semestre: Asignatura: Educación física. Docente: Leonardo Abarca Cruz. Bloque: II Numero de sesiones: 5 Aprendizaje esperados o desempeño: Intercambia puntos de vista con sus compañeros sobre la aplicación de las reglas y el desarrollo de

  • Proyecto: Una biblioteca en el aula

    Proyecto: Una biblioteca en el aula

    agroluPROYECTO: “UNA BIBLIOTECA EN EL AULA… UN LUGAR PARA PERDER EL MIEDO” FUNDAMENTACION: Porque el niño se hace lector compartiendo espacios donde se lea y leer sea bien visto; espacios donde un adulto valore la lectura y que el niño lea. El niño se hace lector en el círculo de

  • Proyecto: Utilizando la Matematica nos divertimos y aprendemos

    Proyecto: Utilizando la Matematica nos divertimos y aprendemos

    Carlos ZanottiINFORME DESCRIPTIVO (Período Escolar 2021-2022) Estudiante: García Machuca Estefany Valeria C.I:11316362073 Grado: 3ero Sección: “C” Docente: Dairismar Nadales Representante: Machuca Mileivis C.I: 16362073 Nombre del proyecto: Utilizando la Matematica nos divertimos y aprendemos. P.E.I.C: La lectura como herramienta en el desarrollo de la habilidades cognitiva en los y las estudiantes.

  • Proyecto: Valuación de inventario

    Proyecto: Valuación de inventario

    Cesar SamanaSERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE Miguel Fernández, proviene de una familia de comerciantes, hace un mes decidió incursionar en el negocio de abarrotes, inaugurando el mini market “La Central” en el barrio Chicago en la ciudad de Trujillo. En el desarrollo

  • Proyecto: Vamos a comprar

    Proyecto: Vamos a comprar

    gaon________________ Nombre del proyecto: VAMOS A COMPRAR Fase-Grado: 2 Y 2º Tiempo: 10 sesiones. Del 28 de septiembre al 8 de octubre Propósito: QUE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS INTERACTUEN CON EL ENTORNO NATURAL Y SOCIAL PARA DESCUBRIR, INTERPRETAR E INDAGAR SOBRE EL USO DE LOS NUMEROS ATRAVEZ DE LAS

  • Proyecto: ¡Conozcamos nuestra identidad!

    Proyecto: ¡Conozcamos nuestra identidad!

    Pepe PewESCUELA PRIM. “_______________________” CICLO ESC. 2023 – 2024 ZONA ESCOLAR: _______ SECTOR: ______ GRADO: 2° GRUPO: “A” PROFR.: _______________ PROYECTO DE AULA PROYECTO: ¡CONOZCAMOS NUESTRA IDENTIDAD! PAGINAS: 180 - 185 METODOLOGÍA DE PROYECTOS: APRENDIZAJES BASADOS EN PROBLEMAS (ABP) FASE: 3 GRADO: 2° FECHA DE INICIO: 4 DE SEPTIEMBRE FECHA DE

  • Proyecto: ‘’Una nueva aventura comienza’’

    Proyecto: ‘’Una nueva aventura comienza’’

    Mercedes LobachPROYECTO: ‘’UNA NUEVA AVENTURA COMIENZA’’ DOCENTE: Lobach, Mercedes Rocío TURNO: Mañana SALA: 4 años SECCIÓN: ‘’N’’ DURACIÓN: Desde 02 de marzo hasta 03 de abril DIAGNÓSTICO: Al comenzar el ciclo escolar se requiere un proceso de adaptación a la institución, que implica no sólo adaptación de los niños con los

  • Proyecto: “Aprendemos sobre formas y cuerpos geométricos”

    Proyecto: “Aprendemos sobre formas y cuerpos geométricos”

    Lorena EstremeroProyecto: “Aprendemos sobre formas y cuerpos geométricos” Fundamentación: Se tratará de plantear problemas que requieran que los niños comiencen a distinguir figuras y cuerpos geométricos a partir del análisis y la descripción de sus características; de este modo, los niños se aproximarán a establecer relaciones entre figuras y de éstas

  • Proyecto: “Buscando nuestras emociones”

    Proyecto: “Buscando nuestras emociones”

    BelumajlufSala: 3 TM Docentes: Duración: Proyecto: “Buscando nuestras emociones” Fundamentación: A partir del cuento “EL MONSTRUO DE LOS COLORES” de Anna Llenas les ofreceremos a los chicos, diferentes propuestas en las que puedan vivenciar y registrar los distintos sentimientos puestos en juego. Nuestro fin en la mente para este proyecto

  • Proyecto: “Colores y jardines”

    Proyecto: “Colores y jardines”

    Majofi99UCV FAU INFORME DE SERVICIO COMUNITARIO Nº TIPO DE INFORME: AVANCE FINAL CIERRE FECHA:2022-2 IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO TITULO DEL PROYECTO: “COLORES Y JARDINES”: Proyecto de recuperación de espacios verdes de la Ciudad Universitaria de Caracas bajo las premisas de conservación, patrimonio y rol social. Jardines internos de la Facultad de

  • Proyecto: “Conociendo nuestro Universo”

    Proyecto: “Conociendo nuestro Universo”

    YELIMIAREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA AÑO ESCOLAR: 2017- 2018 MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN MATRICULA: V: 16 H: 13 TOTAL: 29 ESCUELA BÁSICA NACIONAL “CARMEN MAIZO DE BELLO” EL VALLE-CARACAS CODIGO DEA OD04330101 GRADO: 2do SECCIÓN: “A”TURNO: mañana DOCENTE: YUNERVA SOTO PROYECTO DE APRENDIZAJE NOMBRE DEL PROYECTO: “CONOCIENDO NUESTRO

  • Proyecto: “Conociendo tu identidad”

    Proyecto: “Conociendo tu identidad”

    BRYAN AXEL CORONA PEREZlogo-upq.jpg Universidad Politécnica de Querétaro. Cuatrimestre 1; Septiembre – Diciembre 2014. Valores del ser. Lic. María Guadalupe Zamora Aguilar. 28 de octubre de 2014. Integrantes: Corona Pérez Bryan Axel 014013810 Chávez García César Alexis 014013720 Díaz Cabrera Luis Bruno 014014769 Rodríguez García Allan Fernando 014015671 Maya Ortiz Antonio 014013690 Maya