Afrovenezolanidad
aljacanu5 de Noviembre de 2014
560 Palabras (3 Páginas)312 Visitas
El pasado martes 10 de mayo, se celebro el día de la Venezolanismo y hoy quiero hacer honor a el segmento
civiliza torio africano, que trajo un conocimiento y una cultura la cual se mezcló con otros segmentos civiliza torios
como el aborigen y el europeo, esta mezcla fue involuntaria, forzada, con estos tres segmentos civiliza torios se
empezó a construir la Venezuela de esa época. La Venezolanismo es ese segmento civiliza torio que vino de
África y sus descendientes, que somos, venezolanos que por años y años hemos hecho aporte a la construcción
de este país.
¿Por qué Venezolanos y no Negros? Porque la palabra negro está asociado a lo negativo (traumas,
exclusión y racismo), es una construcción colonial con mentalidad despectiva, y Venezolana es una
construcción social que nos conecta con la historia con un pasado de luchas y una cultura que logramos
mantener hasta el día de hoy, con un legado en música, gastronomía, medicina, técnicas de trabajo, artesanía,
ecología y ambiente, viviendas y modos de vida. Educación y Venezolanismo.
En el sistema educativo es poco lo que se conoce de la Venezolanismo, se debe entender los tres
segmentos civiliza torios que dieron origen a la venezolanismo, lo cual le pone limitan te para el reconocimiento de
la Venezolanismo.
La eliminación de la esclavitud y la igualdad de las clases sociales eran los pilares de la lucha dirigida hace 216
años, en 1795, por el zambo José Leonardo Chirino, y el negro Loango José Caridad González, los cuales eran
portadores de códigos, símbolos de libertad, solidaridad, resistencia, lucha y entendimiento de su cultura
originaria que les permitió, en su momento, construir un movimiento independentista con la inteligencia política,
militar y social de Chirino; establecer alianzas con los indígenas caquetíos de la zona y preparar un ejército con
estrategias de guerra de guerrilla y guerras asimétricas para conseguir la libertad de estos pueblos, con un
modelo distinto, fundamentado en los valores más sagrados de los seres humanos, como lo son la justicia y la
divinidad.
Además de Chirino, en nuestro país se realizaron diversas acciones de resistencia lideradas por africanos, que
dan cuenta del espíritu libertario de aquellos que fueron capturados y traídos a la fuerza a estas tierras. En 1552,
ya el “Rey Miguel”, se levantaba en las minas de Buría, en 1732 Andrés López del Rosario
(Andresote) en Yaracuy, contra la compañía Guipuzcoana, entre muchos otros levantamientos de africanos y
africanas, en búsqueda de la libertad.
Esto es parte de la verdadera historia, la cual nos identifica y que debe reflejarse para entender nuestra
interculturalidad. Los europeos trajeron consigo la Trata Negrera y el sistema esclavista, el cual consistía en el
secuestro de hombre, mujeres, niños y niñas, con la intención de repoblar el continente americano, donde
exterminaron más de doce millones de indígenas situación definida como genocidio.
Los Afrodescendientes e indígenas son comunidades protagonistas de la Interculturalidad en Venezuela, por tal
razón el Sistema Educativo Bolivariano, acudió al llamado del reconocimiento de nuestra propia identidad y es a
través del Subsistema Educativo Intercultural, que se fortalece el principio que reza el Preámbulo de la
Constitución, donde precisa nuestra Nación como país Multiétnico y Pluricultural, características éstas que disponen a la formación de un Republicano y una Republicana con valores humanistas e identidad nacional;
dándole un auténtico reconocimiento, por ser las primeras culturas que simbolizan a Venezuela, país
...