ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 410.926 - 411.000 de 496.675

  • QUÍMICA ORGÁNICA: HIDROCARBUROS Y ALCOHOLES

    QUÍMICA ORGÁNICA: HIDROCARBUROS Y ALCOHOLES

    Brenda1705Laboratorio Nº 6 QUÍMICA ORGÁNICA : HIDROCARBUROS Y ALCOHOLES I.-OBJETIVO * Diferenciar objetivamente a través de sus propiedades un compuesto orgánico de un inorgánico. * Verificar que el aumento del peso molecular, tipo de cadena y ubicación del grupo funcional influye en las propiedades físicas y químicas de los hidrocarburos

  • Química orgánica: Rama de la química que estudia a los compuestos que presentan carbono en su estructura

    Química orgánica: Rama de la química que estudia a los compuestos que presentan carbono en su estructura

    Sandi RamírezGuía de Química Química orgánica: Rama de la química que estudia a los compuestos que presentan carbono en su estructura “Química del carbono” Importancia de la química orgánica: Interviene en la elaboración de muchos productos indispensables en la vida moderna que son base del desarrollo de la tecnología. (Anestésicos, anticongelantes,

  • Quimica Organicos

    sas12INDICE Introducción . . . . . . . . 3 ¿Qué son? . . . . . . . . 4 ¿Por qué son más caros? . . . . . . 5 y 6 Siembra y tierra orgánica . . . . . . 7 Estudio de comparación

  • QUIMICA ORGANIZA - ENSAYO

    adrianitah90El estudiante debe realizar su presentación en el foro de trabajo colaborativo (Presentación del curso) incluyendo nombres y apellidos, CEAD en el que se encuentra inscrito y expectativas del curso. El estudiante debe desarrollar un ensayo de máximo 2 páginas, en el que se establezca la relación de la química

  • Química organometálica

    stand9Química organometálica es la química de los compuestos con enlaces metal-carbono. La elección es difícil, pero si hemos de elegir un representante del pasado reciente y uno del futuro inmediato, dos nombres posibles son los de Wilkinson y Schrock. Geoffrey Wilkinson (PNQ 1973) escribió con F. A. Cotton una obra

  • Química Organometálica

    Química Organometálica

    Carolina LoaUniversidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Química Química Organometálica Reporte: “Síntesis de los complejos [Ru(CO)(H2)(PPh3)3] y [Ru(CO)HCl(PPh3)3]” Equipo 5: Velázquez Loa Carolina Marlene Durán Ortiz Juan José Asesores: Dra. María Guillermina Rivera Martínez P. Q. Martín Camacho Espinoza Grupo: 2701 C/D 7 de mayo de 2015

  • Quimica Oxidacion, Balanceos

    gwendoline27La oxidación se define por lo tanto como el aumento de valencia por la pérdida de electrones, y por el contrario, la reducción es la disminución de valencia por la ganancia de electrones. En una reacción de oxido-reducción (redox), debe identificarse los componentes que cambian su número de oxidación, es

  • Quimica Oxidos

    falcaoFAOxidos: Óxido Metálicos: Son compuestos formados por Oxígeno y por un metal, frecuentemente presentan enlaces de tipo iónico. Contienen el ión óxido O-2. Para nombrar estos compuestos, las valencias se intercambian, usan tanto la nomenclatura tradicional como la nomenclatura stock. En la nomenclatura Stock, se escribe la palabra Óxido de

  • Química P1 – Metodología de la investigación

    Química P1 – Metodología de la investigación

    kristhian22UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS CARRERA: QUÍMICA PROFESORA: Elithsine Espinel NOMBRE: Areli Chulde Sánchez Química P1 – Metodología de la investigación Bibliografía Euler. (4 de febrero de 2009). Slide Share. Recuperado el 24 de septiembre de 2018, de https://es.slideshare.net/Euler/desarrollo-del-conocimiento Lopez, R. E. (20 de abril de 2016).

  • Química para el nuevo milenio 1999

    brenda123789Química para el nuevo milenio 1999 Control de calidad en los laboratorios clínicos 2002 2)El vidrio no es un cristal sino un fluido con una muy alta viscosidad, compuesto por una mezcla de óxidos metálicos en la cual los átomos que la constituyen, se han encadenado por medio del calor

  • Química para enfermería Laboratorio # 4

    Química para enfermería Laboratorio # 4

    dayani234Resultado de imagen de logo de ceutec" Asignatura y tema: Química para enfermería Laboratorio # 4 Docente: Sayda Alvarez Grupo: #5 Integrantes: Dayani Alvarado Astrid Nathali San Pedro Sula, Cortes 01/03/2020 TEMPERATURA 1- Rotular 3 tubos de ensayo como A1, A2, A3. 2- Agregue 10 ml de agua en el

  • QUIMICA PARA INGENIERIA (CÍNETICA QUÍMICA)

    QUIMICA PARA INGENIERIA (CÍNETICA QUÍMICA)

    Jesus22basiQUIMICA PARA INGENIERIA (CÍNETICA QUÍMICA) 1. La reacción de la hidrólisis de la sacarosa consiste en: Sacarosa + agua → glucosa + fructosa La reacción es de primer orden y la ecuación de su velocidad viene dada por la ecuación: V = K [sacarosa] Deterninar las unidades de la constante

  • Química para Ingeniería Civil Practica

    Química para Ingeniería Civil Practica

    Anthony GonzalezUniversidad de San Carlos de Guatemala usac3.JPG Facultad de Ingeniería Escuela de Ciencias Departamento de Química General Química para Ingeniería Civil Practica No. 1 Cristalización. Anthony Estuardo González Tobar 2017012070 Fernando Villagrán P 16/02/2018 2/03/2018 PROCEDIMIENTO Calentamiento controlado. 1. Utilizando un vidrio de reloj y una balanza se realizó el

  • Química Para Ingenieros

    albaizenithUniversidad Tecnológica de Panamá Regional de Chiriquí Facultad de Ingeniería Industrial Carrera de Ingeniería Industrial Química Para Ingenieros I Experiencia #7: Recristalización de Sulfato de Cobre Determinación del Agua de Cristalización del CuSO4.H2O Profesor: Ing. Wilfredo Tejeira 2012 Procedimiento Experimental Calentar un crisol durante cinco minutos, enfriar a temperatura ambiente

  • Química Para Ingenieros

    CUESTIONARIO 1. ¿Qué pasaría si el capilar en donde se está haciendo la determinación del punto de ebullición se rompe, y parte de él queda dentro el tubo que lo contiene, durante la operación? Explique. Si durante la determinación del punto de ebullición el capilar se rompe automáticamente se daña

  • QUIMICA PARA INGENIEROS

    QUIMICA PARA INGENIEROS

    h2oxResultado de imagen para udci Nombre: ESQUEDA ESPINOZA MICHEL LEONEL Matrícula: Materia: QUIMICA PARA INGENIEROS Nombre del profesor: LEONEL ISLAS Carrera: INGENIERIA CIVIL Actividad: TAREA #1 Fecha: 31/ENE/2017 Bibliografía: http://quimica.laguia2000.com/general/aplicaciones-de-la-quimica Tareas: *Aplicación de la Química en general. Y como se aplica en la Ing. Civil. Con el objetivo de saber

  • Química para ingenieros petroleros Experimento de Thomson

    Química para ingenieros petroleros Experimento de Thomson

    TonygtzzSerie de ejercicios primer parcial Tema 1 y Tema 2 Semestre 2016-1 Química para ingenieros petroleros Experimento de Thomson 1.- Cuando un electrón atraviesa perpendicularmente un campo magnético, se ejerce sobre él una fuerza magnética de 910 x 10-18 [N], provocando que se desvié con un radio de curvatura de

  • Química para la Explotación de Yacimientos

    danielmineroPrácticas de Laboratorio. Asignatura: Química para la Explotación de Yacimientos. Prácticas de Laboratorio. Asignatura: Química para la Explotación de Yacimientos. Elaboró: Alumnos de Servicio Social Omar Zapata Salas - Juan Cristóbal Copel Trejo - Jesús Roberto Hernández Jiménez. Profesores: Ing. Gerardo Pacheco H. Ing. Guadalupe Contreras O. ÍNDICE. PRACTICA NO.

  • Química Para La Salud

    Gimena1234La química en beneficio de la salud 1.- Reflexiona sobre una situación donde la química en combinación con otra ciencia haya aportado algo en beneficio de tu salud. Yo tuve ninguna enfermedad ni nada por el estilo que me haya llevado a cirugía , pero tuve una fractura en la

  • Quimica Para Primero De Bachillerato

    vico24578El Átomo Nuclear El átomo en estado basal es eléctricamente neutro: el número de protones del núcleo es igual al número de electrones de la envoltura. Los principales nucleones son protones, neutrones, neutrinos, heliones, positrones, mesones, etc. Protones: Es una partícula subatómica con carga electrónica positiva que, junto a los

  • Quimica para principiantes: tabla periodica

    sarangheoppaQUIMICA PARA PRINCIPIANTES JUEVES, 15 DE OCTUBRE DE 2009 TABLA PERIODICA La tabla periódica de los elementos clasifica, organiza y distribuye los distintos elementos químicos conforme a sus propiedades y características. A las columnas verticales de la tabla periódica se les conoce como grupos. Todos los elementos que pertenecen a

  • Quimica Para Todos

    saxober_33Con este proceso se pretende fabricarlos con mayor precisión, a un menor precio y mucho más rápido, por ejemplo en un engranaje cual son sus puntos de fricción críticos y poder corregirlos. Con el diseño asistido por computadora se puede fabricar productos complejos que serían prácticamente imposibles de realizar por

  • Quimica Para Un Ingeniero

    josejh17República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre” Química 1 Sección: M1 LA IMPORTANCIA DE LA QUIMICA PARA UN INGENIERO Profesor: Integrante: Luia Boet Maikel González Puerto Ordaz 01 de mayo de 2013 La importancia de la química para

  • QUIMICA PARTE 1 CONCENTRACION

    QUIMICA PARTE 1 CONCENTRACION

    Carlos ZapataQUÍMICA CONCENTRACIÓN = CANTIDAD DE SOLUTO CANTIDAD DE SOLVENTE HAY VARIAS FORMAS DE EXPRESAR LA CONCENTRACIÓN, ALGUNAS DE ELLAS SON: 1.- LA DENSIDAD. 5.- NORMALIDAD. 2.- PORCENTUAL. 6.- FORMALIDAD. 3.- MOLALIDAD. 7.- FRACCIÓN MOL. 4.- MOLARIDAD. 8.- PARTES POR MILLÓN. 1.- LA DENSIDAD ρ (ρ : rho = letra griega

  • Quimica Parte 2

    gallardo10Parte 2 configuración electrónica y tabla periódica. 1-Presta atención a la exposición del profesor acerca de los temas: modelo atómico cuántico y tabla periódica actual. 2-De manera individual lee cuidadosamente los puntos 5.8, 5.9,5.10 y 5.11 del capítulo 5 del texto “fundamentos de la química” de zumdahl-coste.Resuelve en tu libreta

  • Quimica Parte 2 Etapa 3

    mare_03No existen dos átomos de un mismo elemento con características distintas y, en el caso de que estos posean masa distinta, pertenecen al mismo elemento pero en lo que se conoce como uno de sus isótopos. También es importante diferenciar entre un «elemento químico» de una sustancia simple. Los elementos

  • Quimica Parte 2: Comprobación Experimental Del Comportamiento De Los átomos Respecto A Los Cambios Energéticos.

    selene0558Parte 2: comprobación experimental del comportamiento de los átomos respecto a los cambios energéticos. Ensayos a la flama 1- Para integrar los aprendizajes alcanzados en esta etapa, realiza en equipo la práctica, “Ensayos a la flama”. 2- Previo a la realización de la práctica investiga lo siguiente: 1) El efecto

  • Quimica Participación en la transmisión de información hereditaria y en la determinación de proteínas que una célula debe producir.

    Quimica Participación en la transmisión de información hereditaria y en la determinación de proteínas que una célula debe producir.

    Laura Ximena CamargoDibujo COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA SABIDURÍA “Camino hacia la integración de la Ciencia, la Fe y la Vida” FORMATO ÙNICO DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS FORMATO No: FUAA_2202_1 FECHA: ______________ ACTIVIDAD: BIOMOLÉCULAS NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ___________________________________________CURSO:11°___ BIOCOMPUESTOS ORGANICOS * ÁCIDOS NUCLEICOS Composición química Unidad básica Constituido por Función C-H-O-N-P Nucleótido Azúcar

  • Quimica pasito

    Quimica pasito

    Henry Vega Machuca* DEFICIENCIA DE OXÍGENO CO + C + H2O carbono restante de una combustión incompleta (COMBUSTIÓN INCOMPLETA) * LLAMA AMARILLA LLAMA LUMINOSA ( contienen partículas de HOLLÍN ) http://aulas.iesjorgemanrique.com/calculus/quimica/practicaslab/llama/big/NaCl.JPG NO CALIENTA, MENOS ENERGÍA CH3CH2CH3 + O2 PROPANO * SUFICIENTE OXÍGENO CO2 + H2O (COMBUSTIÓN COMPLETA) MÁS CALEINTE, MAYOR ENERGÍA *

  • Quimica Peso molecular

    Quimica Peso molecular

    jhoseplois1. Determine el peso molecular de los siguientes compuestos 1. K2SO3 k=34x2=78 s=32=32 0=16x3=48 Peso molecular es de 78+32+48 = 158 gr/mol 2. Ni2(CO3)3 Ni = 58.6934 x 2 = 117.38 g/mol C = 12.01 x 3 = 36.0321 g/mol O= 15.9994 x 9 = 143.9946 g/mol Peso molecular es

  • Quimica peso y volumen, molaridad, normalidad

    Quimica peso y volumen, molaridad, normalidad

    Norahs Oidumaz________________ Unidad 1. ACTIVIDAD 3 Esta actividad te permitirá desarrollar tus habilidades en la implementación de los diferentes tipos de determinación de concentraciones (Normalidad, Molaridad y Porcentajes). Resuelve solo 5 ejercicios de cada sección (15 ejercicios en total) Porcentaje. 1. ¿Qué porcentaje de peso en volumen de proteína se obtiene

  • Quimica Petroleo

    noe_97Explica cómo varían las propiedades físicas de los hidrocarburos .Punto de ebullición: el punto de ebullición aumenta con el tamaño del alcano porque las fuerzas intermoleculares (fuerzas de Van der Waals y de London), son más efectivas cuando la molécula presenta mayor superficie. Es así, que los puntos de fusión

  • Quimica Ph

    violeta2696El pH y su importancia biológica Nuestro organismo: todo un laboratorio El pH es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución. El pH indica la concentración de iones hidronio [H3O+] presentes en determinadas sustancias. Juega papel fundamental en los procesos biológicos, todos los líquidos del organismo tienen su

  • Quimica Ph

    eriksonmpEn este experimento trabajamos con un ácido (HCl), que es un compuesto químico que tiene un pH menor a 7, y con una base (NaOH) que es un compuesto químico que tiene un pH mayor que 7, para después combinarlos hasta que el pH llegue a 7. El pH es

  • Quimica Ph

    acecino18058La definición de ácidos y bases ha ido modificándose con el tiempo. Al principio Arrhenius fue quien clasifico a los ácidos como aquellas sustancias que son capaces de liberar protones (H+) y a las bases como aquellas sustancias que pueden liberar iones OH-. Esta teoría tenía algunas limitaciones ya que

  • Quimica Ph

    El pH El pH es una medida de la acidez o basicidad de una solución. El pH es la concentración de ioneshidronio [H3O+] presentes en determinada sustancia. La sigla significa "potencial de hidrógeno " (pondusHydrogenii o potentia Hydrogenii; del latín pondus, n. = peso; potentia, f. = potencia; hydrogenium, n.

  • QUIMICA PH Y POH

    daferovapOH En química, concretamente en el estudio de la química ácido-base, se define el pOH como el logaritmo negativo en base 10 de laactividad de los aniones hidróxilo , o también en términos de concentración de éstos, expresado como pH El pH se define como el logaritmo negativo de base

  • Quimica pia

    Quimica pia

    melisa.vs1Actividad #:________________ Nombre de Actividad:_________________________________ Fecha: __________ Evaluación Puntos de Actividad H C A I F S Puntos Obtenidos Actividad Seleccionada por la Academia 4 Propósito: Aplicar las propiedades de la función lineal y función cuadrática, desde un punto de vista analítico y gráfico. Evaluación Autoevaluación Informal Valor: 1 punto

  • Quimica Pilas De Combustibles

    damezgzzINTRODUCCIÓN Las superficies brillantes de muchos objetos de plata pierden su lustre metálico cuando la plata reacciona con el sulfuro de hidrogeno que se encuentra en algunos alimentos o contaminando el aire, formándose un recubrimiento que oscurece el objeto, por lo que se requiere limpiarlo y pulirlo. A) Tarea de

  • Quimica Planck y la constante H

    ABIS25Planck y la constante H Cuando un cuerpo es calentado emite radiación electromagnética en un amplio rango de frecuencias. El cuerpo negro (ideal) es aquel que además absorbe toda la radiación que llega a él sin reflejarla, de tal forma que sólo emite la correspondiente a su temperatura. A fines

  • Química Plásticos

    diana.m9511LOS PLÁSTICOS: Definimos a los polímeros sintéticos como todo conjunto de monómeros que han sido transformados o creados por el hombre, los polímeros sintéticos de los que se comentará es de los plásticos. Los plásticos, cuyo origen es orgánico se obtienen artificialmente de productos del petróleo, poseen gran peso molecular

  • Quimica Plasticos

    Lauraawaksj24República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U. E. C. D. Mons. “Francisco Miguel Seijas” San Carlos – Cojedes PLÁSTICOS Docente Sunelda Hernández Estudiantes: Diana Berbecía María Gutiérrez San Carlos, mayo de 2014 HISTORIA DEL PLÁSTICO El primer plástico se origina como resultado de un concurso

  • Quimica plurilingüismo

    elianita23PLURICULTURALIDAD: El plurilingüismo, es más evidente porque todos conocemos a personas que pueden usar varios idiomas dependiendo de la situación en la que se encuentren. Por el contrario, pensar que una persona pertenezca a varias culturas, que las lleve dentro de si y que las pueda usar cuando las necesite,

  • Quimica polimerizaciones iónicas

    catniztPOLIMERIZACION IONICA Las polimerizaciones iónicas toman lugar por mecanismos de cadena en los que muchas moléculas de monómero se adicionan a un centro de cadena individual. Así, la polimerización iónica asemeja a la polimerización por radicales libres en términos de las reacciones de iniciación, propagación, transferencia y terminación. La única

  • Quimica Polimeros

    maga12POLÍMEROS 1. DEFINICIÓN. Los polímeros son compuestos químicos cuyas moléculas están formadas por la unión de otras moléculas más pequeñas llamadas monómeros, las cuales se enlazan entre sí como si fueran los eslabones de una cadena. Estas cadenas, que en ocasiones presentan también ramificaciones o entrecruzamientos, pueden llegar a alcanzar

  • Quimica Polimeros

    edyubilFLOTA SOBRE AGUA ACEITE VEGETAL ACETONA ALCOHOL ALAMBRE DE COBRE ENSAYO AL CALOR PET (1) Hundido -------------- No reacciona ---------- Llama Naranja Reacciona HDPE (2) Flota -------------- ------------ Hundido ------------------- ------------------- PVC (3) Hundido -------------- ------------ ---------- Llama Verde ------------------- LDPE (4) Flota Hundido ------------ Flota ------------------- ------------------- PP (5)

  • QUIMICA POLIMEROS

    20000401Pelotas saltarinas La pelota rebota en esta actividad se hace de un polímero. Los polímeros son moléculas formadas por unidades químicas de repetición. El pegamento contiene el polímero de acetato de polivinilo (PVA), que los enlaces cruzados a sí mismo cuando hace reaccionar con bórax. Materiales Aquí está una lista

  • Quimica Polos

    El dehielo den los polos 2 SOLUCION La tala excesiva de los arboles ya que sin ellos hay mucho menos calidad en el aire conservando mas los gases tóxicos para el planeta haciendo que se queden en la atmosfera desgastando la capa de ozono haciendo que los rayos dañinos del

  • Química Portafolio

    Química Portafolio

    Jenni0107002- Elabora un diagrama que muestre 2 ejemplos de la relación de la química con biología, física, agricultura, medicina y petroquímica. 1. Usando la información de las lecturas 1y 2 p. 39-40 guía. Completa el sig. cuadro. Sustancia: Uso o aplicación: Cobre Por sus características de conductividad eléctrica y térmica,

  • Quimica Potabilizacion Del Agua

    evee2606Se denomina agua potable, al agua que puede ser consumida sin restricción debido a que, gracias a un proceso de purificación, no representa un riesgo para la salud. El término se aplica al agua que cumple con las normas de calidad promulgadas por las autoridades locales e internacionales. En la

  • Quimica pracitica: propiedades físicas de los compuestos

    Quimica pracitica: propiedades físicas de los compuestos

    Euglin Humbria AcostaResumen: La practica 3 de química general titulada “propiedades físicas de los compuestos” se inicio determinando cuales eran los compuestos que iban a ser utilizados en dicho experimento, los compuestos utilizados fueron, el 2-propanol, el agua, el bicarbonato de sodio, el cloruro de sodio y el yodo, con el fin

  • Quimica Practica

    bryanoconnerUNIDAD ACADEMICA PREPARATORIA #2 PRACTICA ¨¨LA MANZANA QUE NO SE OSCURECE¨¨ NOMBRE DEL ALUMNO: BRYAN DE JESUS CHAVARIN ESCOBEDO RESPONSABLE DEL LABORATORIO: ISABEL RAMOS OLEA. MATERIA: BIOQUIMICA II LUGAR Y FECHA: SANTIAGO IXCUINTLA NAYARIT A 28 DE MAYO DE 2012 BIOLOGICAS P1 *LA MANZANA QUE NO SE OSCURECE* GENERALIDADES Y

  • QUIMICA PRACTICA

    orioncjPRE-INFORME Practica de laboratorio química general # 1 Reconocimiento de materiales de laboratorio y norma de seguridad de trabajo en el laboratorio Juan Daniel Torres 1017192248, e-mail: orioncj@hotmail.com Grupo cv: 201102_158 CEAD donde esta inscrito: Medellín CEAD donde realizo la práctica: Caldas Tutor de laboratorio: Universidad nacional abierta y a

  • Quimica Practica

    porkarsantyQUIMICALa química es la ciencia que estudia las propiedades de lamateria, su estructura, su composición, lastransformaciones que experimenta y los fenómenosenergéticos que pueden producirse en esos cambios.El extenso y apasionante tema de la química se estudiadesde la perspectiva de enfoques especiales que van desdela química nuclear hasta la bioquímica. Para

  • Quimica Practica

    dlizeethEl modo en que pensamos, el modo en que vivimos, nuestras tradiciones , nuestra educación , la familia , la pareja , nuestra alimentación , nuestro trabajo , nuestro lenguaje, los modos de expresión, la personalidad , las costumbres, la organización de nuestro entorno, etc. Son factores que como individuos

  • Quimica Práctica

    paolaviankaPráctica Nº 1 Medidas 1. Objetivos.- Los objetivos de la práctica son: Realizar medidas de magnitudes comunes en forma correcta y confiable. Aprender el manejo de los instrumentos de laboratorio involucrados en la práctica. Realizar el tratamiento de datos con énfasis en promedios aritméticos. Realizar cálculos de magnitudes derivadas en

  • Quimica Practica

    lililala1. ¿Qué reacciones de las realizadas en el laboratorio nos permiten diferenciar aldehídos de cetonas? Reactivo de Fehling que consta de dos soluciones A y B que se mezclan en partes iguales en el momento de usarse. La solución A es sulfato cúprico pentahidratado, mientras que la solución B es

  • Química Práctica

    abigail56UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO Colegio de ciencias y humanidades VALLEJO Laboratorio Quimica I “OBTENCION DEL GAS HIDROGENO” QUIMICA Act.Experimental 3 “Obtencion del Gas Hidrogeno” Objetivo: El alumno obtendrá en el laboratorio escolar,el gas hidrogeno mediante la reacción química de granalla de Zinc en presencia de acido clorhídrico concentrado. Antecedentes

  • Quimica Practica

    smityweberSEMICONDUCTORES Los semiconductores son elementos que tienen una conductividad eléctrica inferior a la de un conductor metálico pero superior a la de un buen aislante. El semiconductor más utilizado es el silicio, que es el elemento más abundante en la naturaleza, después del oxígeno. Otros semiconductores son el germanio y

  • Quimica practica

    samanta013DESCRIPCION DE LA PRÁCTICA En este trabajo se observarán las cantidades de carbonato de plomo (II), PbCO3, que se formarán como precipitado en la reacción del nitrato de plomo (II) Pb (NO3)2, con carbonato de sodio Na2CO3. La dependencia de las cantidades de PbCO3 formado a partir de las cantidades

  • Quimica Practica

    jsboterom• Resumen del curso. El curso de química general está relacionado y constituido para que el estudiante pueda relacionar y aplicar los conceptos de química general, con toda la estructura y modelo pedagógico ya que es un curso metodológico, permite cumplir ciertos objetivos en el marco de una investigación seguimiento

  • Química Practica #2: Espectros a la flama

    Química Practica #2: Espectros a la flama

    Diego Armando Aron GuevaraINSTITUTO TECNOLOGICO DE TEPIC http://www.ittepic.edu.mx/images/escudo_itt_200x200.png Ingeniería Civil Química Practica #2: Espectros a la flama Maestra: Martha Cabral Pulido Alumno: Diego Armando Aron Guevara Objetivo Que el alumno se familiarice con la llama característica (espectros) de algunos compuestos. Introducción: Las operaciones del laboratorio como trabajo de vidrio, ebullición y destilación de

  • Quimica Practica 1

    capiLABORATORIO DE QUIMICA INORGANICA. INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. **CONOCIMIENTO INTEGRAL DEL LABORATORIO** OBJETIVO. Que el alumno identifique diferentes tipos de laboratorios, así como el material y los equipos con los que cuentan. Que conozcan y explique las medidas de seguridad e higiene para los diferentes laboratorios. GENERALIDADES. En los trabajos

  • Quimica Practica 1

    sajinINTRODUCCION El tema consiste en poder identificar los diferentes tipos de funciones químicas las cuales ya no son llamados hidrocarburos solo para recordar por que esto se debe a que cuando se le añade un elemento que no es carbono ni hidrogeno .Para poder realizar la practica cabe mencionar lo

  • Quimica Practica 1

    rodroxabott1.- OBJETIVO Determinar el peso molecular de un gas con los datos experimentales a partir de la ecuación general del estado gaseoso y la ecuación de Berthelot. 2.- Consideraciones teoricas Determinación del peso molecular A veces se desea determinar experimental mente la masa molar de una sustancia gaseosa. Esto se

  • Quimica Practica 1 Maria Del Rocio

    pegasoseiya17INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Reporte De Práctica N°.1: CONOCIMIENTO Y MANEJO DEL MATERIAL DE LABORATORIO LABORATORIO DE QUIMICA APLICADA INTEGRANTES BOLETA Medrano Romero Fabiola 2012600969 Gutiérrez Terrazas Edmundo 2013601973 PROFESOR: ROMERO SANCHEZ MA. DEL ROCIO SECUENCIA: 1IM21 FECHA DE REALIZACION: 20/08/2013

  • Química Practica 1 MÁS LENTO Y MÁS RAPIDO

    Química Practica 1 MÁS LENTO Y MÁS RAPIDO

    Josue MayaResultado de imagen para instituto tecnologico de tijuana Resultado de imagen para instituto tecnologico de tijuana Química Josue Enrique Maya Torres Instituto Tecnológico de Tijuana Diana Guadalupe Aguilar García Ingeniería Civil Ciencias de la Tierra Segundo semestre Reporte de practica Practica 1 MÁS LENTO Y MÁS RAPIDO Materiales: 1 manzana

  • Quimica Practica 1 Nomenclatura

    enriquesePRACTICA # 2 “DETERMINACIÓN CUALITATIVA DEL CARBONO, HIDROGENO Y NITRÓGENO” I. CAPACIDADES: a) Identificar cualitativamente la presencia de carbono en una muestra orgánica por el método del Oxido Cúprico. b) Reconocer la presencia de Hidrógeno en una muestra orgánica por la formación de agua. c) Determinar la presencia de nitrógeno

  • Quimica practica 1.

    Quimica practica 1.

    xwraul500Objetivo El Objetivo de esta práctica que tiene por nombre ‘’IDENTIFICACION DE CATIONES POR EL METODO DE ENSAYO A LA FLAMA” consiste en ver el color de la flama de los diferentes elementos y ver el porqué este color es diferente en los distintos elementos que aquí se muestran (litio,

  • Quimica Practica 10

    locomalditoPráctica 10. La constante de Avogadro Procedimiento experimental 1. Utiliza un aparato de electrólisis de Hoffman y colócalo de modo que la parte frontal del equipo esté dirigida hacia ti (ver figura 1). 2. Abre la llave de los tubos a y b de la siguiente manera: sujeta con una

  • Química Práctica 2

    JMEREscorcia Rodríguez, Juan Miguel I.Biotecnología 101 Equipo #3 Laboratorio de química 22-septiembre-2013 Práctica No. 2 “Espectro de emisión” Objetivos: El objetivo de la práctica es que el estudiante: • Identifique las diferentes partes del mechero de bunsen y sus usos. • El alumno identificará la coloración de llama de acuerdo

  • Quimica Practica 3

    looklook93INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESIME ZACATENCO INGENIERÍA ELÉCTRICA LABORATORIO DE QUÍMICA APLICADA “INFLUENCIA DE LA PRESION SOBRE EL PUNTO DE EBULLCION” GRUPO: 2EM1 EQUIPO#3 PROFESOR: JUAN CORTES ESPINOSA INTEGRANTES: JOSE ANTONIO MARTINEZ REYNA VILLALBA TECORRAL LUIS ANTONIO PEDRAZA BENITEZ RICARDO JOSE MARTINEZ REYNA JOSE ANTONIO SALINAS BECERRIL JAVIER OBJETIVO: Determinar experimentalmente

  • Quimica Practica 3

    Ashirogimuto42Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior De Ingeniería Mecánica Eléctrica Depto. Ingeniería en Control y Automatización Laboratorio de Química Básica Práctica 3: Oxidación-Reducción Grupo: 1AM1 Integrantes: Martínez Martín Verónica León Domínguez Gabriela Esquivel García José Cristian Figueroa Barrera Eduardo. Profesor: Juan Cortes Espinoza Fecha de práctica: 21 de Enero del 2015.

  • Quimica practica 3

    Quimica practica 3

    beruk96OBJETIVOS 1.- Conocer y aplicar la técnica de cromatografía y los factores experimentales que la afectan. 2.-Concer, aplicar y comparar los métodos cromatográficos de capa fina y columna, para la separación, identificación y purificación de compuestos orgánicos. 3.-Observar e identificar el efecto de diferentes fases móviles y estacionarias en la

  • Quimica Practica 3 Esime

    aurora23Material * 2 vasos de precipitados de 100 cc. * 1 Embudo * 1 Triangulo de porcelana * Papel filtro Reactivos * Bicarbonato de Sodio al 25% peso NaHCO3 * Ácido Sulfúrico KMnO4 * Cobre en polvo Cu * Zinc en polvo Zn * Ácido Nítrico concentrado HNO3 Marco Teórico