ANALISIS DEL DESAFUERO Y RENUNCIA DE LA PRESIDENTA DILMA ROUSSEFF
Cesar Diaz MuñozDocumentos de Investigación28 de Agosto de 2017
772 Palabras (4 Páginas)311 Visitas
[pic 1]
ANALIS DEL JUICIO POLITICO EN BRASIL
DESAFUERO Y RENUNCIA DE DILMA ROUSSEFF
[pic 2][pic 3]
ANALISIS DEL DESAFUERO Y RENUNCIA DE LA PRESIDENTA DILMA ROUSSEFF
El futuro político de la presidenta de Brasil Dilma Rousseff, cada vez es más incierto. El partido del movimiento democrático brasileño, que además de tener la mayor bancada del congreso ejerce la vicepresidencia del país y controlaba seis ministros, decidió salirse del gobierno de Rousseff por aclamación de su directorio nacional.
La ruptura deja potencialmente vacantes cientos de cargos ejecutivos en Brasil en plena crisis poltico-economica y aumenta la vulnerabilidad de Rousseff al proceso de juicio político para destituirla, que avanza en el congreso. Si el impeachment es aprobado, Rousseff, que pertenece al izquierdista partido de los trabajadores y está acusada de haber ocultado el déficit fiscal violando normas presupuestales, debería dejar la presidencia mientras la juzga el senado.
Entonces el gobierno del mayor país de america latina quedaría encabezado, al menos temporalmente, por el actual vicepresidente Michel Temer, uno de los líderes del PMDB. La voluntad de los parlamentarios de este partido de ocupar el lugar de Rousseff quedo expuesta durante la reunión de directorio.
“con el PMDB saliendo de la la coalición gubernamental obviamente el impecahment va a seguir adelante y la presidenta muy probablemente será apartada”
Al igual que Rousseff, lo expresidentes Fernando Henrique Cardoso y Luiz Inacio Lula da Silva tuvieron que buscar acuerdos con el partido para lograr mayorías. A medida que el PMDB gano fuerza para negociar y cargos en diferentes gobiernos, aumentaron las denuncias contra sus miembros. Hoy con 68 diputados federales y 18 senadores, el partido es un actor crucial en un congreso fragmentado. Además tiene siete gobernadores estatales y casi un millar de alcaldes electos.
Los seis ministros que el PMDB ejercía en el gobierno y ahora decidió entregar son: salud, mina y energía, agricultura ciencia y tecnología, aviación civil y puertos. También comandaba el ministerio de turismo, pero su titular anticipo su renuncia.
Rousseff y sus aliados han calificado como intentos de golpe las acciones para acabar con su mandato mediante un juicio político, una acusación que es rechazada por opositores y los integrantes del tribunal supremo federal. En una señal de la gravedad de la crisis, Rousseff cancelo un viaje a estados unido, que habría implicado que el vicepresidente Temer asumiera la presidencia durante dos días.
Temer, un abogado constitucionalista de 75 años que hasta poco tiempo atrás mantenía un bajo perfil, es señalado como un impulsor clave de la ruptura del PMDB con el gobierno.
Temer ha intentado mostrarse como un factor de unidad en Brasil y algunos creen que un gobierno suyo reduciría tensión en la desgastada clase política brasileña si Rousseff fuese destituida por el congreso. (En Brasil hay un amplio apoyo popular al juicio para destituir a Rousseff, según las encuestas. Pero el vicepresidente Temer parece lejos de ser una opción de gobierno querida por la mayoría.)
Aunque el impeachment a Rousseff es apoyada por el 68% de los electores brasileños, pero solo el 16% creen que Temer haría un gobierno bueno o muy bueno.
El vicepresidente también ha rechazado recientes acusaciones en su contra.
Rousseff y Temer enfrentan además denuncias opositoras en el tribunal superior electoral de que su campaña en las elecciones de 2014 recibió dinero ilegal, lo cual podría acabar con el mandato de ambos a la vez.
Hasta ahora el más favorable gobierno, calheiros, puede ser otro actor clave de un juicio político a Rousseff en el senado, si el proceso es aprobado por dos tercios de los diputados y aceptado por la mayoría de los senadores.
...