ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

17 de agosto: “Día del Libertador” Gral. José de San Martín

victorad31 de Julio de 2013

924 Palabras (4 Páginas)662 Visitas

Página 1 de 4

17 de Agosto: “Día del Libertador” Gral. José de San Martín.

1) PALABRAS INCIALES:

En cada uno de los momentos difíciles que le ha tocado vivir a nuestro país, siempre ha sido oportuno recordar a los próceres que en el pasado hicieron posible, con su sacrificio, el nacimiento de la nueva y pujante nación. Hoy nos encontramos reunidos para rendirle homenaje al héroe máximo de los argentinos. Se lo nombra como el Padre de La Patria. La literatura lo llamó "El Santo de la Espada". Se lo conoce como el Libertador de América. Estamos hablando del General José Francisco de San Martín.

En estos tiempos que transita la República, en la que no están ausentes los motivos de preocupación y gran parte de nuestra población está agobiada por múltiples problemas económicos, sociales y fundamentalmente morales, es oportuno evocar la figura señera de este héroe nacional.

2) ENTRADA DE LA BANDERA DE CEREMONIA.

Cada pliegue de su paño, es como una cicatriz que nos habla de historia, de batallas con triunfos y derrotas. Historia de revolución e independencia. Historia de inmigrantes bienvenidos y exiliados involuntarios, progreso, democracia, dictaduras, una guerra y muchos hombres. La bandera siempre presente, celeste y blanca como quiso Manuel Belgrano.

Se hace presente nuestra enseña patria, portada por:

Abanderado/a: ………………………………………………………………….

Sus escoltas: ……………………………………………………………………

Acompaña: ……………………………………………………………………...

La recibimos con entusiasmo y un fuerte aplauso.

3) HIMNO NACIONAL

Unión, paz, pertenencia, son palabras que anhelamos todos los habitantes de esta tierra. Cuando entonamos las estrofas de nuestro Himno, sentimos que estamos juntos y que pertenecemos a un mismo sentir. Entonaremos con emoción las estrofas del Himno Nacional Argentino.

4) HIMNO A SAN MARTIN

La música también le brinda su reconocimiento, con el himno al Libertador General San Martín, compuesto por Arturo Luzzatti y la letra de Segundo Argañaraz.

A continuación escucharemos con atención las estrofas del HIMNO A SAN MARTIN.

5) PALABRAS ALUSIVAS.

Para referirse a la fecha, el/la alumno/a ……………………………..………

Nos relatará la vida y obra del General San Martín.

A continuación, palabras alusivas a cargo de el/la profesor/a :

…………………………………………………………………………………….

6) DESPEDIDA DE LA BANDERA DE CEREMONIA.

La Bandera nos acompañó en este acto y nos recordó que somos argentinos, ahora se retira a ocupar su sitial de honor. La despedimos en silencio…

…De esta manera, damos por finalizado este sencillo homenaje, esperando que halla sido de vuestro agrado.

VIDA Y OBRA DEL GENERAL SAN MARTIN

El 25 de febrero de 1778 nace en Yapeyú, provincia de Corrientes, un niño al que llamaron José Francisco. Hijo de Gregoria Matorral y Juan de San Martín.

Sus padres se trasladaron a España por cuestiones de trabajo y allí trascurrió su infancia y estudió la carrera militar. Luego, se entera que en su país se había producido la Revolución de Mayo, decide volver a su patria y luchar por su independencia.

Llega a Buenos Aires en marzo de 1812. A pedido del gobierno comienza a trabajar para organizar el Regimiento de Granaderos a Caballos. En el año 1813, en su Bautismo de Fuego, derrotan a los españoles en el combate de San Lorenzo.

En su cabeza rondaba la idea de liberar a Chile y a Perú.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com