Acto:"Día nacional de la memoria, por la verdad y la justicia"
anita6025 de Abril de 2015
607 Palabras (3 Páginas)1.174 Visitas
ACTO:”DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA, POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA” AÑO: 2015
Hoy nos reunimos para recordar una fecha muy triste que prevalece en los corazones de todos; una fecha en las que miles de madres, hijos, esposas y esposos perdieron sus más preciados familiares.
Hoy vivimos en democracia, pero el día de la memoria, por la verdad y la justicia, debería ser una fecha mundial y tener la oportunidad de que todos aquellos que han sido víctimas de crímenes de estado, puedan hacer valer sus derechos, exigir justicia y sobre todo, verdad.
Para que nunca nos olvidemos que vivimos en democracia, ella nos representa como ciudadanos líderes; recibamos a nuestra Bandera de ceremonias portada por:
Abanderada: Natalia Caudana
Primer escolta: Martina Torre.
Segunda escolta: Candela Baudo.
Y a la Bandera de nuestra provincia, escoltada por:
Abanderado. Matías Molina
Primer escolta: Alejo Bernardi
Segunda escolta: Ana Depetris Roa.
Nuestro Himno Nacional es el canto a la necesidad y la certeza de la libertad de nuestro pueblo. Con orgullo entonemos las estrofas de nuestra canción patria.
La memoria nos ayuda a iluminar el presente y a generar el futuro en la vida de los pueblos y en nuestras propias vidas.
Una mamá de nuestra Institución nos aportará datos para recodar y reflexionar sobre lo acontecido el 24 de marzo de 1976, pero dejándonos un mensaje para la actualidad que vivimos.
Para conocer y comprender mejor los hechos ocurridos en nuestro país, alumnos de quinto grado nos relatarán qué es “el siluetazo”
Casi una generación quedó sepultada y arrasada con el consiguiente sentimiento de pérdida, ese sentimiento irreparable que no se consigue aliviar ni aún con el tiempo. El arte representante de nuestros pensamientos, se hace vínculo también en nuestros sentimientos.
Escuchemos el poema que escribió Amanda Dri, llamado “Memoria”, a cargo de una alumna de cuarto grado.
Vivamos nuestro "Nunca más" como una exigencia a la memoria colectiva del amargo pasado que transitamos, pero también como la bandera de una democracia fuerte, de un espíritu de superación, justicia y futuro.
Alumnos de sexto grado nos hablarán sobre los significados que le damos al pañuelo blanco y el valor que representan.
Merecer la vida no es callar y consentir tantas injusticias repetidas... Es una virtud, es dignidad y es la actitud de identidad más definida.
A continuación proyectaremos el documental:”Identidad”
Para finalizar compartiremos un poema que resume el dolor de un hijo apropiado.
He de llorar la pena
del niño que no fui.
He de llorar las caricias
de la madre que no tuve.
He de llorar los consejos
del padre que me robaron.
He de llorar también
el nombre que me quitaron.
He de llorar este odio
que crearon en mí.
Y cuando quede
seco de lágrimas,
habrá nacido un hombre
que lleve en su alma
la tristeza y el rencor.
Doris Firpi de Gerrard
A pocos meses de cumplirse 32 años de la vuelta de la democracia a nuestro país, como comunidad educativa, nos sentimos orgullosos de haber vivido una jornada en la que pudimos analizar el pasado histórico, pilar de nuestro presente.
Vamos a cerrar con una frase de la escritora Graciela Montes:
“Algunas personas piensan que de las cosas malas y tristes es mejor olvidarse. Otras personas creemos que recordar es bueno; que hay cosas malas y tristes que no van a volver a suceder precisamente por eso; porque nos acordamos de ellas, porque no las
...