Adiccion a las redes sociales de los estudiante
Juan Tepichín • 27 de Noviembre de 2016 • Apuntes
18.565 Palabras (75 Páginas) • 411 Visitas
[pic 1][pic 2]INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS N° 8
“NARCISO BASSOLS”
Unidad de Aprendizaje: Técnicas de Investigación de Campo
Profesora: Yolanda Ramírez Aguilar
Informe de Proyecto de Investigación
“¿Cómo afecta el uso de las redes sociales en el rendimiento académico de los estudiantes del CECyT Nº8 de 2º y 6º Semestre?”
Integrantes:
Esquivel Caballero Lidia Kenia
González García Jessica Sarahí
Sánchez Velázquez Evelyn Vanessa
Tepichín Palma Juan Moisés
Grupo: 2IM13 México D. F., mayo de 2014
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
METODOLOGÍA:
- Justificación.
- Objetivos.
- Planteamiento del problema.
- Hipótesis: Variables.
- Población.
- Muestra.
- Tipo de muestreo.
- Método.
- Instrumento.
- Procedimiento.
MARCO TEÓRICO
TEMA I. CONCEPTOS Y ARGUMENTOS DE ADICCIÓN A INTERNET
- ¿QUÉ ES INTERNET?
- ¿QUÉ ES ADICCIÓN A INTERNET?
- ¿EN QUÉ Y CÓMO USAN EL INTERNET?
TEMA II. CONCEPTOS DE REDES SOCIALES IMPLICADAS EN JÓVENES.
2.1 ¿QUÉ ES UNA RED SOCIAL? ¿CUÁLES SON LAS REDES MÁS UTILIZADAS POR LOS JÓVENES?
2.2 ¿PARA QUÉ SIRVEN LAS REDES SOCIALES SEGÚN LOS JÓVENES?
2.3 ¿QUÉ ES LO LLAMATIVO EN LAS REDES SOCIALES SEGÚN LOS JÓVENES?
TEMA III. REDES SOCIALES EN LAS ESCUELAS.
3.1 ¿CÓMO AFECTA EL RENDIMIENTO ESCOLAR EN LOS ESTUDIANTES?
3.2 ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE ÉSTAS REDES SOCIALES EN LOS ADOLESCENTES?
3.3 COMUNICACIÓN POR REDES SOCIALES.
TEMA IV. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS.
4.1 DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA.
4.2 ANÁLISIS DE RESULTADOS.
INTRODUCCIÓN
En este trabajo queremos dar a conocer al lector las causas, las consecuencias y los resultados del siguiente tema:
"Como afecta el uso de las redes sociales en el rendimiento académico de los estudiantes del CECyT N° 8 de segundo y sexto semestre.
Debido al avance de la tecnología, la renovación e innovación de páginas, artículos, materiales y la mejor calidad de red, el ser humano se ha visto envuelto en una dependencia tecnológica adquiriéndola constantemente.
Nuestra investigación tiene un alcance explicativo-descriptivo ya que estaremos analizando a fondo el tema el cuál es real y ocurre en una sociedad.
Mostraremos por qué afectan tanto las redes sociales en el rendimiento académico, dando a conocer cuantas horas le dedican y el uso ya sea adecuado o inadecuado de dichas redes sociales.
Se tomará en cuenta información basada tanto en hechos reales como en investigación científica, así como completar los pasos de método científico terminando con una conclusión que compruebe los resultados finales, en este caso nuestro proceso de investigación, dará fin con la aplicación de encuestas relacionadas con el tema a dichos estudiantes de nuestro plantel.
METODOLOGÍA
Justificación.
Las redes sociales como las conocemos han revolucionado nuestro concepto de relación social clásica y nuestra inversión del tiempo libre. En la actualidad, es cada vez más común el ver las enormes cantidades de gente que se encuentran “adheridas” a las redes sociales, ya sea en sus celulares, tabletas, computadoras, televisores e incluso en automóviles; apartándose del mundo real. Tomaremos como ejemplo una cafetería dónde aparentemente podemos ver una reunión entre 7 jóvenes platicando, sin embargo si nos acercamos un poco y miramos fijamente, cada uno de ellos está en su celular o tableta y aunque aparentemente se puede ver que están juntos, no es así puesto que su mundo se centra en esa(s) red a la que está conectado en ese momento y no la mesa dónde están sentados. En algunos casos, el uso excesivo puede llegar a inferir con otras actividades cotidianas y hasta perturbar sus relaciones sociales y familiares. Pero en el caso de que, además, sea incapaz de dejar de usarlas, o de que se sienta un enorme malestar cuando no se pueda conectar, podemos encontrarnos frente un problema de adicción.
Cada vez que los jóvenes están más conectados a las redes sociales ya no es tan común ver a las personas con un libro o con cualquier otra distracción que no sea relacionado con internet o algún aparato de tecnología avanzada. Para poder llevar una vida normal; sin distracciones que tenga influencia con internet ya no es tan fácil debido al exceso de comunicación virtual o por diversos juegos y aplicaciones que tienen las redes.
Las consecuencias de las Redes Sociales afectan no solo en los amigos y la sociedad, sino también en familia. Pongamos otro ejemplo: En reuniones familiares o fiestas con los primos es difícil ver a un individuo divirtiéndose sin algún celular o articulo relacionado con el internet, ya que todo el tiempo se la pasa conectado recibiendo mensajes de “amigos” y contestando al mismo tiempo. Aunque sea por unos cuantos minutos que dispongan del celular se denomina como “ADICTO A UNA RED SOCIAL” o al mismo tiempo en el que la persona está atrapada.
OBJETIVOS
Objetivo General
- Crear conciencia sobre el daño que provocan las Redes Sociales.
Objetivos Específicos
- Dar a conocer a los jóvenes que existen otras formas de distracción.
- Realizar un comparativo a los estudiantes de 2º y 6º Semestre Turno Matutino del CECyT 8.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
‘’ ¿CÓMO AFECTA EL USO DE LAS REDES SOCIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL CECyT 8?’’
HIPÓTESIS: VARIABLES
‘’El bajo rendimiento de los Alumnos del CECyT 8 se debe al mal uso de las Redes Sociales’’
U. Análisis: ‘’Los Alumnos del CECyT 8 de 2º y 6º Semestre Turno Matutino’’
Variable Dependiente:
Rendimiento Académico.
Variable Independiente:
Uso de las Redes Sociales.
POBLACIÓN.
La población con la que se desarrolló la investigación fue en El Centro De Estudios Científicos y Tecnológicos No. 8 ‘’Narciso Bassols’’.
MUESTRA.
La muestra en la que nos basamos para la investigación fueron 120 alumnos del CECyT 8 ‘’Narciso Bassols’’ de 2º y 6º Semestre Turno Matutino.
TIPO DE MUESTREO.
El tipo de muestra fue Muestra Probabilística Aleatoria Simple ya que con esta muestra realizamos un cuestionario aplicándolo a dos subgrupos; alumnos del CECyT 8 ‘’Narciso Bassols’’ de 2º y 6º Semestre turno matutino.
MÉTODO.
No experimental. Debido a que en este trabajo se utilizó el apoyo de fuentes de investigación recientes escritas y comprobadas bajo la responsabilidad de cada uno de sus autores.
INSTRUMENTO.
El instrumento utilizado fue un cuestionario de 10 preguntas cerradas.
PROCEDIMIENTO.
Para éste trabajo se llevaron a cabo los siguientes pasos:
- Realizar un listado de tema para poder descartar los de menor agrado para el equipo.
- Eligiendo el problema más frecuente incorporando un planteamiento del problema para dar inicio a nuestra investigación.
- Comenzar una investigación a fondo sobre el tema elegido “Adicción a las redes sociales”.
- Con la información obtenida, seleccionar temas y subtemas.
- Seleccionar la información más útil y relevante, basándonos en nuestro entorno social, apoyándonos con fichas de trabajo.
- Teniendo mayor conocimiento sobre el tema, obtuvimos un tipo de muestra aplicación aleatoria simple, en este caso, un cuestionario de 10 preguntas cerradas.
- Ya terminado y corregido el cuestionario por la muestra piloto se aplica a los alumnos del CECyT 8 ‘’Narciso Bassols García’’ de 2° y 6° Semestre turno Matutino.
- Se recolectaron los datos después de la aplicación del cuestionario.
- Ya recolectados los datos se pasaron a gráficas para realizar su análisis.
10) Revisamos y corregimos los errores, al mismo tiempo de incorporar información necesaria.
TEMA I. CONCEPTOS Y ARGUMENTOS DE ADICCIÓN A INTERNET
1.1 ¿Qué es “Internet”?
Internet[1], es una herramienta útil para los seres humanos, y más para los jóvenes, ya que creamos y conocemos más allá de lo habitual, pero el uso excesivo, irritación o enfoque de solo internet llega a perder el control moral, debido a que solo se vive con la tecnología y esto llega a ser parte de la rutina diaria.
...