Acto Escolar : 9 de Julio "Día de la Independencia Argentina"
lorenasilioni26 de Julio de 2012
3.986 Palabras (16 Páginas)1.145 Visitas
Acto Escolar : 9 de Julio "Día de la Independencia Argentina"
Inicio
El 25 de mayo de 1810, había marcado el comienzo de una ejecución de una idea que cambiaría el rumbo del Virreinato del Río de la Plata. Pero ningún proceso de cambio se produce de un día para otro, todo cambio significa esfuerzo , compromiso con ideales, opciones, pérdidas y ganancias.
En 1816 la Revolución estaba en marcha y esto advertía en la sociedad misma.
El esfuerzo realizado y el aval para todo lo que estaba por realizarse debía coronarse con una declaración de independencia que representara un compromiso de todos.
1 - Recibimos para dar comienzo a este acto del día de la independencia a nuetra sublime bandera de ceremonias.
Abanderado:
Escoltas:
2 - Invitamos a todos los presentes a entonar con emoción, recordando a aquellos hombres de valor, nuestro Himno Nacional Argentino.
3 - Todo tiene un significado, una razón, un fundamento, nuestra independencia fue un trabajo de todos. Escuchamos con atención las palabras alusivas que nos leerá una mamá de jardín de infantes:
"Un día alguien en Tucumán abrió las puertas y el corazón, para que una casa acunara nuestra historia como país.
A esta casa no la tenemos que mirar más, como a una figurita, esto será posible si podemos impregnar nuestros recuerdos con sensaciones y olores y rememorar aquel glorioso día en el que una casa, muy parecida a otras, pasó a la historia nada más y nada menos que por ser allí donde se declaró nuestra independencia.
El 9 de julio de 1816 imprimió una huella en el corazón de todos los argentinos, marcó el inicio de un camino que hoy estamos transitando.
Hoy debemos romper las cadenas de la injusticia , de la mentira, del egoísmo, de la ambición desmedida y luchar por forjar un país más justo, sincero y solidario, y más fuerte en sus ideales conservando sus tradiciones y costumbres y sólo así seremos una Nación libre e independiente. Sabemos que no es fácil pero no es imposible, sólo hay que formar el mismo valor y el mismo ímpetu que tuvieron aquellos hombres que forjaron nuestra historia"
4 - Nos ponemos de pie para despedir con profundo respeto a nuestra enseña patria.
5 - Los versos y los cantos no se pueden acallar, hoy los niños de jardín nos traen "Los cielitos", que fue la poesía anónima de los gauchos, fue la gacetilla oral de los ejércitos. Se inspiraron en hazañas y episodios locales y apuntaron a fortalecer nuestra identidad nacional. Por ello aquí nos recitarán "Cielito de la independencia"
6 - En todo Tucumán, se celebraba la reciente declaración de la independencia, hubo misa solemne en la iglesia San Francisco. El pueblo salió a la calle, danzó en la plaza, se hizo música y se bailó hasta muy tarde. Niños de jardín bailarán el minué.
7 - Nuestro país se formó con diversidad de razas y los candomberos nos alegraban las calles, y disfrutaron de la libertad jurada y declarada en Tucumán. Alumnitos de sala de 2,3 y 4 años bailarán un candombe y nos recitarán un versito alusivo.
8 - Elegantes damitas y distinguidos caballeros contentos estaban hoy los veremos representados por los niños de prejardín del turno tarde que nos deleitarán con su canción.
9 - Aquí se hacen presentes las voces de los niños de primero y segundo año que nos quieren hacer llegar una linda canción: "Carreta rota"
10 - ¡Qué claros días vinieron,
están las calles de fiesta
los ranchos de zambas llenos,
la guitarra adornaba
al gaucho, las paisanas
de traje nuevo
San Miguel de Tucumán
Qué lindos bailes siguieron!
Alumnos de tercer año, nos bailan ¡Lunita tucumana!
11 - La libertad es un deseo y un anhelo que todo persigue. Alumnos de quinto año, nos expresarán aspectos fundamentales que hay que tener presentes para ser totalmente libres e independientes.
12 - El poder decir lo que sentimos, pensamos y queremos es una maenra de ejercer nuestra libertad y de realizar entre todos una verdadera Democracia. Alumnos de séptimo año nos harán lectura de una narración escrita por ellos sobre la libertad.
13 - Los alumnos de la Profesora de Taller de folckore: Alicia Luján nos deleitarán con su bella danza.
14 - Agradecemos por el trabajo realizado alusivo a la fecha a todos aquellos padres que de alguna manera participar con la escuela.
15 - Para finalizar los invitamos a compartir algo rico para festejar en este día tan importante para los Argentinos.
MUCHAS GRACIAS Y FELICES VACACIONES.
Guión para el acto del 9 de julio
LA LIBERTAD EN EL AÑO 1816
Hijo - Padre en la escuela me han dado una tarea que hacer. Que defina en tres palabras lo que es la Libertad.
Padre...Yo no lo entiendo ¿dónde la puedo encontrar?
Padre- Hijo...no me molestes déjame trabajar. Quizás...tu madre te diga, ella sabe, la va a buscar.
Hijo - La ha buscado, insisto hasta miró en el placard, y dice que no la tiene, que hace tiempo, no la ve pasar.
Padre- Pero..¿qué estás diciendo hijo mío ? Ve al kiosco y que te den un par
Hijo - En el kiosco está agotada en el pedido de reposición está. Pero, me dice el kiosquero, que ya no la espere más.
Padre, y ahora ¿ qué hago ? La Profe me va a matar.
Padre- Uf..., yo ya te dije, que me dejes trabajar. Espera...,tengo una idea, y esta te va a ayudar.
Creo que está en la Farmacia, Y es una droga total, que le dan a los que sufren, de demencia cerebral
Hijo - Padre, el farmacéutico dice, que sin receta, no te la pueden dar. Además, el remedio ese lo prohibió la censura estatal.
Padre- Si está prohibida, mi hijo, la escuela, no te puede obligar, que le lleves de tu casa la famosa libertad.
En la escuela piden cosas, muy difíciles de hallar. Es historia, tan antigua, que ni en los libros está. Pero...,tengo una idea
y esta si, no fallará. En el altillo, está el abuelo alguna pista tendrá.
Hijo - Abuelo..., dice mi padre que no te podes negar, a definir con tres palabras, lo que es , la Libertad.
Abuelo- Hazme un favor y abre, la ventana de par en par, para que con la luz del día los recuerdos vengan ya. En el baúl de los consejos, estoy seguro que está, pero, hace tiempo, mucho tiempo, nadie lo va a consultar. Primero, busca en el libro y en las tapas habrá, gravadas en letras doradas, la palabra ! Recordar !
"Hace mil años..." de esto, fue en la casa de Tucumán, que un grupo de heroicos Patriotas, a España quieren dejar.
Van a ser Gobierno Patrio, y no permitirán, ya mas, que sus intereses, foráneos, nos sigan pidiendo, lealtad.
Hijo- ¿Y lo lograron Abuelo? ¿Pudieron ellos tratar, de gobernarse a si mismos, consiguiendo Libertad ?
Abuelo- Si, lo lograron y fueron, muchos años de cuidar, con tremendo sacrificio, lo que es débil de guardar.
Hijo - Por qué Abuelo es tan frágil ? Y no se puede llevar ? En estos años que corren, que todo se puede comprar ?
Abuelo- La Libertad, no se compra, se consigue, así no más. Pero para eso mocito, hay otro libro, y está allá.
Con esta llave de plata, el cerrojo abrirás.
Hijo - Y el candado Abuelo, Dónde lo puedo encontrar ?
Abuelo- Ah...eso es difícil, mi nieto, para eso, escucha ya. Como te iba contando, años duros los que les tocó pasar,
a aquellas generaciones que buscaron sin cesar, tras encuentros y desencuentros y después de mucho pelear, consiguieron Democracia, que según ellos, allí debería estar, lo que tu estás buscando, la famosa Libertad.
Hijo - Gracias Abuelo, me voy al Congreso ya y les pido que me entreguen, tres cuartos de Libertad.
Abuelo- Espera, no corras, regresa, creo que aún debes escuchar. Esos jóvenes de entonces, se equivocaron al pensar,
que al conseguir Democracia, ya podían descansar, y se olvidaron de algo, lo más importante que hay, que la Libertad conseguida, con llave se ha de guardar, como si fuera un tesoro que te lo pueden robar. Quiero que mires afuera,
y veas las aves volar. ¿ Crees que se preocupan, por las de otro lugar ? Ella vuela libremente, con graciosa majestad.
Nadie les impone nada, Cantan su propio trinar. Ni les exigen las plumas, que ellas deben de usar. ¿No te parece que el hombre, las podría imitar. Mirando las propias costumbres, que nos da la identidad ?
Y ahora, mira hacia adentro, pero los ojos debes cerrar y allí dentro de tu alma, lo que buscas encontraras. Rodéala de valores, que la moral nos da, y no te olvides mi nieto, guardarla con dignidad. vuelve a cerrar la ventana, yo ya puedo descansar, la llaves de plata tienes. ¡El tesoro es tu Libertad!
Fuente:
Nombre y Apellido: María Teresa Linares de Rovelli
Titulos: Maestra normal Nacional y Licenciada en Música especialidad Canto
Obtenidos en : Escuela Normal Nacional y Facultad de Artes y Diseños de la
U.N.C. E-mail: mrovelli@arnet.com.ar
Palabras alusivas
Hay fechas que en la escuela se esperan con mucho entusiasmo, porque se festejan con alegría y felicidad, poniendo de manifiesto un sentimiento patriótico muy fuerte.
El 9 de julio es la Fiesta Patria por excelencia para todos los argentinos.
En las aulas se respira un aire excitante y los salones se decoran con metros y metros de cintas celestes y blancas.
Los balcones se unen al festejo y en casi todas las ciudades
...