Adopción homosexual ¿Afecta negativamente a la comunidad o, simplemente son prejuicios?
Nikkkkol12Ensayo7 de Mayo de 2019
708 Palabras (3 Páginas)190 Visitas
Ensayo
Adopción homosexual. ¿Afecta negativamente a la comunidad o, simplemente son prejuicios?
Área: Castellano
Estudiante: Nikol Hernández Paz
Docente Esp: Lilia Ojeda
Grado: Décimo Dos (10-2)
Institución Educativa Juan Ignacio Ortiz
San José de Albán, Nariño
2019
Adopción homosexual. ¿Afecta negativamente a la comunidad o, simplemente son prejuicios?
La polémica controversia de la sociedad respecto a la adopción homoparental, la cual se refiere a que una pareja de dos mujeres o dos hombres conformen una familia, nos ha colocado a debatir acerca de si es conveniente o no para un niño tener este tipo de ambiente. En este tema se involucran aspectos religiosos, sociales y muchos prejuicios, pero, lo cierto es que de donde se debe partir este asunto es desde el amor. “Adopción por parejas del mismo sexo: un niño menos sin hogar”.
En mi opinión, no le veo nada malo al hecho de que una pareja homosexual quiera formar una familia y tener un hogar. Todos debemos tener los mismos derechos, porque somos humanos. Ninguna persona puede privarle a otra el derecho a formar una familia y ser feliz, sin importar su orientación sexual. Aunque la sociedad lo haga ver como algo malo, porque desde pequeños nos inculcan la religión y con ella sinfín de prejuicios; simplemente son personas enamoradas de otras que lo único que desean es brindarle un hogar lleno de amor a un niño que no tuvo la fortuna de tener uno. Tantos niños huérfanos que existen, que han sido abandonados, tirados en basureros, maltratados; sólo necesitan una familia que los quiera y comprenda. El amor es la base de todo, lo demás, pasa a segundo plano.
En la mayoría de conversaciones que he tenido con personas que no apoyan este tema, las he escuchado decir que los homosexuales no pueden adoptar porque sus hijos seguirán sus “patrones de comportamiento” (refiriéndose a sus preferencias sexuales) y que por esto, se van a ir “acabando” los heterosexuales; pero, están muy equivocados. Las parejas homosexuales no interfieren en el desarrollo sexual de los niños, pues si analizamos las parejas heterosexuales, tampoco se ha demostrado que interfieran en la orientación sexual de sus hijos, porque ha sido de parejas heterosexuales que han salido niños y niñas homosexuales. Por lo tanto, si la orientación sexual de los padres influyera sobre los hijos prácticamente no habría hombres y mujeres con orientaciones sexuales diversas.
Por consiguiente, quisiera hacer énfasis en el término “familia tradicional” donde la gente involucra una imagen masculina y una femenina encabezando el núcleo familiar. La gran parte de la sociedad dice que se debe cumplir con esta forma ya que no será los mismo que una pareja de dos hombres o dos mujeres pueda criar a un niño “correctamente” porque a uno le hará falta la figura materna, y a otro la figura paterna; pero, esto, para mí, no es algo coherente, porque, al contextualizarnos, con la Encuesta de Demografía y Salud presentada por Profamilia y el ministerio de Salud para 2015, “En Colombia, el 51% de los niños no vive con papá y mamá” podemos deducir que gran parte de madres y padres son solteros, donde sus hijos no tienen la figura del otro. Entonces con esto, no quiere decir que una pareja homosexual no vaya a poder formar a un niño como persona de bien, ni vaya a inculcarle valores éticos y morales como cualquier pareja heterosexual, padre o madre soltero(a) podría hacerlo.
Con todo lo mencionado anteriormente, se puede concluir que en el desarrollo de los niños adoptados por personas del mismo sexo no existe ninguna dificultad que se implique. Esto no le afecta ni a la comunidad ni a la familia en sí. Cualquier pareja, sea heterosexual u homosexual puede brindarle todo el amor que merece un niño y educarlo como persona de bien. Todos tenemos iguales derechos por lo que debemos dejar a un lado los prejuicios y empezar a respetar. También, deberíamos permitirles a las personas ser felices sin entrometernos en sus asuntos personales y sus elecciones. Pongámonos en los zapatos de los demás para saber por lo que están pasando y sentir lo que ellos sienten.
...