ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acto dia del escudo nacional

magdalenaisabelEnsayo7 de Marzo de 2019

570 Palabras (3 Páginas)318 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Acto 12 Marzo

Día del Escudo Nacional Argentino

Programa

  • APERTURA
  • PRESENTACION DE LA BANDERA CEREMONIAS
  • HIMNO NACIONAL ARGENTINO
  • RETIRO DE LA BANDERA DE CEREMONIAS
  • PALABRAS  ALUSIVAS
  • NUMEROS ALUSIVOS
  • DESPEDIDA
  • APERTURA

     Hoy se cumple un aniversario más de la creación del Escudo Nacional, y por tal motivo nos reunimos para recordar tan importante acontecimiento, ya que un 12 de Marzo de 1.813 la Asamblea General Constituyente declaró que este emblema sea el único símbolo representativo del poder ejecutivo en ese momento.

  • PRESENTACION DE LA BANDERA CEREMONIAS

      El Escudo Nacional como nuestra Bandera es un símbolo soberano que nos da identidad y como en todos los acontecimientos donde se resalta el patriotismo, hoy presidirá este acto.

  A continuación hace su entrada la Bandera de Ceremonias.
En esta ocasión:

Nivel Primario

 Portada por…………………………………………………………

Escoltada por………………………………..…………………….
………………………………………………………………….……

  • HIMNO NACIONAL ARGENTINO 

      El ardor de sus versos es llama encendida por la libertad y la democracia. Sus melodías son acordes majestuosos e imponentes.
Al son de sus compases, entonemos las estrofas de nuestro Himno Nacional Argentino.

  • PALABRAS ALUSIVAS

    Los símbolos soberanos nos dan la identidad como pueblo, nos enseñan a amar y respetar nuestra Patria.

    Para referirse a la fecha hará uso de la palabra la docente:……….............

……………………………………………………………………………….

  • NUMEROS ALUSIVOS

Es así como, en los albores de nuestra patria, surge el uso de este símbolo patrio; que refleja en su significado los ideales de nuestra nación.

Alumnos de…………………………………………………………………

  • RETIRO DE LA BANDERA DE CEREMONIAS

    En esta recordación, nuestro Escudo Nacional y nuestra Bandera Argentina se vistieron  de gloria y se sintieron protagonistas. Cubierta por esa gloria y acompañada por nuestra mirada se retira a ocupar un lugar importante en nuestra escuela, pero solo hasta que los hechos y los hombres de la Patria nos vuelan a convocar.

  • DESPEDIDA

    Les damos las gracias a todos por colaborar y por estar presente en este sencillo pero emotivo acto.

DISCURSO

      Sra. Directora…………………, docentes, personal auxiliar, padres, alumnos.

      El Escudo Nacional Argentino se origina en el sello usado por la Soberana Asamblea General Constituyente de 1813. Hasta que se instaló la Asamblea, el 31 de enero de 1813, no existía un sello para legalizar los actos gubernamentales, pues venían utilizándose los sellos de las armas reales que se estampaban en los documentos durante el Virreinato. Ante tal necesidad, la Asamblea comenzó a utilizar un sello propio, inspirado en un modelo que compuso en 1812 el peruano Antonio Isidro de Castro por disposición de Bernardino Rivadavia y que le había sido presentado al Primer Triunvirato.
    Se supone que la adopción sucedió en las primeras sesiones de la memorable Asamblea, pues ya en un decreto del 22 de febrero de 1813, firmado por Alvear y Vieytes, aparece el escudo en un sello de lacre. La primera mención expresa data del 12 de marzo del mismo año, al disponerse que el Supremo Poder Ejecutivo (el Segundo Triunvirato) usase el mismo sello que la Soberana Asamblea, con la única diferencia de la inscripción correspondiente alrededor de los atributos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (164 Kb) docx (68 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com