ANALISIS DE LA EXPANSIÓN DE LAS EXPORTACIÓNES DE BANANO Y CAMARÓN ECUATORIANO HACIA LA UNIÓN EUROPEA
Geovanny PovedaPráctica o problema5 de Noviembre de 2017
6.391 Palabras (26 Páginas)365 Visitas
[pic 1][pic 2]
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ANTEPROYECTO
TITULO:
ANALISIS DE LA EXPANSIÓN DE LAS EXPORTACIÓNES DE BANANO Y CAMARÓN ECUATORIANO HACIA LA UNIÓN EUROPEA
(2014-2018)
INTEGRANTES
- CHÁVEZ PIEDRA STALIN ROBERTO
- GONZALEZ CESAR
- POVEDA ZUÑIGA GEOVANNY JORGE
INDICE GENERAL
1.1Introducción………………………………………………………1
- Planteamiento del Problema…………………………...…………1
- Formulación del Problema……………...……………………2
- Palabras Claves………………………………………………3
- Justificación………………………………………………………3
- Hipótesis…………………………………………………………4
- Objetivos…………………………………………………………4
- Objetivo General……………………………….……………4
- Objetivos Específicos……………………..…………………4
- Marco Referencial……………………………………………….5
- Marco de Antecedentes……………………………...………6
- Marco Conceptual………………………………..…….……7
- Marco Teórico……………………….………………………8
- Teoría Clásica de Adam Smith………………………………9
- Tipo de Investigación…………………………………..………..9
- Técnica de Investigacion.........................................................9
Capitulo II
2.1 Introducción…………………………………………………….10
2.2 Esquema Metodológico……………………………...…………10
2.3 Formato de la encuesta……………………………......………..12
2.4 Resultados de la Aplicación de la Encuesta……………………14
2.5 Fortalezas y Debilidades………………………………………..16
Capitulo III
3.1 Introducción……………………………………………………..17
3.2 Propuesta …………………………………………....…………..17
3.2.1 Desarrollo de la propuesta ……………….…………………..18
3.3 Conclusiones……………………………………………………..18
3.4 Recomendaciones……………………………………………..…19
Referencias Bibliográfica……………………………………….20
Anexos……………………………………..…………………..21
CAPITULO I
1.1 INTRODUCCIÓN
El banano y el camarón ecuatoriano son los productos más comercializados a nivel internacional, entre sus principales socios comerciales se encuentran Estados Unidos y la Unión Europea (UE) siendo este último el mercado que se va a abordar en la investigación.
Ecuador basa su economía en las exportaciones de petróleo y productos tradicionales como banano y camarón. En esta investigación se analizará las exportaciones de ambos productos hacia los países de la Unión Europea (UE), mercado que otorga beneficios arancelarios mediante el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP), ayuda que es concebida a países en vía de desarrollo.
Es por tal motivo que el Ecuador se vio en la necesidad de firma un acuerdo comercial con la Unión Europea (UE), para así poder seguir compitiendo en el mercado europeo, esto genera mayor fuente de empleo e ingresos fiscales, factores que influyen de manera directa al Producto Interno Bruto (PIB) y favorecen a la economía ecuatoriana. Una vez establecida la importancia de la firma del acuerdo comercial con la UE, esta investigación se dirige a medir el impacto en las exportaciones de camarón y banano hacia la UE que generara este acuerdo.
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Básicamente seguir dependiendo del petróleo como mayor ingreso económico en el país en la actualidad ya no es rentable, a nivel mundial observamos que este producto es usado en la mayoría de los producto manufacturados, y por eso es el exceso de oferta, donde a nivel mundial constan 70 países exportadores del crudo, encontrando a ecuador en el puesto número 23 de esta lista, con 550.000 barriles por día, no es una mala cifra, pero el precio del barril es inestable, que en ocasiones ha llevado al país a fuertes recesiones.
El buscar nuevos productos y nuevas alternativas de exportación, es necesario para dejar la dependencia total del petróleo, no solo por la economía del país, sino también por una economía más amigable al medio ambiente.
Actualmente en el Ecuador las exportaciones no petroleras se dividen en dos grupos, las exportaciones de productos tradicionales
(producto cuyo valor agregado en su proceso de producción no es lo suficientemente importante como para trasformar su esencia natural) las cuales representan el 53,0% y las exportaciones de productos no tradicionales (productos que requieren mayor mano de obra, una mayor inversión y un proceso logístico que involucre mayores recursos económicos) que representan un 47,0%, según datos del Ministerio De Comercio Exterior Banco Central al 2015. El banano y el camarón son dos de los productos de mayor relevancia en las exportaciones tradicionales, por lo que representan USD 5180 millones lo que equivale al 81,7% del total de las exportaciones tradicionales, mientras que en volumen exportados ambos productos sumaron 5,8 millones de toneladas métricas equivalente al 95,6% del total de volumen de exportaciones no petroleras, Ecuador se ha convertido en el principal abastecedor de banano a la Unión Europea, tiene una participación del 27,0% del mercado según Eduardo Ledesma (2014), presidente de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE). Del total de las exportaciones de banano, el 26,0% se destina hacia la Unión Europea, el banano tiene un arancel preferencial para poder ingresar hacia el mercado europeo, en el 2014 este arancel preferencial fue de 132 euros por tonelada, Por otro lado, las exportaciones de camarón reportan 2170 millones de dólares, registrando un 21% de participación en las exportaciones no petroleras para el 2014. Es por eso necesario seguir con la expansión de estos dos productos buscando nuevos mercados con acuerdos comerciales que beneficien tanto al exportador como al importador.
1.2.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
De acuerdo a Ledesma (2014) si Ecuador no firmara un acuerdo comercial va a perder competitividad vía precios frente a sus principales competidores, de hecho, en el 2013 se vendieron 30 millones menos de cajas de banano en la Unión Europea consecuencia de un precio más alto por motivos de aranceles.
Por tal razón esta investigación desea determinar: ¿Cuáles son los determinantes de las exportaciones de Banano y Camarón hacia la Unión Europea y cuál es el impacto potencial que tiene el acuerdo comercial firmado entre ambas partes?
1.2.2 PALABRAS CLAVES
- PIB
- Aranceles
- Comercio exterior
- Productos tradicionales
- Unión Europea
- Acuerdo comercial multipartes
1.3. JUSTIFICACIÓN
El tema a tratar será la exportación de banano y camarón hacia la unión europea, y su necesidad de expansión hacia nuevos mercados, el cual se escogió como referencia el acuerdo multipartes que actualmente está beneficiando a los dos países, para demostrar la incidencia que genera esta exportación en la economía del país y como está contribuyendo al desarrollo del país.
Por esta razón que la investigación se centra en estos dos productos. Ambos productos tienen el apoyo del sector público y privado, por consiguiente, se ha generado medidas para lograr un aumento en las exportaciones de estos productos como otorgamiento de créditos con tasas de interés relativamente bajas, asistencia técnica.
Es oportuno analizar el impacto en las exportaciones dada el acuerdo comercial entre Ecuador y la Unión Europea (EU). El aporte que dará en la investigación esta basado en supuestos ya que se plantean posibles escenarios con distintos niveles de aranceles y los resultados obtenidos son analizados para así poder medir de los beneficios que se obtendrá con la reducción de las tasas arancelarias y el impacto que esto generaría en las exportaciones de banano y camarón.
1.4. HIPOTESIS
La firma del tratado comercial multipartes entre Ecuador y la Unión Europea potencializará la exportación de banano y camarón hacia la misma favoreciendo a la generación de empleo dentro del país e influye de manera directa al PIB generando un aporte comercial, financiero y social a la economía del país.
...