ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 411.301 - 411.375 de 496.675

  • Quimica Y Sus Funciones

    nayarethrPREGUNTAS GENERADORAS. 1. De los ácidos orgánicos consulte: propiedades físicas, químicas, reacciones, , obtención, Plantee ejercicios. 2. El olor característico de la mantequilla rancia se debe a la producción de ácido butanoico durante la descomposición microbiana de las grasas que la componen, consulte otros usos de este acido. 3. En

  • Quimica y sus fundamentos

    Quimica y sus fundamentos

    MERQUELISUNIVERSIDAD APEC QUIMICA GENERAL I MATRICULA_____________________________ NOMBRE ______________________________________________________________________ 1. Escriba la fórmula de los ácidos siguientes: 1. Acido hipoyodoso 2. Acido carbónico 3. Acido bórico 4. Acido nitroso 5. Acido nítrico 6. Acido bromhídrico 7. Acido clorhídrico 8. Acido fosforito 9. Acido sulfúrico 10. Acido hipocloroso 1. Desarrolle estas sales

  • Quimica Y Sus Relaciones

    Hola_deea) ¿Cuáles son los principales usos del cobre, del silicio y del petróleo? El cobre se utiliza principalmente en la fabricación de cables eléctricos y para fabricar la mayoría de los cables, por ejemplo el telefónico el cual nos posibilita el acceso a internet y llamadas telefónicas, también se usa

  • Quimica y tipos de quimica

    Quimica y tipos de quimica

    naoselitaQUIMICA La Química es la ciencia que se encarga de estudiar la escala atómica hasta la macroscópica, las propiedades y las transformaciones de la materia así como la energía involucrada en dichas transformaciones. Proviene del término árabe al-kimia que significa “El arte de la transformación”. La alquimia fue la precursora

  • QUIMICA Y TOXICOLOGIA

    lizkaritoTOXICOLOGIA La toxicología puede ser definida como la ciencia de los venenos o de las sustancias tóxicas, sus efectos, antídotos y detección; estudia los efectos nocivos de los agentes químicos y de los agentes físicos (agentes tóxicos) en los sistemas biológicos y que establece además, la magnitud del daño en

  • QUÍMICA Y TOXICOLOGÍA FORENSE PRACTICA: ESTUDIO DE PELOS

    QUÍMICA Y TOXICOLOGÍA FORENSE PRACTICA: ESTUDIO DE PELOS

    Emily ParraQUÍMICA Y TOXICOLOGÍA FORENSE PRACTICA: ESTUDIO DE PELOS. OBJETIVO: El alumno será capaz de: * Señalar las características de los pelos humanos y animales. * Diferenciar pelos de orígenes distintos. * Examinar la traumatología presente en el pelo. * Determinar la identidad de un pelo desconocido basándose en las características

  • Quimica Y Veterinaria

    jeanp95_astroEn los últimos años ha aumentado considerablemente el interés de la aplicación de los análisis clínicos veterinarios en el diagnostico de patologías en animales. El área de Química sanguínea tiene gran importancia en esta aplicación porque ofrece información adicional al veterinario para realizar un diagnóstico más preciso que conducirá al

  • Quimica Y Video Foro

    karlayps1602El Secretario: o Mantener el orden y la disciplina durante el video / foro. o Toma nota sobre lo tratado y de puntos resaltantes. LOS MOMENTOS DEL VIDEO FORO: Antes del video/foro. De acuerdo con los objetivos de la investigación identifique los indicadores y elabore el guión del video o

  • Quimica y “La propiedad de la densidad y la viscosidad”

    Quimica y “La propiedad de la densidad y la viscosidad”

    Gisell Chávezhttps://fbcdn-profile-a.akamaihd.net/hprofile-ak-frc3/v/t1.0-1/c27.0.150.150/1175142_589690087739257_284016935_n.png?oh=a7eac6ead87b50c6f1066af922befe8d&oe=5697EC6C&__gda__=1452581050_953c0adebc83feb3c3d747b77021f6c8 COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL No. 19 Temas Selectos de Química l Practica No. 1 “La propiedad de la densidad y la viscosidad” Nombre del alumno: Chávez Zárate Alessandra Gisell Profa. Quistián Rangel Lucero Martes 20 De Octubre De 2015 Propiedades cuantitativas: Son aquellas que se pueden medir y expresar

  • Quimica ¿Cuál es la diferencia entre MEZCLA HOMOGENEA y MEZCLA HETEROGENEA?

    Quimica ¿Cuál es la diferencia entre MEZCLA HOMOGENEA y MEZCLA HETEROGENEA?

    aless2613 ¿Cuál es la diferencia entre MEZCLA HOMOGENEA y MEZCLA HETEROGENEA? Dar ejemplos de cada una de ellas. Mezclas homogéneas son aquellas mezclas que sus componentes no se pueden diferenciar a simple vista o utilizando métodos como el microscopio, mientras que las mezclas heterogéneas es fácilmente identificar a los elementos

  • Quimica ¿Cuál es la diferencia entre un átomo, una molécula y un compuesto?

    Quimica ¿Cuál es la diferencia entre un átomo, una molécula y un compuesto?

    danielorena1. ¿Cuál es la diferencia entre un átomo, una molécula y un compuesto? Desarrolle un paralelo. 2. ¿Qué tipos de enlaces químicos hay? Desarrolle un paralelo entre las características que estos presentan. 3. ¿Cuál es la diferencia entre las fuerzas inter- e intra-moleculares? ¿Qué tipos de fuerzas intermoleculares existen y

  • QUÌMICA ¿EL FRACKING DAÑO O BENEFICIO?

    QUÌMICA ¿EL FRACKING DAÑO O BENEFICIO?

    JAXX1236REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION U.E.C NIÑO JESUS DE ESCUQUE 5 “A” CATEDRA: QUÌMICA ¿EL FRACKING DAÑO O BENEFICIO? DOCENTE: GERMAN MIRANDA LLANITO 7 DE DICEMBRE DEL 2016 En los últimos días se habla mucho sobre el Fracking o fracturación Hidráulica el cual es

  • Quimica ¿Qué es bioseguridad y su finalidad?

    Quimica ¿Qué es bioseguridad y su finalidad?

    Lesther Perez1. ¿Qué es bioseguridad y su finalidad? 1 La evaluación de los riesgos biológicos con el propósito de proteger la vida. 2. ¿Qué es riesgo y tipos de riesgo en el laboratorio? 2 Es la posibilidad de un daño prevenible. Existen diferentes tipos de riesgo en el laboratorio los cuales

  • Química ¿Qué es un orbital?

    Química ¿Qué es un orbital?

    FAFY1001Danza: es una expresión natural y espontánea en el ser humano, así como lo es el movimiento que la impulsa a ser una manifestación común del sujeto, el que a su vez la utiliza, o es utilizado por ella, como una forma de comunicación y expresión; inclusive de aquellos sentimientos

  • Quimica ¿Qué es un polímero?

    Quimica ¿Qué es un polímero?

    Axel OrtizAxel Arturo Ortiz Eslava. 8. ¿Qué es un polímero? R= Se definen como macromoléculas compuestas por una o varias unidades químicas o monómeros que se repiten a lo largo de una cadena. 9. ¿Qué tipo de polímero se utiliza en la fabricación de un circuito eléctrico y con qué fin?

  • Quimica ¿Qué son las baterías de sodio?

    Quimica ¿Qué son las baterías de sodio?

    johan hernandez doroteoIntroducción En la siguiente investigación tendremos claros que es una batería de sodio en que servirá para que servirá cuáles serán sus desventajas además de sus ventajas, veremos por qué será más apropiada realizar y utilizar estas baterías en cambio a las otras. En el trabajo que se presenta a

  • QUIMICA ¿Qué SON LAS VITAMINAS?

    QUIMICA ¿Qué SON LAS VITAMINAS?

    Leidy Torres Cortez¿Qué SON LAS VITAMINAS? Las vitaminas son sustancias orgánicas que están presentes en los alimentos y nos resultan absolutamente imprescindibles para la vida. Con las vitaminas se puede y debe usar el término 'esencial' ya que son necesarias para nuestro organismo, y es que, cada una de las 13 vitaminas

  • Quimica ¿Quiénes Somos?

    Quimica ¿Quiénes Somos?

    Piaconi27Buscamos llegar a más personas y brindarle nuevas opciones. Además le ofrecemos a nuestras consejeras la posibilidad de crear su propio negocio. En la medida que tus ingresos y pedidos aumenten, tendrás la oportunidad de conseguir obsequios y beneficios para ti y tus clientes. ¿Quiénes Somos? Las ventas por catálogo

  • Quimica ¿SU IMPORTANCIA?

    Quimica ¿SU IMPORTANCIA?

    Ronaldo Herrera SolisQuímica Bueno todos debemos saber que la química es la ciencia que estudia tanto la composición, estructura y propiedades de la materia como las principales transformaciones que ésta experimenta para convertirse en otras sustancias diferentes durante las reacciones químicas y sus relaciones energéticas que se puedan producir en estos cambios.

  • Química – Factores que afectan a la Velocidad de Reacción

    Química – Factores que afectan a la Velocidad de Reacción

    Moisés García Nevárez/ PLANTEL REFORMA /Equipo: “Posho Atómico” -Dávila Haros David Osvaldo -García Nevárez Moisés Omar -Heraldez Abril Fabiola Sofía -Moreno Granillo Jennifer Fernanda -Robles Gálvez Janeth Caorlina -Saavedra Oloño Diana Berenice Grupo: 501V Materia: Química – Factores que afectan a la Velocidad de Reacción. Profesor(a): Araceli Corona Escamilla Hermosillo, Sonora, a

  • QUÍMICA – FCEIA - UNR

    QUÍMICA – FCEIA - UNR

    FrancoiabdUNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y AGRIMENSURA DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA Av. Pellegrini 250 2000 ROSARIO Autores: Mg. Juliana Huergo Dra. Verónica Relling Mg. Cristina Rodríguez ________________ QUÍMICA – FCEIA - UNR Los problemas sugeridos se encuentran en el libro “Introducción a la Química General

  • Química – Grado Once Cálculos Estequiométricos

    Química – Grado Once Cálculos Estequiométricos

    Evangelin3212Colegio María Goretti Química – Grado Once Cálculos Estequiométricos Profesor: M.caicedo.S Primer período académico Dos Mil 20 La estequiometria se fundamenta en ecuaciones químicas balanceadas, para realizar cálculos químicos acerca de: * La cantidad de reactivos consumidos * Las cantidades de productos que se obtienen * La cantidad de reactivo

  • Química – Indicadores de ácidos – Base

    Química – Indicadores de ácidos – Base

    Tatiana RojasLiceo Americano Mi Gran Casa Azul Informe de laboratorio Presentado a: Alexandra Presentado por: Manuela Claros Tatiana Rojas Prieto Daniela Acosta Química – Indicadores de ácidos – Base 24/04/2017 Bogotá D.C Índice pag * Portada 1 * Índice 2 * 1. Introducción 3 * 2. Objetivo general 3 * 3.

  • QUÍMICA – PROYECTO QUIMESTRAL s/r

    QUÍMICA – PROYECTO QUIMESTRAL s/r

    Andres Mendoza VeraUNIDAD EDUCATIVA “QUEVEDO”| https://lh4.googleusercontent.com/-CkV9wDYjWLk/AAAAAAAAAAI/AAAAAAAAABY/BeQxnS2M7DE/photo.jpg AREA DE CIENCIAS NATURALES - QUÍMICA – PROYECTO QUIMESTRAL Actividad de aprendizaje: elabore un ensayo argumentativo con el tema: _______________ Entregable (evidencia de aprendizaje): ensayo crítico con el tema: _____________________ EN EL ENSAYO DEBE CONTENER LOS SIGUIENTES PARÁMETROS. TITULO DEL ENSAYO _______________________ DATOS DEL ESTUDIANTE NOMBRE

  • QUIMICA – TRABAJO SUSTITUTORIO

    QUIMICA – TRABAJO SUSTITUTORIO

    silviachmQUIMICA – TRABAJO SUSTITUTORIO 1. Un problema ambiental que está teniendo un fuerte impacto en la vida sobre la tierra es la lluvia acida. Al respecto conteste: 1. ¿Qué es lluvia acida? Son precipitaciones de lluvia con altos niveles de ácido sulfúrico y nítrico. Se presentan también en forma de

  • Quimica “CLASIFICACIÓN DE LAS REACCIONES QUÍMICAS”

    Quimica “CLASIFICACIÓN DE LAS REACCIONES QUÍMICAS”

    Abraham GuerreroUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA #2 QUÍMICA 2 ACTIVIDAD DE ORGANIZACIÓN Y JERARQUIZACION “CLASIFICACIÓN DE LAS REACCIONES QUÍMICAS” MAESTRA: JOSEFINA BARBOSA SÁNCHEZ GRUPO: 131. TURNO: MATUTINO. ALUMNO: ANTONIO ABRAHAM GUERRERO DE LA ROSA MATRICULA: 1822598. MONTERREY, NUEVO LEÓN, 4 DE FEBRERO DEL 2016. Parte 1. Clasificación de las reacciones

  • Química “Ensayo compuestos orgánicos”

    Química “Ensayo compuestos orgánicos”

    ikerjndjITApizaco-Principal CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD - I.T.APIZACO Instituto Tecnológico de Apizaco Ing. Gestión Empresarial Química “Ensayo compuestos orgánicos” Prof. Ing. Vicente Castillo Benítez Iker Mejía Sánchez Introducción Los compuestos orgánicos son muy importantes, que sin ellos prácticamente no podría haber ningún desarrollo en los países. Los compuestos orgánicos son

  • QUÍMICA “Oscurecimiento de una manzana”

    QUÍMICA “Oscurecimiento de una manzana”

    Jessica UrbietaMinisterio de Educación y Cultura Colegio Metodista Nuevo Horizonte QUÍMICA “Oscurecimiento de una manzana” Integrantes: * Diana Báez. * Kamila Samaniego. * Jessica Urbieta. Profesora: Amalia Ortiz. Año: 2013. Índice. Introducción………………………..……………………………………………………………..……..3 Planteamiento del problema……………………………………………………………………..4 Desarrollo…………………………………………………………………………………………………..5 Experimento…………………………………………………………………………………………….…6 Conclusión………………………………………………………………………………………………....7 Indicadores…………………………………………………………………………………………………8 Bibliografía………………………………………………………………………………………………….9 ________________ Introducción. Realizamos este trabajo para darles información del proceso del

  • Química “PROBLEMAS PROPUESTOS - I UNIDAD”

    Química “PROBLEMAS PROPUESTOS - I UNIDAD”

    CeinyUNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL A:\logo UNT.jpg “PROBLEMAS PROPUESTOS - I UNIDAD” ALUMNOS : ANTICONA HOYOS HEYSON ALBERTO BURGOS RAMÍREZ MANUEl GABRIEL CASTILLO GARCIA NELSON JHOEL ESPINOZA BABASTRE HENDER GEORGE LAU CABRERA CARLOS SALVADOR YUPANQUI CASTRO PIERO JHOSMELL DOCENTE : GUERRERO ESCOBEDO ADOLFO CURSO

  • Quimica(Cobre, Silicio y petroleo)

    Quimica(Cobre, Silicio y petroleo)

    SteelFelixC:\Users\Usuario\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\descarga.png UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPARATORIA No. 17 Materia: Química y laboratorio Etapa 1 Actividad de Adquisición de conocimiento (Contribución de la Química y otras ciencias al avance de la tecnología) Integrantes Nombre Matricula Fernando Soto Gamboa Jesús Verdín Flores 1816868 Félix Adolfo Aranda Torres 1826837 Jesús Raúl Zúñiga

  • Quimica, 2do Semestre, Actividad De Metacognicion

    Robertt0502La importancia del agua como recurso vital, y sus principales usos El agua se encuentra en muchos lugares; en las nubes, en los ríos, en la nieve y en el mar. También está donde no la podemos ver, como en el aire mismo, en nuestro cuerpo, en los alimentos y

  • Quimica, actividad integradora

    Quimica, actividad integradora

    dhayan00UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN. PREPARATORIA NÚMERO 2 Química 2 “Actividad integradora: Reacciones Químicas y el calentamiento global.” Grupo 145- Equipo 2: Matricula Nombres 1905641 Leidy Jamileth Delgado Olviedo. 1852452 Alan Diego Charles. 1910268 Edson Jared García Zamora. 1926688 Erick Góngora Torres. 1928779 Dhayan Itzel Gonzalez García. Monterrey, Nuevo león.

  • Química, Alquimia y Metodo Científico

    Química, Alquimia y Metodo Científico

    LuzahQuímica L a Química es una ciencia cuyo enfoque principal de estudio es la materia y los cambios que esta experimenta durante sus reacciones químicas y la relación que esta tiene con la energía. La importancia de la química trasciende sorprendentemente, siendo considerada una ciencia central, pues para el estudio

  • Quimica, Ciclo del carbono

    yezeenia14Ciclo del carbono El proceso dEl ciclo del carbono (CO2) es un ciclo biogeoquímico de gran importancia para la regulación del clima de la Tierra, y en él se ven implicadas actividades básicas para el sostenimiento de la vida. Comprende los intercambios de carbono (CO2) entre los seres vivos y

  • Química, ciencia de la materia

    PaQoMIModulo I: Química, ciencia de la materia. (12 sesiones) ¿Para qué sirve la química? 1.-Química, materia y energía. 1.1.-Química: ciencia interdisciplinaria, su relación con otras ciencias. 1.2 Materia: Características y manifestaciones. Estados de agregación: solido, liquido, gas, plasma) 1.3. Energía: características, manifestaciones y tipos. Relación entre materia y energía. Beneficios

  • QUIMICA, CIENCIA Y MEDIO AMBIENTE

    dianarp171.1 QUIMICA, CIENCIA Y MEDIO AMBIENTE La química es la ciencia que trata de la composición y propiedades de las sustancias y las reacciones por las que unas sustancias se transforman en otras. El lenguaje de la química es un lenguaje científico universal que se emplea ampliamente en otros ámbitos.

  • Química, ciencia y medio ambiente

    dostyngfj1.1 Química, ciencia y medio ambiente. 1.2 Relación de la Química con otras ciencias. 1.3 Aplicaciones de la Química a la Biología. 1.4 Definiciones básicas. Realizar actividades diagnosticas para determinar los conocimientos básicos de química, mediante preguntas sobre los conceptos básicos de química. Desarrollar las capacidades de investigación y análisis

  • QUÍMICA, CIENCIAS AUXILIARES Y SUS RAMAS ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA ELEMENTOS, COMPUESTOS Y MEZCLAS.

    QUÍMICA, CIENCIAS AUXILIARES Y SUS RAMAS ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA ELEMENTOS, COMPUESTOS Y MEZCLAS.

    valeria7902ENSAYO QUÍMICA, CIENCIAS AUXILIARES Y SUS RAMAS ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA ELEMENTOS, COMPUESTOS Y MEZCLAS. ALUMNO: RUBEN ANTONIO PIMENTEL BARRÓN INTRODUCCIÓN El presente trabajo se desarrolla a manera de ensayo y está elaborado con el fin de conocer a la química como ciencia, su definición, así como también

  • Quimica, Conceptos

    angeltyler1.-¿Qué es una reacción química y cual es su aplicación? Una reacción química, es aquel proceso en donde determinadas sustancias químicas se transforman en otras, ya sea mediante la aplicación de energía en la forma de luz, calor o electricidad, o también de manera espontánea, sin la mediación de energía.

  • Quimica, Crema De Whisky

    linamarrydiaz1. Objetivos: 1.1. Objetivo General  Poner en práctica los conocimientos adquiridos en química orgánica, a través de la elaboración de la crema de whisky, para adquirir nuevos métodos de aprendizaje. 1.2. Objetivos Específicos  Aprender a trabajar en grupo.  Ver los fundamentos teóricos llevado a la práctica. 

  • Química, cristalización

    Química, cristalización

    alejo132000Integrantes: Curso: Segundo Ciencias Saskia García Victor Gutiérrez Sebastián Pérez Cristian Ugsha Sergio Loachamin David Venegas Allison Vera Química Tema: Cristalización Objetivo: Observar es el proceso de cristalización y recolectar la información de este proceso. Materiales: Una bandeja de vidrio Agua hervida Sulfato de cobre Una cuchara Sal de mar

  • Quimica, Definiciones

    marielagzaLa resistencia eléctrica de un objeto es una medida de su oposición al paso de corriente. En ciencia de materiales, la tenacidad es la energía total que absorbe un material antes de alcanzar la rotura, por acumulación de dislocaciones. En mineralogía la tenacidad es la resistencia que opone un mineral

  • Química, definiciones útiles

    Química, definiciones útiles

    Lgonzalez88DEFINICIONES ÚTILES CUERPOS: Es toda porción limitada de materia, es decir que son los objetos que nos rodean y ocupan lugar en el espacio – Tienen MASA, es decir es la relación del PESO con el VOLUMEN – MASA=P/V (Peso/Volúmen) MATERIA: Es el componente común de todos los CUERPOS dotados

  • Química, Elementos

    EvelynnSturmLitio El litio encabeza la familia de los metales alcalinos en la tabla periódica. En la naturaleza se encuentra como una mezcla de los isótopos Li6 y Li7. Es el metal sólido más ligero, es blando, de bajo punto de fusión y reactivo. Muchas propiedades físicas y químicas son tan

  • Quimica, elementos importantes en los seres vivos

    Quimica, elementos importantes en los seres vivos

    fulanito1224Centro educativo Federico froebel Nombre: Roberto Rodriguez Flores Materia: química Grado: 3° Secundaria Tema: elementos importantes en los seres vivos Ciclo Escolar: 2018-2019 Resultado de imagen de imagenes de elementos químicos APRENDIZAJE ESPERADO: En este trabajo aprenderé acerca de los elementos más importantes que todos los seres vivos necesitan para

  • Quimica, enlaces químicos

    Quimica, enlaces químicos

    Perla JulietaQuímica En química el tema que más me llamo la atención fue el tema de la regla del octeto porque se me hizo muy interesante y un poco fácil ya que aprendí cuál es la regla del octeto y conceptos básicos como que es el número de oxidación, capa de

  • Quimica, estequiometria

    Quimica, estequiometria

    svidal43Introducción Dentro de este reporte se pretende analizar, comprender y aplicar estos conocimientos acerca de la estequiometria que es una rama de la química que nos permite realizar cálculos para poder llevar acabo productos óptimos, comprender sus conceptos básicos para poder aplicarla, así como las leyes ponderales. Y con esto

  • Química, Industria Y Sociedad

    sebastiangd92QUÍMICA, INDUSTRIA Y SOCIEDAD La química industrial tiene un papel muy importante en el incremento de la calidad de vida de la sociedad, pero esta indudable mejora en la calidad de vida tiene un alto precio: la generación de grandes cantidades de residuos que provocan un grave perjuicio al medio

  • Quimica, la tabla periodica

    Quimica, la tabla periodica

    soybelromEsc. Preparatoria Lic. Benito Juárez García Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo - Wikipedia, la ... Química I PROYECTO FINAL DE QUIMICA I Ruth Belinda Román Queriapa 11/noviembre/2020 Introducción El presente trabajo pretende hablar de La tabla periódica, desde su historia y el por qué principalmente se creo, así

  • Química, las bacterias

    Química, las bacterias

    NataliamalDesde el punto de vista biosintético o fuente de carbono, las bacterias se pueden dividir en: AUTOTROFOS: (autos=propio; trophe=nutrición) Organismos que sintetizan sus propios nutrientes a partir de Absorber CO2atm. y transformarlo en CHTOS HETEROTROFOS: (heteros=otro, diferente, trophe=nutrición) Necesitan compuestos Orgánicos de carbono. Organismos que obtienen sus alimentos rompiendo moléculas

  • Quimica, las técnicas correctas para el buen uso de material y reactivos en el laboratorio

    Quimica, las técnicas correctas para el buen uso de material y reactivos en el laboratorio

    Mario RuizIntroducción: Se aprenderán las técnicas correctas para el buen uso de material y reactivos en el laboratorio, debido a que la mayoría de los accidentes ocurren por falta de información o por exceso de confianza en la manipulación de los ya mencionados. De igual manera se aprenderá a preparar antídotos

  • Quimica, materia propiedades y energia

    doris.noelyQUIMICA, MATERIA PROPIEDADES Y ENERGIA I. QUIMICA, MATERIA, PROPIEDADES, Y ENERGIA EL UNIVERSO. Formado esencialmente por materia y energía. Los planetas, las estrellas, la Tierra donde vivimos, todo está formado por materia y energía. • Necesitamos materia para reponer y añadir elementos (como C; N; O; S; P; Ca; Fe;

  • Quimica, materia, estructura atómica, tabla periódica y uniones químicas

    Quimica, materia, estructura atómica, tabla periódica y uniones químicas

    Karen Acosta1)Materia: es todo aquello que nos rodea y ocupa un lugar en el espacio. que tiene masa, volumen y perceptible por nuestros sentidos e impermeable. Ej: aire, personas, un objeto. 2)Masa/peso: Toda porción de materia recibe el nombre de cuerpo. La masa, es la cantidad de materia que conforma el

  • Quimica, Metodo

    Quimica, Metodo

    reisters4.-Método Experimento N°1 Siguiendo las recomendaciones que se debe tomar en cuenta como llevar el mandil puesto hasta terminar la práctica y también colocarse los lentes de seguridad. Se empezó con el primer experimento donde el primer paso es triturar los rizomas Cúrcuma longa más conocido como el “palillo” y

  • Química, Nanociencia y Nanotecnología

    gomits74COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 6 ´VICENTE GUERRERO´ ACADEMIA DE QUIMICA –BIOLOGIA EVALUACION DIAGNOSTICA Nombre: ____________________________________________________ Grupo: __________ Química, Nanociencia y Nanotecnología La nanociencia y la nanotecnología son disciplinas que se han consolidado en los últimos treinta años, aunque ya en el año 1959 el Premio Nobel de física Richard Feynman,

  • Química, nuestra vida nuestro pasado, presente y futuro

    GOBERROMEROQuímica, nuestra vida nuestro pasado, presente y futuro. Introducción. La Química es un tema interesante y ameno. Afecta nuestras vidas de muchas maneras. Las comidas que consumimos, la ropa que usamos, los materiales que se usan para construir casas, los medicamentos que curan enfermedades y la energía de la que

  • Quimica, pesaje de moles

    Quimica, pesaje de moles

    Shirly RodriguezI.E.M. EMILIO CIFUENTES CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL QUIMICA INFORME LABORATORIO: DETERMINACION DE MOLES Nombres: Luisa Fernanda Fernández Acero, Shirly Catherin Rodríguez Muñoz, Harry Esteban Espitia Castaño Resumen: Este informe tiene como fin mostrar la técnica para hallar las moles, moléculas, átomos y peso atómico en una sustancia determinada. Donde

  • Quimica, Polimeros

    anahipppINTRODUCCION Para hacer una molécula gigante o polímero los químicos empiezan con una o dos moléculas pequeñas uniéndolas en largas cadenas de miles y miles de unidades. Hoy en día el químico de polímeros es un ingeniero molecular que con sus conocimientos de química crea productos sintéticos a la medida.

  • Química, Problemas De Entalpía

    ItsandresarizpeINSTITUTO TECNOLOGICO DE NUEVO LEON TAREA 2 UNIDAD 3 (ENLACES QUIMICOS) Nombre_________________________________________________________________ Escriba la estructura de Lewis , hibridación , geometría y carga formal para los siguientes compuestos o iones: CO32- , SCl2, PCl3, CCl4 y NO3- Defina: Fuerzas intramoleculares : Fuerzas intermoleculares: Puente de hidrogeno: Cohesion: Adhesión: Capilaridad: Viscosidad:

  • Quimica, Repaso De Nomenclatura

    LcdaEJERCICIOS DE FORMULACIÓN INORGÁNICA 1.- Oxido de calcio. 2.- Anhídrido perclórico. 3.- Sulfuro de hidrógeno. 4.- Dióxido de manganeso. 5.- Anhídrido fosfórico. 6.- Hidruro de cinc. 7.- Acido fluorhídrico. 8.- Cloruro de cadmio. 9.- Tribromuro de arsénico. 10.- Hidróxido de níquel (II). 11.- Peróxido de rubidio. 12.- Yoduro de hidrógeno.

  • QUÍMICA, S.A

    ebp1984QUÍMICA, S.A. La Gerencia de Química S.A., una gran instalación industrial, consciente y preocupada por los problemas ambientales que genera la contaminación atmosférica, quiere mejorar el control de sus emisiones a la atmósfera. Para ello ha contactado con Efluentes S.A, una empresa de consultoría y asesoría ambiental para que realice

  • Quimica, signos convencionales de peligrosidad

    Quimica, signos convencionales de peligrosidad

    Lismar RodriguezLismar Rodriguez 5to año A A continuación, se recrean situaciones en donde debes identificarla con un signo convencional de peligrosidad. 1. El benceno penetra en el organismo principalmente por inhalación, aunque la absorción cutánea es también posible. Después de su absorción, el benceno es eliminado inalterado en la orina (menos

  • Quimica, Solido Gel Y Vitreo (IGE)

    yoseth“Instituto Tecnológico de Querétaro” •Practica: Sólido, gel y vítreo.• Profa. QFB. María Guadalupe Cervantes Pérez Ingeniería en Gestión Empresarial André Yoseth Osornio Quintana No. 13140583 11 de Septiembre del 2014 Objetivo: El alumno identificara estos tres distintos estados de la materia, investigando lo relacionado con el estado sólido, se dará

  • Quimica, tarea y resolucion

    Quimica, tarea y resolucion

    Pedro GoyaNombre: Fecha: Especialidad: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA ÁREA DE CIENCIAS BASICAS QUIMICA TAREA #2 - PRIMER PARCIAL Paralelo: Profesor: Firma: Puntuación: De acuerdo a los contenidos revisados en clases responda las siguientes alternativas. Para ello debe usted justificar todas las alternativas, cada tema está valorado en total 0.15 puntos, total 4.5

  • Quimica, Teorias Y Modelos Atomicos

    glendamayerIntroducción En este documento se hablara sobre la descripción de la evolución de las teorías y modelos atómicos que también trae con ello una línea del tiempo que va desde la teoría de Dalton hasta la actualidad. Se hablara también sobre la descripción del modelo cuántico e incluiremos un esquema

  • QUIMICA, TOXICOLOGIA, HEMATOLOGIA FORENSE

    mireille123UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA-AZTLAN NOMBRE DE LA CARRERA LICENCIADO EN CRIMINOLOGÍA NOMBRE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA, TOXICOLOGÍA Y HEMATOLOGÍA FORENSE I PROGRAMA DE ESTUDIOS PLAN MILENIO LUGAR Y FECHA REYNOSA TAMPS, MARZO 2009 DATOS REFERENCIALES NUCLEO DE PERIODO CLAVE CREDITOS CARGA H O R A S

  • Quimica, Un Acercamiento

    monyca73Johann Wolfgang Döbereiner Johann Dobereiner (Bug, 13 de diciembre de 1780 - Jena, 24 de marzo de 1849) fue un químico alemán. Profesor en la Universidad de Jena, estudió los fenómenos de catálisis y realizó algunos intentos de clasificación de los elementos conocidos (triadas de Döbereiner),[1] [2] agrupándolos por sus

  • Química, Universo, Tierra Y Vida

    maac3103Este libro habla desde la formación de universo a que se debió, los primeros elementos que se encontraron en el universo como lo fue el helio y el hidrógeno, que el hidrógeno se encuentra en mayor parte que el helio.Y como fueron encontrando los elementos hasta formar la tabla periódica

  • QUÍMICA, UNIVERSO, TIERRA Y VIDA.

    lYourself¿Qué relación hay? En nuestra vida diría siempre está presente la química, en todo lo que haces, lo que sentimos y lo que nos rodea, incluso nosotros producimos reacciones químicas desde antes de nacer hasta después de la muerte. Si esto parece imposible podría sorprendernos el simple hecho de pensar

  • Quimica, Vocabulario

    sbkoscarREDUCCION DE REDOX Generalmente cuando hablamos de algún proceso químico pensamos que este sólo puede ocurrir cuando realizamos una práctica dentro del laboratorio; y en pocas ocasiones comparamos lo visto en el laboratorio escolar, con lo que ocurre en la vida diaria. Desde mi personal punto de vista... la verdadera

  • Quimica- Aldehídos y Cetonas

    Quimica- Aldehídos y Cetonas

    demyse31Aldehídos y Cetonas 1.- Introducción. 2.- Propiedades físicas. 3.- Obtención de aldehídos y cetonas. * Métodos industriales. 4.- Consideraciones generales sobre la química de los compuestos carbonílicos. 5.- Reacciones de adición nucleofílica. 6.- Otras reacciones. 7.- Aplicaciones industriales. 8.- Bibliografía. Introducción. El grupo carbonilo, (C = O), es uno de

  • Quimica- EJERCICIOS DE GASES

    Quimica- EJERCICIOS DE GASES

    alex928928EJERCICIOS DE GASES 1. Un gas ocupa un volumen de 5.00 L a TPE (273 K y 1.00 atm) que volumen ocupará el mismo gas cuando la presión aumente a 2.00 atm sin que la temperatura cambie. R. 2.50 L 2. Un gas ocupa un volumen de 10.00 L a

  • QUIMICA- ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE

    QUIMICA- ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE

    dianiz1991QUÍMICA ORGÁNICA UNIDAD 3 – SUB PROBLEMA 3 PRESENTADO POR: NATHALY RIVEROS PARRA Código: 1013650996 DIANA PAOLA CALDERÓN Código: 1013650996 YEISSON ANDRES PORTILLA IBAÑEZ Código: 1013588444 MARITZA TORRES TOLOSA Código: 1013611264 LIZ ESTEPHANIE CASTIBLANCO YUNDA Código: 1010195448 GRUPO: 100416_38 TUTOR: DIEGO BALLESTEROS ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO

  • Quimica- experimento

    Quimica- experimento

    nera301RESUMEN: El siguiente trabajo se centra en pesar, gramos moles y átomos de los elementos que se determinen, dando a si la aproximación o el peso del objeto trabajado, posteriormente se tuvo en cuenta el concepto básico para elaborar y justificar el proyecto dándose a si también resultados confortables a

  • Quimica- Introducción a la cristalización

    Quimica- Introducción a la cristalización

    César Ortega RodríguezIntroducción El proceso de cristalización es aquel por medio del cual se separa un componente de una solución liquida transfiriéndolo a la fase sólida en forma de cristales que precipitan. Es una operación necesaria para todo producto químico que se presenta comercialmente en forma de polvos o cristales, ya sea