Aborto: opción legal, segura y gratuita
71898696Resumen9 de Diciembre de 2022
931 Palabras (4 Páginas)147 Visitas
Aborto: opción legal, segura y gratuita
Un aborto es el procedimiento para interrumpir un embarazo con límite de 12 semanas mediante medicamentos (como el misoprostol), por medio de cirugías o aspiraciones indo uterinas. Este procedimiento debería ser realizado por un profesional de la salud con licencia pero, ¿por qué pongo debería en vez de debe? Ya que, actualmente el aborto en el Perú es ilegal salvo en caso de amenaza a la vida o salud de la mujer. Estoy a favor del aborto legal, seguro y gratuito porque no es asesinar, por el hecho de que ni siquiera es un bebé, algo que mucha gente en contra piensa debido a que están desinformados, en realidad es un embrión que ni siquiera se ha desarrollado.
A pesar de compartir realidades y contextos similares, los avances en la regulación sobre el aborto en Perú han sido diferentes. En el país, la tipificación del aborto como delito permanece intacto desde hace más de nueve décadas. De acuerdo con el Capítulo II del Título I del Código Penal peruano referido al aborto, esta conducta es punible con una pena privativa de libertad de hasta dos años para la persona gestante y hasta cuatro para quien lo practica. Existen causales atenuantes de la pena en casos de i) violación sexual o inseminación artificial no consentida y ocurrida fuera del matrimonio y ii) cuando es probable que el feto conlleve graves taras físicas o psíquicas; sin embargo, estas únicamente serán aplicadas si es que existiera una denuncia previa en el primer caso o un informe médico en el segundo. La única excepción, entonces, a la penalización del aborto se da cuando la vida de la mujer está en riesgo o pueda haber una repercusión grave y permanente en su salud (aborto terapéutico), causal que fue introducida en el Código Penal en 1924.
Existe el tabú de que la cancelación del embarazo es peligrosa, y sí, sí que lo es, pero esto es gracias a que la salud pública en Perú no es la adecuada, porque el abortar es un problema de salud pública que el gobierno debería proporcionar debido a que todos tenemos el derecho a recibir una buena calidad de atención médica, algo que no se lograría porque es ilegal, viéndolo como algo malo o un homicidio hacia una persona, no es una persona es un embrión de menos de 12 semanas, y con esto claramente podemos darnos cuenta que al igual que no es un niño no se estarían violando sus derechos porque ni siquiera ha nacido, pero el Derecho peruano reconoce la personalidad jurídica del embrión como ser humano en sentido pleno y protege la vida desde la fecundación hasta la muerte natural. Es sujeto de derechos desde su concepción. Por lo tanto tenemos normas protectoras de la vida humana y de la persona física. La Constitución peruana en los dos primeros artículos plantea la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad como el fin supremo de la sociedad y del estado.
Muchas personas, mayor parte religiosas, están en contra de legalizar el aborto libre, seguro y gratuito debido a que lo consideran una falta al plan de Dios cuando en realidad no ven todo lo que se da gracias a no permitir el aborto; un ejemplo de esto sería la explotación laboral infantil donde normalmente estos niños al no ser deseados o sus padres no tener la estabilidad económica adecuada se ven obligados a trabajar en las calles desde temprana edad para poder generar ingresos, otro ejemplo muy claro es la muerte de miles de mujeres tan sólo en 2019 esta fue la cuarta causa de muerte materna en el país; y finalmente para contradecir a los llamados pro-vida con su famoso argumento de “no matar a seres indefensos y darlos en adopción” quisiera retomar que se estima que hay 5 millones de niños peruanos en riesgo de perder el cuidado de sus familias y aproximadamente 10, 800 niños, niñas y adolescentes en orfanatos de acuerdo a las cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), además se adoptaron solo 7 menores de edad en 2019 y 12 en 2021, lo que me lleva a concluir que los niños que se quedan no tienen un núcleo familiar y mucho menos sus derechos. El estar a favor del aborto no significa que estas obligada a abortar o que si abortas le debes algo a las personas que no pueden tener hijos. La interrupción del embarazo es una opción para las personas que en ese momento no quieren un hijo, además evita que los niños no deseados crezcan con problemas mentales y emocionales, los cuales no les permitirían desarrollarse sanamente. En conclusión; el aborto debe ser legal debido a que está a favor de la vida libre y segura, esto no es un infanticidio u homicidio porque ambos son un atentado hacia la vida y el embarazo interrumpido es un derecho de salud pública que no debería estar en manos de personas ajenas a uno mismo, al igual que es un tema político donde no deberían integrarse ideologías religiosas y morales. El hecho de pensar que una mujer puede tener embarazo interrumpido si sufre una violación, es como decir que una mujer necesita ser violentada para tener derecho en decidir sobre su cuerpo. Finalmente quiero concluir con una bonita frase: “Si mi cuerpo es la Tierra, yo soy el jardín, en el yo decido lo que florece conmigo”, es decir, no es tu cuerpo, es el mío.
...