ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad integradora.Estado de Guerrero y Quintana Roo proyección sobre el crecimiento demográfico de los próximos cinco años

chesanTarea9 de Diciembre de 2018

346 Palabras (2 Páginas)275 Visitas

Página 1 de 2

SANTIAGO ERASTO SORIA NOLASCO.

ACTIVIDAD INTEGRADORA.

EN CINCO AÑOS.

SEMANA 13.

        SEMANA 2.        

Realiza documento en el que expliques el ritmo de crecimiento de la población del Estado de Guerrero y Quintana Roo en los últimos 100 años y hagas una proyección sobre el crecimiento demográfico de los próximos cinco años.

[pic 1]

Fuente: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/cn/pibe/default.aspx

Ciudad de México:

0.74%

Guanajuato:

0.17%

Hidalgo:

0.06%

[pic 2]

Fuente: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/cn/pibe/default.aspx

Ciudad de México:

Actividades primarias: 0.0%.  Act. Sec.: 10.4%.  Act. Ter.: 89.6%.

Guanajuato:

Actividades primarias: 3.7%  Act. Sec.: 38.8%.  Act. Ter.: 57.5%.

Hidalgo:

Actividades primarias: 4.1%  Act. Sec.: 33.1%.  Act. ter.: 62.8%.

La tasa de crecimiento de la población en México que inicio su descenso a partir de la década de los 70 ha mantenido su crecimiento de 1.4% en el periodo 2010-2015.

Fuente: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/cartera/economia/2015/12/9/crecimiento-poblacional-se-mantiene-en-14-anual.

[pic 3]

Fuente:


 Ciudad de México:     2000: 0.4%. 2010: 0.3%. 2015: 0.3%.

Guanajuato:                 2000: 1.6%. 2010: 1.6%. 2015: 1.4%.

Hidalgo:                         2000: 1.7%. 2010: 1.7%. 2015: 1.5%.

¿Cuál es la relación entre el crecimiento demográfico y el PIB de las siguientes entidades: Ciudad de México, Guanajuato e Hidalgo?

El crecimiento en las tres poblaciones ha ido decreciendo al paso del tiempo, sin embargo, la participación en la actividad económica, según se muestra en la gráfica 2016, ha sido constante y sostenida, reflejando un crecimiento más notable en Ciudad de México e Hidalgo.

¿Cuál es la relación entre el crecimiento demográfico y su aportación al PIB nacional?

[pic 4]Fuente:

La grafica presentada refleja que la población dominante en estas entidades federativas se encuentra en promedio en la edad económicamente activa, lo que en conclusión lleva a una mayor producción y actividad económica que como resultado da una aportación proporcional y directa al PIB nacional dando un impulso positivo al crecimiento del mismo manteniéndolo así durante el periodo de actividad económicamente activa de la población en cuestión.

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (751 Kb) docx (1 Mb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com