Glosas acto 12 de marzo: día del escudo nacional Аrgentino
Marrkos22Informe18 de Mayo de 2015
578 Palabras (3 Páginas)3.438 Visitas
GLOSAS ACTO 12 DE MARZO:
DÍA DEL ESCUDO NACIONAL ARGENTINO
INTRODUCCIÓN:
Hoy se cumple un aniversario más de la creación del Escudo Nacional Argentino y por tal motivo nos reunimos para recordar tan importante acontecimiento. Al igual que el escudo, la bandera es un símbolo patrio, pero el más sublime de lo auténtico argentino y como en todos los acontecimientos donde se resalta el patriotismo, hoy presidirá este acto.
ENTRADA DE LA BANDERA:
Se hace presente la bandera de ceremonia Nacional portada por………………………, ……………………..
Sus escoltas son: ………………………..………, ……………………..............
y ……………………………........, …………………………………….. .
HIMNO:
Orgullosos de ser Argentinos, entonemos la canción que nos identifica y nos hermana como nación; nuestro himno nacional Argentino. Seguidamente se entonará la canción oficial del Chaco.
PALABRAS ALUSIVAS:
La docente ROBLEDO, Olga de 2do “A” nos dirá unas palabras alusivas a la fecha.
RETIRO DE LA BANDERA DE CEREMONIA:
Eres ala que cubre
Una costa de héroes,
Un pregón hecho de seda
Que nos mueve a luchar,
En tus bandas azules.
Hay laureles gloriosos y en tu franja de albura
Tiembla un beso de paz.
Despedimos a nuestras banderas de ceremonias.
NUMEROS ARTISTICOS:
• Él es lindo como una flor, esta vestido con el color de Mi Bandera y representa la libertad de mi tierra.
Los alumnos de 3º “C” leerán la poesía “Mi Escudo”
• Celeste y Blanco ovalado, gorro frígido colorado… forman parte de mi escudo Nacional…
Poesía “Mi Escudo” leída por el alumno Casco, Santiago de 3º “B” .
• Celeste y blanco con su gorro frígido es el escudo argentino…
Son los versos de la poesía “Escudo Nacional” que nos leerá el aluno de 2º “D” Gonzalo Zarate.
• En dos cuarteles iguales, dividido esta su campo, uno pintado celeste y el otro de color blanco.
Poesía por alumnas de 2º “B”
• Ella simboliza la UNIDAD y la LIBERTAD de los pueblos, la necesidad de DEFENDER lo propio, la victoria, el triunfo, evidencian las glorias y anuncia al mundo la aparición de una nueva nación.
Los alumnos de 1º “A”, “B” y “C” harán una demostración de su trabajo.
Alumnos de 5to “E y F” explicaran cada uno de los elementos que componen el escudo Nacional Argentino.
Un alumno de 5to “F” Recitara una poesía “Mi escudo”.
12 de marzo: día del Escudo Nacional
Fue el 12 de marzo de 1813, es decir, hace 200 años atrás, cuando estando en marcha la Asamblea General Constituyente, se vio la necesidad de declarar un emblema que nos representara, un Escudo que nos diferenciará de España: entonces se creó EL ESCUDO NACIONAL, y se utilizó para tal fin, un sello que se venía empleando desde que se inicios la Asamblea, y que representaría al del Poder Ejecutivo de allí en más.
No se sabe con certeza quien lo diseñó en su contexto, pero la disposición de sus figuras y el significado de todo el conjunto se pueden resumir así:
- Los Ovalos: Es la forma asociada al uso eclesiástico y se remonta al concepto medieval de la perfección. Está dividido en 2 cuarteles, unos celestes y otro blanco, por los colores que adoptaría la argentinidad.
- Los Brazos: Las manos enlazadas en un apretón de manos, simbolizan la unidad de los pueblos de las Provincias Unidas
- La Pica: Simboliza la necesidad de defender lo propio, aún si fuera necesario,
...