ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acto escolar : 9 de julio "Día de la Independencia Argentina"

Vanina201422 de Agosto de 2014

799 Palabras (4 Páginas)547 Visitas

Página 1 de 4

Acto Escolar : 9 de Julio "Día de la Independencia Argentina"

INICIO:

Nos hallamos aquí reunidos para conmemorar una vez más el “Día de la Independencia Argentina”.

El 25 de mayo de 1810, había marcado el comienzo de una ejecución de una idea que cambiaría el rumbo del Virreinato del Río de la Plata. Pero ningún proceso de cambio se produce de un día para otro, todo cambio significa esfuerzo, compromiso con ideales, opciones, pérdidas y ganancias.

En 1816 la Revolución estaba en marcha y esto advertía en la sociedad misma. Un grupo de patriotas se reunieron en Tucumán y bajo la presidencia del representante por San Juan, Francisco Narciso Laprida, el Congreso proclamó la independencia de las Provincias Unidas de América del Sur, declarando que era voluntad unánime indubitable de estas provincias romper los violentos vínculos que las ligaban a los reyes de España, recuperar los derechos de que fueron despojados, e independizarse del rey Fernando VII.

El esfuerzo realizado y el aval para todo lo que estaba por realizarse debía coronarse con una declaración de independencia que representara un compromiso de todos.

ENTRADA DE LA BANDERA DE CEREMONIAS:

1 - Recibimos para dar comienzo a este acto del día de la independencia a nuestra sublime bandera de ceremonias.

-Abanderada: Camila Torres.

-Primer escolta: Sofía Lucero.

-Segunda escolta: Agustina Ayetz.

HIMNO NACIONAL:

2 - Invitamos a todos los presentes a entonar con emoción, recordando a aquellos hombres de valor, nuestro Himno Nacional Argentino.

PALABRAS ALUSIVAS:

3 - Todo tiene un significado, una razón, un fundamento, nuestra independencia fue un trabajo de todos. Escuchamos con atención las palabras alusivas que nos leerá la docente Vanina Villanueva:

"Un día alguien en Tucumán abrió las puertas y el corazón, para que una casa acunara nuestra historia como país.

A esta casa no la tenemos que mirar más, como a una figurita, esto será posible si podemos impregnar nuestros recuerdos con sensaciones y olores y rememorar aquel glorioso día en el que una casa, muy parecida a otras, pasó a la historia nada más y nada menos que por ser allí donde se declaró nuestra independencia.

El 9 de julio de 1816 imprimió una huella en el corazón de todos los argentinos, marcó el inicio de un camino que hoy estamos transitando.

Lo sucedido en San Miguel de Tucumán, hace ya casi 200 años, inició muy lentamente cambios paradigmáticos en todo el continente. No sucedieron del día para la noche. Hubo idas y venidas. Se necesitó de constancia y esfuerzo para lograr la autonomía y la consolidación de nuestro país.

Tuvimos que aunar nuestras voluntades con un objetivo común: ser independientes.

El desafío no ha terminado, la gran decisión que debemos tomar es valorar que somos latinoamericanos, dejando de lado nuestra mirada hacia países europeos que poseen otras realidades, y sintiéndonos y actuando como latinoamericanos independientes.

Acá, en América, tenemos el potencial humano, cultural, económico y social necesarios para conformar un futuro competente y con oportunidades para quién tenga ganas de vivir aquí. Creemos que este es el mensaje que cada uno de los estudiantes de nuestra escuela se tiene que llevar del acto: “ser independiente es un gran esfuerzo que necesita imperiosamente una mirada y una postura hacia nuestra raíces latinoamericanas y argentinas.

Hoy debemos romper las cadenas de la injusticia, de la mentira, del egoísmo, de la ambición desmedida y luchar por forjar un país más justo, sincero y solidario, y más fuerte en sus ideales conservando sus tradiciones y costumbres y sólo así seremos una Nación libre e independiente. Sabemos que no es fácil pero no

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com